"2023, AÑO DE LA INTERCULTURALIDAD"
Cómo usar Integra2

Dirección del Archivo Histórico


Publicaciones

LA ELEVACIÓN AL RANGO DE VILLA, DEL PUEBLO DE SAN JUAN YALALAG EN 1887 (Segunda y última parte)

LA ELEVACIÓN AL RANGO DE VILLA, DEL PUEBLO DE SAN JUAN YALALAG EN 1887 (Segunda y última parte)

Por Eva Leticia Sixto Limeta. El 26 de octubre de 1877, el Juez del Estado Civil Fernando Juárez, en cumplimiento de la solicitud expedida el 23 de mayo por los miembros de la segunda comisión, dio a conocer el censo total de habitantes del pueblo de Yalalag, según los datos oficiales de la oficina del […]

0 comentarios
LA ELEVACIÓN AL RANGO DE VILLA, DEL PUEBLO DE SAN JUAN YALALAG EN 1887 (Primera de dos partes)

LA ELEVACIÓN AL RANGO DE VILLA, DEL PUEBLO DE SAN JUAN YALALAG EN 1887 (Primera de dos partes)

Por Eva Leticia Sixto Limeta. Villa Hidalgo Yalalag está ubicada en la Sierra Norte del Estado de Oaxaca. En los registros históricos Yalalag aparece por primera vez en una relación del siglo XVI, junto a otros pueblos de la “Nación caxones”. En 1709, el virrey Don Francisco de Venezuela Venegas, expidió los títulos de composición […]

0 comentarios
MERCADOS ANTIGUOS DE OAXACA

MERCADOS ANTIGUOS DE OAXACA

Por Miguel Ángel Valencia Pérez. Los mercados son espacios de intercambio comercial, usados por un determinado sector de la sociedad, que han posibilitado el desarrollo económico y cultural entre comunidades a través de la venta de productos. En ese sentido, estos espacios nos ayudan a conocer patrones de subsistencia, establecimiento y fijación de precios para […]

0 comentarios
ANTECEDENTES DE LA LENGUA NATIVA MIXTECA EN UNA MEMORIA DE LINDEROS DE SAN ANDRÉS LAGUNAS, TEPOSCOLULA

ANTECEDENTES DE LA LENGUA NATIVA MIXTECA EN UNA MEMORIA DE LINDEROS DE SAN ANDRÉS LAGUNAS, TEPOSCOLULA

Por Nancy Pérez Bielma. El municipio de San Andrés Lagunas, distrito de Teposcolula, Oaxaca se localiza al noroeste de la capital del estado de Oaxaca, se encuentra ubicado en la mixteca oaxaqueña, a través de los documentos históricos que alberga el Archivo Histórico del Archivo General del Estado de Oaxaca, nos muestra la evidencia de […]

0 comentarios
LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL.

LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL.

Por Abraham Said Santos Hernández. El patrimonio documental del Archivo General del Estado de Oaxaca, se compone de un conjunto de documentos textuales y no textuales, imágenes, pinturas y mapas, entre otros. Estos representan la memoria de nuestra comunidad y nos muestran la diversidad de idiomas, culturas y pueblos que hubo o que siguen existiendo […]

0 comentarios
CONSIDERACIONES PREVIAS PARA UN PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN.

CONSIDERACIONES PREVIAS PARA UN PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN.

Por Ilse Anabel Martínez Roque. A lo largo del recorrido dado en los artículos relacionados con digitalización documental hemos explicado las características y la importancia de una buena creación de acervos digitales. Sin embargo, ha surgido una duda persistente acerca de cómo iniciar un proyecto de digitalización, qué parámetros y lineamientos son considerados fundamentales para […]

0 comentarios
LA REVISIÓN TÉCNICA PREVIA AL DICTAMEN DE BAJA DOCUMENTAL.

LA REVISIÓN TÉCNICA PREVIA AL DICTAMEN DE BAJA DOCUMENTAL.

Por Onan Aragón Santiago. Teniendo como antecedente que la documentación anterior al año 2016, producida, recibida y resguardada en los archivos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, no siempre contaba con los procesos archivísticos de clasificación, ordenación, plazos de conservación o destino final, era imposible localizar los documentos y expedientes de […]

0 comentarios
EL ORIGEN DE LA GUELAGUETZA (Segunda de dos partes)

EL ORIGEN DE LA GUELAGUETZA (Segunda de dos partes)

Por Jorge Nicolás Hernández. La inevitable interrelación entre los grupos y el empeño de los evangelizadores para hacer aceptable la imposición de los ritos católicos, hizo posible el fomento de un culto en el que se incorporaron elementos de la tradición indígena, haciendo más festivos y espectaculares los actos litúrgicos externos, desde el momento en […]

0 comentarios
EL ORIGEN DE LA GUELAGUETZA (Primera de dos partes)

EL ORIGEN DE LA GUELAGUETZA (Primera de dos partes)

Por Jorge Nicolás Hernández. El término Guelaguetza, se deriva del vocablo zapoteco guendalezaa que significa “ofrenda, presente o cumplimiento”. Es una de las tradiciones con más popularidad en el estado de Oaxaca. La Guelaguetza tiene su origen desde la época prehispánica, cabe mencionar que esta festividad comenzó con un ritual para los dioses antiguos en […]

0 comentarios
Una visita especial en el Archivo General del Estado de Oaxaca.

Una visita especial en el Archivo General del Estado de Oaxaca.

Por Hanne Jiménez Turcott. El programa “Un encuentro con la historia” llevado a cabo en noviembre del 2018 contó con la participación de estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Comunitarias del Centro de Estudios Universitarios Xhidza (CEUXhidza) a cargo del profesor Kiado Cruz coordinador de la Universidad, quien tiene una solida trayectoria como promotor cultural […]

0 comentarios
TÍTULOS PROFESIONALES DE LA ESCUELA NORMAL DE LA CIUDAD DE OAXACA EN 1912 Y LA IGUALDAD DE GÉNERO.

TÍTULOS PROFESIONALES DE LA ESCUELA NORMAL DE LA CIUDAD DE OAXACA EN 1912 Y LA IGUALDAD DE GÉNERO.

Por Martha Elvira Morales Santos. Cuando recordamos la época de antaño, podemos atrevernos a imaginar a hombres y mujeres con mayor desigualdad entre ellos en diferentes contextos. Por ejemplo, en el área laboral, en el acceso a la educación o en la participación política. En la actualidad, esto se puede resumir en tres palabras, “igualdad […]

0 comentarios
EL MAÍZ, ESTADÍSTICAS DE PRODUCTIVIDAD Y SU EFECTO EN EL ESTADO DE OAXACA.

EL MAÍZ, ESTADÍSTICAS DE PRODUCTIVIDAD Y SU EFECTO EN EL ESTADO DE OAXACA.

Por Demnis Martínez Vásquez. La agricultura es una actividad que tiene como función la producción del cultivo del suelo, el desarrollo y recogida de las cosechas. Es una de las actividades del sector primario de cada nación, siendo el recurso más importante para la subsistencia del hombre, pues una porción de los productos agrícolas es […]

0 comentarios
EL INSECTO QUE ACECHA NUESTROS ARCHIVOS: PECECILLO DE PLATA.

EL INSECTO QUE ACECHA NUESTROS ARCHIVOS: PECECILLO DE PLATA.

Por Lucero Matadamas Gómez. En el Archivo General del Estado de Oaxaca se concentran libros, colecciones fotográficas, material documental, mapas y planos. Estos, en conjunto, representan una inagotable fuente de alimento para varias familias de insectos, pues la celulosa, que se encuentra en la composición química del papel, así como el almidón de los pegamentos […]

0 comentarios
EL TECALI EN TEQUISISTLÁN (Primera de dos partes).

EL TECALI EN TEQUISISTLÁN (Primera de dos partes).

Por Francisco Andrés López Martínez. El poblado de Santa María Magdalena Tequisistlán, está ubicado geográficamente al sureste del estado de Oaxaca, en la región del Istmo de Tehuantepec. Colinda al norte con Santa María Totolapilla, al sur con San Pedro Huamelula, al poniente con Asunción Tlacolulita, Santa María Ecatepec y Nejapa de Madero, al oriente […]

0 comentarios
LA IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN EN MATERIA DE ARCHIVOS EN EL PROCESO DE ENTREGA- RECEPCIÓN.

LA IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN EN MATERIA DE ARCHIVOS EN EL PROCESO DE ENTREGA- RECEPCIÓN.

Por Stella Camargo. L4 1nt31i93nc14 35 l4 c4p4c1d4d p4r4 4d4p74r53 4l c4mb10. S73ph3n H4wk1n9. Se acerca el cambio de gobierno y estar bien capacitados en materia de archivos es la mejor herramienta que tienen los sujetos obligados para cerrar su gestión de manera satisfactoria y completa. En materia de archivos hay que haber elaborado los […]

0 comentarios
La memoria documental de Oaxaca al alcance de la mano.

La memoria documental de Oaxaca al alcance de la mano.

Por Verónica Allier García. Oaxaca, Santa Lucía del Camino, Santa María Ixcotel, Parque las Canteras. En el centro de esta ubicación geográfica se encuentra el Archivo General del Estado de Oaxaca: el recinto que salvaguarda la memoria documental histórica de Oaxaca, cuyo edificio es considerado además como un referente mundial en materia de archivos. Todo […]

0 comentarios
EL PODER DE SABER ANTE EL CAMBIO.

EL PODER DE SABER ANTE EL CAMBIO.

Por Stella Camargo Quiñones. “El conocimiento se diferencia de todos los demás medios de producción en que no se puede heredar ni legar, tiene que ser adquirido de nuevo por todo individuo”. Peter Drucker Podría empezar diciendo que tanto en la Ley General de Archivos como en la Ley de Archivos para el Estado de […]

0 comentarios
DIAGNOSTICO DE ACERVOS DOCUMENTALES Y BIBLIOGRAFICOS.

DIAGNOSTICO DE ACERVOS DOCUMENTALES Y BIBLIOGRAFICOS.

Por Genaro Martínez Díaz. Alguna vez te habías preguntado: ¿para qué sirve realizar un diagnóstico de los acervos documentales y bibliográficos en materia de conservación en los archivos y bibliotecas?, ¿cómo se realiza? y ¿cuál es la función del mismo? Quizás no y sin embargo es muy importante y de gran utilidad para la preservación […]

0 comentarios
EL USO DEL PAPEL SELLADO.

EL USO DEL PAPEL SELLADO.

Por Maryori López Hernández. ¿Sabes para que era el papel sellado y en que se ocupaba? A mediados del siglo XV Felipe IV quien en ese entonces era rey de España, dispuso mediante la Pragmática Sanción de 15 de diciembre de 1636, que todos los títulos y despachos reales, escrituras públicas, contratos entre partes, actuaciones […]

0 comentarios
HISTORIA DE LA EX-FÁBRICA DE HILADOS Y TEJIDOS “LA SOLEDAD VISTA HERMOSA”.

HISTORIA DE LA EX-FÁBRICA DE HILADOS Y TEJIDOS “LA SOLEDAD VISTA HERMOSA”.

Por Danahí Monserrat Hernández Pérez. En los repositorios del Archivo General del Estado de Oaxaca podemos encontrar diversos documentos sobre la historia de la fábrica textil, recopilada principalmente del Fondo Gobierno, Sección de Industria y comercio, Serie: Fábricas textiles. En la comunidad de San Agustín, Etla se encuentra la ex–fábrica de hilados y tejidos “La […]

0 comentarios
PERSONAS RETIRADAS DE LA MILICIA.

PERSONAS RETIRADAS DE LA MILICIA.

Por Hebert Citlali Juárez Ruiz. Dentro de la gran cantidad de documentos que alberga el archivo histórico del AGEO, se pueden apreciar los relacionados con el ámbito militar, específicamente sobre el tema de bajas militares, individuos que por alguna razón han quedado separados de su organización y funciones. Es así como se referencian, en primer […]

0 comentarios
ALGUNAS CURIOSIDADES OCULTAS DENTRO LOS EXPEDIENTES DEL AGEO.

ALGUNAS CURIOSIDADES OCULTAS DENTRO LOS EXPEDIENTES DEL AGEO.

Por Alissa Hernández Carmona. ¿Qué es lo primero que piensas al escuchar ¨Archivo Histórico¨? Cuando lo escuché por primera vez, lo que vino a mi mente fue: documentos viejos, letras, textos, suciedad, seriedad y por un momento, lo relacioné con el aburrimiento. Pero con la experiencia que he adquirido al pertenecer al equipo de trabajo […]

0 comentarios
LA DESCRIPCIÓN ARCHIVÍSTICA.

LA DESCRIPCIÓN ARCHIVÍSTICA.

Por Julio León Zárate. El tema que abordaremos en este artículo, es la descripción archivística, primeramente debemos referenciar como punto de partida el término descripción, como “la acción y efecto de describir, esto es, de explicar o representar detalladamente por medio del lenguaje los rasgos característicos de un objeto, persona, lugar, situación o acontecimiento”, definición […]

0 comentarios
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL?

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL?

Por María Magdalena Heredia Espitia. Durante los once años de experiencia trabajando en proyectos de conservación y restauración del Patrimonio Documental de Oaxaca, he aprendido sobre los diferentes tipos de soporte de un documento, técnicas de manufactura, mecanismos y efectos de deterioro, entre otros. Toda esta información teórica toma forma en la práctica, es decir, […]

0 comentarios
OAXACA Y SU CAFÉ, A TRAVÉS DE LA HISTORIA

OAXACA Y SU CAFÉ, A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Por Rebeca Girón Ilescas. Se denomina café o cafeto a un género de árboles de la familia rubiáceas, a sus semillas (también llamadas cerezas) y a la bebida que deriva de ellas, un extracto mezclando agua caliente con el café tostado y molido, variando su preparación al poder agregarle canela, piloncillo o azúcar según el […]

0 comentarios
LA PANDEMIA: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS ARCHIVOS (Segunda de dos partes)

LA PANDEMIA: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS ARCHIVOS (Segunda de dos partes)

Por Luz Stella Camargo. Además de hacer suyos y adoptar estos lineamientos, en el AGEO se impulsó otro cambio fundamental y fue la invitación al personal que estaba confinado en sus casas a capacitarse. Aprovechando para ello las facilidades y oportunidades durante estos 24 meses de pandemia, como resultado del trabajo híbrido. El trabajo a […]

0 comentarios
LA PANDEMIA: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS ARCHIVOS (Primera de dos partes)

LA PANDEMIA: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS ARCHIVOS (Primera de dos partes)

Por Luz Stella Camargo. A finales de 2019 apareció el coronavirus. Se propagó rápidamente hasta convertirse en una epidemia conocida como COVID – 19, la cual se extendió por todo el mundo, habiendo sido declarada una pandemia global por la Organización Mundial de la Salud. El 20 de marzo de 2020, por instrucciones de la […]

0 comentarios
BIODETERIORO EN EL PATRIMONIO DOCUMENTAL

BIODETERIORO EN EL PATRIMONIO DOCUMENTAL

Por Enrique Gúzman Leyva. Dentro de las causas de biodeterioro en el patrimonio documental, la más común es: el ataque de insectos. A continuación veremos algunos de los daños más comunes, su identificacion, control y erradicación. La proliferación de insectos requiere de ambientes oscuros, sucios y con muy poca ventilación; aquellos que implican mayores riesgos […]

0 comentarios
ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Por Ana Paola García Mejía. La atención a la salud es uno de los servicios que proporciona el Estado a sus ciudadanos, es por ello que destina recursos y espacios para llevar a cabo dicha encomienda. El Hospital General del Estado de Oaxaca, fue destinado para cubrir la demanda de atención a la salud mental […]

0 comentarios
ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Redes y Archivos

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Redes y Archivos

Por Dulce Jenny Altamirano Antonio. El uso de las redes sociales digitales ya formaba parte de nuestra cotidianidad desde su creación, y si bien es cierto que su uso se ha ido ampliando, tanto por marcas que buscan llegar a sus clientes por este medio como por los millones de usuarios regulares que disfrutan de […]

0 comentarios
CONOCIENDO MÁS DEL PAPEL ARTESANAL

CONOCIENDO MÁS DEL PAPEL ARTESANAL

Por Flavio Gómez Reyes. El papel artesanal se elabora de fibras vegetales, como el algodón, lino, cáñamo, caña, arroz, entre otras, se debe agregar un encolante que le proporciona mayor resistencia, en un inicio se usaba engrudo de trigo o papa, posteriormente, en Europa se sustituye por cola o gelatina de origen animal dando mejores […]

0 comentarios
La labor de los vacunadores regionales contra la viruela, en los distritos de Ejutla y Villa Alta, en el estado de Oaxaca en el año de 1905

La labor de los vacunadores regionales contra la viruela, en los distritos de Ejutla y Villa Alta, en el estado de Oaxaca en el año de 1905

Por Zaria Fuentes Sánchez. En el siglo XVI la viruela hizo presencia en el continente americano, causando una gran tasa de morbilidad y mortalidad en la población. En 1803, el Rey Carlos IV de España emitió un edicto sobre la vacunación antivariólica en todos sus territorios, donde se establecía que se debía enseñar a preparar […]

0 comentarios
LA IMPORTANCIA DE LA DIFUSIÓN SOBRE LAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

LA IMPORTANCIA DE LA DIFUSIÓN SOBRE LAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Por Gabriela Gómez Cruz. Realizando la limpieza de un Diario Oficial de la Federación, encontré un artículo sobre la preservación de las especies en peligro de extinción, en particular se refiere a “LAS AVES TREPADORAS” útiles a la agricultura, como el TECOLOTE (búho), el GALIVÁN (sic) (gavilán pollero y palomero). Esto llamó mi atención y […]

0 comentarios
ARCHIVO DE CONCENTRACIÓN

ARCHIVO DE CONCENTRACIÓN

Por Sergio Ulises Pérez Pérez. Recuerdo un día cuando decidí comprar una playera para estrenar en inicio de año, pero la evidencia de los kilos de más que me dejó el año viejo interferían con mis deseos de lucirla. El pensamiento que tuve en mente fue, “seguro si me queda, no es necesario probármela” impulsado […]

0 comentarios
SERVIR COMO ENLACE DE GÉNERO EN EL AGEO (Segunda de dos partes)

SERVIR COMO ENLACE DE GÉNERO EN EL AGEO (Segunda de dos partes)

Por Stella Camargo Quiñones. En el AGEO se han generado espacios para la socialización de las capacitaciones recibidas, informando sobre la Ley General de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, la Ley Estatal de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia de género, el programa “Mujeres a Salvo”, […]

0 comentarios
SERVIR COMO ENLACE DE GÉNERO EN EL AGEO (Primera de dos partes)

SERVIR COMO ENLACE DE GÉNERO EN EL AGEO (Primera de dos partes)

Por Stella Camargo Quiñones. El 17 de octubre de 2016 se publicó el decreto de creación de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca. Las funciones que tenía el Instituto de la Mujer Oaxaqueña son retomadas y ampliadas en dicha Secretaría. Con la entrada del nuevo gobierno del estado se expide el Plan Estatal de […]

0 comentarios
La actividad laboral en el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) durante la pandemia del COVID 19

La actividad laboral en el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) durante la pandemia del COVID 19

Por Leticia García García. El AGEO cuenta con 162 trabajadores, que organizadamente desarrollan actividades que permiten mantener nuestro patrimonio documental al servicio de la comunidad y en resguardo, sin embargo estas actividades quedaron suspendidas el martes 17 de marzo del 2020 debido al brote de una pandemia que cambiaría la cotidianidad de la humanidad entera. […]

0 comentarios
Reivindicación del derecho a la tierra en México.

Reivindicación del derecho a la tierra en México.

Por Ulises Cruz Hernández. A lo largo del siglo XX, México experimentó distintos cambios sociales como consecuencia de la Revolución Mexicana, movimiento armado que impulsó el reclamo al derecho de la tierra como una de las principales banderas de lucha, demandas que fueron apoyadas por los campesinos que desde la época colonial habían sufrido el […]

0 comentarios
UNA BREVE MIRADA A LA REORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA DOCENTE Y PRIMARIA EN EL ESTADO DE OAXACA EN 1891

UNA BREVE MIRADA A LA REORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA DOCENTE Y PRIMARIA EN EL ESTADO DE OAXACA EN 1891

Por María del Carmen Cruz Bracamontes. Durante el Porfiriato se formaron ideas sobre la instrucción, enseñanza y el sistema educativo mexicano, con la creación de las escuelas normales se intentó disminuir el analfabetismo en el México moderno, aunque sabemos que la alfabetización tardo muchos años en llegar a las comunidades más alejadas, existieron reformas a […]

0 comentarios
LA IMPORTANCIA DE LA LIMPIEZA GENERAL DE REPOSITORIOS Segunda parte.

LA IMPORTANCIA DE LA LIMPIEZA GENERAL DE REPOSITORIOS Segunda parte.

Por Rosa Ángela Flores González. Plagas más comunes en archivos Algunos insectos también atacan la celulosa, en el papel y cartón, por ejemplo, y las proteínas en el pergamino y el cuero. Como los pececillos de plata o lepismas, los psócidos (también conocidos como piojos de libros) se encuentran entre las plagas más comunes. Los […]

0 comentarios
LA IMPORTANCIA DE LA LIMPIEZA GENERAL DE REPOSITORIOS

LA IMPORTANCIA DE LA LIMPIEZA GENERAL DE REPOSITORIOS

Por Rosa Ángela Flores González. De acuerdo a la Ley General de Archivos, se entiende por Archivo Histórico al integrado por documentos de conservación permanente y de relevancia para la memoria nacional, regional o local de carácter público. Es así como la conservación de documentos juega un papel muy importante a nivel nacional. Así mismo, […]

0 comentarios
En busca del acta perdida. Segunda parte.

En busca del acta perdida. Segunda parte.

Por Wagive Turcott Fiat. Encontrarnos con nuestro pasado familiar es como hacer un viaje en el tiempo y encontrarnos con la historia de nuestra patria, mi abuelo paterno, por ejemplo, quien nació en el mes de marzo, curiosamente fue bautizado el 18 de julio de 1872, la fecha en que murió Benito Juárez, presidente de […]

0 comentarios
En busca del acta perdida Primera parte.

En busca del acta perdida Primera parte.

Por Wagive Turcott Fiat. Así como es apasionante para un arqueólogo, el hecho de encontrarse con los restos de una antigua cultura, para el investigador documental, puede resultar igual el encontrar un acta o cualquier otro documento que ha buscado por mucho tiempo. La Investigación documental no es únicamente empleada por quienes se dedican a […]

0 comentarios
MEMORIAS HISTÓRICAS DE LA ESCUELA PARA NIÑAS PETRONA MORI DE DÍAZ

MEMORIAS HISTÓRICAS DE LA ESCUELA PARA NIÑAS PETRONA MORI DE DÍAZ

Por Nadia Armengol Méndez. Para la segunda mitad del XIX en el estado de Oaxaca, la invocación a una necesaria regeneración de la sociedad y del espíritu del pueblo para que “cada ciudadano hijo de un país libre conozca sus derechos y cumpla con sus deberes” era una constante en el discurso de los políticos […]

0 comentarios
PREMIOS OTORGADOS A LOS ALUMNOS DESTACADOS DEL INSTITUTO DE CIENCIAS Y ARTES DEL ESTADO DE 1904 A 1907

PREMIOS OTORGADOS A LOS ALUMNOS DESTACADOS DEL INSTITUTO DE CIENCIAS Y ARTES DEL ESTADO DE 1904 A 1907

Por Zaria Fuentes Sánchez. El Instituto de Ciencias y Artes del Estado (ICAE), fue creado dentro del Decreto- Ley de Instrucción Pública del Estado de Oaxaca, emitido por la legislatura local el 26 de agosto de 1826, posteriormente en el mes de enero de 1827, comenzó a operar con la finalidad de impartir estudios superiores […]

0 comentarios
EL CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL, INSTRUMENTO QUE PERMITE DETERMINAR EL CICLO VITAL DE LAS SERIES DOCUMENTALES.

EL CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL, INSTRUMENTO QUE PERMITE DETERMINAR EL CICLO VITAL DE LAS SERIES DOCUMENTALES.

Por Julio León Zárate. El tema de los archivos es muy interesante desde la terminología archivística y así mismo nos permite visualizar en donde nos encontramos dentro de las etapas o fases de los documentos y expedientes de archivo producidos en nuestro quehacer cotidiano en las instituciones gubernamentales, es por ello que el día de […]

0 comentarios
EN LOS ARCHIVOS HISTÓRICOS NO DEBEN USARSE LAS FOTOCOPIAS

EN LOS ARCHIVOS HISTÓRICOS NO DEBEN USARSE LAS FOTOCOPIAS

Por Stella Camargo Quiñones. A pesar del uso frecuente, el fotocopiado de los libros y documentos que se resguardan en archivos históricos y en bibliotecas de investigación, debe combatirse por dos razones fundamentales: porque provocan serios daños a causa de la exposición a la luz, como por el simple hecho de que dan lugar a […]

0 comentarios
EL AGEO, EN LA 5ª NOCHE DE BIBLIOTECAS DE LA RUIO

EL AGEO, EN LA 5ª NOCHE DE BIBLIOTECAS DE LA RUIO

Por Jacobo Babines López. El Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), como miembro de la Red de Unidades de Información Oaxaca (RUIO), tuvo el placer de participar en la Quinta Edición de Noche de Bibliotecas: leyendo con la muerte, que se realizó tanto en forma presencial y virtual, con actividades gratuitas como cuentos, leyendas, […]

0 comentarios
MANUEL FIALLO, DE PORTUGAL A OAXACA.

MANUEL FIALLO, DE PORTUGAL A OAXACA.

Por Tania Bautista Monroy. Manuel Fernández Fiallo de Boralla fue un comerciante y filántropo nacido en Serpa, Portugal, hijo de los nobles Francisco Fernández Fiallo y Mary Boralla. Vivió en la ciudad de Antequera, Valle de Oaxaca, como se denominaba entonces la capital oaxaqueña, desde 1665 hasta su muerte en 1708. Este personaje es recordado […]

0 comentarios
LOS CONFLICTOS AGRARIOS EN OAXACA

LOS CONFLICTOS AGRARIOS EN OAXACA

Por Carlos David Peña Osorio. El Estado de Oaxaca, es uno de los estados de la República Mexicana más ricos debido a su diversidad cultural y sus abundantes recursos naturales, ancestralmente cobijado por grandes historias que la caracterizan aún más. El Estado de Oaxaca se divide en ocho regiones. Hoy por hoy, me enfocaré en […]

0 comentarios
La importancia de la investigación documental

La importancia de la investigación documental

Por Jorge Álvarez Fuentes. En el Archivo General del Estado de Oaxaca se llevan a cabo investigaciones documentales con un triple propósito: por una parte, para difundir a través de distintos medios de comunicación la riqueza y diversidad de sus acervos, y por la otra, para conocer y documentar la evolución de las instituciones y […]

0 comentarios
MONUMENTO CONMEMORATIVO A LA BATALLA DE “LA CARBONERA”

MONUMENTO CONMEMORATIVO A LA BATALLA DE “LA CARBONERA”

Por Liliana Pérez Velasco. A solo unos días de la conmemoración de la gesta heroica acontecida en el sitio denominado “La Carbonera”, en el municipio de San Francisco Telixtlahuaca, se recuerda la construcción de un monumento para recordar la batalla suscitada en este lugar, para lo cual, el entonces gobernador del estado, estipuló: El 27 […]

0 comentarios
LA DIVERSIFICACION DE LA CULTURA ZAPOTECA, DERIVADA DEL ASENTAMIENTO DE EXTRANJEROS EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC, OAXACA.

LA DIVERSIFICACION DE LA CULTURA ZAPOTECA, DERIVADA DEL ASENTAMIENTO DE EXTRANJEROS EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC, OAXACA.

Por Magaly Muñoz Ferman. Desde principios del siglo XVIII, las migraciones a México, de países europeos y asiáticos fueron creciendo notablemente esto, en virtud de que nuestro país desde años remotos, se ha posicionado como un país que recibe con los brazos abiertos a migrantes de todo el mundo, hablando específicamente del Istmo de Tehuantepec, […]

0 comentarios
CARRETERAS DE OAXACA

CARRETERAS DE OAXACA

Por Irving Felipe Vásquez Martínez. Siempre ha sido muy importante la comunicación entre las comunidades, los pueblos y las ciudades de una región o un país, es por eso que los gobiernos siempre han tenido presente esta actividad, para así conducir al desarrollo y el progreso de los pueblos. Fondo: Gobierno. Sección: Comunicaciones y transportes. […]

0 comentarios
EL ARRENDAMIENTO DE ALCABALAS EN LA VERDE ANTEQUERA

EL ARRENDAMIENTO DE ALCABALAS EN LA VERDE ANTEQUERA

Por Irma Lidia Zarate Cruz. La alcabala fue una de las figuras más importantes y antiguas de la Hacienda de la Nueva España. Ésta se aplicó a partir del año de 1571 y se prolongó hasta los primeros años de la vida independiente de México, persistiendo prácticas alcabalatorias por tránsito de mercancías entre Estados. La […]

0 comentarios
Rapto: ¿Honra, tradición o trasgresión a los derechos de la mujer?

Rapto: ¿Honra, tradición o trasgresión a los derechos de la mujer?

Por Elizabeth Vásquez Cruz. En el año 1889 en nuestro Estado de Oaxaca existía un hecho que la ley señalaba como delito de rapto y el cual se encontraba tipificado como “al que sustraiga o retenga a una persona por medio de la violencia o del engaño, para satisfacer algún deseo erótico sexual o para […]

0 comentarios
MI EXPERIENCIA EN EL AGEO.

MI EXPERIENCIA EN EL AGEO.

Por Anabel Salinas Damián. En noviembre del año dos mil dieciocho, ingresé como empleada al Archivo General del Estado de Oaxaca, cosas nuevas, retos que se presentaron en mi vida y que no imaginé vivirlos, el primer día fue de nervios, tal vez dudas de cómo sería mi nuevo empleo, al no saber a lo […]

0 comentarios
Comunicar y compartir en tiempos de pandemia.

Comunicar y compartir en tiempos de pandemia.

Por Verónica Allier García. La difusión del patrimonio documental, además de ser una de las funciones y ejes rectores del Archivo General del Estado de Oaxaca, es un derecho humano fundamental, que sin duda, nos permite conocer nuestro pasado histórico desde las fuentes primarias, haciendo posible ejercer el derecho a la memoria, el acceso a […]

0 comentarios
Homicidios ocurridos en Oaxaca de los siglos XIX y XX. 3 casos suscitados en Oaxaca.

Homicidios ocurridos en Oaxaca de los siglos XIX y XX. 3 casos suscitados en Oaxaca.

Por Blanca Paola Pérez Garro. Caso 1. Averiguación que comenzó el 27 de febrero de 1857, para determinar la causa seguida en contra de Juan Manuel Camiragua, y complicidad de María Justa Gertrudis, María Josefa y Mónica Quevedo, del homicidio del panadero Juan del Mundo y que por órdenes del alcalde primero constitucional, se realizó […]

0 comentarios
EL SUEÑO AMERICANO Y SUS ADVERSIDADES

EL SUEÑO AMERICANO Y SUS ADVERSIDADES

Por Demnis Martínez Vasquez. El “sueño americano” en una tierra en la que la vida debería ser mejor, más rica y plena para cada hombre, con oportunidades para cada quien según su habilidad o logro, es un sueño difícil de interpretar adecuadamente para las clases altas y muchos de nosotros mismos nos hemos cansado y […]

0 comentarios
¿CÓMO ERA EL TRÁMITE DE LA LICENCIA DE CONDUCIR EN EL AÑO DE 1945?

¿CÓMO ERA EL TRÁMITE DE LA LICENCIA DE CONDUCIR EN EL AÑO DE 1945?

Por Maryori López Hernández. Una licencia es un documento que te permite tener o ejecutar algo, para que alguien pueda llegar a tener una licencia debe tener la autorización de la persona creadora, institución u órgano según sea el caso, lo correcto es que para el uso de una licencia se haga un pago para […]

0 comentarios
IDOLATRÍA

IDOLATRÍA

Por Hebert Citlali Juárez Ruiz. La idolatría se podría definir como la adoración hacia ídolos, brindándoles atributos superiores y la capacidad de poder usar estos de manera autónoma. Con la llegada de los españoles a nuestro país, el panorama cambió, ya que ambas civilizaciones tenían un sistema de creencias contrapuestas, lo que derivó en un […]

0 comentarios
El papel de la fotografía en la historia.

El papel de la fotografía en la historia.

Por Marlen Vera Ruíz. En la actualidad y desde hace ya varios años, el mundo de la imagen se ha expandido inmensurablemente con el avance de la tecnología; la creación de una fotografía se encuentra al alcance de cualquier persona que tenga un teléfono inteligente. Pasamos de poder capturar solamente 12 fotografías en una película […]

0 comentarios
Breve historia sobre fierros quemadores en Oaxaca.

Breve historia sobre fierros quemadores en Oaxaca.

Por Enrique Guzmán Leyva. Con la llegada de los Españoles, en 1521, a la Nueva España, vinieron los caballos, vacas, ovejas, toros, yeguas, becerros, terneras, que cumplían diversas tareas; pronto los hijos y nietos de estos primeros animales, fueron cambiando y transformando las actividades de los pobladores de algunas regiones, empezando la explotación de estos […]

0 comentarios
IR A LAS RAÍCES

IR A LAS RAÍCES

Por Stella Camargo Quiñones. «El padre dará nombre a su hijo varón en el décimo u onceavo día, en un día lunar propicio, en el momento favorable y bajo una feliz estrella» Las Leyes de Manú. Dharmasastra (200 A.C.) Entre los meses de marzo y junio del presente se llevó a cabo, de manera virtual, […]

0 comentarios
Empoderar a los archivos

Empoderar a los archivos

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Empoderar a los archivos Por Jorge Álvarez Fuentes. El Día Internacional de los Archivos se ha celebrado esta semana en el mundo, para reflexionar en torno al tema fundamental de cómo #Empoderar a los Archivos. Lo hemos hecho también desde Oaxaca, al sumar nuestras voces con las del Archivo […]

0 comentarios
¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy?

¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy?

¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy? Por Wagive Turcott Fiat. Estas preguntas, que han movido en muchos sentidos a la humanidad desde los albores de la conciencia, en busca de respuestas, han dado inicio a la Historia. Sin la inquietud de saber quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos, permaneceríamos por […]

0 comentarios
Paseo en la memoria de Oaxaca

Paseo en la memoria de Oaxaca

PASEO EN LA MEMORIA DE OAXACA Por Miguel Ángel Valencia Pérez. Uno de los propósitos fundamentales de la memoria documental, es mantener vivo el espíritu que nos une con nuestros antepasados, y esto se logra conservando en buen estado la información, escrita o impresa, sobre los trámites, informes, actividades o sucesos, que acontecieron a lo […]

0 comentarios
La importancia de los testamentos

La importancia de los testamentos

LA IMPORTANCIA DE LOS TESTAMENTOS Por Francisco Andrés López Martínez. Desde tiempos memorables, el testamento ha figurado como un escrito mediante en el cual las personas depositan su última voluntad con respecto a sus bienes y pertenencias, existiendo así dos tipos de testamento: los que se referencian en público, de manera oral, necesitando para su […]

0 comentarios
El grupo interdisciplinario como apoyo a la valoración documental.

El grupo interdisciplinario como apoyo a la valoración documental.

EL GRUPO INTERDISCIPLINARIO COMO APOYO A LA VALORACIÓN DOCUMENTAL. Por Julio León Zárate. Los grupos de trabajo en las diferentes instituciones son de fundamental importancia en todos los campos, rubros o asuntos que por normatividad sean aplicables en cada caso particular y para ello la Ley General de Archivos (LGA) y la Ley de Archivos […]

0 comentarios
Fuente primaria para la investigación.

Fuente primaria para la investigación.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA: FUENTE PRIMARIA PARA LA INVESTIGACIÓN. Por Hanne Jiménez Turcott. Empezaremos por explicar que una fuente primaria es uno de los distintos tipos de fuente de información y el contenido de esta fuente tiene la característica de no haber sido alterada ni interpretada, es decir la información se mantiene igual […]

0 comentarios
El AGEO y la asociación latinoamericana de archivos

El AGEO y la asociación latinoamericana de archivos

EL AGEO Y LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ARCHIVOS Por Stella Camargo. El pasado 27 de marzo se celebró en México el “Día del Archivista”. El Archivo General del Estado de Oaxaca decidió suscribir la Declaración Universal de los Archivos y difundirla en el marco de la conmemoración de esta fecha e invitó y sigue invitando, […]

0 comentarios
El puente de Yalálag

El puente de Yalálag

EL PUENTE DE YALÁLAG Por Eva Leticia Sixto Limeta. Una de las grandes satisfacciones de trabajar en el Archivo General del Estado de Oaxaca es tener contacto con expedientes que relatan parte de la historia, en este caso del Puente “El arco” o “El Centenario” de Villa Hidalgo Yalálag, pueblo donde mis padres nacieron y […]

0 comentarios
Las partes de novedades de seguridad pública y milicia

Las partes de novedades de seguridad pública y milicia

LAS PARTES DE NOVEDADES DE SEGURIDAD PÚBLICA Y MILICIA Por Jacobo Babines López. Dentro de la multitud de documentos que se resguardan en el Archivo General del Estado de Oaxaca, destacan por su información las partes de novedades que elaboraban los grupos de Policía dentro de Seguridad Pública y dentro de la Gendarmería de Milicia […]

0 comentarios
La biología de los microorganismos

La biología de los microorganismos

La biología de los microorganismos Por Martha E. Morales Santos. El descubrimiento de los microorganismos ocurrió hace poco más de 300 años con las observaciones de Robert Hooke y Antony van Leeuwenhoek, siendo Leeuwenhoek quien inició la investigación de la vida microscópica. Sus observaciones de lo que llamó “animálculos” como escribió en sus cartas enviadas […]

0 comentarios
Mi vivencia en el Archivo General del Estado de Oaxaca

Mi vivencia en el Archivo General del Estado de Oaxaca

Mi vivencia en el Archivo General del Estado de Oaxaca Por Armando Altamirano Sánchez. Ingresé como empleado del Archivo General del Estado de Oaxaca en abril de 1987, éramos aproximadamente veinte trabajadores, el centro de labores se encontraba ubicado en la calle Santos Degollado # 400 en el centro de la Ciudad de Oaxaca, en […]

0 comentarios
1931: formación del Comité Central y Comité Local de Sismos

1931: formación del Comité Central y Comité Local de Sismos

1931: formación del Comité Central y Comité Local de Sismos Por Lucero Matadamas Gómez. México está ubicado entre cinco placas tectónicas: Caribe, Pacífico, Norteamérica, Rivera y Cocos. Según la Oficina Sismológica Nacional, la placa Cocos subducida en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, es lo que provoca que debajo de Chiapas se registren muchos terremotos. La agencia ha […]

0 comentarios
De lo físico a lo digital, el nuevo mundo de la consulta.

De lo físico a lo digital, el nuevo mundo de la consulta.

De lo físico a lo digital, el nuevo mundo de la consulta. Por Ilse Anabel Martínez Roque. Como bien sabemos, las tecnologías son una herramienta que han llegado para quedarse, sobre todo en este momento en que el mundo como lo conocíamos ha tenido la necesidad de transformarse, orillando al hombre a realizar la mayoría […]

0 comentarios
Mi experiencia laboral en el Archivo Histórico del AGEO, a través de las transferencias secundarias.

Mi experiencia laboral en el Archivo Histórico del AGEO, a través de las transferencias secundarias.

Mi experiencia laboral en el Archivo Histórico del AGEO, a través de las transferencias secundarias. Por Rebeca Girón Ilescas. Te has preguntado alguna vez ¿Qué sucede con los documentos generados a lo largo de tu vida por las diversas instituciones a las que acudes a realizar un trámite de tu interés? Generalmente esta pregunta pasa […]

0 comentarios
Restauración de un documento del siglo XX

Restauración de un documento del siglo XX

RESTAURACIÓN DE UN DOCUMENTO DEL SIGLO XX Por Danahí Montserrat Hernández Pérez. Una de las actividades primordiales que realiza el Archivo General del Estado de Oaxaca dentro de sus procesos técnicos, es la atención de solicitudes documentales requeridas por los usuarios y/o dependencias. El Departamento de Conservación y Restauración recibe numerosas solicitudes de intervención, que […]

0 comentarios
Semblanza personal en el archivo.

Semblanza personal en el archivo.

SEMBLANZA PERSONAL EN EL ARCHIVO. Por Antonia Guillermina Arellanes Ramírez. Llegué al Archivo (entonces Archivo General del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca) en septiembre de 2007, debido al cambio de instalaciones del INNOVACG, Institución donde laboraba. En ese tiempo el Archivo era una Jefatura de Departamento siendo su titular el Lic. Guillermo Sivelli Escudero, […]

0 comentarios
El proceso histórico – social de la encuadernación y el libro

El proceso histórico – social de la encuadernación y el libro

EL PROCESO HISTÓRICO – SOCIAL DE LA ENCUADERNACIÓN Y EL LIBRO Por Genaro Martínez Díaz. Antes de desempeñarme dentro de un Archivo Histórico, mi noción sobre los libros era muy vaga, creía que el valor de los mismos radicaba en la información contenida o en la autoría de algún personaje sobresaliente; por lo tanto, los […]

0 comentarios
La importancia e implementación del sistema institucional de archivos.

La importancia e implementación del sistema institucional de archivos.

LA IMPORTANCIA E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS. Por Julio León Zárate. Preguntémonos ¿Qué es un Sistema? Es el conjunto ordenado de componentes relacionados entre sí, ya se trate de elementos materiales o conceptuales, dotado de una estructura, una composición y un entorno particulares. Se trata de un término que aplica a diversas áreas […]

0 comentarios
Difusión de los archivos históricos en el AGEO

Difusión de los archivos históricos en el AGEO

DIFUSIÓN DE LOS ARCHIVOS HISTÓRICOS EN EL AGEO Por Nancy Pérez Bielma. El Archivo General del estado de Oaxaca (AGEO), tiene como ejes rectores: organizar, conservar y difundir el patrimonio documental que resguarda, que data cronológicamente de 1574 a 1950 en los Fondos Gobierno, Hacienda, Justicia, Milicia y Registro Civil, con un total de 215,946 […]

0 comentarios
Una reflexión sobre los archivos y la equidad de género

Una reflexión sobre los archivos y la equidad de género

UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS ARCHIVOS Y LA EQUIDAD DE GÉNERO Por Mtra. Stella Camargo. (Enlace de Género del AGEO) De acuerdo con la encuesta intercensal del INEGI 2015, en el estado de Oaxaca viven: 2 079 211 mujeres y 1 888 678 hombres, es decir que la población del Estado la integran un 52.4% mujeres […]

0 comentarios
Encuadernación, la tradición sigue viva.

Encuadernación, la tradición sigue viva.

ENCUADERNACIÓN, LA TRADICIÓN SIGUE VIVA. Por Juan Gabriel Mendoza Pérez, Delfino Ruiz Abad y María Cristina Garnica Parada. A pesar de los grandes avances tecnológicos que ha vivido la encuadernación, en el Archivo General del Estado de Oaxaca, durante varios años, se ha empastado de forma artesanal el periódico y diario oficial de la federación. […]

0 comentarios
Mi contacto con documentos históricos

Mi contacto con documentos históricos

MI CONTACTO CON DOCUMENTOS HISTÓRICOS Por Ana Paola García Mejía. Hablar de mi experiencia con los archivos conduce a regresar en el tiempo, unos meses antes de comenzar a trabajar en el Archivo Histórico del Archivo General del Estado de Oaxaca. Nace por curiosidad al inscribirme a cursos de paleografía en formato virtual, conocí un […]

0 comentarios
Lo bello de los hongos

Lo bello de los hongos

LO BELLO DE LOS HONGOS Por Alissa Hernández Carmona. Se preguntarán qué belleza puede existir en los hongos que dañan la integridad física de los documentos históricos del AGEO. Es aquí donde puedo asegurar que, si no fuese por mi colaboración en el Departamento de Conservación y Restauración del Archivo Histórico, jamás hubiese podido imaginar […]

0 comentarios
Encuadernaciones tipo archivo

Encuadernaciones tipo archivo

ENCUADERNACIONES TIPO ARCHIVO Por Flavio Gómez Reyes. El arte de la encuadernación es un universo muy extenso, comprende diferentes estilos que a su vez han ido evolucionando con el paso del tiempo. En este artículo conoceremos sobre las encuadernaciones de archivo, estilo que se elaboró entre los siglos XV y XIX y cuyo destino fueron […]

0 comentarios
Mi experiencia laboral en el Archivo General del Estado de Oaxaca.

Mi experiencia laboral en el Archivo General del Estado de Oaxaca.

MI EXPERIENCIA LABORAL EN EL ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA. Por Demnis Martínez Vásquez. Fui integrante del equipo de trabajo de la asociación Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (ADABI), en el Proyecto de Rescate y Organización del Archivo General del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, que se encargó de […]

0 comentarios
Tesis “El aborto” para obtener el título de Obstetricia de Prisciliana Mancebo en el Instituto de Ciencias y Artes del Estado.

Tesis “El aborto” para obtener el título de Obstetricia de Prisciliana Mancebo en el Instituto de Ciencias y Artes del Estado.

Tesis “El aborto” para obtener el título de Obstetricia de Prisciliana Mancebo en el Instituto de Ciencias y Artes del Estado. Por Zaria Fuentes Sánchez. En el año de 1792, las autoridades coloniales del Reino de Nueva Galicia, instauraron la primera cátedra de obstetricia, en el Hospital de San Miguel de Belén en la actual, […]

0 comentarios
Un vídeo de reprografía, para el día del bibliotecario oaxaqueño

Un vídeo de reprografía, para el día del bibliotecario oaxaqueño

UN VIDEO DE REPROGRAFÍA, PARA EL DÍA DEL BIBLIOTECARIO OAXAQUEÑO Por Tenoch Aguilar y Stella Camargo. El viernes 18 de octubre de 2019, de 16:00 a 20:00 horas tuvimos una cita en la Biblioteca central Margarita Maza, con motivo del Día del Bibliotecario Oaxaqueño, allí nos reunimos todas las unidades de información congregadas desde 2013 […]

0 comentarios
Santa Maria Ixcotel

Santa Maria Ixcotel

SANTA MARIA IXCOTEL Por María Magdalena Heredia Espitia. Santa María Ixcotel es una agencia municipal, perteneciente a Santa Lucía del Camino de la ciudad de Oaxaca. De la fundación de este pueblo se sabe muy poco, no existen muchos registros publicados que hagan referencia a esta comunidad, la información que se obtiene es en su […]

0 comentarios
Datos estadísticos sobre capacitaciones y asesorías en el AGEO – Julio-Septiembre – 2020

Datos estadísticos sobre capacitaciones y asesorías en el AGEO – Julio-Septiembre – 2020

0 comentarios
Cuadro general de clasificación archivística, instrumento elemental para la organización  de documentos.

Cuadro general de clasificación archivística, instrumento elemental para la organización de documentos.

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA, INSTRUMENTO ELEMENTAL PARA LA ORGANIZACIÓN DE DOCUMENTOS. Por Miriam Abigail Bohórquez López. Como bien decía el poeta Octavio Paz “La poesía es la memoria de la vida y los archivos son su lengua.” El rubro de los archivos es todo un mundo que parece complejo, pero a medida que te […]

0 comentarios
La policía rural en Oaxaca, en el año 1894.

La policía rural en Oaxaca, en el año 1894.

La policía rural en Oaxaca, en el año 1894. Por María del Carmen Cruz Bracamontes. El Archivo General del Estado de Oaxaca, resguarda expedientes históricos de la policía rural, mediante ellos se pueden observar cambios en esta institución durante los años que estuvo presente, no es extraño que con los cambios de administración, esta agrupación […]

0 comentarios
La capacitación es clave para el éxito de los  Programas anuales de desarrollo archivistico

La capacitación es clave para el éxito de los Programas anuales de desarrollo archivistico

LA CAPACITACIÓN ES CLAVE PARA EL ÉXITO DE LOS PROGRAMAS ANUALES DE DESARROLLO ARCHIVISTICO Por Stella Camargo. La Ley General de Archivos, promulgada el 15 de junio de 2018, en vigor desde junio de 2019, establece que todos los sujetos obligados deben elaborar un Programa Anual de Desarrollo Archivístico (PADA). Esta importante disposición se encuentra […]

0 comentarios
La lucha por la posesión de una esclava afrodescendiente, el caso de María del Sacramento.

La lucha por la posesión de una esclava afrodescendiente, el caso de María del Sacramento.

La lucha por la posesión de una esclava afrodescendiente, el caso de María del Sacramento. Por German Cuevas Cruz. El comercio con esclavos obtenidos de África, fue una de las actividades más odiadas y despreciadas, y sin duda de las más realizadas en todo el mundo durante muchos años, esta practica llevo a que los […]

0 comentarios
Mi experiencia laboral en el Archivo General del Estado de Oaxaca.

Mi experiencia laboral en el Archivo General del Estado de Oaxaca.

Mi experiencia laboral en el Archivo General del Estado de Oaxaca. Por María Leticia Arnaud García. A finales de 1999, el Archivo General del Poder Ejecutivo de Oaxaca era una Jefatura de Departamento y la Lic. Eva León Vicente se desempeñaba como jefa. Me integré al área de Clasificación de Acervos del Archivo Histórico del […]

0 comentarios
Decoraciones en portadas de libros

Decoraciones en portadas de libros

DECORACIONES EN PORTADAS DE LIBROS Por Gabriela Gómez Cruz. Existen infinidad de enfoques para hablar sobre el libro, por ejemplo, desde su materialidad podemos referirnos a sus elementos constitutivos. Las técnicas de fabricación, decoración del papel para guardas y cubiertas, posibilitan la más alta experimentación plástica para la consecución de objetivos concretos, vinculados al texto. […]

0 comentarios
La fotografía y los archivos. ¿Una imagen vale más que mil…?

La fotografía y los archivos. ¿Una imagen vale más que mil…?

La fotografía y los archivos. ¿Una imagen vale más que mil…? Por Andrea Gutiérrez y Stella Camargo. Desde un principio la fotografía manifestó tener un valor singular para registrar, demostrar y servir de prueba, mediante imágenes, de los acontecimientos, las personas, los sitios, las edificaciones, los lugares y las obras humanas, hasta revelarlos como reflejos […]

0 comentarios
Cuando nos volvamos a ver….

Cuando nos volvamos a ver….

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Cuando nos volvamos a ver…. Por Verónica Allier García. Cuando entras por primera vez al Archivo General del Estado de Oaxaca, no puedes más que sorprenderte: la imponente arquitectura te deja sin aliento, estás ante un edificio de grandes dimensiones, altos muros que parecieran impenetrables y que custodian como […]

0 comentarios
La esclavitud en la época colonial, los documentos históricos de Oaxaca como testimonio.

La esclavitud en la época colonial, los documentos históricos de Oaxaca como testimonio.

La esclavitud en la época colonial, los documentos históricos de Oaxaca como testimonio. Por Ulises Cruz Hernández. La esclavitud, desde tiempos antiguos, fue la manera más común de adquirir mano de obra barata para el desarrollo económico de las sociedades, con la conquista de los pueblos americanos se introdujo un importante número de esclavos africanos […]

0 comentarios
Una clave para encontrar la riqueza en los documentos: la valoración documental

Una clave para encontrar la riqueza en los documentos: la valoración documental

Una clave para encontrar la riqueza en los documentos: la valoración documental Por Marleny Sosa Sánchez. Imaginemos que nos encontramos ante un conjunto de documentos de archivo que se hallan contenidos en cajas, otros conformados en legajos, a la antigua, como si fueran sandwich: dos pedazos de cartón unidos por un mecate rematado por un […]

0 comentarios
Caso de violencia contra Marta Basquez y su hijo en el siglo XIX, resguardado en el Archivo Histórico del Estado de Oaxaca.

Caso de violencia contra Marta Basquez y su hijo en el siglo XIX, resguardado en el Archivo Histórico del Estado de Oaxaca.

Caso de violencia contra Marta Basquez y su hijo en el siglo XIX, resguardado en el Archivo Histórico del Estado de Oaxaca. Por Leticia García García. En los últimos años el gobierno mexicano ha puesto un puntual énfasis a la erradicación de la violencia contra las mujeres, sin embargo éste es un tema que desde […]

0 comentarios
Avancemos hacia la preservación digital

Avancemos hacia la preservación digital

Avancemos hacia la preservación digital Por Stella Camargo y Jorge Álvarez Fuentes . Microsoft anunció que va a preservar todas las películas históricas de Warner Brothers, en un sistema de nano almacenamiento de información, alojado en un cristal de cuarzo, del tamaño de una tarjeta de crédito. A finales de 2019, fue posible albergar los […]

0 comentarios
La experiencia de un archivista en el Archivo General del Estado de Oaxaca

La experiencia de un archivista en el Archivo General del Estado de Oaxaca

LA EXPERIENCIA DE UN ARCHIVISTA EN EL ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Por Germán Cuevas Cruz. Trabajar en el Archivo Histórico, perteneciente al Archivo General del Estado de Oaxaca, ha sido una de las mayores experiencias en mi vida, todo inició en mayo del 2016, cuando me integré al Proyecto de Rescate y Organización […]

0 comentarios
Reconocimiento a trabajadores del AGEO.

Reconocimiento a trabajadores del AGEO.

RECONOCIMIENTO A TRABAJADORES DEL AGEO. Por Miguel Ángel Vásquez Gutiérrez. El Archivo General del Estado de Oaxaca, en su domicilio anterior, ubicado en la calle de Santos Degollado, número 400, Oaxaca de Juárez, se ha venido transformando con el paso de los años. La documentación que albergó, llegó a este domicilio por el año de […]

0 comentarios
Proceso de desinsectación en el archivo

Proceso de desinsectación en el archivo

PROCESO DE DESINSECTACIÓN EN EL ARCHIVO Por Rosa Ángela Flores González En el Departamento de Conservación y Restauración del Archivo Histórico del AGEO, llevamos a cabo tareas de prevención y control, así como de detección de riesgos. Estas acciones nos permiten tomar medidas en caso de ser necesario, y prevenir posibles amenazas que puedan afectar […]

0 comentarios
LA HISTORIA Y EL TEATRO.

LA HISTORIA Y EL TEATRO.

LA HISTORIA Y EL TEATRO. Por Wagive Turcott Fiat. Los archivos históricos custodian la memoria de los pueblos, conservan un patrimonio único e irremplazable, nos permiten reconocer nuestras raices, y documentar nuestro pasado para preservar su valor y significado. Para que todas las personas conozcan y tengan una vivencia con nuestra magnífica y asombrosa historia, […]

0 comentarios
LAS NORMAS ISO Y LOS ARCHIVOS

LAS NORMAS ISO Y LOS ARCHIVOS

LAS NORMAS ISO Y LOS ARCHIVOS Por Stella Camargo La NASA abrió hace un año sus archivos al público y en abril de 2020, luego de que la CIA diera a conocer sus expedientes sobre OVNIS, la NASA puso a disposición del público su enorme acervo de archivos que contiene videos, podcasts, libros e incluye […]

0 comentarios
Catalogación en el Archivo Histórico

Catalogación en el Archivo Histórico

Catalogación en el Archivo Histórico Por Tania Bautista Monroy. El Archivo Histórico de Oaxaca, perteneciente al Archivo General del Estado de Oaxaca es una Unidad de Información cuya finalidad es proporcionar a sus usuarios la información contenida en los documentos que resguarda. Para que esto sea posible es necesario iniciar un proceso que inicia con […]

0 comentarios
El valor de la memoria que resguarda el Archivo General del Estado de Oaxaca.

El valor de la memoria que resguarda el Archivo General del Estado de Oaxaca.

El valor de la memoria que resguarda el Archivo General del Estado de Oaxaca. Por Nimcy Arellanes Cancino. El Estado de Oaxaca posee un extenso patrimonio documental y bibliográfico que se conserva en archivos, bibliotecas y museos, en su vasto y diverso territorio. Las casas del Pueblo o las de Cultura, los museos y los […]

0 comentarios
Hacienda molinos de lazo

Hacienda molinos de lazo

HACIENDA MOLINOS DE LAZO Por Nadia Armengol Méndez El territorio oaxaqueño en la época Colonial tuvo múltiples visiones, por un lado el desarrollo y por el otro la explotación y expropiación de los recursos naturales; la llegada de los españoles generó el despojo de las tierras a los nativos, legalizando su acción a través de […]

0 comentarios
Un encuentro con la historia: Difundir nuestro patrimonio documental fortalece nuestro sentido de pertenencia.

Un encuentro con la historia: Difundir nuestro patrimonio documental fortalece nuestro sentido de pertenencia.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Un encuentro con la historia: Difundir nuestro patrimonio documental fortalece nuestro sentido de pertenencia. Por Hanne Jiménez Turcott “Un encuentro con la Historia”, es un programa de difusión presencial del patrimonio cultural documental como servicio público, que brinda el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), desde una perspectiva […]

0 comentarios
La comunicación digital comienza por organizar el archivo personal: escanea tus documentos

La comunicación digital comienza por organizar el archivo personal: escanea tus documentos

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA LA COMUNICACIÓN DIGITAL COMIENZA POR ORGANIZAR EL ARCHIVO PERSONAL: ESCANEA TUS DOCUMENTOS Por Stella Camargo y Jorge Álvarez De repente, debimos quedarnos en casa para cuidarnos y evitar la propagación de un virus; ya no hubo que ir a la oficina, ni a la escuela, ni a ningún lugar. […]

0 comentarios
La importancia de los documentos históricos.

La importancia de los documentos históricos.

La importancia de los documentos históricos. Por Jacobo Babines López. Muchas de las veces, se desconoce la importancia de los documentos históricos que se resguardan en los archivos civiles, eclesiásticos y privados que hay en nuestro país, pues se les ha conceptualizado como un montón de papeles viejos inservibles, a los que solo los investigadores […]

0 comentarios
Programa anual de desarrollo archivístico

Programa anual de desarrollo archivístico

PROGRAMA ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO (ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS A TRAVÉS DE LA PLANEACION ARCHIVÍSTICA) Por José Emmanuel Pérez Román. Iniciemos con la pregunta ¿Qué es planeación? “Es la acción y efecto de planear o planificar. Es el proceso y resultado de organizar una tarea simple o compleja teniendo en cuenta factores internos y externos orientados […]

0 comentarios
COVID-19. Qué medidas llevar a cabo en nuestros acervos documentales

COVID-19. Qué medidas llevar a cabo en nuestros acervos documentales

Ante el nuevo escenario a nivel mundial que nos aqueja, y una infinidad de información circulando en las redes, es muy común hacernos la pregunta de cuáles son las medidas correctas que debemos aplicar en el contexto de nuestros archivos y bibliotecas, frente a la amenaza del Covid-19. [lightbox type=”image” src=”https://www.oaxaca.gob.mx/ageo/wp-content/uploads/sites/62/2020/04/bp001.jpg” class=”text_align: center”][/lightbox] Para comenzar, […]

0 comentarios
El dorado en la encuadernación

El dorado en la encuadernación

El dorado en la encuadernación. Por Juan Carlos Altamirano Antonio. El día de hoy vamos a hablar sobre la técnica de dorado, que por muchos años ha sido fundamental en las encuadernaciones para dar a conocer el título, la fecha en la que fuera encuadernado, e incluso, para deleitarnos con gran variedad de adornos en […]

0 comentarios
Decreto de Porfirio Díaz: “Queda prohibida la venta de la planta Rosa María conocida como (marihuana), el 4 de julio de 1882”.

Decreto de Porfirio Díaz: “Queda prohibida la venta de la planta Rosa María conocida como (marihuana), el 4 de julio de 1882”.

Decreto de Porfirio Díaz: “Queda prohibida la venta de la planta Rosa María conocida como (marihuana), el 4 de julio de 1882”. Por Sarahi Bazan Díaz. A nivel general se conoce como droga a la sustancia que al ser introducida en el organismo, puede alterar o modificar sus funciones. Las personas pueden tomar drogas por […]

0 comentarios
Proyecto para la compra e instalación de un reloj público, en  la parroquia de Teotitlán del Camino en el año de 1905.

Proyecto para la compra e instalación de un reloj público, en la parroquia de Teotitlán del Camino en el año de 1905.

Proyecto para la compra e instalación de un reloj público, en la parroquia de Teotitlán del Camino en el año de 1905. Por Sarahi Bazan Díaz Desde el principio de la civilización, se ha tenido la necesidad de medir el tiempo, por lo que se inventaron dispositivos que desde la antigüedad a la actualidad, han […]

0 comentarios
Fuentes para la historia de Chuxnabán.

Fuentes para la historia de Chuxnabán.

Fuentes para la historia de Chuxnabán. Por Tania Bautista Monroy Oaxaca es un estado en el que se concentran numerosos grupos humanos. Algunos se diferencian por sus costumbres, otros por las lenguas y variantes que hablan, y otros tantos por su lugar de origen. Los 570 municipios que conforman la entidad tienen a su vez […]

0 comentarios
Archivo Histórico del AGEO, un sueño hecho realidad.

Archivo Histórico del AGEO, un sueño hecho realidad.

Archivo Histórico del AGEO, un sueño hecho realidad. Por Francisco Andrés López Martínez   El proyecto de rescate del Archivo Histórico del Estado de Oaxaca inicia en el mes de julio de 2011, teniendo como objetivo la organización de documentación que se encontraba en paquetes, con daño por humedad, en malas condiciones, haciendo difícil la […]

0 comentarios
Archivo Histórico del AGEO, un sueño hecho realidad.

Archivo Histórico del AGEO, un sueño hecho realidad.

Archivo Histórico del AGEO, un sueño hecho realidad. Por Francisco Andrés López Martínez El proyecto de rescate del Archivo Histórico del Estado de Oaxaca inicia en el mes de julio de 2011, teniendo como objetivo la organización de documentación que se encontraba en paquetes, con daño por humedad, en malas condiciones, haciendo difícil la localización […]

0 comentarios
Un austriaco Emperador de México.  Actas Municipales como manifestación y protesta

Un austriaco Emperador de México. Actas Municipales como manifestación y protesta

Un austriaco Emperador de México. Actas Municipales como manifestación y protesta. Por Ana Paola García Mejía. México como Estado, ha enfrentado diversos conflictos internos y externos en su formación como Nación. Dentro de las muchas disputas internas tenemos la Guerra de Reforma (1858 -1861), dos grandes grupos que lucharon por la legitimación del poder: liberales […]

0 comentarios
Un austriaco Emperador de México.  Actas Municipales como manifestación y protesta.

Un austriaco Emperador de México. Actas Municipales como manifestación y protesta.

Un austriaco Emperador de México. Actas Municipales como manifestación y protesta. Por Ana Paola García Mejía México como Estado, ha enfrentado diversos conflictos internos y externos en su formación como Nación. Dentro de las muchas disputas internas tenemos la Guerra de Reforma (1858 -1861), dos grandes grupos que lucharon por la legitimación del poder: liberales […]

0 comentarios
APUNTES ARQUEOLÓGICOS: UNA EXPLORACIÓN A LOS CERROS NINDÓ DA GÉ Y MOCTEZUMA EN SAN ANTONIO ELOXOCHITLÁN.

APUNTES ARQUEOLÓGICOS: UNA EXPLORACIÓN A LOS CERROS NINDÓ DA GÉ Y MOCTEZUMA EN SAN ANTONIO ELOXOCHITLÁN.

APUNTES ARQUEOLÓGICOS: UNA EXPLORACIÓN A LOS CERROS NINDÓ DA GÉ Y MOCTEZUMA EN SAN ANTONIO ELOXOCHITLÁN. Por Jorge González Galdamez. La confluencia de distintas culturas prehispánicas en el territorio oaxaqueño ha dejado un enorme legado de sitios arqueológicos a través de las distintas regiones del estado. Destacan por su tamaño monumental y complejidad los sitios […]

0 comentarios
Apuntes arqueológicos: Una exploración a los cerros Nindó Da Gé y Moctezuma en San Antonio Eloxochitlán.

Apuntes arqueológicos: Una exploración a los cerros Nindó Da Gé y Moctezuma en San Antonio Eloxochitlán.

APUNTES ARQUEOLÓGICOS: UNA EXPLORACIÓN A LOS CERROS NINDÓ DA GÉ Y MOCTEZUMA EN SAN ANTONIO ELOXOCHITLÁN. Por Jorge González Galdamez La confluencia de distintas culturas prehispánicas en el territorio oaxaqueño ha dejado un enorme legado de sitios arqueológicos a través de las distintas regiones del estado. Destacan por su tamaño monumental y complejidad los sitios […]

0 comentarios
Capacitación audio visual en el AGEO

Capacitación audio visual en el AGEO

Archivo General del Estado de Oaxaca. CAPACITACIÓN AUDIO VISUAL EN EL AGEO Por Stella Camargo. “Tu nombre me sabe a hierba” Joan Manuel Serrat La misión del Archivo General del Estado de Oaxaca es: Promover la administración eficiente de los archivos públicos para mejorar la toma de decisiones, la transparencia y la rendición de cuentas, […]

0 comentarios
Un Realista en Oaxaca: José Antonio Reguera

Un Realista en Oaxaca: José Antonio Reguera

Archivo General del Estado de Oaxaca. Un Realista en Oaxaca: José Antonio Reguera Por Jacobo Babines López. Dentro de los fondos que resguarda la Dirección del Archivo Histórico del Archivo General del Estado de Oaxaca, se encuentra Milicia, que es uno de los fondos menos consultados, esto por el poco conocimiento que se tiene de […]

0 comentarios
Libros de Gran Formato en el AGEO y sus encuadernaciones.

Libros de Gran Formato en el AGEO y sus encuadernaciones.

Archivo General del Estado de Oaxaca. Libros de Gran Formato en el Archivo General del Estado de Oaxaca y sus encuadernaciones. Por Leticia García García. Los repositorios 7 y 8 del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) albergan los denominados “Libros de gran formato”. [lightbox type=”image” src=”https://www.oaxaca.gob.mx/ageo/wp-content/uploads/sites/62/2020/03/FOTO-1-01.jpg” class=”text_align: center”][/lightbox] Repositorios 7 y 8 donde […]

0 comentarios
Alcabalas y el Real derecho de pulques en Oaxaca.

Alcabalas y el Real derecho de pulques en Oaxaca.

Archivo General del Estado de Oaxaca. Alcabalas y el Real derecho de pulques en Oaxaca. Por Ulises Cruz Hernández. Con la llegada de los españoles a tierras americanas se vino un cambio de paradigma en la vida pública y privada de las nuevas colonias españolas, la que pronto se le conocería como la Nueva España, […]

0 comentarios
Cambiando amaneceres en video.

Cambiando amaneceres en video.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Cambiando amaneceres en video. Por Stella Camargo y Andrea Gutiérrez. En artículos anteriores hemos hablado de la digitalización en los acervos especiales como la fonoteca, hoy empezaremos a hablar de la videoteca, otro acervo especial pero no precisamente será de digitalización. [lightbox type=”image” src=”https://www.oaxaca.gob.mx/ageo/wp-content/uploads/sites/62/2020/02/1-2.jpg” class=”text_align: center”][/lightbox] Cámara fija en […]

0 comentarios
Monitoreo ambiental en los acervos

Monitoreo ambiental en los acervos

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Monitoreo Ambiental en los acervos Por Ángela Flores González y María Magdalena Heredia Espitia Hace algún tiempo, después de un avance considerable en el proyecto de Rescate del Archivo General del Estado de Oaxaca, llegó el momento de pensar ¿A dónde irían estos documentos limpios y organizados? Lo ideal […]

0 comentarios
Formación de maestros rurales en Oaxaca

Formación de maestros rurales en Oaxaca

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA FORMACIÓN DE MAESTROS RURALES EN OAXACA Por Irma Lidia Zárate Cruz Las Misiones Culturales fueron un proyecto surgido en la Secretaría de Educación Pública (SEP), con la finalidad combatir el analfabetismo e incorporar las comunidades rurales al proyecto de nación civilizada y difundir en ellos un pensamiento práctico. El […]

0 comentarios
Los sonidos del silencio

Los sonidos del silencio

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA LOS SONIDOS DEL SILENCIO Por Stella Camargo Quiñones Cuando estudiaba fonética y fonología la profesora nos llevó a conocer la cámara anecoica, íbamos a escuchar el silencio. Se decía que entrar a ese lugar era insoportable, que una persona no aguantaba media hora sin empezar a tener alucinaciones y […]

0 comentarios
Educación parvularia en Oaxaca, inicios y crecimiento a finales del siglo XIX

Educación parvularia en Oaxaca, inicios y crecimiento a finales del siglo XIX

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Educación parvularia en Oaxaca, inicios y crecimiento a finales del siglo XIX Por María del Carmen Cruz Bracamontes El término párvulo hace alusión a niñas y niños con edades de 3 a 6 años, aproximadamente, que generalmente están iniciando su formación educativa, en algunos países el termino es común, […]

0 comentarios
Costuras en los libros

Costuras en los libros

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA COSTURAS EN LOS LIBROS Por Flavio Gómez Reyes En la estructura de los libros, la costura es una parte fundamental. Su función principal es la de unir los cuadernillos, compuestos por hojas, unos con otros para conformar el cuerpo del libro. Si se elabora la costura apropiada, el libro […]

0 comentarios
Las bóvedas climatizadas en los archivos

Las bóvedas climatizadas en los archivos

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA LAS BÓVEDAS CLIMATIZADAS EN LOS ARCHIVOS Por Marlen Vera Ruíz Muchos archivos están conformados, además de material documental, por obra gráfica, cartográfica, fotográfica y/o audiovisual. Ello implica no sólo un tratamiento personalizado para cada tipo de material, sino también la preservación especializada que permita la estabilidad física, química y […]

0 comentarios
La valoración documental en los archivos

La valoración documental en los archivos

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA LA VALORACIÓN DOCUMENTAL EN LOS ARCHIVOS Por Nancy Pérez Bielma Los Archivos son los repositorios donde se reguarda la memoria histórica de un país y tienen como función principal poner a disposición de el/la usuario/a los documentos para conocer diferentes ámbitos: social, económico, político, cultural, etc. Para esto es […]

0 comentarios
En la custodia de nuestro patrimonio documental

En la custodia de nuestro patrimonio documental

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA EN LA CUSTODIA DE NUESTRO PATRIMONIO DOCUMENTAL Por Miguel Ángel Valencia Pérez Los archivos son constantemente amenazados por diferentes factores que van desde las condiciones adversas del medio ambiente (calor, humedad, contaminación, iluminación), factores biológicos como microorganismos o fauna nociva (insectos, roedores), hasta el factor humano (mala manipulación, vandalismo), […]

0 comentarios
Las fonotecas: Sonidos que el viento no se llevó

Las fonotecas: Sonidos que el viento no se llevó

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA LAS FONOTECAS: SONIDOS QUE EL VIENTO NO SE LLEVÓ Por Stella Camargo y Tenoch Ángel Aguilar Nava Las fonotecas son un “archivo de la palabra”, allí se recopilan grabaciones sonoras de valor histórico y documental que son puestas a disposición de los usuarios para preservar la memoria sonora de […]

0 comentarios
La mujer profesionista

La mujer profesionista

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA LA MUJER PROFESIONISTA Por Maryori López Hernández La historia de las mujeres ha sido un tanto dura, se les consideraba inferiores en los ámbitos que públicos como el mundo laboral, político y cultural, se decía que solo estaban para hacer tareas domésticas, pero poco a poco se han ido […]

0 comentarios
Archivo de Trámite

Archivo de Trámite

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Archivo de Trámite Por Ulises Pérez Pérez Al formar parte del equipo de trabajo del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) y como responsable del archivo de trámite de la Dirección de Clasificación de Archivos, he podido observar la importancia que tiene el correcto manejo de los documentos […]

0 comentarios
El recorrido de un documento para llegar al usuario

El recorrido de un documento para llegar al usuario

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA EL RECORRIDO DE UN DOCUMENTO PARA LLEGAR AL USUARIO Por Danahí Monserrat Hernández Pérez Una de las actividades primordiales que realiza el Archivo General del Estado de Oaxaca, es la atención de solicitudes documentales de por los usuarios y/o dependencias. El AGEO cuenta con una Sala de Consulta, la […]

0 comentarios
Reglamentos y registros de vacunación en el Estado de Oaxaca

Reglamentos y registros de vacunación en el Estado de Oaxaca

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Reglamentos y registros de vacunación en el Estado de Oaxaca Por Zaria Fuentes Sánchez La vacuna según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad, estimulando la producción de anticuerpos. El mecanismo de operación de las vacunas es activar las […]

0 comentarios
La evolución del papel

La evolución del papel

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA La evolución del papel Por Abraham Said Santos Hernández El papel ha llegado a tener numerosos usos y aplicaciones en nuestra vida cotidiana. A nivel mundial, desde la transformación de la cultura oral a escrita, nos ha permitido conocer la historia política, económica, religiosa o artística de la humanidad. […]

0 comentarios
Organización de Documentos y el quehacer del AGEO

Organización de Documentos y el quehacer del AGEO

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Organización de Documentos y el quehacer del AGEO Por Beatriz Serrano Melo En el siglo XX, las administraciones públicas mundiales se caracterizaban por la masiva producción de documentos, originando una crisis funcional de los métodos y sistemas utilizados, aunado a esto, no se contaba con instrumentos de control archivístico […]

0 comentarios
Conflicto por tierras entre las poblaciones de Santiago Ixtaltepec y San Mateo Macuilxóchitl, del distrito de Tlacolula

Conflicto por tierras entre las poblaciones de Santiago Ixtaltepec y San Mateo Macuilxóchitl, del distrito de Tlacolula

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA CONFLICTO POR TIERRAS ENTRE LAS POBLACIONES DE SANTIAGO IXTALTEPEC Y SAN MATEO MACUILXÓCHITL, DEL DISTRITO DE TLACOLULA Por Germán Cuevas Cruz Una de las problemáticas más comunes en los pueblos de México y hablando en específico de Oaxaca, es la disputa por las extensiones territoriales de las comunidades, tal […]

0 comentarios
Las sedes del AGEO

Las sedes del AGEO

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA LAS SEDES DEL AGEO Por Juan Carlos Altamirano Antonio A principios del siglo XIX, se crea un archivo en el Estado de Oaxaca para ordenar los documentos que en ese momento se expedían, buscando así, lugares en los cuales se resguardara la documentación más importante de las diferentes dependencias […]

0 comentarios
Repositorios digitales, testigos inmediatos de la memoria institucional

Repositorios digitales, testigos inmediatos de la memoria institucional

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Repositorios digitales, testigos inmediatos de la memoria institucional Por Alma Gandhi Jiménez Castro El año pasado, trabajé en una investigación sobre la comunicación social digital de los deberes municipales, enfocada a las publicaciones de los ayuntamientos en Facebook, mi interés por el tema creció pues con el paso de […]

0 comentarios
¿Desde cuándo celebramos el grito de la independencia?

¿Desde cuándo celebramos el grito de la independencia?

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA ¿DESDE CUÁNDO CELEBRAMOS EL GRITO DE LA INDEPENDENCIA? Por Irving Felipe Vásquez Martínez Históricamente el inicio de la Independencia se ubica durante la madrugada del 16 de septiembre de 1810, mediante el llamado al levantamiento armado por el Cura Miguel Hidalgo y Costilla e Ignacio Allende en Dolores Hidalgo, […]

0 comentarios
Capacitación interna: conservación y restauración

Capacitación interna: conservación y restauración

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA CAPACITACIÓN INTERNA: CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN Por: Rossana Sierra Espinoza En 1931, en el marco de la Conferencia Internacional de Atenas para la Restauración, la doctrina que Camilo Boito formuló y luego Gustavo Giovanoni retomó y desarrolló con el nombre de Restauración Científica, fue bien acogida en el mundo; a […]

0 comentarios
Testimonio y evolución de la eliminación documental en Oaxaca

Testimonio y evolución de la eliminación documental en Oaxaca

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA TESTIMONIO Y EVOLUCIÓN DE LA ELIMINACIÓN DOCUMENTAL EN OAXACA Por Onan Aragón Santiago El actual Archivo General del Estado de Oaxaca es el ente público del Gobierno que tiene dentro de sus funciones la autorización para eliminar documentación de las diferentes dependencias y entidades del Poder Ejecutivo, mediante un […]

0 comentarios
El arqueólogo Alfonso Caso y su informe con relación a los trabajos en Monte Albán

El arqueólogo Alfonso Caso y su informe con relación a los trabajos en Monte Albán

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA “EL ARQUEÓLOGO ALFONSO CASO Y SU INFORME CON RELACIÓN A LOS TRABAJOS EN MONTE ALBÁN”. Por Carlos David Peña Osorio Hoy en día, tenemos los conocimientos básicos sobre la historia de nuestro México, gracias a la información de artículos periodísticos, folletos y libros, comprendida en las miles de fichas […]

0 comentarios
Operación repositorios

Operación repositorios

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA OPERACIÓN REPOSITORIOS Por Lucero Matadamas Gómez Para el Archivo General del Estado de Oaxaca, una de sus principales funciones y además, labores más significativas, es la Conservación del material que está a su cuidado. Por esta razón, dentro de las instalaciones de la Dirección del Archivo histórico, existe un […]

0 comentarios
La autenticidad de lo falso

La autenticidad de lo falso

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA   LA AUTENTICIDAD DE LO FALSO Por Stella Camargo Quiñones   La feminista Florence Thomas decía el por qué no se quitaba las arrugas: “Esta cirugía lo aplana todo, pero sobre todo, los recuerdos y la memoria, asegurándote que a los 58 años puedes lucir nuevamente de 38…, y […]

0 comentarios
El valor de la memoria

El valor de la memoria

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA EL VALOR DE LA MEMORIA Por Jacobo Babines López Cuando se habla de memoria, se hace referencia a la capacidad de recordar lo que fue vivido. De manera general, la memoria se construye a lo largo del tiempo a partir de las vivencias cotidianas pero también, de cosas que […]

0 comentarios
Paleografía y diplomática, ciencias auxiliares de la archivística

Paleografía y diplomática, ciencias auxiliares de la archivística

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA PALEOGRAFÍA Y DIPLOMÁTICA, CIENCIAS AUXILIARES DE LA ARCHIVÍSTICA Por Jacobo Babines López Uno de los ejes principales del Archivo General del Estado de Oaxaca, es la organización de los fondos documentales que se resguardan en sus repositorios, esta tarea la lleva a cabo el personal de área de Descripción […]

0 comentarios
Especialización del conocimiento en el siglo XXI y sus efectos en los archivos

Especialización del conocimiento en el siglo XXI y sus efectos en los archivos

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA ESPECIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL SIGLO XXI Y SUS EFECTOS EN LOS ARCHIVOS Por Genaro Martínez Díaz A lo largo de la historia de la civilización humana, las condiciones de vida han evolucionado debido a diferentes factores que fueron marcando cada época, como los sistemas políticos y económicos de […]

0 comentarios
Metadatos como clasificación de documentación digital

Metadatos como clasificación de documentación digital

Archivo General del Estado de Oaxaca Metadatos como clasificación de documentación digital Por Luis Eduardo Morales González Los metadatos se definen como “datos acerca de los datos” y suministran información sobre los datos producidos. En otras palabras, es la información descriptiva de un documento, que va incrustada dentro de un archivo digital y da como […]

0 comentarios
Autos de lujo en Oaxaca, el nuevo Hudson

Autos de lujo en Oaxaca, el nuevo Hudson

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO AUTOS DE LUJO EN OAXACA, EL NUEVO HUDSON Por Aracely Rodríguez Gasga El automóvil es sin lugar a duda, uno los inventos más reconocidos en el siglo XX, los primeros prototipos se crearon a finales del siglo XIX, incrementándose su producción en la siguiente centuria, por ser un instrumento muy útil […]

0 comentarios
Evaluando los expedientes del AGEO

Evaluando los expedientes del AGEO

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA EVALUANDO LOS EXPEDIENTES DEL AGEO Por Alissa Hernández Carmona La conservación preventiva mira siempre hacia el futuro, su objetivo es prevenir y pausar lo más posible, los deterioros que puedan afectar la permanencia de los bienes culturales en el tiempo. Los documentos de un archivo histórico, son bienes que […]

0 comentarios
La uncinariasis en Oaxaca

La uncinariasis en Oaxaca

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA LA UNCINARIASIS EN OAXACA Por Anabel Salinas Damián Desde 1924, el Departamento de Salubridad Pública, reconoció el grave problema que constituyo la uncinariasis en una gran parte del país y ha mantenido su trabajo durante mucho tiempo para poder controlar y determinar qué tanto ha afectado esta enfermedad en […]

0 comentarios
Vestigios de encuadernaciones antiguas en el Archivo General del Estado de Oaxaca

Vestigios de encuadernaciones antiguas en el Archivo General del Estado de Oaxaca

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Vestigios de encuadernaciones antiguas en el Archivo General del Estado de Oaxaca Por Nadia Armengol Méndez “El bibliófilo es una persona exquisita que sobre todo adora la belleza y la forma […] El arte más nobilísimo es la encuadernación.” Antolín Palomino Olalla, 1987 La historia de la encuadernación a […]

0 comentarios
La edición en el documento histórico

La edición en el documento histórico

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA LA EDICIÓN EN EL DOCUMENTO HISTÓRICO Por Emanuel Abraham Morales Ramírez En el área de Reprografía del Archivo General de Estado de Oaxaca, se lleva a cabo un proceso de digitalización para el resguardo del acervo histórico, durante ese proceso también se hace una edición a los archivos digitales. […]

0 comentarios
Títulos primordiales y composiciones de tierras

Títulos primordiales y composiciones de tierras

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA TÍTULOS PRIMORDIALES Y COMPOSICIONES DE TIERRAS Por Jacobo Babines López Uno de los temas más buscados por los investigadores o usuarios en el Archivo Histórico del AGEO, son cuestiones relativas a los títulos o conflictos de tierras, dentro de este tema encontramos dos términos muy recurridos: los títulos primordiales […]

0 comentarios
Primera gran feria indígena del Estado de Oaxaca

Primera gran feria indígena del Estado de Oaxaca

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA PRIMERA GRAN FERIA INDÍGENA DEL ESTADO DE OAXACA Por Liliana Pérez Velasco A través de la iniciativa de Enrique Othón Díaz, Profesor de la Dirección de Educación Federal, el gobierno del Estado de Oaxaca deseoso de continuar la obra de justicia social iniciada por la revolución mexicana, en favor […]

0 comentarios
Herramientas básicas para encuadernar

Herramientas básicas para encuadernar

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA ENCUADERNAR Por Mariana Santaella Amador “Encuadernar es el conjunto de técnicas, procesos y operaciones que consisten en la unión de hojas, pliegos o cuadernillos con unas tapas o cubiertas de diversos materiales, con el fin de conseguir una mejor conservación y manejabilidad, y que pueden llegar […]

0 comentarios
Métodos reprográficos utilizados en planos y mapas

Métodos reprográficos utilizados en planos y mapas

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA MÉTODOS REPROGRÁFICOS UTILIZADOS EN PLANOS Y MAPAS Por Ilse Anabel Martínez Roque Si bien hemos hablado en artículos anteriores sobre qué es reprografía y cuáles son los diferentes métodos para hacerla, en esta ocasión se mostrará una breve comparación entre la reprografía hecha mediante fotografía y escaneo de planos […]

0 comentarios
Escuela Correccional de Artes y Oficios del Estado de Oaxaca.

Escuela Correccional de Artes y Oficios del Estado de Oaxaca.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA  ESCUELA CORRECCIONAL DE ARTES Y OFICIOS DEL ESTADO DE OAXACA. Por Blanca Paola Pérez Garro. El 26 de agosto de 1889, el Gobernador y General de Brigada del Estado de Oaxaca, Albino Zertuche, decretó que la Escuela de Artes y Oficios del Estado se reformaría, convirtiéndola en “ Escuela […]

0 comentarios
Símbolos de identidad en el papel.

Símbolos de identidad en el papel.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA SÍMBOLOS DE IDENTIDAD EN EL PAPEL. Por Stella Camargo y Eva Leticia Sixto Entre los símbolos de identidad en el papel, están las filigranas, los sellos y las firmas, que al acompañar al papel, le añaden un valor administrativo, jurídico e histórico. Su primer y principal objeto es la […]

0 comentarios
Filigranas o marcas de agua y metadatos

Filigranas o marcas de agua y metadatos

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Filigranas o marcas de agua y metadatos Por Stella Camargo y Eva Leticia Sixto Hablaremos sobre las filigranas o marcas de agua en el papel como un signo de identidad y también de diferenciación. Un tipo especial de marca de agua es la llamada FILIGRANA, cuyo uso desde siempre […]

0 comentarios
Los testamentos en el Archivo Histórico del AGEO

Los testamentos en el Archivo Histórico del AGEO

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Los testamentos en el Archivo Histórico del AGEO Por Demnis Martínez Vasquez En esta ocasión tengo la oportunidad de escribir un artículo que tiene por título “El Testamento” y cuyo documento en el que se basó, se puede consultar en el Archivo Histórico del AGEO, lugar que resguarda la […]

0 comentarios
Equipo de bioseguridad en el archivo

Equipo de bioseguridad en el archivo

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA EQUIPO DE BIOSEGURIDAD EN EL ARCHIVO Por Saray Luis Núñez Por muchos siglos y casi durante todo el siglo XVIII, la mayoría de la gente estaba convencida de que el agua, y especialmente la caliente, era insalubre. Pensaban que permanecer en remojo facilitaría la entrada al cuerpo todo tipo […]

0 comentarios
Gestión documental y administración de archivos

Gestión documental y administración de archivos

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA GESTIÓN DOCUMENTAL Y ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS Por Julio León Zárate En el quehacer cotidiano de las personas e instituciones ¿qué implica gestionar y administrar?. la Real Academia de la Lengua Española las define así: para la primera “llevar adelante una iniciativa o proyecto” y para la segunda, “desempeñar o […]

0 comentarios
!!INUNDACIÓN EN OAXACA!!

!!INUNDACIÓN EN OAXACA!!

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA !!INUNDACIÓN EN OAXACA!! Por Hebert Citlali Juárez Ruiz Sin duda alguna, una de las catástrofes naturales más lamentables en la historia del estado de Oaxaca, fue la inundación de 1944, ocasionada por un huracán que toco tierra en el puerto de Veracruz, derivándose lluvias torrenciales desde el 23 de […]

0 comentarios
Evaluar para conservar, prevenir para no restaurar.

Evaluar para conservar, prevenir para no restaurar.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA EVALUAR PARA CONSERVAR, PREVENIR PARA NO RESTAURAR. Por Rossana Sierra Espinoza La Conservación es el acto responsable que comprende el conjunto de medidas y operaciones programadas y destinadas a garantizar la preservación de un objeto, aceptando su declive natural, sin alterar su capacidad simbólica o de transmisión de valores. […]

0 comentarios
Para llegar al libro

Para llegar al libro

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA PARA LLEGAR AL LIBRO Por Flavio Gómez Reyes Los libros como los conocemos ahora, no siempre han sido así. Para llegar a este punto, han pasado por un largo proceso que ha evolucionado con esa búsqueda del ser por saber más. Primero los rollos de papiro, que resultaban de […]

0 comentarios
Lenguas mesoamericanas en juicios del siglo XVIII

Lenguas mesoamericanas en juicios del siglo XVIII

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA LENGUAS MESOAMERICANAS EN JUICIOS DEL SIGLO XVIII Por Tania Bautista Monroy La UNESCO declaró el 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Así mismo, el 21 de febrero se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna. De acuerdo al Catálogo de las Lenguas Indígenas del Instituto Nacional […]

0 comentarios
Características de los soportes documentales a partir de sus materiales constitutivos y técnicas de factura

Características de los soportes documentales a partir de sus materiales constitutivos y técnicas de factura

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Características de los soportes documentales a partir de sus materiales constitutivos y técnicas de factura Por Gabriela Gómez Cruz El papel es un material que posee una estructura en forma de láminas y se produce a partir de una dispersión de fibras vegetales en agua, filtradas en una malla […]

0 comentarios
Vestigios de una lucha

Vestigios de una lucha

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Vestigios de una lucha Breve muestra documental en el marco del Día internacional de la mujer 2019 Por Efraín Velasco Sosa Haciendo eco al tema propuesto por la ONU para el Día Internacional de la Mujer 2019, “Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio”, el Archivo […]

0 comentarios
Genealogía y árbol de Moctezuma.

Genealogía y árbol de Moctezuma.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Genealogía y árbol de Moctezuma. Por Stella Camargo Los archivos son vitales, esenciales y necesarios para la sociedad en general y especialmente para los individuos. Hoy hablaremos de árboles genealógicos, y sí, este conocimiento se obtiene también a través de los archivos. Llegó al Departamento de Reprografía del Archivo […]

0 comentarios
Las órdenes religiosas en fondo de gobierno

Las órdenes religiosas en fondo de gobierno

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Las órdenes religiosas en fondo de gobierno Por Jacobo Babines López Como hemos mencionado en anteriores artículos, en el Archivo Histórico, perteneciente al Archivo General del Estado de Oaxaca, se encuentran resguardados diferentes fondos documentales. Hoy les vamos a hablar sobre el Fondo Gobierno donde hallamos la sección Secretaría […]

0 comentarios
Las iglesias como lugares inmunes

Las iglesias como lugares inmunes

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Las iglesias como lugares inmunes Por Francisco Andrés López Martínez A través del tiempo el papel de la Iglesia, así como su importancia dentro de la sociedad se ha ido modificando considerablemente, razón por la cual podemos apreciar la gran influencia que en sus inicios cumplía, su manera de […]

0 comentarios
El casino: restauración de un plano

El casino: restauración de un plano

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA El casino: restauración de un plano Por María Magdalena Heredia Espitia A principios del año 2018, llegan al taller de restauración de obra gráfica y documental del Departamento de Conservación y Restauración, nueve copias en cianotipia de los planos de 1908 del Casino Mier y Terán. Además de conocer […]

0 comentarios
El Conservador-Restaurador ¿Artesano, Artista, Falsificador o Profesionista?

El Conservador-Restaurador ¿Artesano, Artista, Falsificador o Profesionista?

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA El Conservador-Restaurador ¿Artesano, Artista, Falsificador o Profesionista? Por Dara Araceli Valencia Hernández Las ventanas manchadas por los años y el polvo dan paso reticente a los escasos rayos de luz que iluminan con dificultad un taller decorado con restos de brillante pintura en las mesas, lámparas y libreros. Las […]

0 comentarios
Santa María Ahuehuetitlan ¿Simarronas?, Huajuapam de León.

Santa María Ahuehuetitlan ¿Simarronas?, Huajuapam de León.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Santa María Ahuehuetitlan ¿Simarronas?, Huajuapam de León. Solicitud de cambio de nombre. Por Ana Paola García Mejía. Los documentos resguardados en el Archivo Histórico del Archivo General del Estado de Oaxaca, nos muestran parte del patrimonio histórico de nuestro país, un reflejo de la organización social y política de […]

0 comentarios
Archivos, reprografía y teatro Macedonio Alcalá.

Archivos, reprografía y teatro Macedonio Alcalá.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA ARCHIVOS, REPROGRAFÍA Y TEATRO MACEDONIO ALCALÁ. Por Stella Camargo En algún punto de la vida, a todo ser humano le urge y necesita conocer su historia. Se oye por todos lados que la gente quiere estar informada y documentada. Se oye también que en algunos países se crean “comisiones […]

0 comentarios
La imprenta del estado en el Archivo General del Estado de Oaxaca.

La imprenta del estado en el Archivo General del Estado de Oaxaca.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA La Imprenta del Estado en el Archivo General del Estado de Oaxaca. Por Jacobo Babines López En las diversas visitas especializadas que se realizan al Archivo Histórico del AGEO, siempre surge una inevitable pregunta ¿Cuál es el documento más valioso que se resguarda en sus fondos?, e invariablemente doy […]

0 comentarios
El volumen de los sellos.

El volumen de los sellos.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA EL VOLUMEN DE LOS SELLOS Por Marlen Vera Ruíz Contrario a lo que podemos imaginar, en los documentos existen sellos que pueden ser imperceptibles para nuestros ojos. Siempre que pensamos en un sello visualizamos una imagen sobre un papel, pero existe un tipo de sello que no requiere de […]

0 comentarios
Lázaro Cárdenas y Vicente Lombardo Toledano “Un asunto petrolero”

Lázaro Cárdenas y Vicente Lombardo Toledano “Un asunto petrolero”

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Lázaro Cárdenas y Vicente Lombardo Toledano “Un asunto petrolero” Por Jorge González Galdamez Entre los años de 1934 a 1940, el México posrevolucionario enfrentó los grandes retos de formular las bases de un gobierno fuerte y progresista, esta labor fue encabezada por el presidente Lázaro Cárdenas del Río, quien […]

0 comentarios
Diazotipos y cianotipos en el AGEO

Diazotipos y cianotipos en el AGEO

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA DIAZOTIPOS Y CIANOTIPOS EN EL AGEO Por Eduardo Ruffiar Nicolás El Archivo Histórico del AGEO cuenta, entre el vasto patrimonio documental que resguarda, con una parte de los mapas y planos generados por SINFRA. Esta obra gráfica fue elaborada en diferentes técnicas de factura, soportes y dimensiones. Dos de […]

0 comentarios
El corazón del Archivo Histórico: “Repositorios” lugar de resguardo

El corazón del Archivo Histórico: “Repositorios” lugar de resguardo

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA EL CORAZÓN DEL ARCHIVO HISTÓRICO: “REPOSITORIOS” LUGAR DE RESGUARDO Por Luz María González Cruz El Estado de Oaxaca es el primero que cuenta con un hermoso y sublime edificio diseñado específicamente para albergar un archivo, representa la heredad cultural e histórica de la sociedad Oaxaqueña, la cual refleja el […]

0 comentarios
Sanando la memoria documental de Oaxaca

Sanando la memoria documental de Oaxaca

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA SANANDO LA MEMORIA DOCUMENTAL DE OAXACA Por Lucero Matadamas Gómez El Archivo General del Estado de Oaxaca resguarda parte de la memoria documental del Estado, patrimonio histórico de los oaxaqueños. Día a día desarrollo mis labores en él, soy auxiliar en el Departamento de Conservación y Restauración del Archivo […]

0 comentarios
Camino Tehuacán Puerto Ángel

Camino Tehuacán Puerto Ángel

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA CAMINO TEHUACÁN PUERTO ÁNGEL Por: Ulises Cruz Hernández A lo largo del tiempo las vías de comunicación han sido trascendentales para el desarrollo de la sociedad, es a través de estas que ha prosperado el intercambio comercial, cultural y demás cuestiones sociales que emergen, estas vías han venido transformándose […]

0 comentarios
La importancia de los rastros de la historia en el papel

La importancia de los rastros de la historia en el papel

Archivo General del Estado de Oaxaca LA IMPORTANCIA DE LOS RASTROS DE LA HISTORIA EN EL PAPEL Por Alissa Hernández Carmona. El papel va adquiriendo huellas a través de su historia: manchas, rasgaduras, lagunas, todas son una parte importante en la historia del papel. Cada una de ellas, sin importar cual, manifiesta la forma como […]

0 comentarios
Archivo Histórico del Estado De Oaxaca

Archivo Histórico del Estado De Oaxaca

Archivo General del Estado de Oaxaca ARCHIVO HISTÓRICO DEL ESTADO DE OAXACA Por Nancy Pérez Bielma Hablar de Archivos en México y en el Estado de Oaxaca no es un tema nuevo, ya que desde la época colonial se han manejado políticas de información en archivos, las cuales han tratado de garantizar la organización, conservación […]

0 comentarios
Herramientas de trabajo para la conservación de la historia

Herramientas de trabajo para la conservación de la historia

Archivo General del Estado de Oaxaca HERRAMIENTAS DE TRABAJO PARA LA CONSERVACION DE LA HISTORIA Por Abraham Said Santos Hernández. El cuidado preventivo y adecuado de los documentos, así como la capacitación constante del personal que labora en las áreas de Conservación y Restauración en el Archivo Histórico del Archivo General del Estado de Oaxaca […]

0 comentarios
Junta de consolidación de vales en Oaxaca

Junta de consolidación de vales en Oaxaca

Archivo General del Estado de Oaxaca JUNTA DE CONSOLIDACIÓN DE VALES EN OAXACA Por Irma Lidia Zárate Cruz En el año 1804 el imperio Español fue gobernado por el Rey Carlos IV. Ante la urgente necesidad de recursos por la guerra sostenida contra Inglaterra, la corona expidió la Real Cédula de Consolidación, cuya ejecución tuvo […]

0 comentarios
La digitalización y sus tropiezos.

La digitalización y sus tropiezos.

Archivo General del Estado de Oaxaca La Digitalización y sus tropiezos. Por Ilse Anabel Martínez Roque. En el Archivo General del Estado de Oaxaca existen tres departamentos especializados para el resguardo y preservación de los archivos: Recepción y Expurgo, Conservación y Restauración, y Reprografía; los cuales trabajan en conjunto con un objetivo en común, brindar […]

0 comentarios
Rescatando la Historia, paso a paso.

Rescatando la Historia, paso a paso.

Archivo General del Estado de Oaxaca Rescatando la Historia, paso a paso. Por: Rossana Sierra Espinoza y Juan Carlos Altamirano Antonio. En las instalaciones del Archivo General del Estado de Oaxaca se pueden encontrar libros y documentos en diversos estados de conservación. Unos más deteriorados que otros, todos reciben tratamientos de conservación y algunos de […]

0 comentarios
Tareas escolares de caligrafía en la primera mitad del siglo xx

Tareas escolares de caligrafía en la primera mitad del siglo xx

Archivo General del Estado de Oaxaca TAREAS ESCOLARES DE CALIGRAFÍA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Por María del Carmen Cruz Bracamontes La educación en el Estado de Oaxaca ha sufrido cambios significativos en sus planes y programas, entre ellos podemos mencionar el cambio de nombre de las asignaturas, sin embargo, el proceso de […]

0 comentarios
El arte en los libros: La belleza de un libro de 1871

El arte en los libros: La belleza de un libro de 1871

Archivo General del Estado de Oaxaca EL ARTE EN LOS LIBROS. La belleza de un libro de 1871 Por Mariana Santaella Amador Los libros han acompañado al ser humano a lo largo de su historia, expresando en cada uno su evolución tecnológica, funcional y artística. Los primeros hallazgos de escritura fueron en piedra y tablillas […]

0 comentarios
Transporte y movilidad en el estado de Oaxaca

Transporte y movilidad en el estado de Oaxaca

Archivo General del Estado de Oaxaca TRANSPORTE Y MOVILIDAD EN EL ESTADO DE OAXACA Por Irving Felipe Vásquez Martínez Ante la aparición de los asentamientos urbanos y el crecimiento de la población, surge la necesidad de trasportar y moverse con mayor comodidad, dentro y fuera del Estado. Los avances tecnológicos en materia de transporte impulsaron […]

0 comentarios
Reforzando la historia de Oaxaca

Reforzando la historia de Oaxaca

Archivo General del Estado de Oaxaca “REFORZANDO LA HISTORIA DE OAXACA” Por Gibran Raúl Flores Mejía y Rossana Sierra Espinoza El Archivo General del Estado de Oaxaca tiene a su resguardo documentos, fotografías, mapas, planos y libros muy antiguos generados desde el siglo XVI en la administración pública de la región y luego en el […]

0 comentarios
Elementos que constituyen la veracidad de un documento

Elementos que constituyen la veracidad de un documento

Archivo General del Estado de Oaxaca ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA VERACIDAD DE UN DOCUMENTO Por Maryori López Hernández Para tener la certeza de la veracidad de un documento, la archivística se auxilia de la Diplomática, ciencia que tiene como objetivo el estudio minucioso del documento, a fin de determinar su valor como testimonio histórico. Las […]

0 comentarios
Diseño gráfico como aporte a la Reprografía.

Diseño gráfico como aporte a la Reprografía.

Archivo General Del Estado de Oaxaca Diseño gráfico como aporte a la Reprografía. Por Stella Camargo y Emmanuel Abraham Morales Ramírez En el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), como en muchas dependencias, confluyen personas con diferentes profesiones. Ante la falta de archivónomos en el Estado, se ha reclutado personal con carreras afines para […]

0 comentarios
Restauración de filatelia en el AGEO

Restauración de filatelia en el AGEO

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA RESTAURACIÓN DE FILATELIA EN EL AGEO Por Miguel Ángel Valencia Pérez El AGEO es una morada para los documentos importantes del Estado de Oaxaca, donde se almacenan las evidencias del tiempo. En este edificio se encuentra un auténtico tesoro: una colección filatélica invaluable para los oaxaqueños, que nos cuenta […]

0 comentarios
La escritura a través del tiempo

La escritura a través del tiempo

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA LA ESCRITURA A TRAVÉS DEL TIEMPO Por Germán Cuevas Cruz A través del tiempo el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse. Fuera del lenguaje, la escritura ha sido fundamental en la comunicación de los seres humanos. Si pudiéramos dividir la escritura en sus inicios por etapas, pudiéramos definir […]

0 comentarios
Conservación curativa del cuerpo y alma de un libro

Conservación curativa del cuerpo y alma de un libro

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Conservación curativa del cuerpo y alma de un libro por Nadia Armengol Méndez “El ser humano y sus descuidos/arrogancia al manejar la herencia del pasado, sin duda. No tenemos consciencia de que somos apenas un grano de arena en la historia de los objetos y que es nuestro deber […]

0 comentarios
Un día trabajando en el archivo

Un día trabajando en el archivo

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA UN DÍA TRABAJANDO EN EL ARCHIVO Por Danahí Monserrat Hernández Pérez Trabajar en el archivo es un conjunto de experiencias y aprendizaje que se acumulan día a día. Cada segundo que pasas dentro de ese edificio enorme, es tiempo invertido en conocer nuestro patrimonio, conocer lo que somos y […]

0 comentarios
La Guelaguetza

La Guelaguetza

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA LA GUELAGUETZA Por Carlos Peña Osorio El término Guelaguetza, se deriva del vocablo zapoteco guendalezaa que significa “Ofrenda, presente o cumplimiento”. Es una de las tradiciones con más popularidad en el estado de Oaxaca. La Guelaguetza tiene su origen desde la época prehispánica, cabe mencionar que esta festividad comenzó […]

0 comentarios
¿Cómo eran las elecciones en el siglo XX?

¿Cómo eran las elecciones en el siglo XX?

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA ¿CÓMO ERAN LAS ELECCIONES EN EL SIGLO XX? Por Aracely Rodríguez Gasga Se han preguntado, ¿qué son las elecciones políticas? son los procesos electorales mediante los cuales se renuevan los poderes federales de elección popular, que son el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. En el Poder Ejecutivo se […]

0 comentarios
El vuelo del águila a través del tiempo

El vuelo del águila a través del tiempo

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA EL VUELO DEL ÁGUILA A TRAVÉS DEL TIEMPO Por Leonardo Linares Victoria Los símbolos visuales como transmisores eficaces de mensajes culturales y políticos, desempeñan un papel primordial y constante a través de la historia mexicana. Los países suelen tener una bandera que represente la unidad y valores nacionales más […]

0 comentarios
Digitalizar para conservar la vida misma.

Digitalizar para conservar la vida misma.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Digitalizar para conservar la vida misma. Por Stella Camargo Hay varias cosas que distinguen a los animales de los humanos. Se suponía que la capacidad de utilizar herramientas era única de los humanos, sin embargo, científicos han demostrado que algunos animales, como los chimpancés, también usan herramientas simples. Con […]

0 comentarios
Encuadernaciones poco funcionales en el archivo

Encuadernaciones poco funcionales en el archivo

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Encuadernaciones poco funcionales en el archivo Por Flavio Gómez Reyes Dentro de los fondos del Archivo Histórico del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), existen una gran cantidad de encuadernaciones en piel, muchas de ellas muy elaboradas, otras al parecer, fueron hechas pensando más en proteger los documentos […]

0 comentarios
Obras pías, capellanías y testamentos en el Archivo General del Estado de Oaxaca

Obras pías, capellanías y testamentos en el Archivo General del Estado de Oaxaca

Archivo General del Estado de Oaxaca Obras pías, capellanías y testamentos en el Archivo General del Estado de Oaxaca Por Jacobo Babines López La salvación de almas, a través de la fundación de obras pías, capellanías y la celebración de los testamentos, es un aspecto que se dio durante la época colonial en nuestro país […]

0 comentarios
Restaurando con el enemigo

Restaurando con el enemigo

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA RESTAURANDO CON EL ENEMIGO Por Rosa Ángela Flores González Con el paso del tiempo, la capacitación y el aprendizaje que se ha ido obteniendo mediante el trabajado realizado en el Archivo General del Estado de Oaxaca, nos hemos dado cuenta que en los documentos y espacios de resguardo donde […]

0 comentarios
Valorando el patrimonio documental.

Valorando el patrimonio documental.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA VALORANDO EL PATRIMONIO DOCUMENTAL. Por Genaro Martínez Díaz El Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) resguarda una gran variedad de material como: documentos, libros, mapas, planos, fotografías, etc., que datan del siglo XVI al siglo XX; la gran mayoría de ellos fueron generados por instituciones gubernamentales, otros más […]

0 comentarios
Limpiando tus memorias: Recomendaciones generales de conservación

Limpiando tus memorias: Recomendaciones generales de conservación

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Limpiando tus memorias Recomendaciones generales de conservación Por Marlen Vera Ruíz Durante los 4 años de trabajo en el Archivo General del Estado de Oaxaca, he visto fotografías con deterioros muy graves en los que ya se perdió la mitad de la imagen, aunque también hay fotografías en muy […]

0 comentarios
Tecnología de la información y archivos

Tecnología de la información y archivos

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y ARCHIVOS Por Ilse Anabel Martínez Roque Todavía cuando se habla de archivos, se piensa en un lugar lleno de papeles acumulados, amarrados con mecates y cubiertos de polvo. De otra parte la palabra tecnología evoca aparatos electrónicos como computadoras, escáneres, robots y satélites entre […]

0 comentarios
La inspección escolar en Oaxaca

La inspección escolar en Oaxaca

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA LA INSPECCIÓN ESCOLAR EN OAXACA Por Blanca Paola Pérez Garro El Archivo General del Estado de Oaxaca, cuenta con muchos tesoros de los que podemos sentirnos maravillados y que en automático, nos hacen regresar a esos siglos para revivir toda esa esencia histórica. En este artículo abordaremos la importancia […]

0 comentarios
Niños acunados

Niños acunados

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA NIÑOS ACUNADOS Por Hebert Citlali Juárez Ruiz Uno de los temas más enternecedores y que ha logrado conmoverme profundamente al realizar el estudio y el análisis de los expedientes en el Archivo Histórico, es el de las solicitudes a favor de los niños, generalmente huérfanos de padre o madre, […]

0 comentarios
Las tintas ferrogálicas y el reto de restaurarlas

Las tintas ferrogálicas y el reto de restaurarlas

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA LAS TINTAS FERROGÁLICAS Y EL RETO DE RESTAURARLAS Por: Eduardo Ruffiar Nicolás Las tintas ferrogálicas fueron las más utilizadas alrededor del mundo. Desde el siglo XII, reemplazaron a las tintas basadas en carbón, gracias a su sólida permanencia y a lo simple que resultaba su elaboración. Llegaron a México […]

0 comentarios
Conflictos de tierras: San Mateo Macuilxóchitl vs Teotitlán del Valle.

Conflictos de tierras: San Mateo Macuilxóchitl vs Teotitlán del Valle.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA CONFLICTOS DE TIERRAS: SAN MATEO MACUILXÓCHITL VS TEOTITLÁN DEL VALLE. Por Demnis Martínez Vásquez El Archivo General del Estado de Oaxaca se encarga de la organización, resguardo, y conservación del acervo documental de nuestro estado. El Archivo Histórico forma parte importante de este acervo. Por esta razón los invito […]

0 comentarios
Del odio al amor: El reto de la conservación y restauración del patrimonio documental.

Del odio al amor: El reto de la conservación y restauración del patrimonio documental.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA DEL ODIO AL AMOR El reto de la conservación y restauración del patrimonio documental Por Saray Luis Núñez. Hablar sobre Conservación y Restauración de Patrimonio Documental no es cosa fácil. Se trata de una profesión que se encarga de proteger adecuadamente los documentos con el fin de prolongar su […]

0 comentarios
Esponsales y Dotes

Esponsales y Dotes

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Esponsales y Dotes Por Francisco Andrés López Martínez En el siglo XVIII los esponsales eran considerados como un compromiso muy importante en el que se ponía en juego la palabra de un caballero y la reputación de una dama mediante una promesa matrimonial, sin embargo el peso que antes […]

0 comentarios
Deterioro biológico en el archivo histórico del AGEO

Deterioro biológico en el archivo histórico del AGEO

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA DETERIORO BIOLÓGICO EN EL ARCHIVO HISTÓRICO DEL AGEO Por: Miriam Jacqueline Santos Hernández El objetivo de este artículo es acercar al lector a que conozca la importancia del cuidado de las condiciones ambientales y los métodos de almacenamiento para el resguardo de material documental, ya que desafortunadamente en la […]

0 comentarios
Benito Juárez. Momentos en el Instituto de Ciencias y Artes

Benito Juárez. Momentos en el Instituto de Ciencias y Artes

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA BENITO JUÁREZ. MOMENTOS EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS Y ARTES Por: Liliana Pérez Velasco Uno de los personajes más reconocidos e influyentes en la historia del Estado de Oaxaca y del país ha sido Benito Juárez García, quien ocupó distintos cargos en el gobierno y llegó a ser presidente […]

0 comentarios
La fotografía en los archivos

La fotografía en los archivos

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA LA FOTOGRAFÍA EN LOS ARCHIVOS Por Stella Camargo El Departamento de Reprografía, se encarga de digitalizar el acervo del Archivo Histórico con fines de conservación, consulta y difusión. Entendiendo la reprografía como el “conjunto de técnicas que permiten reproducir por copia o por duplicación un documento original sobre un […]

0 comentarios
Las seciones culturales en Tlaxiaco

Las seciones culturales en Tlaxiaco

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA LAS SECIONES CULTURALES EN TLAXIACO Por Irma Lidia Zárate Cruz. Los cambios importantes que se dieron en la educación durante la Presidencia de Álvaro Obregón y de José Vasconcelos como responsable de la recién creada Secretaria Educación Pública en el año de 1921, ostentan el inicio de una cruzada […]

0 comentarios
Conservación de documentos: experiencia académica vs experiencia laboral.

Conservación de documentos: experiencia académica vs experiencia laboral.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Conservación de documentos: experiencia académica vs experiencia laboral. Por Gabriela Gómez Cruz. Mi experiencia como trabajadora dentro del AGEO ha provocado cambios significativos en mi formación académica y laboral, ya que al ingresar al proyecto: Organización del Archivo General del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca; mi concepto sobre […]

0 comentarios
Instrucción militar en Oaxaca en el siglo XIX

Instrucción militar en Oaxaca en el siglo XIX

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA INSTRUCCIÓN MILITAR EN OAXACA EN EL SIGLO XIX Por Jacobo Babines López En el Archivo Histórico del Archivo General del Estado de Oaxaca, se encuentra el fondo Milicia que tiene documentación que data de 1800 a 1950, resguardada en 724 cajas AG12, conformado por 5960 expedientes. Este fondo contiene […]

0 comentarios
Intervención plano de Teposcolula

Intervención plano de Teposcolula

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA INTERVENCIÓN PLANO DE TEPOSCOLULA Por María Magdalena Heredia Espitia “El futuro es un vacío y el presente una realidad efímera que pertenece instantáneamente al pasado. Nuestro patrimonio es todo lo que sabemos de nosotros; lo que conservamos, nuestro único documento. Ese documento es nuestro faro en la oscuridad, la […]

0 comentarios
Legitimidad o limpieza de sangre

Legitimidad o limpieza de sangre

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA LEGITIMIDAD O LIMPIEZA DE SANGRE Por Luz María González “Limpieza de sangre”, término que se ocupaba en la antigüedad como requisito para el acceso a cargos públicos; como son cofradías, órdenes religiosas, gremios, órdenes militares, etc., el cual no permitía la mescolanza de razas, cuestión bastante discriminatoria para algunos […]

0 comentarios
El conservador-restaurador del material documental

El conservador-restaurador del material documental

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA El conservador-restaurador del material documental Por: Dara A. Valencia Hernández El ritmo de crecimiento de archivos y bibliotecas en nuestro país ha superado por mucho, la capacidad de almacenaje de los edificios contenedores de los acervos. La necesidad de resguardar la valiosa información que en los documentos se plasma, […]

0 comentarios
Microfilmación

Microfilmación

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA MICROFILMACIÓN Por Anel Jarquín Méndez La microfilmación hace parte de la reprografía (conjunto de técnicas para reproducir por copia o por duplicación un documento original sobre un soporte ordinario o especial). Es una técnica de Reproducción por copia que usa un soporte especial, es decir, debe ser tratado con […]

0 comentarios
Licencias para implorar la caridad pública

Licencias para implorar la caridad pública

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA LICENCIAS PARA IMPLORAR LA CARIDAD PÚBLICA Por Nancy Pérez Bielma Un archivo correctamente organizado constituye la memoria y testimonio de la evolución de cada una de las entidades productoras y como sociedad, necesitamos de la memoria y del recuerdo para conocer nuestra historia. [lightbox type=”image” src=”https://www.oaxaca.gob.mx/ageo/wp-content/uploads/sites/62/2019/12/180115-1.jpg” class=”text_align: center”][/lightbox] Es […]

0 comentarios
Las joyas de Monte Albán y los documentos del Archivo Histórico: tesoros escondidos bajos los escombros.

Las joyas de Monte Albán y los documentos del Archivo Histórico: tesoros escondidos bajos los escombros.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA LAS JOYAS DE MONTE ALBÁN Y LOS DOCUMENTOS DEL ARCHIVO HISTÓRICO: TESOROS ESCONDIDOS BAJOS LOS ESCOMBROS. Por Jorge González Galdamez Así como el arqueólogo Alfonso Caso descubrió la tumba 7 de Monte Albán el 9 de enero de 1932 bajo varios centímetros de tierra, estuco y escombros, un día […]

0 comentarios
Las marcas de agua, el papel a trasluz

Las marcas de agua, el papel a trasluz

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA LAS MARCAS DE AGUA, EL PAPEL A TRASLUZ Por María Fernanda Blázquez Blásquez En alguna ocasión habremos leído a trasluz de una hoja de papel una inscripción o logotipo, tal vez sepamos que a este efecto se le denomina marca de agua y sobreentendemos que se trata de una […]

0 comentarios
Reprografía y archivos

Reprografía y archivos

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA REPROGRAFÍA Y ARCHIVOS Por Stella Camargo Quiñones Desde que el hombre existe ha querido transmitir, guardar y recuperar información con diferentes propósitos y métodos que van de la memorización, hasta servidores de almacenamiento en la nube; el manejo de la información ha sido afectado con eventos como la creación […]

0 comentarios
Desempolvando la historia

Desempolvando la historia

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA DESEMPOLVANDO LA HISTORIA Por Rosa Ángela Flores González. Hablar sobre el Proyecto del Rescate del Archivo General del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca y pertenecer al equipo de colaboradores capacitados por especialistas para rescatar del polvo y descuido la memoria de OAXACA, me llena de orgullo y satisfacción. […]

0 comentarios
El libro al desnudo

El libro al desnudo

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA El libro al desnudo Por Flavio Gómez Reyes Es bien sabido que los archivos documentales no han sido valorados, se han dejado en el olvido por mucho tiempo y para guardarlos se ha recurrido a lugares poco adecuados, húmedos, oscuros, mal ventilados, mal iluminados, como edificios coloniales o incluso […]

0 comentarios
Sistema de clasificación decimal en el archivo general

Sistema de clasificación decimal en el archivo general

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DEL OAXACA SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMAL EN EL ARCHIVO GENERAL Por Jacobo Babines López Profundizando en el estudio del sistema de clasificación que se implementó en el Departamento de Estadística, Archivo y Bibliotecas a partir de la década de 1930, información contenida en los expedientes que se resguardan en el fondo […]

0 comentarios
Nunca es tarde para la titulación profesional

Nunca es tarde para la titulación profesional

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA NUNCA ES TARDE PARA LA TITULACIÓN PROFESIONAL Por Luz María González Cruz Experiencia incomparable es la que se tiene al ser parte del personal del Archivo Histórico del AGEO. En esta vivencia encontrar miles de tesoros documentales, para mi es muy grato y satisfactorio; hoy en particular quiero compartir […]

0 comentarios
La conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana en los años 30 del siglo XX.

La conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana en los años 30 del siglo XX.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA La conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana en los años 30 del siglo XX. Por Zaria Fuentes Sánchez Es importante hacer una retrospección en nuestra historia de cómo se fue formando nuestra identidad nacional. A nivel nacional el Gobierno Federal implementó programas a través de la Secretaria de […]

0 comentarios
Mártires de la Revolución

Mártires de la Revolución

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Mártires de la Revolución Por Francisco Andrés López Martínez Durante la participación en el proyecto de clasificación de archivos perteneciente al Archivo General del estado de Oaxaca , se realizó la organización de documentos que reflejan la historia de nuestro Estado, muchos de los cuales resultan muy interesantes por […]

0 comentarios
Descubriendo la fotografía antigua en el AGEO

Descubriendo la fotografía antigua en el AGEO

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Descubriendo la fotografía antigua en el AGEO Por Marlén Vera Ruiz Como trabajadora del Archivo General del Estado de Oaxaca, he contado con la fortuna de apreciar de cerca los tesoros que guarda en su interior; fotografías que son una herencia invaluable para los oaxaqueños, que relatan la vida […]

0 comentarios
La Conservación de los archivos históricos.

La Conservación de los archivos históricos.

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA La Conservación de los archivos históricos. Por María Fernanda Blázquez Blásquez Estas líneas tienen la intención de acercar al lector al desarrollo de una actividad profesional muy poco conocida, me refiero a la conservación del patrimonio documental, de la cual depende el rescate de las fuentes primarias de nuestra […]

0 comentarios
El encuadernador en el archivo

El encuadernador en el archivo

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA EL ENCUADERNADOR EN EL ARCHIVO Por Nidia Emireth Mendoza Rojas Hablando como encuadernador dentro del campo de la restauración de libros, es indispensable mencionar los objetivos más importantes: estabilizar y conservar los volúmenes, con tal de que sigan disponibles para investigación o consulta. Siempre teniendo en mente recuperar el […]

0 comentarios
Historia moderna del Archivo General Del Estado De Oaxaca

Historia moderna del Archivo General Del Estado De Oaxaca

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA HISTORIA MODERNA DEL ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Por Jacobo Babines López Extensa es la historia del Archivo General del Estado de Oaxaca, pero en este artículo solo veremos los que consideramos momentos importantes en el desarrollo de esta importante institución, puesto que en otros estudios se han […]

0 comentarios
Restauración del papel, terapia intensiva

Restauración del papel, terapia intensiva

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA RESTAURACIÓN DEL PAPEL, TERAPIA INTENSIVA Por María Magdalena Heredia Espitia Gracias al proyecto “Rescate del archivo histórico de Oaxaca”, se comisionó a especialistas para capacitar y sensibilizar a un grupo de personas que desarrollaríamos la noble tarea de rescatar del polvo y del olvido la memoria escrita de Oaxaca. […]

0 comentarios
Los indultos: parte de las conmemoraciones en el siglo XX

Los indultos: parte de las conmemoraciones en el siglo XX

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA LOS INDULTOS: PARTE DE LAS CONMEMORACIONES EN EL SIGLO XX. Por Irma Lidia Zarate Cruz En el Archivo Histórico del Estado de Oaxaca, se resguardan los documentos generados por las diversas instituciones de la administración Gubernamental en diferentes épocas. La labor de poder rescatar este archivo fue titánica, pero […]

0 comentarios
[divider top=”yes” text=”Ir arriba” style=”default” divider_color=”#999999″ link_color=”#999999″ size=”3″ margin=”15″]

Testimonios Documentales

Documento DigitalizadoDescripción del DocumentoFecha de Publicación
Oaxaca, 29 de diciembre de 1920. Los C. Rafael Martínez Dolz y Consuelo Calderón de Martínez Dolz, solicita la vigilancia de la casa n° 25 de la Av. Morelos de esta ciudad, donde existe un tesoro oculto para evitar que sea saqueado. Fondo Gobierno XX. Sección Fomento. Serie Correspondencia. Fojas 4. Año 1920. 06/06/22
México, a 14 de junio de 1917. Correspondencias donde se hace propaganda para que los productores de henequén y yute a fabriquen y exporten sacos-envases a Cuba. Fondo Gobierno XX. Sección Fomento. Serie Correspondencia. Fojas 2. Año 1917. 14/06/22
Oaxaca de Juárez, a 16 de diciembre de 1912. Contrato celebrado por la jefatura de Oaxaca de Juárez con los señores Raúl Herrera Icía, para las exhibiciones cinematográficas que dichos señores darán en lugar público de esta capital. Fondo Gobierno XX. Sección Fomento. Serie Correspondencia. Fojas 2. Año 1912. 02/06/22
Oaxaca de Juárez, Oax., en el mes de abril de 1947. Programa emitido por la H. Junta de Administración Civil, para conmemorar el XXV aniversario de la promulgación de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. Fondo Gobierno XX. Sección Acción cívica. Serie Programas. Fojas 1. Año 1947. 23/05/22
Ixtlán de Juárez, Oax., a 25 de junio de 1943. La junta Local de Reclutamiento, la autoridad municipal y el Comité de defensa Civil del Estado invitan a un festival, para despedir a los jóvenes conscriptos de la Sierra Juárez que se incorporaran al activo del Ejercito Nacional. Fondo Gobierno XX. Sección Acción cívica. Serie Programas. Fojas 1. Año 1943. 25/06/22
Matías Romero, Oax., en el mes de mayo de 1942. Descubrimiento de la estatua y placa con el nombre del Gral. Ignacio Zaragoza, en el parque de Rincón viejo, por las autoridades civiles y militares. Fondo Gobierno XX. Sección Acción cívica. Serie Programas. Fojas 4. Año 1942. 06/05/22
Oaxaca de Juárez, a 1 de mayo de 1886. Decreto emitido por el Gobernador interino del Estado, Agustín Canseco que establece el programa para solemnizar el 24 aniversario del triunfo de las armas nacionales sobre el ejército francés el 5 de mayo de 1862, en Puebla de Zaragoza. Fondo Gobierno XX. Sección Acción cívica. Serie Gratificaciones. Fojas 1. Año 1886. 05/05/22
México, a 30 de mayo de 1862. Certificación que el sargento 2° de la artillería, Francisco Olea, obtiene por su participación en la batalla de las Cumbres de Acultzingo, donde las armas nacionales al mando del Gral. Ignacio Zaragoza, jefe del ejército de Oriente defendieron de la invasión del ejército invasor francés y firmada por el presidente Benito Juárez. Fondo Gobierno XX. Sección Acción cívica. Serie Gratificaciones. Fojas 3. Año 1868. 05/05/22
Oaxaca, a 2 de mayo de 1893. Relación de los militares que deben recibir gratificación el 5 de mayo de 1863. Fondo Gobierno XX. Sección Acción cívica. Serie Cuentas. Fojas 1. Año 1893. 05/05/22
Sin dato del lugar, a 30 de junio de 1857. Correspondencia emitida por Benito Juárez para el Obispo de Oaxaca, donde da por enterado de la negativa de celebrar el Te Deum, en su toma de posesión como Gobernador del Estado de Oaxaca. Fondo Gobernación. Sección Administrativa. Serie Eclesiástica. Fojas 2. Año 1857. 30/06/22
Oaxaca de Juárez, a 21 de abril de 1912. Esquela del Gobernador Constitucional Benito Juárez Maza, fallecido el 20 de abril de 1912. Año 1912. Fondo Gobernación. Sección Administrativa. Serie Secretaría (Nombramientos). 20/04/22
Oaxaca en el mes de octubre de 1844. Balanza Mercantil del Departamento de Oaxaca, correspondiente al año de 1843. Fondo Secretaria de gobierno. Sección Administrativa. Serie Bibliográfica. Fojas 3. Año 1844. 20/06/22
México, a 1 de agosto de 1883. Copia de la solicitud del Vicepresidente de la compañía Telegráfica del Centro donde pide que sean castigadas las personas que se dedican al robo de cableado en el Istmo de Tehuantepec. Fondo Histórico II. Sección Gobernación. Serie Gobierno general. Fojas 2. Año 1883. 17/05/22
Oaxaca de Juárez, a 20 de noviembre de 1884. Lista de precios corrientes de los materiales de construcción usados en la ciudad de Oaxaca, por solicitud de la Secretaria de Fomento. Fondo Histórico II. Sección Gobernación. Serie Gobierno general. Fojas 1. Año 1884. 03/05/22
Teotitlán del Camino, a 9 de diciembre de 1890. Informe sobre los principales círculos mercantiles y comerciales, industriales y agrícolas que existen en el municipio. Fondo Histórico II. Sección Gobernación. Serie Gobierno general. Fojas 2. Año 1890. 16/06/22
Cuicatlán, Oax., a 8 de abril de 1888. Relación que manifiesta la clase de maderas finas y corrientes que existen en el Distrito de Cuicatlán. Fondo Histórico II. Sección Gobernación. Serie Gobierno general. Fojas 2. Año 1887. 13/05/22
México, a 8 de noviembre de 1886. Circular emitida por la Secretaría de Fomento a los gobernadores de los Estados para que eviten la circulación de todas las monedas irregulares e informen si existen en su territorio centavos de cobre y monedas de plata. Fondo Histórico II. Sección Gobernación. Serie Gobierno general. Fojas 2. Año 1886. 11/05/22
Oaxaca de Juárez, Oaxaca, en el año de 1892. Ocurso reservado referente a una señorita que solicito beca para la Escuela Normal de Profesoras de esta ciudad. Fondo Histórico II. Sección Instrucción pública. Serie Institutos y colegios. Fojas 2. Año 1892. 15/05/22
Oaxaca de Juárez en los meses de febrero y marzo de 1891. Notas de calificaciones de los alumnos de la Escuela Normal de Profesoras en las cátedras de Francés, Antropología y Pedagógica. Fondo Histórico II. Sección Instrucción pública. Serie Institutos y colegios. Fojas 3. Año 1891. 15/05/22
Oaxaca de Juárez, a 29 de diciembre de 1890. Decreto que emite el Gobernador Gregorio Chávez, sobre el Reglamento general para la Escuela Normal de Profesoras con el programa académico de primero y segundo año. Fondo Histórico II. Sección Instrucción pública. Serie Institutos y colegios. Fojas 2. Año 1890. 29/04/22
Oaxaca de Juárez, a 21 de septiembre de 1887. Presupuesto presentado a la Dirección Gral. de Instrucción Pública del Estado, de los muebles que se tienen que construir para la Academia de niñas. Fondo Histórico II. Sección Instrucción pública. Serie Institutos y colegios. Fojas 1. Año 1887. 27/04/22
Oaxaca de Juárez, a 17 de junio de 1886. Avalúo practicado en el edificio de la Academia de niñas por el visitador Agustín Granja, ubicado en el Cuartel 6, manzana 116, en la que fue calle del Colegio de niñas. Fondo Histórico II. Sección Instrucción pública. Serie Institutos y colegios. Fojas 2. Año 1886. 17/06/22
Oaxaca de Juárez, a 13 de diciembre de 1884. Presupuesto de las cantidades que tienen que erogarse en la exposición general que se verificara en la Academia de niñas de esta capital. Fondo Histórico II. Sección Instrucción pública. Serie Institutos y colegios. Fojas 1. Año 1884. 27/05/22
Oaxaca de Juárez, Oax., a 23 de enero de 1930. Copia de la correspondencia emitida por la Secretaria de Agricultura y Fomento, para que los agricultores participen en el Concurso Nacional de Semillas. Fondo Histórico I. Sección Asuntos agrarios II. Serie Administrativa. Fojas 2. Año 1930. 22/04/22
Oaxaca de Juárez, Oax., a 25 de enero de 1931. Francisco López Cortez, Gobernador constitucional del Estado de Oaxaca decreta sobre la prohibición para la salida de cereales del Estado por un periodo cuatro meses, por motivo de los movimientos telúricos registrados en el Estado. Fondo Histórico I. Sección Asuntos agrarios II. Serie Administrativa. Fojas 2. Año 1931. 15/04/2022
México D. F., en el año de 1933. Boletín para la organización e instrucciones para la recolección de la estadística agrícola ejidal. Fondo Histórico I. Sección Asuntos agrarios II. Serie Administrativa. Fojas 3. Año 1933. 13/04/2022
Oaxaca de Juárez, Oax., periodo del 1 al 15 de enero de 1933. Nómina de sueldos de los empleados de la Comisión Nacional Agraria, Delegación Oaxaca. Fondo Histórico I. Sección Asuntos agrarios II. Serie Administrativa. Fojas 1. Año 1933. 11/04/2022
México D. F., a 24 de enero de 1933. El comité nacional de repatriación solicita al gobernador de Estado de Oaxaca datos relativos a terrenos propios para establecer colonias de repatriados. Fondo Histórico I. Sección Asuntos agrarios II. Serie Administrativa. Fojas 2. Año 1933. 07/04/2022
Oaxaca de Juárez a 18 de diciembre de 1915; Informe relativo a los trabajos ejecutados por los departamentos de la Maestranza de Artillería. Año 1915. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 4.31/12/2021
Oaxaca de Juárez en el mes de abril de 1915; Copia del informe relativo a la distribución de los haberes administrados a la Fuerza de seguridad de Ejutla en el mes de marzo del 1915. Año 1915. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 1.29/12/2021
Oaxaca de Juárez a 30 de noviembre de 1915; Informe relativo a los documentos entrega- recepción del Cuerpo de Caballería "Díaz Ordaz" por el Mayor José Martínez Conteras al Mayor Saúl Vázquez. Año 1915. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 3. 27/12/2021
Oaxaca de Juárez a 5 de diciembre de 1915; Informe de la relación de faltas cometidas por los individuos de la Gendarmería de Oaxaca. Año 1915. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 2. 24/12/2021
Oaxaca de Juárez a 22 de noviembre de 1915; Relación de los individuos que pertenecieron al 9° Regimiento de Caballería y que se dispersaron el 19 de noviembre por los disturbios ocasionados por Luis Jiménez Figueroa. Año 1915. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 1. 22/12/2021
Oaxaca en el año de 1914; Informe relativo al combate al Zapatismo en Huajuapam, por las tropas del Batallón Antonio de León. Año 1914. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 3.20/12/2021
Jamiltepec a 2 de marzo de 1914. Informes del pase de revista y de reseñas de caballos y acémilas del batallón voluntarios "Antonio de León". Año 1914. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 3.17/12/2021
Teotitlán del Camino en el mes de agosto de 1913. Informe del movimiento de zapatistas en el distrito de Teotitlán. Año 1913. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 3.15/12/2021
Oaxaca, en el año de 1913; informe relativo sobre el movimiento de Zapatistas en el distrito de Huajuapam. Año 1913. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 3. 13/12/2021
Oaxaca de Juárez, a 31 de marzo de 1912; Informe sobre el movimiento de trenes militares entre Cuicatlán y Teotitlán, para resguardar las vías del tren contra los rebeldes. Año 1912. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 3. 10/12/2021
Oaxaca de Juárez, en el mes de febrero de 1910; Informe de los caballos y acémilas que tiene la guardia nacional del Estado. Año 1910. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 1. 08/12/2021
Oaxaca de Juárez, a 25 de agosto de 1909; Informe que manifiesta las fuerzas de la guardia nacional, Gendarmería, Policía rural del distrito del Centro y la Montada, inválidos, depósito de jefes y oficiales, además de grupos de la policía de infantería rural. Año 1909. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 1. 06/12/2021
Oaxaca de Juárez, a 31 de agosto de 1908; Informe que manifiesta las existencias de correaje, vestuario y equipo en los almacenes de Guerra en el mes de agosto. Año 1908. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 1. 03/12/2021
Oaxaca de Juárez, a 31 de mayo de 1905; Informe que manifiesta la existencia de armas y parque para la caballería e infantería. Año 1905. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 1. 01/12/2021
Oaxaca de Juárez, a 24 de agosto de 1904; Informe relativo a las fuerzas de Policía Rural existentes en los distritos que se mencionan. Año 1904. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 1. 29/11/2021
Oaxaca de Juárez, a 24 de agosto de 1903; Informe relativo a la distribución del número de reemplazos que se le designará a cada jefatura política. Año 1903. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 1. 26/11/2021
Oaxaca de Juárez, a 27 de agosto de 1901; Informes relativos a transportes y subsistencias que existen en esta localidad. Año 1901. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 3. 24/11/2021
Oaxaca de Juárez, a 30 de junio de 1900; Informe de las existencia del equipo y menaje en el Almacén de Guerra en el mes de junio. Año 1900. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Informes. Fojas 1. 22/11/2021
Oaxaca de Juárez, a 23 de noviembre de 1914; Correspondencia emitida por el Mayor Manuel Ortiz al Teniente Coronel donde le remite una relación de los jefes, oficiales y tropa del Batallón Gregorio Chávez que se encuentran dispersados por los hechos ocurrido el 14 del mes de noviembre. Año 1914. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 2. 19/11/2021
Oaxaca de Juárez, a 23 de marzo de 1914; Correspondencias con la circular dirigida al Gobernador del Estado para su aprobación, emitida el Mayor Ramiro Ordaz, sobre las instrucciones para el buen desempeño de las funciones del Batallón "Antonio León". Año 1914. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 3. 17/11/2021
En el mes de marzo de 1914; Correspondencias comunicando sobre el combate ocurrido en Huajuapam entre las fuerzas federales y los rebeldes de Calabazal resultando derrotados los últimos. Año 1914. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 3. 15/11/2021
Oaxaca de Juárez, a 3 de abril de 1912; Esquela de José González Salas y copia de la correspondencia emitida por el gobernador Benito Juárez para el Secretario de E. y del Despacho de Guerra y Marina. Año 1912. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 2. 12/11/2021
Oaxaca de Juárez, a 24 de octubre de 1912; Copia de la correspondencia emitida por el Gral. en jefe al Gobernador del Estado, comunicándole sobre la búsqueda y aprehensión del Gral. Brigadier Higinio Aguilar por los delitos de deserción y rebelión. Año 1912. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 1. 10/11/2021
En los meses de octubre a noviembre de 1911; Correspondencias en las que se comunican la invasión de La Pradera y Tacache por los Zapatistas al mando del cabecilla Jesús Morales. Año 1911. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 3. 08/11/2021
Cuicatlán, a 15 de agosto de 1911; Correspondencia emitida por Faustino Olivera, jefe accidental del M.I. al encargado del Dto.. De Etla, donde le menciona que en este cuartel general Timoteo Garzón declaró que su hijo fue lesionado y que las autoridades de Atatlahuca hagan las diligencias del caso. Año 1911. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 1. 05/11/2021
Oaxaca de Juárez, a 1 de febrero de 1911; Correspondencia emitida por el General en jefe de la 8° zona militar, informando que se han instalado las oficinas del cuartel general en la calle Benito Juárez de esta ciudad. Año 1911. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 1. 03/11/2021
México, a 8 de noviembre de 1907; Circular y convocatoria, emitida por la Secretaría de Guerra y marina, para que se le de publicidad a la convocatoria del ingreso de a la Escuela Militar. Año 1907. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 2. 01/11/2021
Oaxaca de Juárez, a 23 de julio de 1901; Correspondencia emitida por el Mayor Demetrio Tello, informando al oficial Mayor encargado de la Secretaría de Gobierno, que el soldado músico- Víctor Luna ganará 25 centavos diarios. Año 1901. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 2. 29/10/2021
Oaxaca de Juárez, a 4 de febrero de 1901; Correspondencia emitida por el Mayor Demetrio Tello informando al oficial Mayor encargado de la Secretaría de Gobierno, sobre una partida de militares al mando del Teniente Francisco Melgar que viajó hacia Pinotepa Nacional. Año 1901. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 1. 27/10/2021
Oaxaca de Juárez, a 14 de abril de 1901; Correspondencia emitida por el Mayor Demetrio Tello informando al oficial Mayor encargado de la Secretaría de Gobierno, sobre el ascenso a la clase de Trensista el soldado Pedro Vázquez. Año 1901. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 1. 25/10/2021
Teotitlan, a 12 julio de 1900; Telegrama emitido por el Coronel y jefe político, Francisco Yrabien para el Secretario general, informándole que reciban al reo Felipe González procedente de la 9° zona militar . Año 1900. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 2.22/10/2021
Oaxaca de Juárez, a 19 de mayo de 1900; Correspondencia emitida por el Coronel Durán comunicándole al Gobernador del estado, se mandó retirar a las tropas del 10° Regimiento de Juxtlahuaca. Año 1900. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 1.20/10/2021
México, a 26 de septiembre de 1900; Circular emitida por la Secretaria de Guerra y Marina para la reglamentación del uniforme que deben portar la Guardia nacional del Estado y para que no utilicen los uniformes ni insignias reglamentarias de los jefes, oficiales y tropa del ejército. Año 1900. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 2. 18/10/2021
Oaxaca de Juárez, a 23 de marzo de 1900; Correspondencia emitida por el Mayor Demetrio Tello informando sobre la deposición de la clase de Trensista a soldado raso a Ramón Ruiz por faltas de embriaguez. Año 1900. Fondo Milicia. Sección Administrativa. Serie Correspondencia. Fojas 1. 15/10/2021
México a 17 de octubre de 1917; Decreto emitido por Porfirio Díaz, declarando día de fiesta nacional el 21 de marzo de 1906, como el primer centenario del natalicio de Don Benito Juárez. Año 1905. Fondo Gobierno. Sección Secretaría del despacho. Serie Leyes y decretos.16/04/2021
Huajuapam de León en el mes de julio de 1938; Programa de festejos para conmemorar al insurgente Don Valerio y Trujano. Año 1938. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Programas.15/04/2021
San Juan Lachao a 12 de marzo de 1927; Programa de festividades para conmemorar el Día del árbol y el natalicio de Juárez y de la “Primavera”. Año 1927. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Programas. 12/03/2021
A 23 de Marzo de 1906, Programa para solemnizar el primer centenario de Don Benito Juárez, como la inauguración de su estatua en el Fortín de Zaragoza y otros eventos. Año 1906. Fondo Gobierno. Sección Acción Cívica. Serie Programas. 25/03/2021
Tezoatlán Villa de Segura, a 6 de julio de 1930. Programa de una Velada Literario - Musical, para conmemorar el LVIII aniversario del Benemérito de las Américas Lic. Benito Juárez, por la Junta Patriótica. Año 1930. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Programas. 14/04/2021
Oaxaca de Juárez a 9 de abril de 1946. Gestión del Grupo Cultural Artístico Oaxaqueño para solicitar el teatro Macedonio Alcalá para el homenaje el día del soldado, el 27 de abril. Año 1946. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Informes. 09/04/2021
Oaxaca a 8 de abril de 1946. Relación que manifiesta los lugares donde se encuentran establecidas las Partidas de Fuerza Federal. Año 1946. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Informes. 08/04/2021
Oaxaca de Juárez, a 5 de abril de 1946. Invitación por el Gral. Francisco L. Urquizo para la celebración del DÍA DEL SOLDADO el 27 de abril. Año 1946. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Informes.05/04/2021
Huajuapam de León a 28 de octubre de 1946. Saludo por el Frente Reivindicador Huajuapeño al Presidente Manuel Ávila Camacho. Año 1946. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Informes. 13/04/2021
Oaxaca de Juárez, en el mes de octubre de 1946. Proyecto de programas de festejos del señor Presidente de la República Manuel Ávila Camacho. Año 1946. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Informes. 12/04/2021
Juquila Oaxaca, a 21 de marzo de 1906. Recitación de Fernando Celada, por el niño Francisco Ayuzo, en conmemoración del natalicio del Lic. Benito Juárez. Año 1906. Expediente 11. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Informes. 20/03/2021
Tlacolula de Matamoros, en el mes de marzo de 1906. Composición poética del Lic. Miguel Bolaños Cacho recitada por el niño Francisco Parra, con motivo del centenario del Benemérito de las Américas Lic. Benito Juárez. Año 1906. Expediente 11. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Informes. 20/03/2021
Tlacolula de Matamoros, en el mes de marzo de 1906. Discurso de Roberto Calvo, alumno de la escuela oficial "Melchor Ocampo" conmemorando el natalicio de Don Benito Juárez. Año 1906. Expediente 11. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Informes.20/03/2021
Tuxtepec, a 21 de marzo de 1906. Alocución pronunciada el 21 de marzo de 1906 por Beatriz Camarillo, sobre la conmemoración del natalicio del ilustre Juárez, en la que se pronuncia a favor de la educación de la mujer. Año 1906. Expediente 11. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Informes.19/03/2021
Oaxaca de Juárez, en el mes de octubre de 1945. Invitación para la recepción del Gral. Fulgencio Batista expresidente de la República de Cuba, el lunes 22 a las 11:00 hrs. Año 1945. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Informes. 07/04/2021
Oaxaca de Juárez, en el mes de octubre de 1945. Programa de los actos cívicos y festejos para el Gral. Fulgencio Batista expresidente de la República de Cuba, con motivo de su visita a Oaxaca. Año 1945. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Informes.06/04/2021
Jamiltepec, en el mes de febrero de 1945. Programa del festejo del día de la Bandera Nacional y lista de jóvenes que participaron en los actos cívicos. Año 1945. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Informes. 02/04/2021
Yhualtepec Silacayoapan, a 25 de febrero de 1945. Correspondencia y programa del Presidente Municipal de Yhualtepec Silacayoapan, informa al Secretario General sobre el festejo del día de la Bandera. Año 1945. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Informes.01/04/2021
Oaxaca de Juárez, a febrero de 1942. Conmemoración del CXXXVI aniversario del natalicio del Benemérito de las Américas, presupuesto de gastos por el Ayuntamiento Municipal de Guelatao de Juárez. Año 1942. Expediente 1. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Informes.19/03/2021
Oaxaca de Juárez, a 11 de mayo de 1919. Solicitud de Rosalino Pacheco, Sargento 1° y Francisco Rosas, Cabo, para recibir la gratificación de veinte pesos por su acción de armas en la batalla del 5 de mayo de 1862. Año 1919. Fondo Gobierno. Sección Acción cívica. Serie Gratificaciones. 27/04/2021