Proyecto para la compra e instalación de un reloj público, en la parroquia de Teotitlán del Camino en el año de 1905.

Proyecto para la compra e instalación de un reloj público,
en la parroquia de Teotitlán del Camino en el año de 1905.

Por Sarahi Bazan Díaz

Desde el principio de la civilización, se ha tenido la necesidad de medir el tiempo, por lo que se inventaron dispositivos que desde la antigüedad a la actualidad, han ido evolucionando en su tecnología y fabricación. Actualmente el reloj es uno de los instrumentos más populares para la medición del tiempo.

Las culturas mesoamericanas desarrollaron un complejo sistema de contabilidad del tiempo, que tenía como fin regular el transcurso de sus actividades cotidianas, en la época contemporánea estos dispositivos se encontraban en los templos de las ciudades, que tenían como función el determinar y hacer públicas las horas.

En el Archivo Histórico del AGEO, se encuentra un expediente en el Fondo: Gobierno, Serie: Obras Publicas, Sección: Informes, donde consta el proyecto relativo a la compra e instalación de un reloj público en Teotitlán del Camino en el año 1905. En esta comunidad, un gran número de vecinos habían tenido el deseo de poner un reloj en la torre del templo, por lo que decidieron levantar un acta el 1 de julio de 1905, suplicando a la jefatura política tomarse en consideración el asunto. El ayuntamiento nombró una comisión para presentar presupuestos y el dictamen relativo aprobando los trabajos.

[lightbox type=»image» src=»https://www.oaxaca.gob.mx/ageo/wp-content/uploads/sites/62/2020/06/200329-01.jpg» class=»text_align: center»][/lightbox]

Carátula del expediente.

[lightbox type=»image» src=»https://www.oaxaca.gob.mx/ageo/wp-content/uploads/sites/62/2020/06/200329-02.jpg» class=»text_align: center»][/lightbox]

Presupuesto para la construcción de la torre para el reloj.

[lightbox type=»image» src=»https://www.oaxaca.gob.mx/ageo/wp-content/uploads/sites/62/2020/06/200329-03.jpg» class=»text_align: center»][/lightbox]

Copia de la solicitud del permiso para la construcción al párroco.

Con todos los documentos relativos se formó el expediente, el cual está conformado por las siguientes copias certificadas:

Copia del acta del ayuntamiento de fecha 10 de julio de 1905, relativo al nombramiento de la comisión para presentar el presupuesto y el dictamen de la obra de la torre a la colocación del reloj;

Copia de la minuta de fecha 18 de julio, el recibo del acta que trata sobre el mismo asunto;

Copia de la minuta de fecha 9 de julio, solicitando el permiso para la ejecución de los trabajos en la torre del templo;

Copia de la contestación del cura párroco Joaquín Ortiz de la fecha 11 de julio, concediendo el permiso para los trabajos que deberán llevarse a cabo en la torre;

Copia del acta del ayuntamiento de fecha 25 de julio, aprobando el dictamen de la comisión y propuesta número 1;

Copia del dictamen de fecha 24 de julio, que presentó la comisión.

Una carta, la cual dice “me permito manifestarle a usted que, aunque el presupuesto haya sido aprobado me pareció conveniente agregar el expediente por separado copias de ambos expedientes para mayor claridad” firmada por el presidente municipal Samuel Regules, para el jefe Político de ese distrito.

[lightbox type=»image» src=»https://www.oaxaca.gob.mx/ageo/wp-content/uploads/sites/62/2020/06/200329-04.jpg» class=»text_align: center»][/lightbox]

Fotografía del Proyecto de cúpula para el reloj.

Al igual se remitió un acta firmada por varios vecinos, agregando un dibujo que se refiere al proyecto de la obra que se remitió a esta jefatura. La secretaria dio cuenta con un oficio de la jefatura Política firmada por el ingeniero Daniel Garza, el que dio lectura al acta referida y de acuerdo con las indicaciones contenidas en relación al oficio, se nombró una comisión al Síndico Idelfonso Gamboa. Con fecha 25 del mes de julio de 1905 se aprobó el dictamen de la comisión y presupuestos, el primer presupuesto manifiesta un costo de $2,390.50 pesos, en este cálculo no está comprendida la madera, ni reatas, andamiaje y material de hierro necesario para el resultado satisfactorio. El segundo presupuesto obtuvo un costo de $2,993.25 pesos, no se consideró el valor de las reatas y el andamiaje. El presupuesto tercero obtuvo un costo de $2,823.00 pesos, por último, el ayuntamiento de esta población determinó proceder, desde luego, con la construcción de la torre del templo a cargo del ingeniero Daniel Garza.

[lightbox type=»image» src=»https://www.oaxaca.gob.mx/ageo/wp-content/uploads/sites/62/2020/06/200329-05.jpg» class=»text_align: center»][/lightbox]

Imagen 5: Parroquia de San Miguel Arcángel Teotitlán de Flores Magón, fuente:
https://www.flickr.com/photos/eltb/4844644382

Se remitió una copia de la minuta solicitando el permiso para la ejecución de los trabajos, al respecto con fecha 25 de agosto de 1905 por el presidente municipal, a las 10 de la mañana, se reunió con los siguientes regidores: Alberto Olmos, José Lozano, Placido Maldonado, Jobito Daxa y Ambrosio Contreras y el Síndico Idelfonso Gamboa, posteriormente en dicha reunión se llevaron a cabo las propuestas y presupuestos con el costo a ejecutarse en la torre del templo.

Lo anterior es un ejemplo de la importancia para los pueblos de tener un reloj, un instrumento representativo de la modernidad, el cual dará un sentimiento de pertenencia y orgullo en la memoria colectiva del pueblo, afortunadamente hay una presencia física del reloj en el pueblo, el cual es la prueba de que sí se cumplió el deseo de la comunidad.