Ha brindado IEEPO atención puntual a solicitudes de normalistas; no hay pendientes
- En la entidad no existe imposición de la malla curricular, además de que es un tema en el que se avanza de la mano con la comunidad normalista y en observancia a las disposiciones Constitucionales
Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de noviembre de 2022.- Mediante el diálogo respetuoso e intercambio de opiniones, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ha brindado atención puntual a las solicitudes de estudiantes normalistas, por lo que respecto a las inquietudes que ha mostrado un reducido grupo de jóvenes sobre la implementación de la malla curricular 2022, informa que en la entidad no existe imposición.
En este tema, la atención es competencia del ámbito federal y se efectuó por etapas con la participación de la comunidad escolar de las 11 escuelas normales, en observancia a las disposiciones constitucionales y a los procedimientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la cual el Instituto ha brindado el acompañamiento necesario.
Los trabajos se iniciaron por convocatoria de la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESUM) en el año 2019 para confirmar un Congreso Nacional para el Fortalecimiento de las Escuelas Normales del país, en cada una de las escuelas normales se designó a un Delegado para representar a su comunidad normalista y ser la voz ante dicho congreso, donde uno de sus objetivos era el de trabajar desde la comunidad para el diseño de los planes y programas de estudio de la educación normal.
Durante el 2021 y 2022, se llevaron a cabo 8 reuniones Estatales de trabajo teniendo como sedes las escuelas normales de Teposcolula, Istmo, Putla, Cacahuatepec y la Escuela Normal de Educación Preescolar, así como en espacios destinados por el Instituto. El resultado de estas reuniones estatales fue el diseño de la malla curricular en lo relativo al contexto estatal e institucional. A inicios del mes de junio el Instituto gestionó una reunión en las oficinas de la SEP en la Ciudad de México con Delegados y Representantes de las licenciaturas, con la finalidad de que conocieran la ruta crítica para la publicación de las mallas curriculares 2022.
La malla curricular 2022 de las Licenciaturas en Educación Primaria, Educación Preescolar, Educación Física, Educación Especial y los tejidos curriculares de las Licenciaturas en Educación Primaria y Preescolar Intercultural, Plurilingüe y Comunitaria fueron publicadas en el mes de agosto del 2022; plasman el currículo estatal y el currículum de identidad institucional de cada una de las Escuelas Normales de la entidad, mismas que fueron consensuadas y diseñadas en conjunto con los Delegados al Congreso Consultivo Nacional, representantes de Licenciatura y la comunidad normalista de la entidad, buscando identificar y atender las necesidades académicas y los contextos regionales y locales de las comunidades en las que se encuentran asentadas las 11 escuelas normales de la entidad; con ello se ratifica el compromiso del Gobierno del Estado de escuchar todas las voces de la comunidad normalista, ya que fueron éstas quienes se encargaron de elaborar en su totalidad el contenido Estatal.
Por lo que respecta a la Licenciatura en Educación Especial, el IEEPO detalla que dentro de las mallas curriculares se publicó una Licenciatura en Educación Especial, cumpliéndose con ello el compromiso de consolidar la Educación Especial en la entidad.
Sobre las bajas temporales que pudieran surgir una vez implementadas las mallas curriculares, la autoridad educativa reitera que se cuenta con mecanismos claros y precisos, normativos a través de los cuales los jóvenes podrán reincorporarse a sus licenciaturas, una vez que así lo decidan.
Asimismo, en lo que corresponde a la posibilidad de intercambio o movilidad académica, se hace la aclaración que en lo que se refiere al contexto nacional, hay un margen de tres semestres en los cuales no hay diferencia en la malla curricular con ninguna de las Escuelas Normales del país. En el contexto estatal e institucional son consideradas materias por créditos, los cuales una vez cubiertos permitirán esa movilidad dentro de cualquier institución similar del país.
Por otra parte, las Licenciaturas en Educación Física en los rasgos del perfil de egreso general, mencionan que todo profesor formado debe tener parte del perfil profesional de cada licenciatura, ya que la pedagogía y la didáctica son la parte medular de todo docente en formación.
En el tema de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), está enfocada a docentes en servicio y no para estudiantes de Escuelas Normales, quienes una vez que egresan tienen garantizada su contratación, cubriendo los requisitos mínimos por la normatividad.
En este sentido, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca ha realizado la contratación de la totalidad de egresados de las 11 escuelas normales públicas del estado de las generaciones de egreso 2017-2018; 2018-2019; 2019-2020 y 2020-2021, así como egresados rezagados del 2015 a 2017 y cuenta con una ruta establecida que garantiza la contratación del 100 por ciento.
La Secretaría de Educación Pública ha negado la posibilidad de que se cursen planes alternos a los del año 2022, puesto que por un acuerdo emanado del Consejo Nacional de Autoridades de Educación Normal (CONAEN) se establece que no se podrán validar bajo ninguna circunstancia planes de estudios alternos.
Aquellas escuelas que, por alguna razón, derivada de una mala información que tengan sobre la implementación de las mallas 2022, decidan no cursar con planes vigentes, sus estudios NO serán válidos, por lo que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca reitera su compromiso en todo momento al diálogo respetuoso con la comunidad estudiantil y hace un llamado a evitar afectaciones a terceros.
Realizan el IEEPO y Escuelas Normales reunión de academias estatales de socialización
- El director general del IEEPO, José Luis Rangel resaltó que el diálogo entre las y los miembros de la comunidad normalista resulta fundamental
Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de octubre de 2022.- Con el objetivo de dar seguimiento a estrategias pedagógicas y programas de estudio para las escuelas normales, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la Secretaría de Trabajo y Conflictos del nivel Formadores de Docentes de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y directivos de las 11 Escuelas Normales en la entidad, dieron inicio a la Reunión de Academias Estatales de Socialización y Acompañamiento entre pares de los planes de estudio 2022.
En el marco de los trabajos, el director general del IEEPO, José Luis Rangel resaltó que el diálogo entre las y los miembros de la comunidad normalista, resulta fundamental para construir consensos que respondan a temas concretos y esenciales, que requieren atenderse en las escuelas normales para cumplir con su misión social.
Convocó a hacer del diálogo entre pares, la herramienta fundamental de un proceso de mejora continua de la educación normal en Oaxaca y les invito hacer de este encuentro un espacio privilegiado para analizar, reflexionar, abordar, criticar y enriquecer los planes de estudio de las licenciaturas que se imparten en las 11 escuelas normales públicas del estado. “Estamos haciendo historia en Oaxaca”, puntualizó.
En la reunión académica, intervinieron la doctora Victoria Guadalupe Hernández Barroso, delegada Nacional del Congreso Consultivo; Omar Javier Gómez Bautista, delegado Nacional de Ecodiseño e Integrante del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior; Gladys Añorve Añorve, de la Coordinación Académica de Diseño curricular y el maestro Víctor Arturo Ríos Herrera, director de la Escuela Normal de Rio Grande, quienes expusieron sus experiencias en este encuentro.
Estuvieron presentes junto con el Director General del Instituto, el secretario de Trabajos y Conflictos del Nivel de Formadores de Docentes de la Sección XXII, Gerardo García López; el subdirector General de Servicios Educativos, Álvaro César Guevara Ramírez y el Titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes del IEEPO, Carlos Alberto Cuevas Cervantes.
El objetivo de la Reunión de Academias Estatales de Socialización y Acompañamiento entre pares de los planes de estudio 2022, es profundizar en el conocimiento de este tema a partir del análisis reflexivo de las dimensiones que lo integran para desarrollar saberes pedagógicos. Asimismo, se busca recuperar las propuestas de proyectos integradores de los cursos del primer semestre de cada escuela normal.
El IEEPO a través de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes brinda las facilidades para la celebración de este tipo de reuniones estatales, garantizando el seguimiento a la publicación de los planes y programas de estudio 2022 de las escuelas normales.
Entrega IEEPO resultados del proceso de ingreso a las Escuelas Normales ciclo escolar 2022-2023
- Ante Notario Público se llevó a cabo el protocolo donde se abrieron los sobres con las listas de prelación y el puntaje alcanzado por quienes presentaron examen de admisión
Oaxaca de Juárez, Oax, 08 de agosto de 2022.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a través de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes, entregó formalmente los Resultados del proceso de ingreso a las Escuelas Normales Públicas del Estado ciclo escolar 2022-2023, a directivos de los 11 planteles existentes en la entidad, ante la presencia del Notario Público número 45.
Con apego a la normatividad vigente y de acuerdo a lo establecido en la convocatoria correspondiente, en presencia del secretario de Trabajos y Conflictos del nivel Formadores de Docentes de la Sección XXII del SNTE, Gerardo García López, se llevó a cabo el protocolo donde se abrieron los sobres con las listas de prelación y el puntaje alcanzado por quienes presentaron el examen de admisión para cursar alguna de las licenciaturas y formarse como futuros maestros y maestras.
En representación del Encargado de Despacho del IEEPO, José Luis Rangel, el titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes del IEEPO, Carlos Alberto Cuevas Cervantes, felicitó y reconoció el esfuerzo, dedicación y trabajo de los más de tres mil 500 aspirantes que participaron en el proceso, efectuado durante los días 30 y 31 de julio, así como 1 y 2 de agosto pasado.
Explicó que luego de la emisión de la convocatoria de cada uno de los 11 planteles, en el periodo del tres de mayo al 25 de junio, donde se estableció el procedimiento que debían seguir las y los interesados, se efectuó el registro, aplicación y evaluación del examen.
En entrevista, el secretario de Conflictos del nivel de Formadores de Docentes de la Sección XXII del SNTE, Gerardo García López resaltó que de forma bilateral el IEEPO y la dirigencia magisterial, con apoyo de los directivos de las Escuelas Normales, llevan a cabo el proceso, bajo los principios de transparencia y legalidad e incluso participan como observadores los alumnos.
Asimismo, directivos de los planteles, reconocieron la amplia participación de las y los jóvenes que han cumplido con cada una de las etapas de la convocatoria.
Los resultados también fueron publicados en las páginas oficiales de cada uno de los planteles y en el sitio web del IEEPO: https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/resultado-del-examen-de-admision-de-las-escuelas-normales-ciclo-escolar-2022-2023/, por lo que ahora quienes hayan obtenido un lugar para ingresar a alguno de los planteles deberán realizar su proceso de inscripción correspondiente.
Presiden autoridades del IEEPO ceremonia de clausura en la Escuela Normal Experimental de Teposcolula
- En una ambiente cordial y de fiesta, egresó la generación 2018-2022 “Paulo Freire”, de las Licenciaturas en Educación Primaria y Educación Preescolar
San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oax. 18 de julio de 2022.- En representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el encargado de Despacho del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), José Luis Rangel, presidió la ceremonia de clausura de la generación 2018-2022 “Paulo Freire”, de la Escuela Normal Experimental de Teposcolula (ENET).
Acompañado de la presidenta municipal de esta comunidad de la región Mixteca, Brígida Santiago Hernández; del subdirector General de Servicios Educativos del IEEPO, Álvaro César Guevara Ramírez; del director del plantel Juan Arturo Mendoza Velásquez y el secretario de Trabajos y Conflictos del nivel de Formadores de Docentes de la Sección XXII, Gerardo García López, expresó su felicitación a las y los egresados, quienes concluyeron las Licenciaturas en Educación Primaria y Educación Preescolar.
“El día de hoy, con este acto, se cierra la etapa de su formación inicial como futuros docentes de educación básica y, al mismo tiempo, se coronan los esfuerzos y sacrificios que realizaron durante cuatro años para alcanzar esta meta que, sin lugar a dudas, también llena de satisfacción a sus familias y a las personas que las acompañaron y apoyaron en este proceso”, señaló ante docentes, estudiantes, madres y padres de familia.
Asimismo, el Encargado de Despacho del IEEPO hizo votos porque en el ejercicio responsable de su profesión, las y los egresados encuentren nuevos motivos para seguir adelante, siempre superándose profesionalmente por el bien de las y los educandos y de la sociedad que confía en la educación como el mejor medio para lograr la equidad social.
En el marco del evento, en un ambiente cordial, de fiesta y alegría, se entregaron las cartas de pasantes que acreditan que las y los jóvenes culminaron satisfactoriamente los planes de estudios de manera satisfactoria, en las licenciaturas en Educación Primaria y Educación Preescolar.
Obtiene Normal Certificación de Procesos Administrativos de Calidad
Previo a la ceremonia, el Encargado de Despacho del IEEPO, hizo entrega del Certificado de la Norma ISO 9001:2015 de Procesos Administrativos de Calidad a la comunidad de esta Escuela Normal Experimental de Teposcolula, hecho histórico en el normalismo del estado, al ser la única Institución formadora de docentes que se sometió al proceso.
Por ello, obtuvo la certificación de ocho procesos: cinco en la oficina de control escolar: inscripción, reinscripción, acreditación, regularización y titulación; 2 en el área de recursos financieros: ingresos y compras y 1 más en el área de Servicios Generales: mantenimiento general; lo anterior con el propósito de garantizar la emisión ágil y oportuna de documentos oficiales y asegurar el uso eficiente de los recursos propios de la escuela.
En entrevista, los egresados Luis Fernando García y Betzabé Cruz Acevedo expresaron sentirse orgullosos de haber culminado esta noble profesión y agradecieron al Instituto el apoyo y acompañamiento así como entrega de materiales, brindado durante sus estudios.
Entrega IEEPO 441 títulos electrónicos a las Escuelas Normales y la UPN, Unidad 202 Tuxtepec
- El Encargado de Despacho del IEEPO felicitó a las y los nuevos profesionistas por este logro
Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de junio de 2022.- En una emotiva ceremonia, el encargado de Despacho del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), José Luis Rangel presidió la entrega de 441 títulos electrónicos a egresadas y egresados de diferentes escuelas formadoras de docentes y de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 202 Tuxtepec.
Las y los profesionistas recibieron los documentos que avalan su formación académica en las Licenciaturas en Educación Preescolar, Primaria, Educación Física y en Educación Primaria Intercultural Bilingüe, así como en las Maestrías en la Enseñanza de las Matemáticas en Educación Secundaria y Maestría en Educación Básica.
En su intervención, el encargado de Despacho del IEEPO felicitó y reconoció el esfuerzo que realizaron los profesionistas para cumplir con los requisitos que les permitieron obtener su título, lo que representa la culminación de una etapa relevante en su vida académica y profesional, así como la coronación de los esfuerzos que llevaron a cabo con el respaldo de sus familias.
Luego de exhortarlos a continuar superándose, señaló que el ejercicio de la docencia en un estado como el nuestro en que la diversidad cultural y demográfica, además de ser motivo de identidad y orgullo para todas y todos los oaxaqueños es un desafío que confió sabrán enfrentar y superar con éxito poniendo en práctica los conocimientos y saberes adquiridos en su formación.
“Ustedes se encuentran en el umbral de una profesión que ejercida con compromiso social y amor al prójimo, contribuye significativamente al bienestar y al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades”, enfatizó en la ceremonia en la que estuvo acompañado del subdirector General de Servicios Educativos, Álvaro César Guevara Ramírez; del titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes, Carlos Alberto Cuevas Cervantes, directores y subdirectores de Escuelas Normales.
A nombre de los egresados, Sara Toledo Gómez manifestó que este título profesional representa horas de estudio, dedicación y deseos de superación, además del compromiso de seguirse preparando al ser la formación docente una de las más requeridas y necesarias con la responsabilidad de enseñar a niñas y niños que en un futuro serán la esperanza del país.
Así también, el director del Centro Regional de Educación Normal de Río Grande, Víctor Arturo Ríos Herrera resaltó que ser maestro es una forma de vida que contribuye a la formación de las y los alumnos, por lo cual les pidió conducirse con identidad profesional y ética respetando los derechos de las niñas y niños. “La educación es la principal herramienta para transformar el mundo”, dijo.
Los 441 títulos electrónicos corresponden a egresadas y egresados de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 202 Tuxtepec, la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca, Escuela Normal Experimental “Presidente Lázaro Cárdenas”, Escuela Normal Experimental Huajuapan y Escuela Normal Experimental de Teposcolula.
Asimismo de la Escuela Normal Experimental “Presidente Venustiano Carranza”, Centro Regional de Educación Normal de Río Grande, Escuela Normal Superior de Oaxaca, Universidad Pedagógica Nacional Unidad 201 Oaxaca y Escuela Normal Superior del Istmo de Tehuantepec.
Concluye primera etapa estatal en la construcción de las nuevas mallas curriculares 2022 para Escuelas Normales: IEEPO
- Se llevó a cabo la reunión estatal de trabajo con la participación del encargado de Despacho del IEEPO, José Luis Rangel, Directivos y la comunidad de Escuelas Normales de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de junio de 2022.- En un hecho histórico para Oaxaca y el país, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la comunidad normalista, concluyeron la primera etapa estatal del proceso de construcción de las nuevas mallas curriculares 2022 para las Escuelas Normales, mediante las cuales se fortalecerá la formación profesional de los futuros docentes.
Para constituir un proyecto único, se llevó a cabo una reunión estatal de trabajo encabezada por el encargado de Despacho del IEEPO, José Luis Rangel y las y los directores de las Escuelas Normales de Oaxaca, así como por los delegados del Congreso Consultivo Nacional de Escuelas Normales para el Fortalecimiento de las Escuelas Normales Públicas e integrantes de los Equipos de Codiseño.
Durante nueve meses, se han llevado a cabo múltiples reuniones en las cuales ha participado la comunidad normalista; también se han realizado encuentros virtuales con representantes de diversas normales del país y autoridades de la Dirección General de Educación para el Magisterio (DGSEuM), así como más de seis reuniones en las diferentes Escuelas Normales del estado con el fin de integrar estas mallas curriculares.
Ante la apertura que brinda el Gobierno Federal para su constitución se toma en cuenta por primera vez en la historia el currículo estatal y el currículum de identidad institucional, atendiendo a las necesidades y contextos regionales y locales de las comunidades en donde se encuentran ubicadas las escuelas normales; se trabaja con compromiso y dedicación para fortalecer el desempeño de las Escuelas Normales ya que son fundamentales en la construcción educativa del país.
En esta reunión, se concluyó esta primera etapa con propuestas estatales de las mallas curriculares de las licenciaturas en Educación Preescolar, Educación Primaria, Educación Física y Educación Especial.
Esta última fue posible gracias a la gestión de las autoridades del IEEPO y de la Escuela Normal de Educación Especial, en que se logró establecer una mesa destinada al diseño de la malla curricular de Educación Especial.
Con estas acciones el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca reitera su compromiso con el fortalecimiento de la educación especial en el estado, así como en la Educación Normal en su conjunto.
Cuentan Escuelas Normales y UPN’S Unidades 201, 202, 203 con nuevo acervo bibliográfico: IEEPO
- Corresponden a seis mil 79 libros para el fortalecimiento del trabajo académico, desarrollo y práctica profesional de los futuros docentes de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de mayo de 2022.– Con la finalidad de fortalecer la formación docente, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregó un acervo bibliográfico, correspondiente a seis mil 79 libros, para las bibliotecas de las Escuelas Normales del Estado y la Universidad Pedagógica Nacional -Unidades 201, 202 y 203- que se encuentran en la entidad.
Esta aportación, es un importante apoyo para el trabajo académico y contribuirá junto con la labor docente, a dotar a las y los estudiantes de mayores elementos teóricos y de cultura general para su desarrollo y práctica profesional.
De esta manera, el IEEPO busca fomentar, entre docentes y alumnos, el gusto por los libros de una manera más natural con el desarrollo de la lengua oral y escrita, así como el despertar a la imaginación a través del uso de las imágenes impresas.
Además, brindar materiales bibliográficos como recursos pedagógicos para que los futuros docentes fortalezcan sus aprendizajes, hábitos y desarrollo profesional que permitirá impactar en la enseñanza de las niñas, niños y jóvenes oaxaqueños.
Por lo que el IEEPO, a través de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes, de manera sin precedentes, entregó este acervo bibliográfico, el cual está integrado por diferentes géneros literarios y didácticos, entre ellos lírico, narrativo y dramático.
La lectura es una puerta abierta al conocimiento y a la recreación, por ello es de gran importancia fomentar entre docentes y alumnos este hábito que les ayuda a fortalecer su aprendizaje e incrementar su cultura, vocabulario y capacidad de expresión oral y escrita.
También, mejora su rendimiento, aumenta la capacidad de concentración, análisis e interpretación de los textos, aunado a que fortalece los vínculos afectivos con las personas que nos rodean, de ahí la importancia de motivar a los docentes y alumnado a que diariamente estén en contacto con los libros y disfruten de la lectura.
En la ceremonia, se entregaron también nombramientos a nuevos directivos del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO).
Entrega IEEPO títulos a egresados de Escuelas Normales y UPN
- Estos documentos avalan la formación académica de las y los egresados en las Licenciaturas en Educación Preescolar, Primaria y Preescolar para el Medio Indígena, así como en la Maestría en Educación Básica
Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de mayo de 2022.- Como resultado del trabajo coordinado entre las instituciones formadoras de docentes y las gestiones realizadas por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), se entregaron Títulos Profesionales Electrónicos a las y los egresados de la Escuela Normal Experimental “Presidente Venustiano Carranza” de Cacahuatepec, la Escuela Normal Experimental de Teposcolula y de la Unidad 203 de la Universidad Pedagógica Nacional.
En una emotiva ceremonia, las y los profesionistas recibieron los documentos que avalan su formación académica en las Licenciaturas en Educación Preescolar, Primaria y Preescolar para el Medio Indígena, así como en la Maestría en Educación Básica, impartidas por estos planteles.
El Encargado de Despacho del IEEPO felicitó y reconoció el esfuerzo que realizaron los profesionistas para obtener el título profesional que certifica la conclusión de sus estudios de formación docente.
En su intervención, indicó que estos títulos profesionales representan la dedicación, pasión y entrega de las y los egresados en su empeño por instruir con convicción de servicio a las futuras generaciones, entre ellas las de comunidades indígenas de la entidad. “Continúen sembrando en sus alumnos ese anhelo de continuar con esta pasión de buscar y lograr una profesión”, resaltó.
En su oportunidad la nueva profesionista, Nelly Ruiz Vargas, destacó que este título profesional avala los conocimientos adquiridos en las escuelas formadores de docentes y permite abrir nuevos horizontes para su profesionalización, así como para brindar una mejor atención a las niñas y niños de Oaxaca, por lo que reconoció el apoyo de las autoridades educativas para la obtención del mismo.
Así también, el Director de la UPN -Unidad de 203- de Ciudad Ixtepec, puntualizó que gracias a la intervención de las autoridades educativas estatales fue posible que las y los egresados tengan en sus manos sus títulos profesionales, ya que en un hecho extraordinario se retrasó la entrega de los mismos, pero ahora lo obtienen con el uso de herramientas tecnológicas.
Esta transición digital implicó la construcción del Sistema de Títulos Electrónicos de Docente (SITED) entre el IEEPO y la SEP, el cual cumple con las medidas de seguridad y contiene registros de egresados de las Escuelas de Educación Normal existentes en el estado de Oaxaca, así como de las Unidades de la UPN.
Los nuevos profesionistas, Norma Felipe Pedro, José Ángel Vargas López, Andrés Francisco Díaz Reyes, egresados de la Escuela Normal Experimental de Teposcolula, coincidieron en la importancia de contar ahora con su título profesional ya que se requiere para continuar con su formación académica y desempeño laboral.
“Agradecemos el respaldo del IEEPO para obtenerlo y comprendemos que estos procedimientos requirieron de tiempo”, indicaron.
Asistieron a la ceremonia el Subdirector General de Servicios Educativos, el titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes del IEEPO y el Secretario de Trabajos y Conflictos del nivel de Formadores de Docentes de la Sección 22 del SNTE, así como Directores de las diferentes Escuelas Normales de Oaxaca y de las Unidades de la UPN en el estado.
Brinda IEEPO atención y respuestas a normalistas con responsabilidad y en el marco de la ley
- El 23 de febrero de 2022 se entregaron a la representación estudiantil las respuestas al 100 por ciento de las solicitudes
Oaxaca de Juárez, Oax. 04 de abril de 2022.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), reiteró que las y los egresados normalistas tienen respuestas al 100 por ciento de sus planteamientos y garantizada la estabilidad laboral.
Asimismo, la autoridad educativa dio respuesta al pliego de peticiones de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO) que se encuentra disponible para su consulta en el enlace: https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/respuesta-a-normalistas/, en el ejercicio de transparencia, honradez y rendición de cuentas en que se rige el Instituto.
El 23 de febrero de 2022 se entregaron a la representación estudiantil las respuestas a la totalidad de las solicitudes y se mantiene la disposición y total apertura de continuar con el acompañamiento necesario en los trámites y gestiones correspondientes en el ámbito administrativo y legal ante la federación, como es la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Todos los trámites son personales, gratuitos y sin condicionamiento de ningún tipo, de tal forma que son ilegales los comités pro-plazas y cualquier tipo de listas que éstos integren, ya que la única ruta de contratación es la acordada con la SEP, el IEEPO y la representación sindical.
A las y los egresados se les garantiza certeza laboral y no tienen motivo de continuar con protestas que afecten a la ciudadanía. Muestra de ello es la contratación de dos mil 577 egresados, sin problema alguno, en los últimos cuatro años, con un gasto público de mil 20 millones de pesos.
En lo que corresponde a las mallas curriculares, en Oaxaca no existe imposición; por lo tanto los planes y programas de estudio son trabajos coordinados por la Federación a través de la Dirección General de Educación para el Magisterio (DGSEuM), además de que se garantiza la validez de los estudios de generaciones en transición.
Por otra parte, en Oaxaca se acredita la validez de los estudios de las generaciones en transición; se reconocen los planes y programas alternos de las y los alumnos de dichas generaciones en las 11 escuelas normales y como cada año, la autoridad educativa cubre en su totalidad los gastos generados por el examen de nuevo ingreso cuyo promedio es de 850 mil pesos.
Para este 2022 se entregarán también 925 paquetes de material de papelería y didáctico a las alumnas y alumnos como parte de los apoyos de sus prácticas profesionales y servicio social, con una inversión total de 10 millones de pesos. Otra de las respuestas relevantes es la continuación de la Licenciatura en Educación Especial, que permanecerá vigente como lo ha solicitado la CENEO.
Como se dio a conocer en su oportunidad, el pasado 18 de marzo se llevó a cabo una reunión con la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) para efectos de informar a egresados el proceso normativo sobre su ingreso al Sistema Educativo Estatal proporcionando facilidades a las y los interesados.
En todo momento el Gobierno del Estado ha actuado de manera respetuosa, responsable y mediante el diálogo.
Informa IEEPO plazo para recepción de documentos de egresados normalistas de la generación 2017-2021
-
Como muestra de apertura, la autoridad educativa extendió hasta finales de marzo la prórroga para la atención de quienes faltan de realizar el trámite
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de marzo de 2022.- En apoyo y muestra de apertura y diálogo con las y los egresados normalistas de la generación 2017-2021, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y en atención a que el envío de documentación por parte de egresados continúa, se informa que el plazo correspondiente a la entrega de documentos para admisión y asignación de plazas en el servicio educativo en la entidad vence el próximo jueves 31 de marzo de 2022.
Asimismo, derivado de la reciente reunión en la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se autorizó que en lugar del título profesional, es válida la presentación de la constancia que firma el Director de la Escuela Normal, de que el egresado realizó y aprobó el examen de titulación, para lo cual es importante que se acerquen a su director.
La única vía establecida y validada a través de la cual se debe realizar el envío de documentos, entre los cuales se encuentra la identificación oficial, Clave única de registro de población, comprobante de domicilio, acta de nacimiento y Currículum Vitae, es mediante los correos electrónicos previamente establecidos para tal fin y que a continuación se detallan:
lic.primaria.gen.2021@gmail.com
lic.edu.fisica.gen.2021@gmail.com
bilingue.gen.2021@gmail.com
lic.prescolar.gen.2021@gmail.com
lic.edu.especial.gen.2021@gmail.com
El IEEPO reitera que la atención es permanente, por lo cual se exhorta a las y los egresados que aún faltan de concluir su trámite, de forma segura y gratuita, que lo hagan en el marco de las instituciones que permiten darles certeza laboral y no se dejen engañar, pues ninguna representación estudiantil está autorizada para recibir documentación
En el marco de sus atribuciones y normatividad, el IEEPO ha dado respuesta a todos los planteamientos del pliego de peticiones de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO), que se pueden consultar en el enlace: https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/respuesta-a-normalistas/, en el ejercicio de transparencia, honradez y rendición de cuentas en que se rige el Instituto.
Para aclarar las dudas y obtener más información se les invita a comunicarse al teléfono 800 433 76 15.