Reconoce la CCO el arte pictórico como canal de sensibilización

El arte y la cultura representan una garantía individual entre los seres humanos: Jesús Emilio de Leo Blanco, director general de la Casa de la Cultura Oaxaqueña
El arte contribuye en la interrelación entre los seres humanos en un marco de respeto
Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de julio de 2022. En el marco de la inauguración de la exposición pictórica itinerante “Una mirada artística a los derechos humanos” que organizó el Tribunal Superior de Justicia del Estado, a través de su Dirección de Derechos Humanos, el director general de la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO), Jesús Emilio de Leo Blanco destacó que las artes plásticas representan un canal fundamental para la sensibilización.
Durante esta actividad, de Leo Blanco expresó que “los derechos humanos no tienen que ver solamente con leyes, también tienen una amplia y vinculada relación con las expresiones artísticas, partiendo desde el punto de que el arte y la cultura representan una garantía individual entre los seres humanos”.
Añadió que el arte contribuye fundamentalmente en su interrelación para influenciar en los discursos, las subjetividades, los imaginarios y las ideologías sociales entre los seres humanos en un marco de respeto.
“Una obra pictórica es una herramienta emocional, comunicativa, cognitiva y didáctica, por ello celebro que en esta ocasión la comunidad artística de Oaxaca haya abordado en tema de los derechos humanos en cada una de sus piezas que sin duda alguna habrá de abonar en su objetivo sobre cómo sensibilizar a las y los ciudadanos respecto de las garantías individuales”, puntualizó.

La exposición “Una mirada artística a los derechos humanos” contó con la participación de once artísticas que contribuyeron cada uno con sus piezas elaboradas en diversas técnicas como el dibujo, la xilografía, la fotografía, el acrílico, por mencionar algunas.
En cada una de las piezas, las y los creadores expresaron diversos temas como el Día de la Lengua Materna; argumentación y perspectiva de género; mujeres afromexicanas: luchas y resistencias; la Sala de Justicia Indígena, derechos humanos, coyuntura y transformación; construcción y deconstrucción de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, entre otros.
Finalmente el titular de este recinto cultural agradeció la invitación a esta exposición al Presidente del Tribunal Superior de Justicia, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, a la directora de Derechos Humanos del Poder Judicial, Mtra. Nidia Soledad Martínez Esteva y al secretario Ejecutivo del Consejo de la Judicatura, Licenciado Jesús Ezequiel García López.

Entradas recientes
- Agradece tu interés en nuestros talleres
- Presenta la Casa de la Cultura Oaxaqueña balance de resultados
- Recordará CCO la vida y obra de Henestrosa con documental y presentación de “Indelebles”
- ARCH exhibe “A1922” para la galería virtual de la Casa de la Cultura Oaxaqueña
- XVII exposición virtual : “A1922” del artista ARCH.
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2023
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- julio 2019
- abril 2019
- febrero 2019
- octubre 2016
- marzo 2016
Categorías
- Acciones COVID-19
- CCO SLIDERS 2023
- descripcion-sitio
- Mostrar en destacado
- Mostrar en la galería principal
- Mostrar en últimas noticias
- Noticia
- publicaciones
- Sin categoría
- Slider Acciones COVID-19
- Uncategorized