El INBA presente en la MIDO con la participación de Marco Antonio Silva

Este viernes la MIDO transmitirá el conversatorio: Andamios de la Creación Coreográfica y la presentación de folclor “Al palpitar los pies, retumbes del corazón”
Oaxaca de Juárez, Oax., 29 de octubre de 2021. Este viernes, la vigésimo tercera Muestra Internacional de Danza Oaxaca (MIDO) contará con la participación de Marco Antonio Silva, director artístico del Centro de Producción de Danza Contemporánea del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en el Conversatorio: Andamios de la Creación Coreográfica.
La actividad, que será transmitida en la página de Facebook de la Casa de la Cultura Oaxaqueña en punto de las 12:00 horas, será moderada por el fundador de la MIDO, el maestro Gerardo Ibáñez quien explicó que el objetivo de esta charla es conocer las estructuras orgánicas de los creadores escénicos.
“La creatividad induce forzosamente a la autoeducación, es una acción dirigida. El artista, constructor de interpretaciones de vida, conoce el poder de la comunicación a través del impulso, de la emoción inteligente, organizada”, destacó Ibáñez.
Marco Antonio Silva es director de escena, maestro, actor, coreógrafo, bailarín. Comenzó su actividad escénica en 1976, ha colaborado en los espacios de la escena mexicana como en la Compañía Nacional de Ópera, Compañía Nacional de Teatro, Compañía Nacional de Danza del INBA, Ballet Nacional, Ballet Independiente, por mencionar algunos. Actualmente es Director Artístico del Centro de Producción de Danza Contemporánea del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Por otra parte, en punto de las 18:30 horas, la Muestra Internacional de Danza Oaxaca transmitirá la presentación de folclor: “Al palpitar los pies, retumbes del corazón”, una pieza ejecutada por alumnos del taller de Danza mexicana y desarrollo de habilidades escénicas de la Casa de la Cultura Oaxaqueña que imparte Salvador Reyes Medina.
La pieza folclórica es una propuesta escénica con un resumen breve a través del movimiento, integrado de forma multidisciplinaria con disciplinas de la danza clásica y contemporánea, partiendo de una base de la danza folclórica mexicana y argumento escénico que narra uno de sus posibles mitos, cosmogonía, sincretismo e idiosincrasia que en cada escena se pone de manifiesto.
Cabe señalar que las actividades de la 23 MIDO podrán ser disfrutadas por las y los oaxaqueños en 27 plataformas de medios de comunicación e instituciones públicas.
Entradas recientes
- Agradece tu interés en nuestros talleres
- Presenta la Casa de la Cultura Oaxaqueña balance de resultados
- Recordará CCO la vida y obra de Henestrosa con documental y presentación de “Indelebles”
- ARCH exhibe “A1922” para la galería virtual de la Casa de la Cultura Oaxaqueña
- XVII exposición virtual : “A1922” del artista ARCH.
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2023
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- julio 2019
- abril 2019
- febrero 2019
- octubre 2016
- marzo 2016
Categorías
- Acciones COVID-19
- CCO SLIDERS 2023
- descripcion-sitio
- Mostrar en destacado
- Mostrar en la galería principal
- Mostrar en últimas noticias
- Noticia
- publicaciones
- Sin categoría
- Slider Acciones COVID-19
- Uncategorized