CCO reubica línea del tiempo que narra la historia del Ex Convento de Santa María de los Ángeles
La línea del tiempo fue reubicada en la Galería “Monte Albán” de la CCO y narra los acontecimientos más importantes de este edificio del siglo XVIII
Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de noviembre de 2020. En la Casa de la Cultura Oaxaqueña, el titular de la Secretaría de Turismo de Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos y el director general de la institución, Jesús Emilio de Leo Blanco inauguraron la línea del tiempo que fue reubicada permanentemente en la Galería “Monte Albán”.

La línea del tiempo narra los acontecimientos más importantes del edificio ubicado en el barrio de los Siete Príncipes que, durante muchos años, fue el Convento de Santa María de los Ángeles que alojó a las monjas de la orden de las capuchinas descalzas hasta convertirse en el inmueble que alberga la Casa de la Cultura Oaxaqueña desde hace 49 años.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, acompañado de su esposa María del Pilar Gómez Martínez, destacó la importancia de que la historia de un inmueble emblemático de la capital oaxaqueña quede plasmada en sus muros, ocupando un espacio digno, que le permita a las y los usuarios apreciar los acontecimientos más relevantes.

Recalcó que Oaxaca es un sitio lleno de historia, pero esto es parte de la identidad de sus inmuebles que guardan innumerables sucesos y que forman parte de ese atrativo turístico cultural, por ello consideró indispensable que los espacios, como el de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, estén a la vanguardia.
Por su parte el director general de la institución, Jesús Emilio de Leo Blanco indicó que tras un trabajo previo de mantenimiento físico a la Casa de la Cultura Oaxaqueña, se determinó reubicar la línea del tiempo para que pudiera ser apreciada por las y los ciudadanos.
Recordó que el montaje estuvo a cargo del Departamento de Promoción y Difusión, en el que se realizó un trabajo previo de diseño gráfico que tuviera el sello de la institución, además -dijo- se utilizó el vinil como material principal para ubicar los años y lo que aconteció en cada etapa, adaptando también imágenes que pudieran ilustrar algunos acontecimientos importantes del Ex Convento de Santa María de los Ángeles.

Explicó que para el periodo en que inició la historia de la Casa de la Cultura Oaxaqueña en este inmueble, a la línea del tiempo se le agregaron las firmas de los artistas plásticos oaxaqueños Francisco Toledo y Rufino Tamayo, quienes en su momento exhibieron sus obras en las galerías de la institución.
Con ello, expresó, la Casa de la Cultura Oaxaqueña va por la ruta para convertirse en un centro cultural que pueda ser disfrutado y visitado por propios y extraños cuando las condiciones sanitarias así lo permitan.
Entradas recientes
- Agradece tu interés en nuestros talleres
- Presenta la Casa de la Cultura Oaxaqueña balance de resultados
- Recordará CCO la vida y obra de Henestrosa con documental y presentación de “Indelebles”
- ARCH exhibe “A1922” para la galería virtual de la Casa de la Cultura Oaxaqueña
- XVII exposición virtual : “A1922” del artista ARCH.
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2023
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- julio 2019
- abril 2019
- febrero 2019
- octubre 2016
- marzo 2016
Categorías
- Acciones COVID-19
- CCO SLIDERS 2023
- descripcion-sitio
- Mostrar en destacado
- Mostrar en la galería principal
- Mostrar en últimas noticias
- Noticia
- publicaciones
- Sin categoría
- Slider Acciones COVID-19
- Uncategorized