“Oaxaca Impulsa” llegó a Zaachila para vincular y asesorar a las Mipymes de Valles Centrales
Con este programa se acerca la oferta de servicios del gabinete económico del Gobierno federal y estatal y se brinda apoyo técnico a empresas oaxaqueñas.
Villa de Zaachila, Oax; 26 de mayo 2023.- Como parte de las acciones de territorio que impulsa el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) para fortalecer la economía de la entidad y acercar los servicios de la administración pública a las 8 regiones del estado, este viernes se llevó a cabo el Foro “Oaxaca Impulsa” Valles Centrales en la Villa de Zaachila.
Este programa acerca la oferta de servicios del gabinete económico del Gobierno federal y estatal, además, reúne a universidades, empresas privadas y organismos de la Sociedad Civil para que brinden asesorías técnicas a pequeñas y medianas empresas oaxaqueñas a fin de desarrollar sus ventajas competitivas y una cultura de negocios entre la ciudadanía.
Durante la inauguración, el titular de la Sedeco, Raúl Ruiz Robles, destacó que este foro es una actividad “para vincular a los negocios con mejores oportunidades de desarrollo, damos un acompañamiento a los productores y a través de la herramienta “Emétrica” se diagnostica el nivel en el que se encuentra su empresa”, dijo.
Explicó que en “Oaxaca Impulsa” Valles Centrales también se dio atención a las autoridades municipales con asesorías a través de Comisión Federal de Electricidad, para atender sus necesidades en materia de mejoramiento del servicio de luz eléctrica en sus comunidades.
Asimismo, destacó la presencia del Infonavit, en el acompañamiento de gestiones para los mejoramientos de vivienda a través de créditos y mecanismos de dicha institución.
“La meta es clara: Oaxaca como epicentro de un nuevo modelo de desarrollo donde todos estemos incluidos y donde nuestra diversidad sea protagonista en el re-latir de las micro, pequeñas y medianas empresa”, sentenció el secretario.
Por su parte, el presidente municipal de la Villa de Zaachila, Carlos Rigoberto Chacón Pérez, destacó la importancia de esta actividad, “Zaachila se engalana con la presencia de gente que quiere sacar adelante a Oaxaca, de gente que tiene energía y experiencia para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía”.
Las y los asistentes a “Oaxaca Impulsa” obtuvieron asesoría sobre el registro de marca, la certificación Hecho en Oaxaca, vinculación y encadenamiento comercial.
Las y los asistentes pudieron participar en mesas de negocios locales, las cuales contaron con la presencia de representantes de la Comercializadora “Meraz”, la Comercializadora Oaxaqueña de Exportación, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), lácteos ARCE y la Asociación de Hoteles y Moteles de la Verde Antequera.
Como parte de la oferta de talleres que ofreció “Oaxaca Impulsa” se realizó la capacitación “Tejiendo alianzas y agregando valor desde el diseño”, impartido a las y los integrantes de Mixteca de mi Corazón y estuvo a cargo del Tecnológico de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO).
Cabe señalar que se llevaron a cabo las charlas “Objetivos de crecimiento para tu negocio” a cargo de las ponentes Mayra Callejas Pérez y Gabriela Guillen de la iniciativa Pro Mujer y “Saboreando la identidad: promoviendo el consumo local desde la industria gastronómica” por la chef y fundadora del restaurante Zandunga, Aurora Toledo, así como “Distintivos de responsabilidad social empresarial Infonavit – IMSS” a cargo de Mayra Castellanos García e “Impulsa tus ventas: el arte de atender y vender” dictada por el Keymer Inclán Robles, profesor de la Universidad Lasalle.
Finalmente, se realizó el taller “Creando conexiones locales”, a cargo de Estrella Soto Hernández, del Centro Oaxaqueño de Innovación OAXIN.
Si deseas mayor información puedes acercarte a la Secretaría de Desarrollo Económico que se ubica en Ciudad Administrativa carretera Oaxaca- Istmo k.m. 11.5, Tlalixtac de Cabrera, edificio 5 primer nivel o accede a las redes sociales Twitter: @DesEconomicoOax Facebook: Desarrollo Económico Oaxaca.
Cabe resaltar que durante este foro estuvo presente la secretaria de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Berta Ruth Arreola, la directora de Vinculación y Seguimiento en Oaxaca del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Gloria Estrellita Gil Jiménez, el delegado del Infonavit en Oaxaca, Juan Jacob Miranda y la subsecretaria de Industria e Innovación de la Sedeco, Miram Anjuly Saavedra.

Administración de archivos
Gobierno de Oaxaca y Mercado Libre suman esfuerzos para impulsar la digitalización de las Pymes
A través de la Tienda “Producto Oaxaca”, las personas emprendedoras y artesanas podrán llegar a un mayor número de clientes.

Oaxaca de Juárez, Oax; 18 de mayo de 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) reafirma el compromiso de apoyar a empresas locales a través de una alianza con Mercado Libre para impulsar la venta en línea de productos en la Tienda Oficial “Producto Oaxaca” dentro del Marketplace de la empresa de comercio electrónico.
Esta alianza quedó formalizada con la firma de un convenio de colaboración a través del cual las y los emprendedores y personas artesanas podrán llegar a un mayor número de clientes al ser capacitados en temas de comercio electrónico y vender en la Tienda Oficial “Producto Oaxaca”, dando como resultado el fortalecimiento de sus negocios.
“Estamos en la ruta para seguir colaborando de manera exitosa y ayudar a incrementar las ventas y los beneficios para las unidades económicas oaxaqueñas; porque son estas pequeñas y medianas empresas las que le han dado la permanencia a la estabilidad económica de nuestro estado”, destacó el titular de la Sedeco, Raúl Ruiz Robles.
En este marco, indicó que a casi seis meses de iniciada la primavera oaxaqueña, se está materializado un esfuerzo más como Secretaría de Desarrollo Económico, “cada día se suman aliados para ayudarnos en la gran misión y compromiso que hemos asumido con las unidades económicas, el sector artesanal y las y los emprendedores del estado para buscar oportunidades de comercialización y capacitación para el desarrollo” aseveró.
Por su parte, la gerente de relaciones con Gobierno de Mercado Libre México, María Rosa Hermina Cruells, señaló que “la transformación digital es el motor de la recuperación económica, por ello Mercado Libre es un generador de impacto en las MiPyMEs y PyMEs”.
Por tal motivo, celebró que hoy Oaxaca reiteré su compromiso de trabajar en el proyecto “Viva México”, con el cual se brinda a los artesanos, artesanas, pequeñas y medianas empresas las herramientas digitales para hacer crecer su negocio”.
Luego de la signa, se llevó a cabo la asesoría “Cómo empezar a vender en Mercado Libre y Mercado Pago” a cargo de Mercado Libre en Coordinación con el Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y de la Competitividad (Iodemc) y el Instituto de Fomento y Protección a las Artesanías (Ifpa).
Durante esta actividad también asistió Eduardo Jair Ramos Cruz, director del Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y de la Competitividad, quien reconoció la importancia de esta actividad que sin duda potencializa el desarrollo del sur sureste de México.
Cabe resaltar que acciones como estas permiten construir las bases para el desarrollo integral y sustentable de todas las comunidades de Oaxaca a fin de lograr que cada vez más empresas cumplan con los requisitos para formar parte de esta tienda y sean parte del mercado global.
Entre los productos que se venden en la tienda se encuentran: el mezcal y el café, así como otros que son típicos de la entidad.
El Gobierno del Estado está decidido a convertir a Oaxaca en referente del desarrollo económico nacional, aprovechando las circunstancias que lo benefician gracias a su posición estratégica y la gran riqueza de su tierra, de igual manera, el impulso de la digitalización de la región sur – sureste es un tema prioritario, por ello, Mercado Libre y Oaxaca pondrán énfasis en continuar capacitando a las comunidades para fomentar el comercio justo y la democratización de las finanzas.
Cabe resaltar que la firma del convenio fue atestiguada por Anna Cristina Baez Leyva, supervisora de Relaciones de Gobierno de Mercado Libre, la subsecretaria de Industria e Innovación de la Sedeco, Miriam Anjuly Saavedra Cortes y el director del Instituto de Fomento y Protección a las Artesanías, Jesús Emilio de Leo Blanco.
-0-
Llega “Oferta PyME” a Oaxaca para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas
-
Santander Pyme otorgará condiciones preferenciales a más de mil pequeñas y medianas empresas, con una derrama de crédito estimada de más de mil 500 millones de pesos.

Oaxaca de Juárez, Oax; 16 de mayo 2023.- Como parte de la construcción de las bases para el Desarrollo Integral y Sustentable de las ocho regiones de Oaxaca, se llevó a cabo la firma de convenio entre el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y Santander PyME, para implementar el programa “Oferta PyME Oaxaca”, cuya finalidad es que las y los pequeños y medianos empresarios accedan a precios preferenciales de diferentes productos financieros como cuentas de cheques, créditos acorde a cada empresa, banca electrónica, nómina y terminal que les permita fortalecer sus negocios.
A través de esta acción Santander Pyme otorgará condiciones preferenciales que impulsen, solo en 2023, a más de 1,000 pequeñas y medianas empresas de la entidad, con una derrama de crédito estimada de más de mil 500 millones de pesos.
El acuerdo firmado habrá de ayudar al crecimiento y consolidación de más de mil empresas ya establecidas y emprendimientos que buscan afianzarse, garantizando la preservación de unos 20 mil empleos, tan solo en 2023.
Durante su intervención, el titular de la Sedeco, Raúl Ruiz Robles, habló de la importancia de este tipo de acciones en beneficio de las y los sectores empresariales de Oaxaca.
“Esto no solo significa brindar acceso a financiamiento, sino también ofrecer acceso a servicios bancarios con costos accesibles, asesoramiento financiero, seguros, capacitación comercial, entre otros, para ayudar a la administración de finanzas de manera efectiva”, indicó.
En este marco, añadió que en la Sedeco “Estamos construyendo diversas acciones para que hoy en Oaxaca se tomen las oportunidades que el mercado ofrece para impulsar la economía local a través de la innovación y el emprendimiento, por ello nos hemos dado a la tarea de acercarnos a instituciones bancarias con las que podamos trabajar opciones adecuadas de bancarización y financiamientos adecuados a las necesidades de las empresas oaxaqueñas”.
Por su parte, el director general Adjunto de Red Comercial de Santander, Juan Villafuerte Torres, apuntó que “Santander se ha propuesto ser el banco de las PyMEs en el Estado, demostrando confianza en el desarrollo de Oaxaca a través de este convenio que sin duda nos colocará como líderes en el apoyo a este segmento”.
Cabe resaltar que este programa es parte de la colaboración financiera que el Gobierno de Oaxaca tiene a través de la Sedeco con dicha institución, la cual ya inició con el programa Santander Tuiio, que tiene como objetivo capacitar en temas de educación financiera a personas de 18 años en adelante y otorgar créditos individuales o en grupo.
A la firma del convenio, asistieron como testigos por parte de Santander: Verónica Castellanos García, directora ejecutiva de banca de Empresas e Instituciones Sureste; Jorge Ramos Gallegos, el director ejecutivo regional de Banca de Particulares y PyMEs Sureste; y por parte de la Sedeco, Íñigo Arturo Aragón García, subsecretario de Comercio y Atracción de Inversión y Anjuly Saavedra, subsecretaria de Industria e Innovación.
-0-
Llega “Oaxaca Global” para impulsar la exportación de productos oaxaqueños
-
El programa estará acompañado de una plataforma digital para proveer de información acerca de requisitos y trámites necesarios para exportar y realizar promoción digital.

Santa Lucía del Camino, Oax; 11 de mayo 2023.- Para fortalecer el comercio exterior de las unidades económicas oaxaqueñas, el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) presentó “Oaxaca Global” y firmó un convenio de colaboración con el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología Región Sur (Comce Sur).
A través de “Oaxaca Global” la Sedeco ofrece servicios de acompañamiento y asesoría a las empresas que quieran incursionar en el comercio internacional y se fortalezcan para que sus productos y servicios puedan ser comercializados a nivel mundial, se tiene como meta elevar la calidad en los procesos de producción para una mejor competitividad.
Raúl Ruiz Robles, secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de Oaxaca destacó la importancia de este programa toda vez que el comercio exterior en la entidad es crucial para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado internacional, “Exportar nuestros productos y servicios, no solo representa una oportunidad para incrementar ingresos, significa mejorar nuestra posición en el mercado global”.
Y añadió que, “convenios como el que hoy firmamos con COMCE SUR nos ayudan a seguir trabajando en el fomento de la exportación de productos con valor agregado y el acceso a mercados internacionales para seguir impulsando el crecimiento económico del estado”.
Además “Oaxaca Global” estará acompañado de la plataforma digital http://global.oaxaca.gob.mx/ para proveer de información acerca de los requisitos y trámites necesarios para exportar, facilitar registro al catálogo de la oferta exportable, acceso a oportunidades comerciales, así como realizar la función de promoción digital.
Como parte de “Oaxaca Global” se apoyará a las empresas interesadas en comenzar a exportar con la aplicación del análisis de potencial exportador y la identificación de los puntos a desarrollar con la empresa, así como vinculación con sectores especializados.
Asimismo, se identificará a las empresas que estén exportando y quieran ingresar a nuevos mercados internacionales, mediante la inscripción al catálogo de oferta exportable del estado, que será publicado en la plataforma, en formato impreso y se le dará difusión en reuniones comerciales, expos y ferias internacionales.
Durante su intervención, el presidente regional de COMCE Sur, Antar Jesús Mendoza Ibarrola, reconoció los atributos con los que cuenta Oaxaca, de ahí que se comprometió a sumar esfuerzos con la administración estatal para fortalecer la comercialización de los productos oaxaqueños y que su oferta exportable crezca.
“Estamos orgullosos de sumarnos a esta estrategia de gran calado para llevar al mundo lo mejor de Oaxaca y traer lo mejor del mundo a Oaxaca”, enfatizó.
En tanto, vía remota el titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Ernesto Svarch Pérez celebró la iniciativa de “Oaxaca Global”, toda vez que las empresas oaxaqueñas cuentan con amplias posibilidades para conquistar el comercio exterior, por contar con una calidad en su elaboración.
Cabe resaltar que, “Oaxaca Global” también atenderá a las empresas que estén exportando con volúmenes de mercancía bajos, con la aplicación del formulario de exportaciones consolidadas se recabará información necesaria de la empresa y se creará una base de datos que permitirá la vinculación entre unidades económicas que compartan similitud en sus exportaciones y compañías de logística especializadas.
De acuerdo a datos del INEGI, Oaxaca se ha situado en los últimos 10 años en el lugar 25 o 26 del ranking de exportaciones del país, participando con un nivel menor al 1% del total de las exportaciones del país.
Durante esta actividad estuvieron presentes, la directora del COMCE Sur, Josefina Lombard, el subsecretario de Atracción de Inversión de la Sedeco, Íñigo Aragón García, la coordinadora de Relaciones Internacionales del Gobierno del Estado, Maribel Cruz Rojas, así como representantes de la iniciativa privada.
-0-
Oaxaca y Santander TUIIO formalizan colaboración para otorgar créditos a MIPyMES de la entidad
-
Los montos van de los 4 mil a los 20 mil pesos y pueden ser individuales o en grupo.
-
En Oaxaca han otorgado más de 360 millones de pesos a más de 14 mil familias.

Santa María Atzompa, Oax; 09 de mayo de 2023.- La Primavera Oaxaqueña tiene como uno de sus principales objetivos eliminar la brecha financiera y contribuir a consolidar la inclusión y salud de las finanzas de la población, por ello, se llevó a cabo la firma de un convenio entre el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y el banco Santander.
Durante dicho encuentro, se dio a conocer que el objetivo de esta firma es capacitar en temas de educación financiera a personas de 18 años en adelante y otorgar créditos que van de los 4 mil a los 20 mil pesos los cuales podrán ser individuales o en grupo (8 a 30 personas), desarrollando el producto financiero TUIIO en el estado de Oaxaca.
Las personas interesadas pueden enviar un correo a marislopez@santander.com.mx , el requisito para ser parte de este programa financiero es contar con una actividad productiva y presentar su comprobante de domicilio e INE vigente.
En su intervención, el secretario de Desarrollo Económico, Raúl Ruiz Robles indicó que, “Con esta firma de convenio estamos convencidos de que apoyaremos a las y los oaxaqueños comprometidos que tienen ganas de desarrollarse pero que en un primer momento no cuentan con los requisitos que comúnmente se solicitan”.
Por su parte, Norma Angélica Castro Reyes, directora de Inclusión Financiera de Santander Tuiio explicó que éste, es un programa con un modelo sustentable, su principal aportación es lograr impacto social medible por medio de créditos productivos, con una cuenta de ahorro generada digitalmente, seguros, y un soporte con sucursales propias, corresponsales, cajeros, terminales punto de venta y uso de la banca electrónica.
“En el estado de Oaxaca hemos otorgado más de 360 millones de pesos a más de 14 mil familias, lo que representa un alto grado de confianza de nuestros clientes”, precisó.
Mientras que el director de Alianzas de TUIIO, Héctor Mancera Reynoso, destacó que este programa financiero “Está cambiando vidas a través de ofrecerles la oportunidad de ahorrar o cubrir sus necesidades más básicas”.
Las y los interesados podrán acceder a créditos para capital de trabajo, contarán con asesores que irán directamente a sus comunidades para atenderlos; además se tendrá una oferta de seguros y modelos de ahorro especiales para el segmento.
Actualmente Santander TUIIO ya cuenta con 5 oficinas en Oaxaca y 5 mil 900 beneficiarias activas en el Istmo de Tehuantepec y la Costa.
Al respecto una de las beneficiarias del programa, Josefina Guerra Martina relató que inició con este programa de créditos en 2020, “Mi negocio creció, comencé vendiendo perfumes y ropa de niño, actualmente ya cuento con ropa para adultos, además invité a mi hija a participar y ella hoy cuenta con su consultorio equipado”.
Con alianzas como esta, el Gobierno del Estado que encabeza el ingeniero Salomón Jara, reafirma el compromiso de trabajar para fortalecer el desarrollo económico del estado, eliminando brechas de desigualdad y procurando un crecimiento sostenible para todas y todos.
Cabe señalar que como beneficios adicionales se les otorgará un paquete médico, capacitación al cliente e hijos en temas de educación financiera a fin de maximizar sus habilidades y desarrollar su potencial, optimizando el uso de recursos y cuando los pagos de sus créditos sean realizados mediante la aplicación móvil, serán recompensados con un descuento sobre intereses.
Esta actividad, tuvo como sede la explanada del municipio de Santa María Atzompa, donde estuvo presente el edil de la comunidad, Juan Justino López Torres, así como personas artesanas y productoras de diferentes lugares de Oaxaca.
También acudió, la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca, Karina Barón Ortiz, la directora ejecutiva de Banca de Empresas e Instituciones de Santander, Verónica Castellanos García, el director general del Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y de la Competitividad, Jair Ramos.
Además del Coordinador del Servicio Nacional del Empleo de Oaxaca, Genaro Hernández y el director del Fideicomiso de Fomento para el Estado de Oaxaca (FIFEO), Alberto Santiago.
-0-
Oaxaca logra importante acercamiento para impulsar la categoría mezcal en Canadá
En un diálogo con representantes de la Sociedad de Alcoholes de Quebec, se acordó impulsar acciones para aumentar la exportación de esta bebida espirituosa.

Oaxaca de Juárez, Oax; 5 de mayo de 2023.- Cumpliendo con el eje estratégico del Desarrollo Integral y Sustentable de las 8 regiones de Oaxaca, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) llevó a cabo una reunión con integrantes del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (COMERCAM), Clúster del mezcal, Mujeres del mezcal, Maguey de México, Cámara Nacional de la Industria del Mezcal A. C. (CANAIMEZ), la Asociación de Maguey y Mezcal Artesanal A.C. (AMMA), mezcaleros de San Dionisio Ocotepec y representantes de la Sociedad de Alcoholes de Quebec (SAQ), que es una corporación y monopolio del gobierno de Canadá, donde se habló de las oportunidades de comercializar mezcal oaxaqueño en dicho país, con mayor facilidad y a precios justos para las personas productoras.
En su intervención, el Subsecretario de Comercio y Atracción de Inversión de la Sedeco, Íñigo Arturo Aragón García, habló de la importancia de este tipo de acercamientos para abrir espacios de comercialización entre Oaxaca y Canadá, además, hizo extensiva la invitación a los representantes de SAQ para que asistan a la Guelaguetza y a la Feria del Mezcal 2023, a fin de que conozcan parte de la cultura oaxaqueña y participen en las mesas de negocios para que puedan dialogar de manera directa y sin intermediarios con las y los productores oaxaqueños.
Durante el encuentro, la coordinadora de Proyectos Estratégicos de la Sedeco, María Fernanda Elías, habló de la calidad y nivel de competitividad de los mezcales oaxaqueños en comparación con otras bebidas alcohólicas, así como del cumplimiento de certificación de los mismos desde la plantación de maguey o agave cultivado o silvestre hasta el embotellado.
Por su parte, Simon Bourbeau, director de Cuenta, Celebración y Espacio Cocktail de SAQ, dio a conocer la plataforma digital a través de la cual comercializan las bebidas alcohólicas en Quebec que es https://www.saq.com/ donde se ofertan sidras preparadas, cervezas, vinos blancos, rosados y espumosos, ginebra, ron, vodka y tequila, entre otros.
En este sentido dijo que ellos distribuyen con altos niveles de certificación y con empresas socialmente responsables, para que el cliente tenga productos de calidad, además, entregan tarjetas de su programa “Inspiración” para dar descuentos y recolectar información de los clientes para servirles mejor y a partir de ahí realizan estrategias de venta lo que puede significar una oportunidad de negocio para Oaxaca.
Por su parte, las y los representantes de Cámaras, Consejos y Asociaciones asistentes, expusieron sus dudas sobre el tema de exportación a Canadá; las reglas de etiquetado, características físico- químicas de los mezcales y la manera en la que se trabajaría con el SAQ y el Gobierno del Estado, además, hablaron de la competencia desleal que debe terminar para que todas y todos los productores tengan las mismas oportunidades.
En el encuentro también estuvo presente Fernando Sánchez, coordinador general de enlace Federal del Gobierno del Estado de Oaxaca y Maribel Cruz Rojas, titular de la Coordinación General de Relaciones Internacionales del Estado, quien indicó que se requiere dar mayor impulso al mezcal oaxaqueño y se mostró agradecida por este acercamiento y la disposición de dicho país para lograr canales comerciales con la entidad.
En Oaxaca, se crean las condiciones para fortalecer la economía local e implementar estrategias que mejoren las ventas de los productores de esta bebida espirituosa a través de un gobierno transparente, de bienestar, justicia y desarrollo.

-0-
Gobierno del Estado trabaja para fortalecer a los productores de Mezcal
Con 5 proyectos estratégicos y el modelo de evaluación de niveles de desarrollo “Emétrica Central”, se impulsa el fortalecimiento de marcas oaxaqueñas.

Tlalixtac de Cabrera, Oax; 4 de mayo de 2023.- En el Gobierno del Estado de Oaxaca se construyen las bases para impulsar a todos los eslabones de la industria del mezcal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) se crean las condiciones para fortalecer la economía local e implementar estrategias que mejoren las ventas de los productores de esta bebida espirituosa.
Con base en el eje estratégico del Desarrollo Integral y Sustentable de las 8 regiones de Oaxaca y principios de crecimiento, fomento y eficiencia, la Sedeco utiliza el sistema “Emétrica” que permite evaluar empresas que ofrecen productos y servicios para saber en qué nivel de desarrollo se encuentra y así poder identificar sus oportunidades de crecimiento, actualmente se apoya a las marcas oaxaqueñas de mezcal para tener mejores canales de distribución, capacitación en economía digital, para incrementar sus ventas y se traduzca en utilidades; las y los interesados en este esquema pueden acercarse a la Sedeco ubicada en Ciudad Administrativa, Edificio 6, primer nivel o a través de las redes sociales Twitter: @DesEconomicoOax Facebook: Secretaría de Desarrollo Económico Oaxaca.
Así mismo, damos seguimiento al origen y calidad de los mezcales oaxaqueños con la certificación “Hecho en Oaxaca”, donde se evalúan los procesos y productos utilizados por la marca para poder avalar que son de alta calidad y 100% oaxaqueños.
Por otra parte, se creó el proyecto “Oaxaca Global” a través del cual las empresas mezcaleras podrán ser parte del “Catálogo de Oferta Exportable”, para que sus productos se muestren a nivel internacional y puedan contar con un diagnóstico, acompañamiento y vinculación con inversionistas para una mayor competitividad.
De igual manera, estamos creando un Catálogo de Productos y Servicios, que integrará a todas las personas físicas o morales con capacidad de proveer a las cadenas productivas o al público en general, a fin de crear una red de compra – venta, con ello, clientes potenciales de diferentes niveles podrán tener un contacto directo con las empresas oaxaqueñas, así, las MIPyMES mezcaleras también encontrarán los insumos necesarios para comercializar su marca.
Una de las primeras acciones implementadas en 2023, fue la puesta en marcha del programa “Orgullo Oaxaca”, en el cual, en su primera etapa sumó a marcas de Mezcal y productos agroindustriales que cuentan con los requisitos para ser comercializados en las tiendas Piticó y Abarrotes La Soledad, en dicho programa se sumarán más cadenas comerciales como aliados estratégicos, así como marcas de mezcal y otros productos Oaxaqueños.
Se han impulsado estrategias de presencia en otras latitudes a través de muestras nacionales para abrir mercados no solo a los mezcales 100% oaxaqueños, sino también a los destilados como ron, gin y whisky de calidad que se están produciendo, tal es el caso de la presencia oaxaqueña en el Longines Global Champions Tour 2023, que es el circuito ecuestre más importante del mundo y cuya sede fue en la Ciudad de México, además, la Sedeco participó en la emisión de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, gracias a este encuentro se obtuvieron 13 enlaces comerciales nacionales y 3 internacionales de países como: Holanda, Alemania y USA, con intenciones de compra de marcas de mezcal.
Siendo Oaxaca la capital mundial del mezcal y productor por excelencia a nivel nacional de esta bebida, en este 2023 transformaremos la “Feria del Mezcal”, para convertirla en un espacio dedicado a las y los productores oaxaqueños, donde puedan participar en mesas de negocios, degustaciones, pláticas y exposiciones de sus marcas para que las familias mezcaleras de la entidad puedan incrementar sus ventas en el pabellón del mezcal.
La Primavera Oaxaqueña sigue floreciendo; en esta administración se trabaja y se dan resultados, logrando un futuro de esperanza, bienestar, justicia y desarrollo integral en los sectores económicos de la entidad.
-0-