Presentan Seculta y Medio Ambiente libro bilingüe “Lo que se dice de las aves”
• A través de este libro, niñas y niños conocen las maneras de nombrar a las aves en lenguas indígenas.
Ciudad de Oaxaca a 20 de febrero de 2024.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna que se celebra este 21 de febrero, la Secretaría de Culturas y Artes, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad presentó el Libro Bilingüe “Lo que se dice de las aves” (Mani Huiini, Muuxy, Aka´, Kuk, Jon´, Rrixre daága, Ni´nkua j´hue, Laa, Shtaja, Nin tseá, Undyuxe, Jóo tá, Yiada Tototl, Kísa).
El libro fue editado, en esfuerzos coordinados de las dos dependencias, en el marco del Festival de las Aves de Oaxaca, con el propósito de mostrar a las niñas y niños que las aves están presentes en el pensamiento y en la cultura de los pueblos.
Al respecto, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata, señaló que este libro forma parte del proyecto sexenal de la dependencia, Culturas Vivas: Lenguas y Artes, como parte del programa Huella y Memoria, a través del cual se han editado 11 libros dirigidos, principalmente, a las y los lectores infantiles, en lenguas indígenas, a fin de incentivar la revitalización de las lenguas indígenas.
El evento tuvo lugar en la Hemeroteca Pública de Oaxaca “Néstor Sánchez Hernández”, con la presencia de 50 niñas y niños de educación nivel primaria, quienes recibieron un ejemplar de “Lo que se dice de las aves”.
Ambos secretarios, señalaron que este libro incluye nombres de aves en diversas lenguas originarias de la entidad, como el zapoteco de Juchitán, Ayuuk de Guichicovi, Chontal de Santiago Astata, Konajts de San Francisco del Mar, Zoque de Santa María Chimalapa, Chocholteco de Teotongo, Chatino de Santiago Yaitepec, entre otras lenguas.
Además de vocabulario, el libro incluye poemas, ilustraciones, juegos, entre otras herramientas que fortalecen la revitalización de las lenguas indígenas.
Ciudad de Oaxaca a 20 de febrero de 2024