Secretaría del Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad
Oaxaca es un estado conocido por su biodiversidad biológica y cultural. Las prácticas de conservación y la contribución al desarrollo sustentable de este territorio tan complejo y extenso, requiere de la unión de conocimientos, fuerzas y recursos de los diferentes niveles de gobierno y sociedad.
El establecimiento y operación de las Áreas Protegidas de carácter estatal constituyen actualmente la estrategia más importante para la conservación del patrimonio biológico de Oaxaca y de los servicios ambientales que brinda a toda la población en general. El aprovechamiento de los ecosistemas y biodiversidad que poseen debe efectuarse dentro de límites que impone la necesidad de conservarlas a largo plazo.
En nuestro estado desde hace 12 años se han decretado seis Áreas Naturales Protegidas por parte de Gobierno Estatal, cuatro de ellas clasificados como Parques Estatales y dos como Zonas de Reserva Ecológica, en conjunto cubren una superficie de 8,667.51 hectáreas (el 0.09 por ciento de la superficie total del estado), éstos se hayan ubicados en diversas regiones del Estado de Oaxaca y albergan una importante variedad de especies de fauna y flora.
Para conocer un poco de Nuestras Áreas Naturales Protegidas Estatales, a continuación se describen brevemente cada una de ellas:
Parque Estatal “Cerro Ta-Mee” Se ubica en la Región de la Cañada dentro del Municipio de San Juan Bautista Cuicatlán, en las coordenadas geográficas 17°49’10” latitud norte y 96°59’5” longitud oeste, cuenta con una superficie total de 20.06 ha, el tipo de vegetación que alberga es selva xerófila y en ella se pueden encontrar especies como; Amate, Higo, Guapinol, Aguacatillo, Roble, Cedro, Palmas, Ceibas, Cactus, Biznagas y Casahuate. Fue decretado como Parque Estatal el día 27 de septiembre de 1997.
Parque Estatal de “Hierve el Agua”. Es el Área Natural Protegida más grande del Estado, cuenta con 4,125.10 hectáreas de selva Baja Caducifolia, uno de los ecosistemas con más alta diversidad y endemismo de especies de flora. Se encuentra en la región de los Valles Centrales en el Municipio de San Lorenzo Albarradas, en las coordenadas geográficas 16°52’40” latitud norte y 96°15’35” longitud oeste. Fue decretado como Parque Estatal el día 6 de diciembre de 1997.
Parque Estatal de “Cerro del Fortín”. Ubicado en el Municipio de Oaxaca de Juárez al Noroeste de la capital del estado en las coordenas geográficas 17°4’45” latitud norte, 96°44’5” longitud oeste, el parque estatal del cerro del fortín tiene una especial importancia, pues es el pulmón de la ciudad. Tiene una superficie de 87.99 ha, distribuidos entre Bosque de encino, Matorral Xerófilo y Selva Baja Caducifolia, dentro de las cuáles se pueden encontrar especies propias del tipo de vegetación presentes y especies de tipo exótico, tales como; encinos, Mezquites, Copales, Ocotillos, Pochotes, Eucaliptos, Jacarandas, Guajes, cactáceas, entre otras. Fue decretado como Parque Estatal el día 30 de octubre de 2004.
Parque Ecológico Regional del Istmo. Cuenta con una superficie de 30.42 ha, este Parque Ecológico se haya entre el límite del Municipio de Juchitán y el Municipio de El Espinal, específicamente en las coordenadas geográficas 16°29’2” latitud norte y 95°1’36” longitud oeste. Ésta ANP contempla vegetación de tipo Selva baja Caducifolia y vegetación de tipo Matorral Xerófilo, en las que se pueden encontrar especies como: Guirisiña, Caoba, Guanacaste, Guayacán, Roble, Ceiba y Granadillo. Fue decretado como Parque Ecológico el 17 de junio del año 2000.
Reserva Ecológica Estatal “La Sabana”. Ubicado en el Municipio de San Juan Cotzocón de la región de la Sierra Norte perteneciente al grupo étnico Mixe, la Reserva Ecológica Estatal conocido como “La Sabana” anteriormente fue una plantación forestal, por lo que se pueden encontrar especies arbóreas como Pinos, Cedros y Ceibas, además de especies propias de vegetación de Selva alta y mediana perennifolia cubriendo una superficie total de 2,050 hectáreas. Se localiza en las coordenadas geográficas 17°24’20” latitud norte y 95°25’50” longitud oeste. Fue decretado como Reserva Ecológica Estatal “La Sabana” el día 14 de abril de 2007.
Zona de Reserva Ecológica y Área Natural Protegida. Se encuentra en el Municipio de Oaxaca de Juárez, sus coordenadas geográficas centrales son: 17°7’15” latitud norte y 96°43’5” longitud oeste. Éste conjunto de cerros forman parte de la Sierra de San Felipe del Agua y abarca una superficie total de 2,353.93 hectáreas, los tipos de vegetación de la reserva lo conforman bosques de pino-encino, matorral xerófilo y selva baja caducifolia. Fue decretado como Reserva Ecológica el día 14 de noviembre de 1992.
Actualmente las Áreas Naturales Protegidas presentan numerosas adversidades para lograr su conservación y preservación derivado de múltiples actores como:
Por lo anterior es necesario sumar esfuerzos entre la sociedad civil, Ong´s, Instituciones Gubernamentales y la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable, para que se logren contrarrestar los efectos negativos que amenazan la preservación de nuestras Áreas Naturales protegidas, conservando así la amplia gama de servicios ecosistémicos que nos ofrecen.
Áreas Naturales Protegidas
*Las ANP´s son administradas y vigiladas por la CONANP
*y en conformidad con los artículos 5 fracción VIII y 28 fracción XI Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y 5 inciso S) Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente en Materia de Evaluación del impacto ambiental, competente a la Federación por conducto de SEMARNAT otorga autorizaciones, permisos, licencias por obras y/o actividades dentro del ANP´s de carácter federal.
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) constituyen el principal instrumento que el gobierno ha elegido para canalizar los esfuerzos de conservación de la diversidad biológica de nuestro país. Éstas son porciones terrestres o acuáticas del territorio nacional representativas de los diversos ecosistemas, en donde el ambiente original no ha sido esencialmente alterado y que producen beneficios ecológicos cada vez más reconocidos y valorados. Además de su función de protección y conservación de paisajes, ecosistemas y especies, las ANP han servido como punto focal de desarrollo de actividades de manejo y uso sustentable de la participación de las comunidades locales.
En Oaxaca, como parte de esta estrategia se han decretado 8 áreas naturales protegidas federales
Para mayor información puede consultar la siguiente dirección electrónica:
POLIGONOS | HA |
---|---|
PSAB SEMABIESO-CONAFOR 2022-2023 | 7686.75 |
POEL STA. MA. TONAMECA | 45,420 |
POEL VILLA DE TUTUTEPEC | 1249 |
ANP ESTATAL “CERRO TAMEE” | 20 |
ANP ESTATAL “HIERVE EL AGUA” | 4125 |
ANP ESTATAL “PARQUE ECOLÓGICO REGIONAL DEL ISTMO” | 30.41 |
ANP ESTATAL “CERRO DEL FORTÍN” | 87.99 |
ANP ESTATAL “LA SABANA” | 2050 |
ANP ESTATAL “ZONA DE RESERVA ECOLÓGICA Y ÁREA NATURAL PROTEGIDA | NO ESPECIFICA DECRETO |
ANP FEDERAL “ESCOBILLA” | 263.13 |
ANP FEDERAL “PARQUE NACIONAL BENITO JUÁREZ” | 2591.51 |
ANP FEDERAL “BOQUERON DE TONALA” | 3,912.31 |
ANP FEDERAL “PARQUE NACIONAL HUATULCO” | 11,890.98 |
ANP FEDERAL “PLAYA CHACAHUA” | 545,03 |
ANP FEDERAL “MONUMENTO NATURAL YAGUL” | 1076.06 |
ANP FEDERAL “PARQUE NACIONAL LAGUNAS DE CHACAHUA” | 14,896,07 |
142 ÁREAS DESTINADAS VOLUNTARIAMENTE A LA CONSERVACIÓN (ADVC) | 134,188,24 |
TOTAL | 230,033.08 |
ADVC: Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación
PSAB: Pagos por Servicios Ambientales