Oaxaca, sitio privilegiado para el monitoreo y estudio de aves: Semaedeso

• Los especialistas Georgita Ruiz Michael y Manuel Grosselet hablaron de su trabajo de casi dos décadas de monitoreo de aves en el Jardín Etnobotánico de Oaxaca


Oaxaca de Juárez, Oaxaca; a 28 de junio de 2020., Valorar y salvaguardar las diferentes especies de aves que habitan y/o transitan por Oaxaca así como conservar las condiciones de los ecosistemas por los que migran es un factor indispensable dentro de los esfuerzos de conservación y en consecuencia del equilibrio del medio ambiente.

Así lo precisaron los especialistas Georgita Ruiz Michael y Manuel Grosselet durante su conferencia «Aprendizaje tras casi dos décadas de monitoreo de aves en el Jardín Etnobotánico de Oaxaca», generada vía streaming por la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso).

En el marco del Día de la Riqueza Natural del Estado de Oaxaca, Ruiz y Grosselet expusieron que Oaxaca es un espacio rico en cuanto a presencia de aves; se cuenta con registro de 776 especies de las mil 119 que habitan o atraviesan por México durante las diferentes temporadas del año; además, el colibrí miahuatleco (Eupherusa cyanophrys) es un emblema del endemismo con el que cuenta el estado.
Desde 1993, con 2.2 hectáreas de vegetación representativa del estado y condiciones de agua suficiente, el Jardín Etnobotánico de Oaxaca se ha convertido en un refugio urbano a muchas especies de aves que migran miles de kilómetros Estados Unidos y Canadá, y en consecuencia un lugar ideal para su monitoreo.

Por esta razón en 2001 se inició con el Proyecto de Monitoreo de Sobrevivencia Invernal (MOSI), el cual derivado de las favorables condiciones climatológicas que presenta la capital del estado se extendió y programó durante la totalidad del año calendario, un proyecto que se realiza desde hace 18 años.

El monitoreo permite identificar la calidad de vida de las especies, deducir las condiciones por las que migran en las diferentes estaciones y el nivel de fidelidad a un lugar.

Los resultados a estos esfuerzos en el Jardín Etnobotánico de Oaxaca, se sintetizan en la capturara 117 especies, de las cuales son 62 residentes, 53 migratorias y dos exóticas (ejemplares importados mayormente como mascotas)

En su intervención, el titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías expresó que las privilegiadas condiciones de biodiversidad de nuestro estado son un punto de reflexión sobre la responsabilidad que tenemos los oaxaqueños sobre el patrimonio natural que resguardamos para la humanidad.

Precisó que la riqueza natural de Oaxaca se refleja al contar con 23 de los 30 tipos de vegetación, 37% del total de especies de plantas registradas en México, 83% de las familias de mamíferos, así como las 776 especies de aves registradas, además de que cuatro de las siete especies de tortuga marina existentes en el mundo arriban a nuestro estado.

Para concluir, los expertos señalaron que las aves son un indicador de la calidad del planeta, centinelas de los cuales se calcula que en los últimos 40 años se han perdido alrededor de 3 billones en el mundo, por lo que impulsar y consolidar en Oaxaca programas de monitoreo de aves que generen conciencia en la sociedad civil sobre la importancia de tomar medidas de protección.

Oaxaca de Juárez, 28 de junio de 2020