Impulsa Oaxaca nueva estrategia en contra del Cambio Climático
• Con un proyecto seleccionado y financiado por la Unión Europea, la Semaedeso fortalecerá las acciones de eficiencia energética en áreas del sector público y privado de las regiones del estado.
Oaxaca de Juárez Oaxaca, Oax; 15 de Mayo de 2020.,En el marco del Día Mundial de la Acción del Global del Clima y con una importante alianza estratégica, Oaxaca se afianza en el objetivo de desarrollar acciones positivas en términos de uso de energía y disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.
Con un proyecto seleccionado y financiado por la Unión Europea a través del Programa Euroclima+ y, en coordinación con la asociación de expertos independientes Carbon Trust México, el Gobierno del Estado busca mediante la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), desarrollar acciones que den cumplimiento de las metas del Acuerdo de París a nivel subnacional.
Bajo el nombre de Xtipalu’ – Oaxaca: Instrumentando políticas climáticas y de eficiencia energética en Oaxaca en el sector público y privado, se apoyará a diferentes comunidades del estado, en la estructuración de programas de eficiencia energética en tres áreas identificadas como prioritarias: bombeo de agua y alumbrado público municipal, así como el sector industrial (sector papelero, alimentos y bebidas, cementero y azucarero).
Desde Ciudad de México, Erika Salinas, manager de Carbon Trust, explicó que dentro del proyecto se desarrollarán herramientas, casos de negocio e intervenciones para construir capacidades e impulsar la adopción de prácticas de eficiencia energética, mismas que son replicables en otros territorios del país y América Latina.
En este proyecto donde la Semaedeso funge como entidad líder, mientras que Carbon Trust México como socio técnico e institución responsable de la recepción de fondos. Es el único proyecto de México seleccionado en el componente de eficiencia energética.
La proyección consiste en trabajar con ayuntamientos que ya han sido previamente identificados a través del listado de municipios en riesgo alto y muy alto de sequía en la agricultura, además reducir el uso de energía en algunas comunidades con las que ya se han tenido acercamientos previos durante el desarrollo del Programa Estatal de Cambio Climático del Oaxaca (PECC) en el seguimiento a sus medidas de mitigación en alumbrado público.
EUROCLIMA+ es el programa insignia de la Unión Europea sobre sostenibilidad ambiental y cambio climático con América Latina, que implementa acciones que considera de importancia estratégica en sus países socios; en el caso de México, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo para el Desarrollo, es el órganos implementador de los proyectos de EUROCLIMA+ de este tipo.
Para concluir, la especialista detalló que las acciones entre el sector público y el industrial es clave para disminuir gases de efecto invernadero en Oaxaca. Una muestra del compromiso que el Gobierno del Estado ha demostrado como líder en materia de cambio climático para los gobiernos locales, además muestra disposición a capacitarse en temas de género e inclusión para incorporarlos en los proyectos que gestiona, finalizó Erika Salinas.
Oaxaca de Juárez, 15 de mayo de 2020