Funge Subestación de Bomberos en Huatulco como refugio de tortugas marinas

•   En caso de encontrar algún organismo como quelonio y/o gaviota o alguna otra especie en condiciones de letargo con poca o nula capacidad de reacción, favor de reportarlo al número telefónico 9581860620, a fin que se activen los protocolos de atención.


Oaxaca de Juárez, Oaxaca; 29 de Diciembre.- Ante la presencia de marea roja en el litoral de la costa oaxaqueña, se informa que la Subestación de Bomberos ubicada en Santa María Huatulco funge como refugio emergente de tortugas marinas que se están viendo afectadas por este fenómeno natural.

En coordinación, la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), la Secretaría de Turismo (SECTUR), el Parque Nacional Huatulco, el Centro Mexicano de la Tortuga y la SEMARNAT a través de la Delegación de PROFEPA dieron a conocer que cuentan con cuatro albercas listas para recibir y dar atención a los quelonios que se reporten en estado de indefensión.

Lo anterior, a fin de tratar de ayudar a la recuperación de fauna marítima y asegurar su bienestar, actuando con bioseguridad y con apego a la normatividad ambiental.

De acuerdo a varios estudios realizados por investigadores de la Universidad del Mar, se concluye que debido a diversos factores que influyen en las condiciones oceanográficas es que ocurren florecimientos algales nocivos (conocidos como marea roja, comprendida por dinoflagelados tóxicos), de los cuales se alimentan los sálpidos (o salpas, de libre flotación con aspecto traslucido y gelatinoso), ampliamente distribuidos en aguas medias o cerca de la superficie (por ser organismos pelágicos).

Los cuales pueden actuar como vectores en la transferencia de toxinas (como la saxitoxina), desde el fitoplancton tóxico hacia algunos vertebrados marinos, generando su muerte por intoxicación.

Se ha comprobado que dicho evento ha provocado la mortandad de tortugas marinas, debido a la estrecha correspondencia entre las condiciones (físicas, químicas y biológicas) del mar, la proliferación de dinoflagelados tóxicos y de salpas.

Lo anterior nos ayuda a comprender la causa de la contingencia ambiental que se está presentando, y por la que se están encontrando tortugas marinas y gaviotas (hasta ahora) con parálisis en el sistema nervioso.

Los ejemplares que se han presentado están siendo atendidos por el Comité de Atención a Fauna Silvestre, en coordinación con el Centro Mexicano de la Tortuga y la Universidad del Mar. Al respecto los organismos han respondido de acuerdo al grado de intoxicación de manera que algunos afortunadamente se están recuperando y otros han servido para la toma de muestras, que fortalece el campo de la investigación.

Se solicita de la manera más atenta a la ciudadanía en general que en caso de encontrar algún quelonio o gaviota en condiciones de letargo con poca o nula capacidad de reacción lo reporten al siguiente número: 9581860620, a fin que se activen los protocolos de atención.

Oaxaca de Juárez, 29 de diciembre de 2019