Se instala el Grupo de Trabajo sobre Aves Silvestres de la ECUSBEO

 

• La participación de especialistas permitirá consolidar los esfuerzos de conservación de las distintas especies en Oaxaca.


Oaxaca de Juárez, Oax; 23 de agosto de 2021.- Como parte de la implementación de la Estrategia Estatal para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad del estado de Oaxaca (ECUSBEO), el Gobierno del Estado realizó la instalación formal del Grupo de Trabajo (GT) de Aves Silvestres de Oaxaca.

Este GT, integrado por investigadores, académicos, organizaciones de la sociedad civil, especialistas de aves silvestres, guías de naturaleza y representantes de instituciones gubernamentales, permitirá articular y consolidar los diversos esfuerzos que se realizan en el estado de Oaxaca para la protección y conservación de estas especies de manera interdisciplinaria e intersectorial.

Oaxaca es considerado el estado con mayor riqueza de avifauna silvestre del país, con 736 especies de las 1,050 estimadas a nivel nacional; lo cual es de gran relevancia ya que por su ubicación geográfica y condiciones orográficas, la entidad es paso obligado de diversas especies migratorias que provienen de América del Norte hacia Sudamérica y de multitud de especies nativas, destacando las endémicas como el colibrí miahuatleco (Eupherusa cyanophrys) el cual tiene una distribución restringida en la Sierra Sur del Oaxaca.

Además se cuenta con poblaciones de especies emblemáticas como la guacamaya verde (Ara militaris) y el águila real (Aquila chrysaetos) en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC) así como del tucán real (Ramphastos sulfuratus) y el zopilote rey (Sarcoramphus papa) en la selva de los Chimalapas entre muchas otras especies de gran valor biocultural.

Durante la instalación formal del nuevo GT de aves silvestres de la ECUSBEO, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), Helena Iturribarría Rojas, mencionó: «Este GT realizará un gran trabajo de la mano del Consejo Ciudadano para la Biodiversidad de Oaxaca (COCIBIO), a cargo del presidente de este órgano ciudadano de la ECUSBEO, el Dr. Marco Antonio Vásquez Dávila, del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO) y con el acompañamiento de instituciones ambientales como la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso Sustentable de la Biodiversidad (CONABIO) y la propia Secretaría».

Con la instalación de este nuevo GT de aves silvestre de Oaxaca y al ya integrado a principio del año 2021, el GT de Felinos Silvestres de la ECUSBEO, se fortalecerán los trabajos en materia de protección y conservación de la vida silvestre de Oaxaca, estado considerado el de mayor riqueza biológica y cultural del país.

Las aves silvestres son especies consideradas claves para la dispersión de semillas y la viabilidad genética de bosques y selvas, por lo que se consideran especies indicadoras de la salud de los ecosistemas además de representar un potencial económico a través de proyectos de ecoturismo para la recreación de visitantes nacionales y extranjeros y proveen de una actividad que fortalece la salud mental de la población urbana.

Por su parte la MVZ. Georgita Jane Ruíz Michael, de la organización Tierra de Aves A.C., y nueva coordinadora del GT de aves silvestres de Oaxaca, agradeció a la Semaedeso el acompañamiento en las actividades de planeación previas a la instalación formal y legal de este nuevo grupo de trabajo en Oaxaca, que permitirá consolidar actividades ya realizadas en el estado como lo son:

Los festivales anuales de aves silvestres, los censos navideños durante el invierno y el establecimiento de estaciones de monitoreo de estas especies carismáticas y que bien manejadas pueden representar un potencial en materia de económica para las comunidades, guías de la naturaleza y proyectos de ecoturismo.

Finalmente, durante la sesión de instalación del nuevo GT de aves silvestre de Oaxaca, el Dr. Marco Antonio Vásquez Dávila, en su calidad de presidente del COCIBIO de la ECUSBEO deseó el mayor de los éxitos a las nuevas y nuevos integrantes de este grupo de especialistas de aves de Oaxaca que permitirá fortalecer y potencializar los trabajos de conservación de estas especies en la entidad».

Oaxaca de Juárez, 23 de agosto de 2021

COMUNICADO OFICIAL


El Grupo de Trabajo de Felinos Silvestres de Oaxaca de la Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad de Oaxaca (ECUSBEO), conformado por diferentes instituciones de Gobierno, instituciones académicas, investigadores y organizaciones de la sociedad civil que reúne a especialistas en materia de felinos silvestres con el objeto de proponer políticas públicas y acciones de protección de estas especies en riesgo y prioritarias de conservación, manifiesta que:

Ante el lamentable incidente que se diera con un niño en la comunidad de Siete Cerros, municipio de San Francisco Chapulapa, del cual la Fiscalía General del Estado de Oaxaca lleva a cabo la investigación correspondiente sobre una presunta interacción negativa humano-felino y del reporte de un supuesto envenenamiento a un jaguar en una comunidad de la Sierra Sur, cuyo seguimiento es realizado por la Delegación de la PROFEPA en el estado de Oaxaca; queremos hacer las siguientes consideraciones:

  1. I.- Independientemente del resultado de las investigaciones de la Fiscalía General, enviamos nuestro apoyo solidario a la familia afectada por los hechos ocurridos en la comunidad de Siete Cerros.
  2. II.- En el estado de Oaxaca, se distribuyen las seis especies de felinos silvestres presentes en territorio nacional, destacando por su mayor tamaño el puma y el jaguar. Su presencia permite mantener el equilibrio de los ecosistemas donde habitan, dado que, al encontrarse en la cima de la cadena alimenticia, contribuyen de manera directa a mantener las poblaciones de otras especies tanto de plantas como de animales más pequeños en un estado óptimo, incidiendo en la integridad de los ecosistemas e impidiendo el surgimiento de plagas y enfermedades emergentes.
  3. III.- En el estado de Oaxaca se ha incrementado el número de reportes de depredación de ganado doméstico presuntamente por fauna silvestre, ocasionando pérdidas económicas a sus propietarios, sin embargo, los registros de interacciones negativas de felinos con seres humanos son muy raros en nuestro país. Las principales razones por las cuales los felinos depredan ganado en toda su área de distribución son: el crecimiento de los asentamientos humanos, la eliminación, disminución o modificación de su hábitat por actividades productivas humanas o la cacería ilegal.
  4. IV.- Las prácticas inadecuadas de manejo de ganado como el libre pastoreo y poca vigilancia de borregos, becerros y hembras parideras, han propiciado una mayor interacción con la fauna silvestre (felinos y coyotes) suscitando casos de depredación de ganado.
  5. V.- A la par, la falta de cuidado de animales de compañía como perros y gatos, ha propiciado la formación de grandes manadas de animales ferales en el territorio nacional, quienes han sido responsables de múltiples ataques a personas, fauna silvestre, urbana y doméstica.

En función a lo anterior recomendamos a la población en general las siguientes acciones para evitar interacciones negativas de felinos silvestres con humanos, ganado y otros animales domésticos:

  • Disminuir la cacería de presas naturales de felinos silvestres;
  • Mantener el ganado en potreros cercanos a las casas sobretodo en hembras parideras;
  • En medida de lo posible, evitar el tránsito de personas solas en áreas con reportes de ataques a ganado, sobre todo desde el atardecer hasta el amanecer.
  • Consultar recomendaciones adicionales en los documentos disponibles en:
https://bit.ly/interaccionfelinos

Es importante comentar que derivado de la última sesión extraordinaria de este grupo de trabajo, se ha acordado realizar las siguientes acciones a corto y mediano plazo:

  • La aplicación del Protocolo Nacional de Mejora en la Convivencia entre Ganadería y Carnívoros Silvestres en Riesgo.
  • Una amplia difusión del Seguro de ataque por depredadores dentro del Fondo de Aseguramiento Ganadero que coordina la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNG), el cual a manera de incentivo de tolerancia a la presencia y afectación de ganado compensa los daños a los propietarios afectados, fomentando la conservación de las especies en peligro de extinción (cuya caza o sacrificio ilegal se clasifica como delito ambiental de competencia federal en el artículo 420 del Código Penal Federal)
  • Construir sinergias entre las diferentes instituciones gubernamentales, académicos y asociaciones civiles para la atención de la problemática detectada, e implementar una amplia estrategia para concientizar a la población sobre la importancia de conservación de especies en peligro de extinción, asesorando a los propietarios del ganado afectado en la implementación de medidas preventivas y disuasivas, tales como mejores prácticas de manejo ganadero para evitar casos de depredación.
  • Continuar apoyando como Grupo de Trabajo de Felinos Silvestres de la ECUSBEO a las instituciones ambientales federales para que en el ámbito de sus competencias y atribuciones puedan continuar atendiendo los casos de la Sierra Sur y la Cañada en el estado de Oaxaca.

Sin más, quedamos atentos para emprender las acciones futuras enlistadas.

 

ATENTAMENTE

GRUPO DE TRABAJO DE FELINOS SILVESTRES

DE OAXACA DE LA ECUSBEO

 
 
Oaxaca de Juárez, 11 de agosto de 2021