Ahuehuete de la Antigua Estación del Ferrocarril, tesoro vivo de la Ciudad de Oaxaca

• El «Ahuehuete del Museo Infantil de Oaxaca», cuyo nombre científico es Taxodium mucronatum, cuenta con el registro AHNE-IEEO-016 como uno de los árboles notables del estado de Oaxaca.

• La coordinación entre la Semaedeso, el ITVO y el MIO, permitió que mediante estudios dendrocronológicos se estimara la edad del ejemplar.


Oaxaca de Juárez, Oax; 31 de agosto de 2020.- Con una edad estimada de mil 566 años -y testigo del transcurrir de la historia de la Ciudad de Oaxaca, el árbol de Ahuehuete ubicado en la Antigua Estación del Ferrocarril , en el Barrio del ExMarquesado, es considerado el ejemplar arbóreo más antiguo del Valle de Oaxaca.

Así lo explicó el Maestro investigador del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), Rodolfo Alfredo Hernández Rea, durante la conferencia virtual titulada «Ahuehuete del Museo Infantil de Oaxaca, ahuelito de los oaxaqueños», presentada por la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), en el marco de la celebración del «Día de los Abuelos en México».

Durante la ponencia virtual transmitida a través de Facebook Live de la Semaedeso, explicó Hernández Rea que se realizaron trabajos dendrocronológicos los cuales consisten en el conteo de los anillos de crecimiento aplicables a determinadas especies arbóreas (tanto a especímenes actuales como a troncos fósiles), actividad que además rinden frutos para el conocimiento de la variación del clima a lo largo del tiempo.

El especialista detalló que en dichos estudios participaron de manera conjunta las instancias que integran el Consejo Técnico del Árbol, en el cual, además de la Semaedeso y del ITVO, se encuentran el Museo Infantil de Oaxaca (MIO) y la Dirección de Ecología del Municipio de Oaxaca de Juárez.

El «Ahuehuete del Museo Infantil de Oaxaca» cuyo nombre científico es Taxodium mucronatum cuenta con el registro AHNE-IEEO-016 como árbol notable decretado en el Periódico Oficial del Estado en el año 2009; entres sus características físicas, cuenta con una cobertura de copa de 16.48 metros y un diámetro de tronco de 4.62 metros.

A nombre del titular de la Semaedeso, Lic. Samuel Gurrión Matías, la Subsecretaría de Cambio Climático, Recursos Naturales y Biodiversidad, Helena Iturribarría Rojas, explicó que los ahuehuetes históricos representan un patrimonio natural, cultural e histórico, mismos que han sido testigos de los cambios que ha experimentado nuestra ciudad, desde aquellos parajes de sembradíos regados por el río Atoyac, hasta el espacio urbano de la ciudad de Oaxaca.

Desde la parte normativa que corresponde a la Semaedeso, el Jefe del Departamento de Corredores y Recursos Biológicos de la Semaedeso, Manelik Olivera Martínez, estableció que, desde la Semaedeso se brinda atención a las autoridades municipales en la dictaminación técnica, la capacitación en el manejo del arbolado urbano y la recepción de solicitudes de árboles notables, emblemáticos y singulares.

Por su parte, la Biol. Fátima Santa Anna, Encargada de Programas del MIO resaltó que desde la apertura de la estación del Ferrocarril como Museo se reconoció que el ahuehuete no sólo representa parte del legado natural de Oaxaca, sino que además es un símbolo de historia y de cultura de la ciudad, durante el panel que se realizó al concluir la conferencia.

La información documental más antigua referida por el cronista del Marquesado, Gerardo Castellanos Bolaños que, tres ahuehuetes fueron plantados por el profeta Pecocha quien vivió entre los zapotecas en el siglo VI d. C., mientras que otra versión afirma que, fue plantado en el siglo XV por Moctezuma I, como señal de conquista de los Valles Centrales de Oaxaca.

Oaxaca de Juárez, 31 de agosto de 2020

Invita Semaedeso a conferencia sobre el árbol de la Antigua Estación del Ferrocarril

 

• Impartida por el Mtro. Rodolfo Alfredo Hernández Rea, la conferencia se transmitirá este viernes a las 11:00 horas en la plataforma virtual de la Semaedeso.


Oaxaca de Juárez, Oax; 27 de agosto de 2020.- Con la intención de sensibilizar a la población de la Ciudad de Oaxaca sobre la importancia biológica y cultural que guarda el Ahuehuete ubicado en la Antigua Estación del Ferrocarril, este viernes 28 de agosto a las 11 horas se realizará la conferencia virtual: «Ahuehete del Museo Infantil de Oaxaca: ahuelito de los oaxaqueños», y será transmitida mediante Facebook Live de esta institución.

En el marco de la celebración del Día de los Abuelos en México, la ponencia será dictada por el Mtro. Rodolfo Alfredo Hernández Rea, investigador y catedrático del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO) y estará coordinada por la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso).

Maestro en Ciencias Forestales, Hernández Rea ha dedicado buena parte de sus esfuerzos profesionales al estudio y conservación de ejemplares arbóreos, principalmente a los ahuehuetes. En este contexto trabajó como compilador y coeditor de la obra: » El ahuelito de los oaxaqueños y treinta y cuatro historias de ahuehuetes más», libro publicado en el año 2019.

Cabe destacar que la Semaedeso tiene un listado de 33 árboles catalogados como Notables, de los cuales 21 de ellos son Ahuehetes (Taxodium mucronatum Ten), que se distribuyen principalmente en los Valles Centrales y la Sierra Norte del estado de Oaxaca, y entre los que se encuentra el Árbol de Santa María del Tule.

Oaxaca de Juárez, 27 de agosto de 2020

Transmitirá virtualmente la Semaedeso foro sobre aprovechamiento de energía solar

 

• El objetivo del evento es brindar información confiable a pequeños y medianos empresarios sobre los beneficios de las energías renovables.


Oaxaca de Juárez, Oax; 24 de agosto de 2020.- Con la participación de especialistas en el sector energético de nuestro país, la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) realizará mañana miércoles a las 11:30 horas el seminario virtual «Aprovechamiento de la Energía Solar en las actividades comerciales en el Estado de Oaxaca», que será transmitido a través de Facebook Live de la instancia gubernamental.

La ponencia está dirigida primordialmente a pequeños y medianos empresarios, con el objetivo de brindar información confiable y fidedigna sobre los conceptos de Generación Distribuida, así como del aprovechamiento termosolar (calentamiento solar del agua) y los beneficios económicos de la misma en el sector industrial y/o de alto consumo.

El evento, a realizarse este miércoles 26 de agosto a las 11:30 horas, vía streaming, contará con la participación del Presidente de la Academia Mexicana de Derecho Energético y Director de la Asociación Mexicana de Energía Solar Fotovoltaica (ASOLMEX), Lic. Israel Hurtado Acosta, quien además fuera Comisionado en la Comisión Reguladora de Energía, órgano responsable de la regulación y desarrollo de la electricidad, de las energías renovables así como de gas natural, petrolíferos, petroquímicos y bioenergéticos en el País.

Además, estará presente el Lic. Jorge Andrés Soriano Muñoz, quien actualmente es Director de Innovación en la Dirección General Adjunta de Fomento, Difusión e Innovación de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE).

Soriano Muñoz se encuentra a cargo del programa de Calentamiento Solar de Agua y de la implementación del mecanismo financiero piloto en la península de Yucatán con factor de réplica nacional, para fomentar el uso de sistemas de calentamiento solar de agua (SCSA) dentro del sector servicios en México; así como del programa para la micro, pequeña y mediana empresa.

Así mismo, se contará con la participación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a través del Lic. Ricardo Manuel Navarro Cervantes, quien actualmente Responsable de La Oficina de Atención a Grandes Clientes y Clientes de Gobierno de la División Comercial Sureste EPS CFE Suministrador de Servicios Básicos, donde garantizo la atención de calidad a los clientes industriales y empresariales en el ámbito de la División Sureste.

Navarro Cervantes explicará a detalle el tema solar fotovoltaico, tarifas y modelo de contratación, con el objetivo que a partir de la generación distribuida intercostada se puedan disminuir los costos de consumo.

Durante el foro virtual, desde el Fideicomiso para Ahorro de Energía (FIDE) se expondrá el tema de los créditos que se manejan para la adquisición de equipos y/o proyectos generadores de energía renovable de generación distribuida interconectada con cargo al recibo de la luz, las empresas certificadas y los montos a los que se puede acceder.

Oaxaca de Juárez, 24 de agosto de 2020

En sinergia, Semaedeso y Municipio de Oaxaca de Juárez protegerán las Áreas Naturales de Oaxaca

 

• La Zona de Reserva Ecológica y Área Natural Protegida, se encuentra en el Municipio de Oaxaca de Juárez y comprende los Cerros del Fortín, del Crestón y Cruz Blanca.


Oaxaca de Juárez Oaxaca; 24 de agosto de 2020.- El Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) estableció una mesa de trabajo con las autoridades competentes del Municipio de Oaxaca de Juárez, para fortalecer los mecanismos de protección y conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP´S) y zonas de reserva ecológica del Cerro del Fortín, el Crestón y Cruz Blanca.

En representación del titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías, estuvieron el Subsecretario de Normatividad Ecológica y Gestión Ambiental, José Ernesto Ruiz López, y la Subsecretaria de Cambio Climático, Recursos Naturales y Biodiversidad, Helena Iturribarría Rojas; por parte del ayuntamiento capitalino asistieron el Director de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente, Carlos Moreno Gómez y Clemente Jesús López.

Dentro de los principales acuerdos establecidos se encuentran el establecimiento de un convenio de colaboración que permita fortalecer los instrumentos de protección, conservación y restauración de las ANP´S; así como un esquema de inspecciones conjuntas que buscarán disminuir los ilícitos que se realizan dentro de la poligonal.

En nombre del titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías, el subsecretario Ernesto Ruiz, dijo que el establecimiento y operación de las Áreas Protegidas de carácter estatal constituyen una estrategia importante para la conservación del patrimonio biológico de Oaxaca y de los servicios ambientales que brindan a toda la población.

Y que el aprovechamiento de los ecosistemas y biodiversidad que poseen debe efectuarse dentro de límites que imponen sus ordenamientos y la necesidad de conservarlas, puntualizó.

En tanto, el Jefe del Departamento de Procedimientos Administrativos de la SEMAEDESO, César Hernández Pérez, informó que en lo que va del periodo de la Administración Estatal, se tienen integrados siete procesos administrativos de los cuales dos de ellos son por la construcción de caminos, cuatro más por la construcción de viviendas particulares y un expediente por infraestructura.

Puntualizó que seis de los siete procesos ya cuentan con su respectiva resolución administrativa, las obras se encuentran clausuradas por parte de la Semaedeso y se han impuesto las sanciones correspondientes de acuerdo a la ley.

En dicha mesa de trabajo se estableció que las ANP´S presentan numerosas adversidades para lograr su conservación y preservación, derivado de múltiples factores tales como: invasiones y asentamientos ilegales, irregularidades en la tenencia de la tierra, prácticas de agricultura y ganadería extensiva, explotación forestal, incendios forestales y saqueo de recursos naturales, siendo estas las principales causas de su degradación.

Cabe destacar que la Zona de Reserva Ecológica y Área Natural Protegida, decretada desde 1992, se encuentra en el Municipio de Oaxaca de Juárez y comprende los Cerros del Fortín, del Crestón y Cruz Blanca, el conjunto de cerros forman parte de la Sierra de San Felipe del Agua y abarca una superficie total de 2,353.93 hectáreas, los tipos de vegetación de la reserva que la conforman son bosques de pino-encino, matorral xerófilo y selva baja caducifolia.

Oaxaca de Juárez, 24 de agosto de 2020

Capacita Semaedeso virtualmente a autoridades de San Juan Quiahije, en el Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos

• En la capacitación se revisó la legislación, competencias e importancia de la gestión integral de los residuos, a fin de contribuir en la mejora de la calidad de vida de las familias y el desarrollo social de la localidad.


Oaxaca de Juárez, Oax; 21 de agosto de 2020.- Con el propósito de socializar y fortalecer el manejo integral de los residuos sólidos urbanos en el Municipio de San Juan Quiahije, la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) impartió un taller especializado en la materia, a las autoridades de esta localidad ubicada en la región de la Sierra Sur.

La capacitación virtual la impartió personal del Departamento de Capacitación, Cultura Ambiental y Comunicación Social de la Semaedeso, y empezó con las legislaciones vigentes en materia de residuos, las competencias y atribuciones de los tres órdenes de gobierno como la clasificación de los residuos.

Además, se socializó la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos del Estado de Oaxaca, en la cual se explica las responsabilidades de la sociedad civil en la materia de residuos, así como las competencias e importancia de la Gestión Integral en la Administración Municipal y Estatal.

También se le informó a la autoridad de Quiahije la clasificación de los residuos, la cual se integra en en Residuos Sólidos Urbanos (RSU), Residuos de Manejo Especial (RME) y Residuos Peligrosos (RP) y el manejo que cada uno de estos debe tener.

Al respecto, la Ing. Viridiana Cavero Espejo, Auxiliar de Analistas de la Semaedeso y responsable de la capacitación, explicó las consecuencias ambientales, sanitarias y sociales que provoca el no realizar de manera adecuada la separación de los residuos sólidos.

Por último, la regidora de Ecología, Maricela Zurita Cruz, confirmó que dentro de la comunidad se realiza la separación de los residuos, sin embargo, tienen el objetivo de fortalecer el conocimiento, las medidas de reciclaje y las alianzas entre órdenes de gobierno con la sociedad civil para el beneficio de un aproximado de 4 mil 500 habitantes de San Juan Quiahije.

Oaxaca de Juárez, 21 de agosto de 2020

Capacita Semaedeso virtualmente en materia de arbolado urbano a las autoridades de Santiago Matatlán

• Socializar la importancia sobre la preservación de la biodiversidad de los bosques urbanos y los servicios ecosistémicos, el objetivo del Gobierno del Estado de Oaxaca.


Oaxaca de Juárez Oaxaca; 18 de agosto de 2020.- Con el objetivo de fortalecer el correcto manejo del arbolado urbano y semiurbano que existe en los espacios verdes del municipio de Santiago Matatlán, personal técnico especializado de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) impartió de manera virtual el taller en la materia a las autoridades de Santiago Matatlán, Tlacolula.

Denominado Metodología para la dictaminación del arbolado urbano, contó con la participación del Presidente Municipal, Juan Carlitos Méndez Hernández, integrantes del Comisariado de Bienes Comunales y representantes de las regidurías de Salud y Turismo.

La capacitación se brindó con base en la norma ambiental estatal NAE-IEEO-003/2008, contribuyendo a la preservación de la biodiversidad de los bosques urbanos y los servicios ecosistémicos que brindan a la población.

Desde el Departamento de Corredores y Recursos Biológicos, la Ing. Elsa Luis López, explicó que se debe alienar el desarrollo urbano con medidas ambientales que permitan la convivencia entre los seres humanos y la vegetación. En donde la seguridad de las personas y el cuidado de la infraestructura deben ir a la par de la integración de las áreas verdes así como de la protección de las mismas.

Luis López destacó que el cuidado y protección de los árboles es una responsabilidad compartida entre el gobierno, especialistas y sociedad, en donde la revalorización del arbolado urbano y la participación conjunta de todos los actores son indispensables para la salud, tanto de la vegetación como de los mismos seres humanos.

Por último, de manera virtual se atendieron diversas dudas de las y los participantes, las cuales iban encaminadas primordialmente a la seguridad de las personas y de la infraestructura, mismas que se generan por las malas prácticas en el manejo del arbolado urbano, así como de las estrategias a implementar en la comunidad para el fortalecimiento de la ambiental.

Cabe destacar que dentro de los servicios ambientales que ofrece el arbolado urbano se encuentran la captura de carbono, la reducción en la erosión al amortiguar el agua de la lluvia que impacta en el follaje, la filtración a través de sus raíces; y la provisión de alimentos, en el caso de los árboles frutales.

Oaxaca de Juárez, 18 de agosto de 2020

Reinstalan el Consejo Estatal de Humedales de la Costa Oaxaqueña

• Instituciones de los tres órdenes de gobierno, académicas, sector social y privado se integran a los esfuerzos de conservación de los Humedales en Oaxaca


Oaxaca de Juárez Oaxaca; 13 de agosto de 2020.- Con el objetivo de continuar con la aplicación de políticas de cuidado, conservación y el uso sustentable de los humedales costeros, se realizó la reinstalación del Consejo Estatal de Humedales de la Costa de Oaxaca, misma que se alcanza con la voluntad de diversos actores sociales, gubernamentales y ambientales.

Los trabajos, coordinados por la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), permitieron la reinstalación del Comité, el cual integra además los esfuerzos de instituciones académicas y de investigación, iniciativa privada y una profunda labor interinstiticional que articula esfuerzos y espacios para la conservación, que en consecuencia permita enfrentar con eficiencia los embates del cambio climático.

Al dar la bienvenida a la Sesión de reinstalación, el titular de Semaedeso, Samuel Gurrión Matías, destacó la importancia de la alianza estratégica como la fórmula para generar sinergia y alcanzar las metas de conservación y manejo que, al seno del Consejo Estatal de Humedales Costeros sean propuesta.

Desde su instalación en 2012, el Consejo Estatal de Humedales Costeros es un espacio de convergencia intersectorial, plural e incluyente, en el que se ha priorizado ideas y acciones que permiten garantizar los servicios ambientales de los humedales y los ecosistemas asociados.

La biodiversidad de especies asociadas a los humedales, ha originado la formación de tres grupos de trabajo dentro del Consejo: Tortugas marinas, Manglar y Cocodrilos, seguramente este Consejo promoverá la formación de nuevos grupos.

A la fecha, la convención sobre los Humedales de Importancia Internacional ha designado en el estado cuatro sitios RAMSAR, por su gran relevancia en aspectos como: su riqueza natural, diversidad biológica y dinámica ecológica, los cuales son: 1) Cuencas y Corales de la Zona Costera de Huatulco, 2) Lagunas de Chacahua, en el Parque Nacional «Lagunas de Chacahua»; 3) Playa Barra de la Cruz en Santiago Astata y 4) Playa tortuguera en Cahuitán.

El Secretario Gurrión Matías explicó que, desde el Gobierno del Maestro Alejandro Murat Hinojosa existe un sólido compromiso con la conservación, protección, restauración y uso sustentable de nuestros recursos naturales.

Además, expuso que dentro de estos esfuerzos recientemente se instaló el Órgano Ejecutivo del Comité de Ordenamiento Ecológico Regional de la Sierra Sur-Costa de Oaxaca, el cual es un instrumento de política ambiental, incluido en el Plan Estatal de Desarrollo y cuyo objeto es regular o inducir la planeación en el uso del suelo y las actividades productivas, para proteger el medio ambiente y lograr el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Dentro de los objetivos del Comité se encuentran, establecer las estrategias institucionales para la atención de los humedales costeros del estado de Oaxaca y su biodiversidad, priorizar su atención para su pronta atención y definir estrategias y líneas de acción para el manejo, uso racional y conservación de los humedales costeros de Oaxaca, mediante el Manejo Integrado de la Zona Costera y de las cuencas hidrográficas.

Promover el manejo y el aprovechamiento racional del capital natural de los humedales costeros de Oaxaca encaminado a un desarrollo sostenible en la región.

Oaxaca de Juárez, 13 de agosto de 2020

La SEMAEDESO da a conocer las medidas del manejo preventivo de los residuos COVID19

 

• Se exhorta a la población a evitar al máximo la generación de residuos, incluyendo el uso de vajilla, cubiertos, bolsas y empaques desechables, que entren en contacto con los individuos positivos o con alto riesgo de contagiarse.


Oaxaca de Juárez Oaxaca; 10 de agosto de 2020.- El Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) dio a conocer las medidas responsables y preventivas para el manejo de los residuos COVID19 en hogares donde se registre un caso positivo y en terminales marítimas como terrestres.

La Semaedeso informa que de acuerdo a la Cartilla de Mejores Prácticas para la Prevención del COVID-19 en el Manejo de los Residuos Sólidos Urbanos 2020 emitida por la Semarnat, las prácticas preventivas en los sitios de generación de residuos COVID19, se debe realizar de la siguiente manera:

En los hogares o institución pública como privada, donde haya uno o más personas contagiadas y/o en cuarentena obligatoria, todos los residuos deben ser tratados como residuos COVID-19. También se debe suspender temporalmente la separación de los residuos aprovechables y valorizables, ya que se convertirán en un foco inminente de contagio al transformarse en RESIDUOS COVID-19.

De igual manera, se deben manejar todos los residuos generados en los aeropuertos o terminales de pasajeros terrestres y marítimas.

Se solicita a la población seguir evitando al máximo la generación de residuos, incluyendo el uso de vajilla, cubiertos, bolsas y empaques desechables que entren en contacto con los individuos positivos o con alto riesgo de contagiarse, como: viajeros internacionales y nacionales.

Al desecharse los residuos COVID-19 se deberá usar al menos dos bolsas biodegradables, una dentro de la otra, y con guantes, como deberán cerrarse sin comprimirse con las manos, y no deberán tener acceso ni contacto con mascotas o animales ferales.

Enseguida deberán rociarse cuidadosamente con la solución ANTICOVID-19, para minimizar la posibilidad de contagio al manejarlos.

La bolsa con los residuos COVID19 deberán identificarse de forma externa y clara (por ejemplo, con cinta aislante o similar), y rotular: COVID19, y además aislarse en un recinto alejado y debidamente ventilado hasta que sean recolectados.

Se sugiere que las bolsas biodegradables con los residuos COVID19 se cierren sin comprimirse con las manos, y tampoco tengan acceso ni contacto con mascotas o animales ferales.

La Semaedeso reiteró que el manejo de los residuos es responsabilidad de todos y que desde el hogar como en las instituciones donde se registre un caso positivo deben implementarse estas medidas, que evitarán el aumento de los contagio por COVID19 en el estado de Oaxaca.

Oaxaca de Juárez, 10 de agosto de 2020

Recomendaciones para el manejo de los RSU ante el COVID19

Recomendaciones en el trabajo ante el COVID