Invita SEMAEDESO a participar en el Reciclón 2019

[lightbox type=»image» src=»https://www.oaxaca.gob.mx/semaedeso/wp-content/uploads/sites/59/2019/11/RECICLÓN-CARTEL-2019-1.jpg»][/lightbox] •    El sábado 23 de noviembre, la Agencia de Policía de Candiani será sede de la jornada de reciclaje de aparatos eléctricos-electrónicos coordinada por Gobierno del Estado de Oaxaca a favor del medio ambiente.

Oaxaca de Juárez, Oax; 31 de octubre de 2019.- Bajo la consigna de fortalecer la cultura de reciclaje y reutilización, así como aminorar la acumulación de residuos de aparatos eléctrico-eléctricos en la Zona Metropolitana de Oaxaca, el Gobierno de Oaxaca mediante la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (Semaedeso) realizará este sábado 23 de noviembre en el Reciclón 2019, teniendo como sede la Cancha de la Agencia de Policía de Candiani en la capital oaxaqueña.

La Semaedeso en coordinación con Tbs Industries: Computer recycling specialists (Reciclador Autorizado) invita a participar al público en general, dependencias de los tres órdenes de gobierno y empresas de la iniciativa privada a sumarse a esta colecta de los residuos de manejo especial, los cuales serán recibidos en un horario de 9:00 a 17:00 horas, con la premisa de brindarles un tratamiento especial por parte de la empresa.

El titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías expresó que desde la dependencia y como parte del compromiso de la administración estatal, encabezada por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se elaboran estrategias y se ejecutan acciones que permiten una batalla frontal contra la generación de residuos.

“El cambio de mentalidad es fundamental para contrarrestar y proteger la realidad ambiental en la que vivimos. Los Programas emprendidos por la Semaedeso como Reciclemos por Oaxaca, Reciclón 2019, entre otras, tienen el doble propósito de conservar la naturaleza actual y labrar camino en las nuevas generaciones para que abanderen el conservacionismo como pilar de en sus vidas”, explicó Gurrión Matías al invitar a la población a sumarse a la jornada de reciclaje.

El representante de TBS Industries, Jorge Díaz Lozano, explicó que se debe entender que este tipo de materiales no deben arrojarse a la basura como residuos sólidos porque terminarían en tiraderos, generando en consecuencia una gran contaminación: “Con esto se permite proteger la flora y fauna, así como evitar enfermedades que estuvieran asociadas con la contaminación que pudieran generar este tipo de residuos”.

Díaz Lozano explicó que los aparatos que se acopien el próximo 23 de noviembre serán llevados a una planta de tratamiento especial en donde se separan por tipo: plástico, metal y tarjetería electrónica; posteriormente son triturados, fundidos con el objetivo de generar materias primas que puedan ser susceptibles de ser reincorporadas a procesos productivos.

Cabe resaltar que Tbs Industries: Computer recycling specialist, como reciclador autorizado, entregará un manifiesto de destrucción, en el que se elimina absolutamente la responsabilidad de parte del último usuario del bien al haber sido entregado de manera adecuada.

Dentro de los materiales enmarcados en el catálogo de manejo especial y que se recibirán se encuentran en COMPUTO: CD’s, CPU’s, Monitores CRT LCD, no-break, impresoras de tinta, impresoras de tickets, multifuncionales, escaner´s, mouse, teclados, cables de todo tipo, swich, docking, PDa´s, fax, lectores de barras, lectores de huella, ipad´s, tabletas, maquinas de escribir, eliminadores, ups, etc.

En ELÉCTRICO – ELECTRÓNICO: Hornos de microondas, ventiladores, refrigeradores, radios, dvd, bocinas, stereos, amplificadores, planchas, licuadoras, xbox, etc. (Todo lo que se conecte a la luz).

Además, en TELECOMUNICACIONES serán recibidos: Cables, hub, antenas, celulares, radios localizadores, racks, teléfonos, tarjetería, modem, conmutadores, micrófonos, etc.

Es importante mencionar que existe una lista de Materiales que No Se Recibirán considerados Residuos Peligrosos, entre los que se encuentran: Pantallas o televisores estrellados, pilas alcalinas, toner´s, cartuchos para impresoras, pinturas de cualquier tipo, lámparas fluorescentes, focos, vidrio, madera, plásticos, jeringas, aceites, telas con aceites o algún otro material, guantes, navajas, tanques de gas, líquidos inflamables, medicamentos, material radioactivo, corrosivos, materias de combustión espontaneas, archivo muerto, carpetas, etc.

Oaxaca de Juárez, 31 de octubre de 2019

Alberga Oaxaca mayor cantidad de especies de aves en México

[lightbox type=»image» src=»https://www.oaxaca.gob.mx/semaedeso/wp-content/uploads/sites/59/2019/10/AVES-CALENDARIO-01.jpg»][/lightbox] •    Contribuir a su conservación y difundir su importancia en los ecosistemas, el objetivo de la Semaedeso

Oaxaca de Juárez, Oax.- De las casi mil 50 especies de aves registradas en México, un estimado de 736 habitan o transitan por Oaxaca, lo que representa un compromiso de parte del Gobierno del Estado por trabajar en las tareas de conservación, protección de sus ecosistemas y difusión de la importancia de las distintas especies de aves en el equilibrio ecológico, así como de su belleza natural.

Al respecto, la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (Semaedeso) junto a especialistas en ornitología se enfocan en promover en la población oaxaqueña el modo de vida, cuidado de los hábitats y las formas de comunicación de las aves para concientizar sobre su relevancia en el planeta.

El Doctor en Ciencias y especialista en comunicación de aves, José Roberto Sosa López, explicó que la entidad oaxaqueña cuenta con una geografía privilegiada al albergar cuatro especies de aves endémicas o cuasi endémicas, entre las que se encuentran el Colibrí Miahuteco el cual se desplaza mayormente en la Sierra de Miahuatlán; el Sacatonero Istmeño; el Sacatonero y el Colorín Azul-Rosa.

En entrevista, Sosa López detalló que la deforestación y el cambio climático son aspectos que están afectando visiblemente la población de aves, toda vez que éstas necesitan condiciones muy especiales para vivir y tienen que emigrar o luchar con otras especies para la obtención de un hogar y alimentos.

Ante estos datos, el Jefe de Departamento de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Semaedeso, Miguel Ángel González Lucas, expuso que ante esta situación, la Secretaría trabaja en un programa de difusión de las aves y concientización de la población del cuidado de las mismas.

«Debemos entender que el cuidado de las aves es fundamental en el equilibrio ecológico. Las aves son polinizadores, indicadoras de calidad del hábitat, controladoras de plagas y distribuidores de semillas. Por lo que su protección y la de sus ecosistemas está en constante observación por parte de la Semaedeso», detalló González Lucas.

En este sentido, del 14 al 17 de noviembre se realizará el 4º Festival de Aves Oaxaca 2019 con conferencias magistrales y talleres orientados a conocer más sobre las diferentes especies de aves que migran por el estado, sus características y la atención que les podemos brindar. Las actividades del programa son de acceso gratuito.

Con una superficie total de 93 mil 757 km2, equivalente al 4.85% del territorio nacional, Oaxaca y sus ecosistemas albergan alrededor 12 mil 500 especies de flora y fauna, convirtiendo a la entidad oaxaqueña en el estado con mayor biodiversidad de la República Mexicana.

Además, Oaxaca cuenta con un total de 14 áreas naturales protegidas, seis de ellas de carácter estatal y ocho más de carácter nacional. La reserva ecológica del Cerro del Fortín, los Parques Estatales de Cerro Ta-Mee, Hierve el Agua, Parque Ecológico Regional del Istmo, Cerro del Fortín y la Reserva Estatal de la Sabana en San Juan Cotzocón son espacios de protección y conservación impulsadas por el gobierno del estado.

A nivel nacional se encuentran la Reserva de la Biosfera en Cuiclatán-Tehuacán, los parques nacionales de las Lagunas de Chacahua, Huatulco y Benito Juárez, el Área de Protección de Flora y Fauna Boquerón de Tonalá, el monumento natural Yagual, así como los santuarios de Playa Chacahua y de Escobilla, los cuales albergan una superficie 6 mil 374.98 ha terrestres y 5 mil 516 ha marinas.

En este sentido, el Dr. José Roberto Sosa invitó a sumarse en el cuidado de las aves desde el hogar realizando la plantación de vegetación endémica y variedad de árboles frutales, lo que permitirá a las aves acercarse o generar nidos en las cercanías.

Oaxaca de Juárez, 28 de octubre de 2019

Abraza juventud del Istmo de Tehuantepec el Programa Estatal «Reciclemos por Oaxaca»

•    El puerto de Salina Cruz y el municipio de Santo Domingo Tehuantepec se suman a las labores de cultura ambiental emprendidas por la Semaedeso, y que a la fecha suman 15 comunidades recorridas en todo el estado de Oaxaca.

Oaxaca de Juárez, Oax., Enfocado primordialmente a concientizar a la niñez y juventud oaxaqueña sobre la importancia de la reutilización y el reciclaje, el Programa Estatal «Reciclemos por Oaxaca», impulsada por el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, mediante la Semaedeso continúa su ruta por la entidad y ahora sumó voluntades con la población del puerto de Salina Cruz y del municipio de Santo Domingo Tehuantepec, en la región Istmo oaxaqueño.

En el Auditorio Municipal de Salina Cruz, el titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (SEMAEDESO), Samuel Gurrión Matías, dirigió sus palabras a estudiantes de nivel básico y medio superior, a quienes les hizo ver que los esfuerzos de separación de basura comienzan en el hogar y la escuela, por lo que los llamó a ser agentes de cambio y a asumir con responsabilidad la labor de promotores ambientales permanentes.

«La sensibilidad e involucramiento de los pueblos del mundo a favor del medio ambiente debe reflejarse en el cambio de hábitos; fomentar la cultura de la separación de los residuos en nuestra niñez y juventud, así como mantener un Oaxaca limpio es un objetivo que merece el esfuerzo de todos», sostuvo durante su discurso Samuel Gurrión Matías.

En presencia del Presidente de Salina Cruz, Juan Carlos Atecas Altamirano, comunidad estudiantil y directivos de las instituciones de educación: la promotora ambiental, Azul Odalys Peto Prado, lamentó que la contaminación del medio ambiente se haya dejado en segundo plano por considerarse irrelevante, lo cual atrajo serias repercusiones actualmente en el planeta.

«La verdadera razón en la generación de basura radica en el desinterés y desconocimiento de la gente. «Reciclemos por Oaxaca» es una alternativa en la separación de materiales que abre una ventana de las muchas posibilidades que existen dentro del mundo del reciclaje, misma que la juventud debemos implementar en beneficio de la salud del planeta», dijo la alumna de la Escuela Secundaria Técnica «5 de Diciembre» ubicada en Salina Cruz.

En medio de un ambiente muy prendido por parte de los estudiantes, el edil de Salina Cruz, Juan Carlos Atecas Altamirano, aseguró que el municipio de Salina Cruz está en sintonía con la Semaedeso al coordinar estrategias a favor del medio ambiente y fortalecer los trabajos de la Agenda 2030 de los que Oaxaca es parte.

Se suma Tehuantepec con el Programa «Reciclemos Por Oaxaca»

En representación de la presidenta de Tehuantepec, Vilma Martínez Cortés, y en presencia de estudiantes como de los profesores y padres de familia la regidora de Educación y Salud de Tehuantepec, Sara Zárate Santiago, dijo que el municipio de Santo Domingo Tehuantepec a través de sus políticas publicas y responsabilidad social se compromete a continuar con el programa ambiental encabezado por la Semaedeso.

Ataviada con su tradicional atuendo de tehuana y largas trenzas con moños de color rojo, la niña Mariana Hipólito García mencionó que la humanidad representa varios desafíos, entre ellos la conservación de los ecosistemas, en la que los pueblos del mundo buscan rescatar la naturaleza en la que conviven.

«No se necesitan grandes campañas porque con acciones pequeñas como barrer nuestras casas, tener los patios limpios, reciclar la basura, así como recuperar algunas costumbres de nuestros antepasados como cuando los abuelos barrían todos los domingos las calles y callejones de Tehuantepec además de utilizar la cerámica y no el desechable, con eso sería suficiente para que nuestro pueblo Tehuantepecano vuelva a ser como antes», exhortó la estudiante Mariana a los presentes.

La niñez y la juventud son agentes de cambio

El titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías, reafirmó que los promotores ambientales son agentes de cambio y que por ello son fundamentales en el seguimiento de este programa estatal y la continuidad de una conciencia amable con el medio ambiente, por ello la petición permanente a que abracen este programa como suyo y sumen más voluntades en favor de nuestro planeta.

Por su parte, el Subsecretario de Normatividad Ecológica y Gestión Ambiental, Ernesto Ruiz, pidió tanto a la población tanto de Salina Cruz como de Tehuantepec a tomar conciencia y cuidar el medio mediante la disminución de los residuos y el reciclaje de los mismos, toda vez que según datos de la ONU actualmente se tiran al mar alrededor de 13 millones de toneladas de plásticos, «lo cual es lamentable y es urgente resarcir».

Entrega Semaedeso contenedores en Salina Cruz y Tehuantepec

En ambas localidades las autoridades municipales reconocieron el ejercicio de concientización que realiza el Gobierno de Oaxaca mediante la Semaedeso con la niñez y juventud y que tiene el propósito de disminuir la contaminación de ríos, mares, así como la reducción en la cantidad de basura que llega a los tiraderos.

Cabe destacar que en ambos eventos realizados en el Istmo de Tehuantepec, el titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías, apoyado de las autoridades de Salina Cruz y Tehuantepec, explicó de que se trata el Programa «Reciclemos Por Oaxaca» como hizo una dinámica con los asistentes, y finalmente entregó a cada institución sus respectivos contenedores.

Oaxaca de Juárez, 28 de octubre de 2019

Firma Semaedeso convenio de coordinación para la protección ambiental de los Ríos Salado y Atoyac

•    En coordinación con instancias federales, estatales, municipales, sector académico y sociedad civil, el Gobierno del Estado participa en el cuidado y el rescate de los afluentes de la ciudad de Oaxaca de Juárez y zonas conurbadas.

Oaxaca de Juárez, Oax., Con el objetivo de ejecutar los programas de medidas de protección ambiental de los Ríos Salado y Atoyac, en representación del Gobierno del Estado de Oaxaca que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, el titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), Samuel Gurrión Matías, firmó el Convenio de Coordinación celebrada entre los niveles de Gobierno.

En presencia del director del Organismo de Cuenca Pacífico Sur de la CONAGUA, Julio Alfonso López Hernández, Samuel Gurrión Matías signó el convenio que tiene como propósito coordinar y conjuntar esfuerzos entre las diferentes autoridades, a fin de establecer las medidas de protección ambiental del ámbito de sus respectivas competencias y atribuciones necesarias, respecto a las medidas de protección ambiental, específicamente por lo que hace al vertimiento de aguas residuales de los ríos Atoyac y Salado que afectan a la ciudad de Oaxaca y zonas conurbadas.

El funcionario estatal reiteró el compromiso del Gobierno de Oaxaca mediante la Semaedeso con el cuidado y la preservación de los recursos naturales, por ello asumió con total responsabilidad las tareas que desde el punto de vista normativo y de acuerdo a las atribuciones que la ley indica, corresponden a la dependencia estatal. Con estrategias y acciones concretas en materia de saneamiento y cultura ambiental.

En este sentido, Samuel Gurrión Matías explicó que la administración que encabeza el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa ha sido sensible a los temas del medio ambiente, prestando especial atención en la conservación de la biodiversidad del estado y al rescate de espacios naturales; además de incluir a Oaxaca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En este sentido, el titular de la Semaedeso explicó que la protección del ambiente requiere la participación conjunta de todos los actores sociales: «Autoridades de los tres niveles de gobierno, académicos y sociedad civil debemos cohesionar acciones para el rescate no solamente de los ríos, sino de todas las áreas naturales que en gran medida le dan sentido a la grandeza de Oaxaca».

Oaxaca de Juárez, 17 de octubre de 2019

Fortalece Semaedeso la protección y cultura ambiental en la Costa oaxaqueña

•    Con la firma de acuerdos y una permanente campaña de reciclaje, el Gobierno del Estado procura el alcance de objetivos internacionales en materia ambiental

Oaxaca de Juárez, Oax.,- En gira de trabajo por la Costa oaxaqueña, el titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (Semaedeso), Samuel Gurrión Matías, estableció acuerdos de colaboración y ejecutó medidas a favor de la protección ambiental de esta región.

Además llevó el Programa Estatal «Reciclemos Por Oaxaca» a las cabeceras y agencias municipales de San Pedro Pochutla: Puerto Ángel y Zipolite, y Santa María Tonameca, donde la iniciativa ecológica fue muy recibida por los pobladores al coincidir que esta acción fortalecerá el cuidado de sus playas y mar.

En cada lugar hizo un reconocimiento público a las autoridades, toda vez que su disposición e interés hará posible encauzar las diferentes estrategias y políticas en materia medioambiental para preservar sus recursos naturales como mejorar la vida de las familias.

«Oaxaca es el estado de mayor biodiversidad en México, debemos ser agradecidos con el regalo de la naturaleza y la forma de corresponder es realizar nuestra labor de manera correcta y con ética», pronunció el titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías.

Firma Semaedeso convenio de colaboración con San Pedro Pochutla

El titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión, participó en la Sesión Extraordinaria de Cabildo del Municipio de San Pedro Pochutla, donde firmó un convenio de colaboración con el ayuntamiento sobre las acciones conjuntas a realizar en materia ecológica y desarrollo sustentable.

Algunos acuerdos que integra el convenio son: asesoría técnica para la realización del relleno intermunicipal, asesoría del reglamento de capacitación a promotores y la entrega de contenedores como parte del Programa Estatal «Reciclemos Por Oaxaca».

Al respecto, la presidenta municipal de San Pedro Pochutla, Saymi Pineda, explicó que los acuerdos alcanzados con la Semaedeso coadyuvarán en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

En Puerto Ángel, los promotores ambientales son ejemplo de compromiso

Ejemplo de claridad y compromiso de la niñez fue mostrado por el promotor infantil Jhonatan Abisait García González, oriundo de la Agencia Municipal de Puerto Ángel, quien explicó que el Distrito 25 que abarca nueve municipios de la Costa y Sierra Sur cuenta con enormes recursos naturales que han sido sobreexplotados, generando la extinción de especies animales y vegetales.

«Nosotros los niños podemos jugar un papel fundamental en el cuidado y conservación de la ecología porque nuestro pensamiento aún está libre del egoísmo de los adultos», dijo de manera certera ante sus compañeros como familias presentes.

Zipolite, destino solidario con «Reciclemos por Oaxaca»

El Agente de Policía, Antonio García Martínez, calificó a Zipolite como un destino turístico cálido, comprometido con las alianzas constructivas y preocupado por la educación ambiental de las nuevas generaciones.

García Martínez detalló que en la SEMAEDESO han encontrado un aliado que le abrió las puertas a la generación de proyectos innovadores y proactivos como la campaña «Reciclemos Por Oaxaca», que impulsa la separación y disminución de los residuos sólidos.

Santa María Tonameca, municipio ocupado por su ecología de la región

En el municipio de Santa María Tonameca, edil municipal Hugo Castrejón, agradeció el interés de directivos, maestros y padres de familia por involucrar a las instituciones en las acciones ejecutadas por el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, como parte de la labor de protección y cuidado ambiental.

En este sentido, destacó que Tonameca inició el impulsó desde sesión de cabildo la eliminación de los plásticos y que trabaja en el saneamiento de los ríos que atraviesan por la región.

Por último, asentó que además en Tonameca funciona de manera efectiva el relleno sanitario, las plantas de aguas de tratamiento y que a la fecha han recogido 5 mil 600 botes de agroquímicos para sustituirlos por productos naturales que serán utilizados en el campo, disminuyendo el impacto al medio ambiente.

Mazunte se suma a «Reciclemos Por Oaxaca»

Para cerrar la gira de trabajo se instalaron contenedores del Programa Estatal «Reciclemos Por Oaxaca» en espacios públicos de la agencia municipal Mazunte, donde además el titular Samuel Gurrión Matías sostuvo un encuentro con integrantes de la Red Estatal de Humedales en el Centro Mexicano de la Tortuga, con el propósito de conocer el trabajo que realizan y los proyectos futuros a realizar.

Oaxaca de Juárez, 12 de octubre de 2019

Integra SEMAEDESO a Santa María Huatulco en el Programa Estatal «Reciclemos por Oaxaca»

•    La gira de cultura ecológica toca la costa oaxaqueña con el propósito de trabajar en estrategias de reciclaje y educación ambiental.

Oaxaca de Juárez, Oax.,- Los esfuerzos de concientización del Programa Estatal «Reciclemos por Oaxaca» arribaron a la costa oaxaqueña, este viernes se presentó en el municipio de Santa María Huatulco y la agencia de Santa Cruz Huatulco esta iniciativa noble que suma cada vez más voluntades a fin de disminuir la contaminación como contrarrestar el impacto por el cambio climático.

Durante la entrega de contenedores para la separación de los residuos tanto a instituciones de educación pública como a las autoridades correspondientes también se realizaron diferentes actividades dinámicas para generar conciencia en las nuevas generaciones que promueven el reciclaje y el cuidado del medio ambiente.

En particular, la preservación de la amplia riqueza natural que cuenta esta importante zona turística del estado, como su mar y playas reconocidas a nivel internacional por su limpieza y belleza.

Se compromete Santa María Huatulco con «Reciclemos por Oaxaca»

Ante autoridades municipales, directivos escolares y estudiantes arrancaron formalmente los trabajos de la campaña estatal de reciclaje, que en esta primera etapa consiste en la entrega de recolectores separadores de residuos.

El titular de la SEMAEDESO, Samuel Gurrión Matías, explicó que desde el Gobierno del Estado, el cual encabeza el Mtro. Alejandro Murat Hinojosa, se diseñó un programa que se focalizará en la niñez como el motor principal del cuidado y protección del medio ambiente.

«Los niños y jóvenes pertenecen a una época de conciencia ecológica; fortalecer y direccionar de manera correcta las estrategias de reciclaje y disminución de residuos es la tarea que desde la Semaedeso emprendemos», destacó el Secretario Samuel Gurrión ante los asistentes.

Por su parte, el presidente Municipal de Santa María Huatulco, Giovanne González García, explicó que el Programa Estatal «Reciclemos por Oaxaca» arriba a Huatulco para redoblar la tarea de generar una cultura ambiental.

«Tenemos que reeducar a la sociedad y convertir a las nuevas generaciones en punta de lanza para contribuir a mantener un medio ambiente saludable, limpio y agradable para la sociedad», detalló ante los asistentes

En Santa María Huatulco, la promotora ecológica, Ana Karen Manuel Olvera, de la Esc. Sec. Tec. No. 61, se pronunció ante sus compañeros y explicó que es tiempo de promover el respeto por el medio ambiente a las generaciones más jóvenes, a fin de salvar el planeta y la biodiversidad que en él habitan.

«Es tiempo de reflexionar sobre nuestra vida para poder disfrutar de las maravillas que tenemos pero sin contaminar. Así que a reutilizar y renovar», dijo la estudiante de nivel medio superior.

Estudiantes de Santa Cruz Huatulco le abren las puertas a «Reciclemos Por Oaxaca»

Al medio día de este viernes, Samuel Gurrión Matías inició las operaciones del Programa Estatal «Reciclemos por Oaxaca» ante alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 144 de Santa Cruz Huatulco.

Helen Ortega Hau, Agente Municipal de Santa Cruz Huatulco, invitó a los jóvenes a sumarse con acciones y esfuerzos para que en conjunto se mejore la calidad de vida de todos.

Por su parte, el director de la Esc. Sec. 144 de Santa Cruz Huatulco, Porfirio Hernández Reyes, detalló que el mundo camina despacio hacia una conciencia ecológica, pero para promover el desarrollo sustentable y el consumo responsable es trabajo que cada ciudadano debe atender.

Rodrigo Cervantes Martínez, promotor ambiental de la Esc. Sec. Tec. 144, invitó a sus compañeros a implementar acciones concretas y prácticas a favor del cuidado del medio ambiente, como ahorrar agua, utilizar menos el automóvil, no utilizar plásticos, así como tomar en cuenta las tendencias de sustentabilidad vigente.

Acompañaron el evento Reyna Olmedo Flores, presidenta Honoraria del DIF Municipal de Santa María Huatulco; Virginia Hernández Viera, Gerente del Comité de Playas limpias de Santa María Huatulco y Lorenzo Alfaro Ocampo, Coordinador de la Certificacion Earhcheck.

Al término del día, el titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías, junto con el presidente del municipio de Santa María Huatulco, Giovanne González, y la agente municipal de Santa Cruz Huatulco, Helen Ortega, instalaron contenedores afuera de la Escuela Primaria «Gral. Vicente Guerrero», como les explicaron a los pequeños la importancia de tirar la basura en su lugar y así ayudar en el cuidado de su planeta.

Oaxaca de Juárez, 11 de octubre de 2019

Organiza delegación sindical de SEMAEDESO Semana Deportiva

•    Durante los siguientes días participarán 24 equipos en diferentes encuentros deportivos de baby futbol femenil y varonil

En el marco del Día del Empleado del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), se inauguró la Semana Deportiva que organizó la delegación sindical de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) y en la cual participan otras dependencias adheridas al Gobierno del Estado.

Lo anterior, con el propósito de fortalecer los lazos entre colaboradores y dependencias, así como fomentar el deporte entre los participantes.

En representación del titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías, el Subsecretario de Energía, Juan José Moreno Sada, felicitó a todos de los participantes, destacando la participación de las mujeres en los eventos deportivos y sociales.

Así como importancia de los eventos deportivos para la construcción de una sociedad más sana.

«Este tipo de eventos representa una gran oportunidad para fortalecer el ambiente de amistad y de trabajo dentro de quienes integramos la Semaedeso. Nos permite una mayor cohesión, una mayor unidad y un ambiente más saludable que, por consecuencia, nos permite brindar mejores resultados a la sociedad en temas tan sensibles como es la protección del medio ambiente», explicó el funcionario.

Por su parte, Sandra Luz Villaverde, Delegada Sindical, felicitó a los participantes y agradeció a Samuel Gurrión Matías, titular de la Semaedeso, la voluntad de aperturar espacios para la convivencia y esparcimiento de su equipo de trabajo.

«Siempre, hagamos lo que hagamos lo tenemos que hacer con pasión. El esfuerzo que realicemos en cada acción, en cada jugada, en cada evento habla sobre la voluntad y el compromiso que tenemos como personas», sostuvo la delegada sindical.

Cabe destacar que durante la Semana Deportiva participarán alrededor de 24 equipos en diferentes partidos de baby fut feminil como varonil, los cuáles están conformados por personal de base de la Semaedeso asñi como de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Secretaría General de Gobierno (Segego), Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado, Secretaría de Administración, Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUDE) y del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (INJEO).

En el evento estuvieron presentes e hicieron el tiro inicial Helena Iturribarría Rojas, Subsecretaria de Cambio Climático, Recursos Naturales y Biodiversidad; Pablo Efrén Toledo Félix, Jefe de la Unidad Administrativa; Ernesto Ruiz, Subsecretario de Normatividad Ecológica y Gestión Ambiental; José Luis Guzmán Nolasco, Director de Impacto Social y Seguimiento a la Consulta Indígena; y Alfonso Hernández, Delegado Sindical.

Oaxaca de Juárez, 07 de octubre de 2019

Oaxaca sede del XVII Encuentro Internacional de Derecho Ambiental

•     La SEMAEDESO participa en el encuentro realizado por la Liga Mundial de Abogados Ambientalistas que cuenta con la participación de ocho países de Latinoamérica.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- Con el objetivo de redireccionar la política ambiental hacia mayores instrumentos jurídicos y la salvaguarda de los derechos humanos y ambientales, el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de Oaxaca, participa en el XVII Encuentro Internacional de Derecho Ambiental.

Organizado por la Liga Mundial de Abogados Ambientalistas, el encuentro cuenta con la participación de ocho países de Latinoamérica quienes del 2 al 4 de octubre se enfocarán en el desarrollo y fortalecimiento de la justicia ambiental, en sus tres principales ejes: Acceso, Fiscalización y Procuración e impartición de Justicia.

La Liga Mundial de Abogados Ambientalistas ha celebrado de manera ininterrumpida desde hace 17 años y en esta edición celebrada en la capital de Oaxaca de Juárez se cuenta con representaciones de las naciones de: Guatemala, Perú, Argentina, El Salvador, España, Bolivia, Colombia, Costa Rica y como el anfitrión México

En representación del titular de la SEMAEDESO, Samuel Gurrión Matías, el Subsecretario de Normatividad Ecológica y Gestión Ambiental, José Ernesto Ruiz López destacó que desde la dependencia se están tomando acciones concretas para convertir a Oaxaca en un ejemplo a nivel Latinoamérica en la conservación de los recursos naturales y biodiversidad.

«Se trabaja en varias reformas al Código Penal del Estado y a la Ley del Equilibrio Ecológico para que en Oaxaca podamos tener catalogados los delitos ambientales; presentaremos ante el Congreso del Estado las reformas necesarias y buscaremos la consolidación de una Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Ambientales en el Estado de Oaxaca», explicó Ruiz López ante los asistentes.

Además, destacó que en el sexenio del Mtro. Alejandro Murat, ascendió a Secretaría el antiguo Instituto de Ecología del Estado de Oaxaca y se propuso la creación de la Procuraduría de Medio Ambiente del Estado de Oaxaca que en un futuro cercano podría concretarse su funcionamiento.

Así como se realizó la publicación del Programa de Cambio Climático y de la Estrategia para la Conservación y el Uso de la Biodiversidad del Estado de Oaxaca, como se reinstaló la Comisión de Cambio Climático.

A nombre del titular del Poder Ejecutivo, el Fiscal General del Estado de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez, mencionó que ante las evidencias científicas sobre el cambio climático se deben reforzar esfuerzos para cumplir los 17 objetivos del Desarrollo Sostenible:

«Se debe trascender de una idea del progreso lineal que resulta social y ambientalmente insostenible. Debemos abrazar nuevos paradigmas sobre el desarrollo social y humano».

En tanto, el presidente de la Liga Mundial de Abogados Ambientalistas, Aquilino Vázquez García, refirió que todo acto de buena voluntad emana de la academia, donde se deben generar y fortalecer lo que en la realidad se debe ejercer: «Necesitamos mujeres y hombres comprometidos con la implementación, desarrollo, fortalecimiento del Derecho Ambiental, sin olvidar que es la rama de mayor transversalidad que nos garantiza un medio ambiente sano y la subsistencia del hombre en la Tierra».

La Liga Mundial de Abogados Ambientalistas ha celebrado de manera ininterrumpida desde hace 17 años un encuentro en el que convergen las ideas a través de expertos de diferentes países y público interesado para exponer y analizar situaciones, problemáticas, procedimientos y soluciones que han experimentado en sus diferentes estados o regiones de origen en relación al cumplimento de la normatividad ambiental.

Cabe destacar que en el evento estuvieron presentes el presidente de la Corte Centroamericana de Justicia, Carlos Guerra Gallardo; el presidente de la Liga mundial de Abogados Ambientalista; el Dr. Eduardo Carlos Bautista Martínez, rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO); el ex Fiscal de la Nación de la República de Perú, José Antonio Peláez; la Procuradora Estatal de Protección al Ambiente del Estado de Jalisco, Diana Catalina Padilla Martínez; el procurador de Protección Ambiental del Estado de Coahuila, Javier de Jesús Rodríguez Mendoza; el representante de la Universidad La Salle Oaxaca; Dr. Alejandra Rojas Olivo; el Vicerrectora de la Universidad «José Vasconcelos», Kelmik Hernández Abertura y el director general de la Benemérita «Universidad de Oaxaca»; David Martínez Pérez.

Oaxaca de Juárez, 02 de octubre de 2019