Imparte IEEPO el taller “Violencia de Género, un problema de Salud Pública”
- Participaron más de 90 mujeres y hombres enlaces de género del IEEPO
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a través de la Unidad de Enlace de Género de la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar, en coordinación con la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud de los Servicios de Oaxaca (SSO), realizó el taller “Violencia de Género, un problema de Salud Pública”, dirigido a personal directivo y administrativo de educación básica del Instituto.
Durante la inauguración del evento, donde estuvo presente la directora de Prevención y Promoción de la Salud, de los Servicios de Salud de Oaxaca, Karla Cruz Martínez; a nombre del director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez, la Directora para la Mejora de la Convivencia Escolar, Xadani Narcedalia Huantes Bolaños agradeció el interés y participación en todas las actividades de igualdad de género.
Explicó que la violencia es una problemática social que a lo largo de los años ha vulnerado a la sociedad; sin embargo, las mujeres son el sector que históricamente ha sido más afectado, convirtiendo estas situaciones en un problema no solo social, económico o político, sino también de salud.
Por lo anterior, explicó que en el marco de la Campaña Naranja ÚNETE, puesta en marcha en 2008 por el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, el IEEPO encabeza acciones para aprender a identificar sobre este tema, como una estrategia para contribuir a erradicar estas prácticas que lastiman a las mujeres de nuestro entorno laboral y al mismo tiempo a las niñas y adolescentes de nuestra sociedad.
La campaña ÚNETE que tiene como objetivo poner fin a la violencia contra las mujeres, ha proclamado el día 25 de cada mes como “Día Naranja”: un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.
La violencia y la amenaza de violencia contra las mujeres es la más extendida violación de derechos humanos, socava el desarrollo de los países, genera inestabilidad en las sociedades e impide el progreso hacia la justicia y la paz.
El taller fue impartido por el Maestro Hernán García Cortés, responsable del componente de Prevención y Atención de la Violencia Familiar, Sexual y de Género de los Servicios de Salud de Oaxaca en donde participaron 90 personas: hombres y mujeres representantes de enlaces de género de las direcciones y coordinaciones del IEEPO.