Hoy la cruzada es por la educación y en ella participamos todos: Francisco Ángel Villarreal
A nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el Director General del IEEPO envía mensaje con motivo del inicio del ciclo escolar 2020-2021
Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de agosto de 2020.- El próximo lunes 24 de agosto, en Oaxaca, al igual que en el resto del país dará inicio el ciclo escolar 2020-2021. Las clases y demás actividades académicas se retomarán a distancia para cuidar la salud y la vida de estudiantes, maestras y maestros, como es la prioridad del gobernador Alejandro Murat Hinojosa.
Con este motivo, a nombre del Mandatario Estatal, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, compartió un mensaje grabado en video a la comunidad escolar, donde afirmó que “Hoy la cruzada es por la educación y en ella participamos todas y todos”.
Al dirigirse a docentes, directoras y directores, supervisoras y supervisores, trabajadores de apoyo a la educación, madres y padres de familia, tutores, niñas, niños, adolescentes y jóvenes estudiantes, señaló que las maestras y los maestros son insustituibles, la fuerza del proceso educativo, ejemplo de responsabilidad, trabajo y amor a la profesión de enseñar por vocación.
Destacó que junto con ellos, las autoridades municipales y escolares, padres de familia, estudiantes, la Secretaría de Educación Pública (SEP), que encabeza Esteban Moctezuma Barragán y el Gobierno del Estado a través del IEEPO, trazan la ruta para una buena educación en estos tiempos de pandemia y confinamiento.
Ángel Villarreal enfatizó que en esta fase a distancia del ciclo escolar 2020-2021, la herramienta principal serán los libros de texto gratuitos y el uso de herramientas tecnológicas y pedagógicas que estén al alcance de las maestras, maestros y sus alumnos como son: las televisiones y radios estatales, internet, periódicos murales, narrativas locales, cuadernillos y toda aquella que pueda surgir de la vasta experiencia de los docentes de Oaxaca.
Resaltó que el apoyo de los padres de familia en esta primera etapa, será también fundamental, por lo cual agradeció su paciencia. “El gobierno que encabeza Alejandro Murat y para el Gobierno Federal que dirige el presidente Andrés Manuel López Obrador, lo primero es la vida y la salud, por eso no se regresará a clases presenciales, hasta que el semáforo esté en verde y estemos de acuerdo todo quienes formamos parte del proceso educativo”, manifestó.
El Director General del IEEPO convocó a consolidar las actividades de la educación a distancia, superando las limitaciones que tenemos presentes, a través de nuestras fortalezas como el trabajo colaborativo, la familia, la empatía y la solidaridad. “Juntos por la salud y la educación de nuestras familias, saldremos adelante”, finalizó.
El Ciclo Escolar 2020-2021, que concluirá el 9 de julio de 2021, se apoyará en el programa a distancia “Aprende en Casa II”, cuyos contenidos se transmiten en los canales 9.1 y 9.2 de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV). También como herramientas adicionales se cuenta con la serie radiofónica “Aprendiendo desde mi comunidad”, materiales en la página web institucional y en plataformas digitales.
Entrega IEEPO Incentivos de Reconocimiento al Desempeño Docente (REDES-SEP)
Se integró un calendario de pagos para otorgar los apoyos a dos mil 973 profesores, con apego a las medidas sanitarias
Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de agosto de 2020.- En apoyo a dos mil 973 profesores que laboran en mil 549 escuelas de mil 489 localidades marginadas de la entidad y que atienden en contraturno a alumnos con bajo aprovechamiento escolar, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), lleva a cabo la entrega de incentivos del programa “Reconocimiento al Desempeño Docente” (REDES-SEP), correspondientes al periodo enero-agosto 2020.
Al respecto, el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal indicó que el monto total de inversión asciende a aproximadamente 35 millones de pesos, y a pesar de la situación inédita por la pandemia de COVID-19, se da continuidad al programa además de que, con este apoyo, se reconoce la invaluable actividad que realizan, en condiciones normales, las y los docentes al ampliar su jornada laboral por nueve horas adicionales a la semana.
En Oaxaca, el programa de REDES-SEP beneficia a tres mil 018 docentes quienes reciben un pago mensual de mil 450 pesos; el monto total de inversión por ciclo escolar asciende a más de 52.5 millones de pesos y el estímulo se entrega en dos períodos septiembre-diciembre y enero-agosto en las ocho regiones del estado, a través de la Subdirección General Ejecutiva y el Órgano Ejecutor Estatal de las Acciones Compensatorias (OEE).
Con apego a los protocolos sanitarios y medidas decretadas por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y las autoridades de salud federal y local, el IEEPO integró un calendario de pagos, de tal manera que este 19 y 20 de agosto se atienden a 610 docentes beneficiados de los Valles Centrales; el 24 de agosto se efectuará la entrega de cheques en la Mixteca a 573 docentes; y el 3 y 4 de septiembre en la Costa a 458 profesores.
El siete de septiembre será en la Sierra Norte, en beneficio de 146 docentes; el miércoles nueve de septiembre en el Istmo de Tehuantepec en atención a 314 docentes; el 14 y 15 de septiembre en Tuxtepec para 330 profesores y el 21 y 22 del mismo mes en la región Cañada para 418 beneficiarios.
REDES-SEP es el estímulo dirigido a los docentes de escuelas primarias con la intención de fomentar su permanencia y participación en actividades que resultan esenciales para disminuir el rezago educativo, entre ellas atender de forma especial a los niños que muestren dificultades en su desempeño escolar, impartir clases y acciones formativas en horario adicional.
Cumple IEEPO con pagos a becarios de Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena
Resultado de una acción conjunta del gobernador Alejandro Murat y la SEP, garantizará los servicios educativos en los pueblos originarios y la preservación de las 16 lenguas maternas
Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de agosto de 2020.- Como parte de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena, una acción conjunta respaldada por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la que participan 400 jóvenes bachilleres hablantes de lenguas indígenas, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), inició este 18 de agosto con el pago de becas a los beneficiarios.
En orden, con apego a las indicaciones establecidas en un filtro de control, de acuerdo a las medidas de higiene decretadas por las autoridades sanitarias federal y estatal ante la pandemia de COVID-19 y con ello disminuir los riesgos de contagio, las y los jóvenes acudieron a la Pagaduría ubicada en San Felipe del Agua, para recibir los cheques correspondientes a dos meses.
El titular de la Unidad de Educación Indígena del IEEPO, Omar Lara Juárez, señaló que la SEP, el Gobierno del Estado y el magisterio oaxaqueño acordaron la Estrategia para la formación de docentes indígenas y de esta manera garantizar el acceso a la prestación de servicios educativos en las distintas comunidades y pueblos originarios de la entidad.
Destacó que para el director general, Francisco Ángel Villarreal, es prioridad contribuir en la revitalización de las lenguas indígenas y sus variantes dialectales desde el trabajo en el aula y promover estrategias de inclusión, capacitación y sensibilización para preservar el legado y riqueza de los pueblos originarios.
“Es una estrategia que viene a fortalecer, a ayudar y a dar identidad a las comunidades y realmente con el compromiso que han asumido los jóvenes estamos seguros que se seguirá fortaleciendo”, indicó.
Por su parte, las becarias Nallely Vargas Cruz, hablante de zapoteco e Isabel Quijano Lorenzo, hablante de chinanteco, agradecieron al gobernador Alejandro Murat Hinojosa, así como al director del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal por la oportunidad de ingresar al proyecto que les permite además de tener un ingreso, apoyar a comunidades indígenas rescatando la cultura.
La Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena, que garantizará los servicios educativos en los pueblos originarios y la preservación de las 16 lenguas maternas y sus 177 variantes en Oaxaca, es resultado del decidido apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la voluntad política del gobernador Alejandro Murat Hinojosa.
Con certeza, legalidad y transparencia, entregan resultados del examen para ingresar a las 11 Escuelas Normales de Oaxaca
Ante la Notaria Pública 92 de Oaxaca, la UPN Ajusco fue la encargada de dar a conocer los resultados y enviarlos al IEEPO y a los 11 planteles formadores de docentes
Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de agosto de 2020. Con certificación notarial, se dieron a conocer los resultados del examen del proceso de selección 2020-2021 para el ingreso a las 11 Escuelas Normales de la entidad, aplicado con legalidad y transparencia en la modalidad en línea, en la prioridad de cuidar la salud y la vida de las y los tres mil 789 jóvenes aspirantes, personal docente y administrativo, ante la emergencia sanitaria por COVID–19.
En representación de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN Ajusco) -instancia responsable de aplicar y calificar los exámenes en coordinación con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO)-, la maestra María Teresa Martínez Delgado, fue la encargada de dar a conocer la lista de aceptados, así como de realizar su envío a la autoridad educativa y a cada plantel.
Con este objetivo, se reunieron de manera virtual el titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes, Carlos Alberto Cuevas Cervantes, en representación del director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal; y los representes de las 11 Escuelas Normales, entre ellos, nueve directores y el subdirector académico de la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca (ENBIO).
También, los subdirectores del Centro Regional de Educación Normal (Creno), el secretario general de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO) y los representes del Comité Estudiantil de cada uno de los planteles, así como los representantes sindicales.
Ante un apoderado legal del IEEPO, la Notaria Pública 92 de Oaxaca, Gabriela Benítez Castillejos, dio certeza a este proceso, el cual se llevó a cabo con legalidad y transparencia para garantizar a la y los aspirantes la justa selección al ingreso de estos planteles.
El titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes destacó que la respuesta en la realización del examen fue favorable, exitosa y sin contratiempos, con lo cual quedan cubiertos los espacios disponibles al 100%.
Reconoció la responsabilidad, civilidad y ética de los tres mil 789 aspirantes que participaron en esta ocasión y exhortó a quienes lograron un lugar, a trabajar con empeño en su preparación para que en su ejercicio docente aporten a una mejor educación de niñas, niños y adolescentes de Oaxaca.
Se realizó con éxito examen en línea para el ingreso a 11 Escuelas Normales: IEEPO
Se contó con el apoyo de la Universidad Pedagógica Nacional Ajusco (UPN Ajusco) que en una plataforma digital aplicó y calificó los exámenes
Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de agosto de 2020.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), con el apoyo de la Universidad Pedagógica Nacional Ajusco (UPN Ajusco), realizó con éxito la aplicación del examen en línea para el ingreso a las 11 Escuelas Normales de la entidad, llevado a cabo en esta modalidad con el fin de salvaguardar la salud y la vida de las y los jóvenes, personal docente y administrativo, ante la emergencia sanitaria por COVID–19.
A nombre del IEEPO, el titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes, Carlos Alberto Cuevas Cervantes, felicitó a las y los jóvenes que demostraron responsabilidad, civilidad y ética, además de cumplir con todas las reglas y recomendaciones instruidas por las autoridades con el respaldo de las directivas de cada plantel.
El examen consistió en 80 preguntas de opción múltiple, estructurado en cuatro áreas: Español, Matemáticas, Socio-Historia y disposiciones para la profesión docente; en ésta última, se toman en cuenta las habilidades potenciales en el desempeño de la profesión.
Cuevas Cervantes afirmó que el proceso se desarrolló sin contratiempos, ya que se habían realizado pruebas con anticipación para identificar y corregir posibles errores para que las y los aspirantes de las 11 escuelas formadoras de docentes participaran en una actividad que les sirviera de ensayo con una estructura de contenidos semejante a la del examen, se familiarizaran con el sistema y verificaran que su equipo de cómputo contara con las características necesarias.
En el examen en línea, realizado el 15 de agosto pasado, participaron tres mil 789 jóvenes, con quienes se cubre el 100% de la demanda de mil 191 lugares, que con base en la matrícula autorizada se requieren en las 11 Escuelas Normales de la entidad.
El titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes del IEEPO, afirmó que la Universidad Pedagógica Nacional Ajusco, calificó los exámenes, para garantizar la ética y justicia en la selección de estudiantes aceptados.
De acuerdo con el proceso de selección 2020-2021 de las Escuelas Normales en la entidad, este lunes 17 de agosto se entregarán los resultados a las directivas de cada plantel, quienes a su vez informarán los resultados a las y los aspirantes.
Cubierta la demanda de espacios para el ingreso a las 11 Escuelas Normales: IEEPO
Avanza el proceso para aplicar el examen de admisión en línea a cuatro mil 70 aspirantes registrados de las diferentes regiones del estado
Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de agosto de 2020.- A principios del mes de mayo, las 11 Escuelas Normales de Oaxaca emitieron su convocatoria de nuevo ingreso para el ciclo escolar 2020-2021 y se mantuvo abierta hasta el 17 de julio; durante este proceso cuatro mil 70 aspirantes tramitaron una ficha en un formato a distancia, por lo cual, de acuerdo con las solicitudes de nuevo ingreso la demanda de lugares disponibles estaría cubierta.
El titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Carlos Alberto Cuevas Cervantes, afirmó que la autoridad educativa asume un papel de prudencia en el respeto a los protocolos sanitarios y dando oportunidad a presentar el examen de admisión en línea a todas las y los jóvenes de las diferentes regiones que así lo solicitaron.
“Con estricta visión académica y transparencia, la Universidad Pedagógica Nacional Ajusco -UPN Ajusco-, será la encargada de aplicar y calificar los exámenes para garantizar la ética y justicia en la selección de estudiantes”, enfatizó.
El titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes puntualizó que con los directivos de las 11 Escuelas Normales, se ha trabajado coordinadamente cuidando los protocolos sanitarios y también cumpliendo con los trabajos académicos y pedagógicos a distancia, lo que muestra el profesionalismo, responsabilidad y desempeño de autoridades, planta docente, así como de la disposición y compromiso de las y los estudiantes.
El sábado 15 de agosto presentarán el examen de admisión en línea -en un horario de 9:00 a 13:00 horas-, los cuatro mil 70 aspirantes a ingresar en alguna de las 11 Escuelas Normales públicas en la entidad, quienes cumplieron en tiempo y forma con la realización de un ejercicio previo de prueba en la plataforma donde se aplicará el examen definitivo.
Muestran jóvenes gran interés por ingresar a las normales
El número de aspirantes que se registraron este año para presentar el examen de selección, sobrepasa la oferta en estas instituciones educativas y cumplieron con éxito las primeras etapas del proceso, realizado también a distancia, lo que demuestra el interés de las y los jóvenes por ingresar a estos planteles, indicó Cuevas Cervantes.
En las 11 Escuelas Normales del estado hay una disponibilidad de mil 191 lugares, que con base en las fichas electrónicas tramitadas que alcanzaron las cuatro mil 70 y la matrícula autorizada, se distribuyeron de la siguiente manera:
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), desea a las y los aspirantes éxito en la presentación del examen definitivo este sábado 15.
Mantiene IEEPO suspensión de actividades presenciales en escuelas de educación básica
Como lo ha establecido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la prioridad es privilegiar la salud y cuidar la vida de las y los oaxaqueños
Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de agosto de 2020.- Las actividades presenciales en las instalaciones de las escuelas de nivel básico en la entidad, incluyendo las reuniones o asambleas y las cuotas que condicionen la educación pública, están estrictamente prohibidas por disposición del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
Desde el inicio de la contingencia sanitaria, por seguridad y para mitigar la dispersión y los contagios de COVID-19, la autoridad educativa en la entidad ha solicitado a las autoridades escolares no efectuar cobros en la entrega de documentación oficial, así como evitar la realización de reuniones, juntas, tequios, trámites y otras actividades en los planteles.
Como lo establece el Acuerdo del Consejo de Salubridad General, de fecha 26 de marzo de 2020, así como el Decreto emitido por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, por el que se dictan medidas urgentes y necesarias para la conservación de la Salubridad Pública del Estado y el Acuerdo emitido por el Director General del IEEPO, de fecha 28 de julio del 2020 y publicado el 4 de agosto del presente año, en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, quienes contravengan estas disposiciones se harán acreedores a sanciones.
La recomendación ha sido en el sentido de que documentación que requiera una madre, padre de familia o tutor, debe ser enviada al correo electrónico que proporcione con previo requerimiento.
Respecto a las cuotas, las y los maestros, directores y supervisores de los diversos niveles educativos públicos de la entidad, no deben condicionar la entrega de boletas y certificados escolares con el pago de las aportaciones que realizan las madres y los padres de familia, ya que el acceso a los servicios educativos es totalmente gratuito, como establece la ley correspondiente.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las Leyes General y Estatal de Educación, señalan que las cuotas escolares que brindan los padres y madres de familia deben ser voluntarias y no condicionar, restringir o prohibir los beneficios que brindan los servicios educativos por parte del Estado, entre ellos, la entrega de documentos oficiales.
El artículo 7, fracción IV, incisos a) y b) de la Ley General de Educación, señala que corresponde al Estado la rectoría de la educación; la impartida por éste, además de obligatoria, será: gratuita, al ser un servicio público garantizado por el Estado, por lo que “se prohíbe el pago de cualquier contraprestación que impida o condicione la prestación de este servicio en la educación que imparta el Estado”.
También, establece que no se podrá condicionar la inscripción, el acceso a los planteles, la aplicación de evaluaciones o exámenes, la entrega de documentación a los educandos al pago de contraprestación alguna, ni afectar en cualquier sentido la igualdad en el trato a los educandos.
Para mayor información y la atención de la comunidad docente y ciudadanía, se encuentra disponible el número celular 951 126 79 19 y el servicio de chat en línea en la página web institucional www.oaxaca.gob.mx/ieepo, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 20:00 horas.
Entrega IEEPO mobiliario, equipo y constancias de posesión en beneficio de 53 escuelas de Huatulco
A nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el director general, Francisco Ángel Villarreal, hizo entrega de apoyos en gira de trabajo por la Costa
Santa María Huatulco, Oax. 12 de agosto de 2020.- Como parte de los apoyos para que las escuelas públicas desarrollen en mejores condiciones sus actividades en el momento de un regreso seguro a las clases presenciales, a nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, entregó mobiliario y equipo por 1.3 millones de pesos, a 18 planteles de Santa María Huatulco.
Con ello se benefician a cuatro mil 290 estudiantes y 221 docentes, de un Centro de Atención Múltiple; cinco preescolares generales; nueve primarias generales, una secundaria general, una secundaria técnica y una telesecundaria, de seis localidades de este municipio de la región de la Costa.
En gira de trabajo por Santa María Huatulco, con apego a las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas y la sana distancia, el Director General del IEEPO, acompañado del presidente municipal, Giovanne González García y del comisariado de Bienes Comunales, Rodolfo Barragán Bustamante, hizo entrega también de constancias de posesión de predios a 35 instituciones educativas que podrán iniciar trámite de escrituración y contar con certeza legal.
Previamente, en el evento efectuado en la Unidad Deportiva, Ángel Villarreal recibió el acta de asamblea de comuneros para que se inscriba en el Registro Agrario Nacional (RAN), en el momento en que reinicie actividades presenciales; en tanto, un duplicado se hizo llegar a los directivos de las escuelas beneficiadas para su archivo escolar.
También, para su incorporación formal en el sistema educativo de Oaxaca, se efectuó la entrega de cuatro claves de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios a centros escolares de Santa María Huatulco.
En su mensaje, Ángel Villarreal enfatizó que muestra del compromiso del gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa por mejorar las condiciones de las instituciones de educación pública, a fin de elevar la calidad de educación de niños y niñas de Oaxaca, se ha dotado de mobiliario y equipo a casi 14 mil escuelas con una inversión de más de 200 millones de pesos.
“La educación es la única herramienta que hace posible el desarrollo de una persona y en esta época que nos tocó vivir, inédita en el mundo, nos tocaron grandes retos, como el inicio del ciclo escolar 2020-2021 a distancia el 24 de agosto, donde la herramienta principal serán los libros de texto gratuitos y de los cuales 6.7 millones se distribuirán en una labor titánica en las comunidades”, apuntó.
Convocó a las autoridades municipales, maestros, padres y madres de familia apoyar esta tarea a la que se sumará el Gobierno del Estado con la finalidad de que las y los estudiantes cuenten con sus libros de manera oportuna.
En el marco del evento, el Director General del IEEPO atestiguó la donación de un terreno de siete hectáreas por parte del Comisariado de Bienes Comunales, para la construcción de una Universidad en el municipio de Santa María Huatulco, uno de los proyectos más anhelados por la población.
Al respecto, el presidente municipal destacó que este hecho marca un precedente tanto para evitar las invasiones como para garantizar las oportunidades que requieren las y los jóvenes de la zona en la continuación de su preparación profesional, por lo cual reconoció el apoyo incondicional del Gobernador del Estado.
A nombre de los beneficiados con las constancias de posesión de predios, el profesor Neftalí García Castellanos, director de la Telesecundaria de la comunidad de Arroyo González, indicó que este documento les brinda certeza legal y la seguridad sobre el terreno que ocupa el plantel. “Este gobierno ha escuchado y atendido las necesidades de la población trabajando en documentos importantes como el que hoy nos entregan”, dijo.
Acuerdo para facilitar el proceso de inscripción a los alumnos que egresan del nivel de educación secundaria
Desea IEEPO éxito en el proceso de admisión a los 4,070 aspirantes de Escuelas Normales
Validaron sus datos en la plataforma de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Ajusco, institución a cargo del proceso y realizarán este miércoles el ensayo previo
Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de agosto de 2020.- El titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Carlos Alberto Cuevas Cervantes, deseó éxito a las y los cuatro mil 70 aspirantes a ingresar en las 11 Escuelas Normales públicas de la entidad, que en la primera fase del proceso de admisión, validaron sus datos en la plataforma de la Universidad Pedagógica Nacional Ajusco (UPN Ajusco), institución que apoya en la aplicación del examen.
Este miércoles 12 de agosto se realizará la segunda fase con el ensayo previo, el cual tiene el propósito de que las y los aspirantes se familiaricen con el tipo de examen que presentarán y, verifiquen que el equipo de cómputo donde se conectarán sea el apropiado y cuente con las características necesarias.
El viernes 14 se notificará vía correo electrónico personalizado, el usuario y contraseña que emplearán para presentar el examen definitivo, que se llevará a cabo el sábado 15 de agosto en un horario de 9:00 a 13:00 horas y que fue programado en la modalidad en línea, como una medida para cuidar la salud y la vida de las personas, así como evitar aglomeraciones masivas que en este momento podría causar un incremento de casos de COVID-19, explicó Cuevas Cervantes.
Este trabajo es el resultado del esfuerzo conjunto entre el IEEPO y las directivas de las 11 Escuelas Normales, quienes preocupados por la situación sanitaria que se vive en la entidad, establecieron una alternativa que brindara seguridad a las y los aspirantes y sus familias.
El balance de los trabajos realizados en este proceso de nuevo ingreso, ha sido todo un éxito de convocatoria y participación de todas y todos los involucrados, por lo que, los resultados finales serán alentadores para el normalismo oaxaqueño, puntualizó el titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes.