Beneficia IEEPO con mobiliario y equipo a 7,500 alumnos de educación básica del Istmo
- En Salina Cruz, el Director General, Francisco Ángel Villarreal continuó las jornadas de capacitación sobre los protocolos para el regreso a clases semipresenciales
Salina Cruz, Oax. 22 de noviembre de 2021.- Los últimos cuatro años, una tarea constante en la administración del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, ha sido la entrega de mobiliario y equipo a escuelas de nivel básico, luego de casi una década de que no se realizaba, con lo que se ha beneficiado a 400 mil estudiantes de más de tres mil 500 escuelas de las ocho regiones de la entidad, afirmó el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal.
Al realizar en el puerto de Salina Cruz, la entrega de estos apoyos a 59 instituciones de diferentes municipios del Istmo de Tehuantepec que atienden a siete mil 475 alumnos y alumnas, indicó que el trabajo en equipo que se viene realizando con el magisterio en un marco de dialogo, colaboración y consenso, ha permitido fortalecer los servicios educativos.
En esta ciudad y puerto, el Director General del IEEPO continuó las actividades de las jornadas de capacitación sobre los protocolos para el regreso a clases semipresenciales, donde indicó que se debe asumir con responsabilidad el retorno a las aulas por el bienestar de la niñez.
Destacó que si bien es prioridad que la educación continúe, siendo el garante de un mejor futuro para las siguientes generaciones de Oaxaca, en estos momentos es vital proteger la salud de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como de las madres y padres de familia, de las maestras y maestros, del personal de apoyo y asistencia a la educación, por lo que se requiere de organización.
Ante ello, exhortó a que el regreso presencial a clases sea de la forma más segura posible, de manera voluntaria, gradual y bajo las nueve intervenciones sanitarias establecidas por la SEP, mismas que se han informado en cada encuentro que permiten mantener una comunicación asertiva, respetuosa y consensuada para definir acuerdos.
A nombre de las escuelas beneficiadas con el mobiliario y equipo, docentes y representantes de Comités de padres y madres de familia, agradecieron que se esté llevando a cabo esta entrega de materiales que serán utilizados en su momento y permitirán fortalecer las actividades académicas.
Además de Salina Cruz, los planteles se ubican en las localidades de Santa María Jalapa del Marqués, San Francisco del Mar, Santo Domingo Tehuantepec, San Pedro Huamelula, Reforma de Pineda, Santo Domingo Tehuantepec, Santo Domingo Zanatepec, Unión Hidalgo, Santa María Chimalapa, Asunción Ixtaltepec y Matías Romero.
Entrega DG del IEEPO mobiliario y equipo a 98 escuelas de la Sierra Mixe-Zapoteca
- El Director General del Instituto, Francisco Ángel Villarreal realizó un recorrido por una de las agencias más alejadas de Santo Domingo Tehuantepec
Santo Domingo Tehuantepec, Oax. 21 de noviembre de 2021.- En Santa Isabel de la Reforma, agencia municipal de Santo Domingo Tehuantepec, en la sierra Mixe-Zapoteca, a nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal entregó equipo, mobiliario y material escolar a 98 escuelas de la región del Istmo, en beneficio de ocho mil 466 estudiantes y 468 maestras y maestros.
Los apoyos, con una inversión de 2.5 millones de pesos, se distribuyeron a planteles de preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria ubicados en localidades apartadas de San Lucas Camotlán, San Juan Mazatlán, Santiago Ixcuintepec, Santa María Nativitas, Guevea de Humboldt, San Miguel Quetzaltepec y Nejapa de Madero, entre otros, así como a la supervisión escolar 89 en Santo Domingo Tehuantepec.
En el marco de un recorrido que realizó por la agencia de Santa Isabel de la Reforma, una de las más alejadas de la cabecera municipal, el Director General del IEEPO se reunió con autoridades municipales, comités de madres, padres de familia, maestras y maestros a quienes reiteró su disposición de seguir trabajando en equipo por el fortalecimiento de la educación, además de reconocer su colaboración en este regreso gradual y escalonado a clases presenciales.
Resaltó que a doce semanas del inicio del ciclo escolar 2021-2022 en tres mil 700 escuelas que decidieron retornar a los planteles con las medidas y protocolos establecidos, no se han reportado contagios por COVID-19 entre docentes y alumnos. En este sentido, les invitó a organizarse y decidir en consenso la mejor forma de abrir las escuelas.
En un diálogo abierto y cercano con la población de esta agencia municipal que le recibió con muestras de afecto, Francisco Ángel Villarreal hizo entrega del mobiliario y equipo nuevo que permitirá a niñas, niños y jóvenes recibir clases en mejores condiciones.
A nombre de los comités de madres, padres de familia y docentes, la profesora Ivar García Maldonado, directora del Preescolar “Niños Héroes”, agradeció la respuesta del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, a través del IEEPO, para la gestión y entrega de mobiliario, equipo y material en beneficio de las escuelas de esta zona, lo que es de gran ayuda ya que en su mayoría son de educación indígena.
En el recorrido acompañaron al Director General del IEEPO, el agente municipal de Santa Isabel de la Reforma, Carlos Martínez Ramírez; los presidentes municipales de Guevea de Humboldt, Rubén Ortiz Ramírez; de Santiago Ixcuintepec, Guillermo Robles Juárez; de Santa María Guienagati, Jesús Sánchez; de San Juan Mazatlán Mixe, Macario Eleuterio Jiménez; de Santiago Lachiguiri, Ciro Rivera Gonzales y de San Lucas Camotlán, Donaldo Ruiz Mancera; así como autoridades de 23 agencias municipales de la micro región.
También, el asesor general del Instituto, Carlos López Toledo; el titular de la Unidad de Educación Indígena, Omar Lara Juárez y el delegado de Servicios Educativos en el Istmo, Pastor Hernández Santiago.
Promueve IEEPO el respeto, inclusión, igualdad laboral y no discriminación entre el personal
- Consolidar la cultura de igualdad y respeto es una tarea de todas y todos, señaló el Director General del Instituto, Francisco Ángel Villarreal
Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de noviembre de 2021.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), promueve entre el personal administrativo y educativo, conductas positivas como el respeto, la inclusión, igualdad y la no discriminación en el entorno laboral, valores que se difunden con apoyo de plataformas digitales para consulta de la sociedad en general.
Al respecto, el Director General del Instituto, Francisco Ángel Villarreal señaló que como lo ha puntualizado el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, consolidar la cultura de igualdad y respeto es una tarea de todas y todos, que contribuye a construir una sociedad más equitativa.
Con estas actividades, la autoridad educativa en la entidad contribuye a dar cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reconoce los derechos humanos para la vida social y política de las personas así como el principio de igualdad entre mujeres y hombres, motivando a garantizar la paridad de oportunidades de desarrollo, sin distinción alguna.
Además de las actividades de capacitación continuas y especializadas que se imparten al personal, el IEEPO creó el micrositio https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/igualdad-laboral-y-no-discriminacion/ donde se puede consultar el material de difusión en este tema, marco jurídico y acciones, como es el tríptico sobre la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.
Se trata de una certificación voluntaria que reconoce a los centros de trabajo que cuentan con prácticas de igualdad laboral y no discriminación que favorecen el desarrollo integral de sus colaboradoras y colaboradores. Entre los beneficios para la institución destaca una imagen positiva del IEEPO y sus servicios ante la población.
Además, genera mayor compromiso, lealtad e identidad hacia la organización por parte del personal, suscita un ambiente de trabajo a favor de la diversidad, igualdad e inclusión, lo que atrae y retiene talento y disminuye la incidencia de prácticas discriminatorias y de violencia, facilita su tratamiento y solución.
Mediante estas acciones se busca que el IEEPO sea certificado en la Norma Oficial Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.
Gobierno de Alejandro Murat impulsa el establecimiento de la UNAM en Oaxaca
- El gobernador Alejandro Murat y el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, supervisaron la construcción de la Unidad Multidisciplinaria de Investigación Científica y Humanística, que albergará a los Institutos de Geografía, Matemáticas e Investigaciones Estéticas, así como al programa intercultural
- También se abordó la posible creación de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENÉS Oaxaca) y la consolidación de la colaboración UNAM – Gobierno del Estado
Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de noviembre de 2021.- Como parte del impulso para el establecimiento de la Máxima Casa de Estudios en la entidad, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, supervisaron los avances de la construcción de la Unidad Multidisciplinaria de Investigación Científica y Humanística de esta institución, inmueble que albergará a los Institutos de Geografía, Matemáticas e Investigaciones Estéticas, así como el programa intercultural.
Durante un recorrido por el inmueble ubicado en el Centro de la Ciudad capital, el gobernador Alejandro Murat expresó que, para su administración, la educación es un pilar fundamental de la transformación del país, por lo que este edificio –en el que se destinan 85.4 millones de pesos y permitirá tener a los mejores representantes de la academia del país y del mundo en Oaxaca-, obedece al compromiso de su gobierno de impulsar la generación de conocimiento, y qué mejor, dijo, que de la mano de la Máxima Casa de Estudios.
“Este espacio era un lugar abandonado y ahora se ha convertido en un edificio que está generando empleo; pero lo más importante es que al interior se va a generar conocimiento, una interacción que retroalimentará a Oaxaca”, afirmó, al tiempo de refrendar el compromiso del Gobierno de Oaxaca para seguir sumando voluntades con la UNAM, en beneficio de la educación.
En su oportunidad, y luego de conocer que esta Unidad Académica registra un avance del 50% en su construcción, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, expresó que si todo marcha de acuerdo a lo programado, la obra se estará inaugurando a mediados del próximo año.
Asimismo, expresó que en el marco de esta visita, y como resultado de la buena relación con el Gobierno de Oaxaca, se busca conformar la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Oaxaca de la UNAM, en el antiguo inmueble del IEEPO, con la finalidad de brindar una oferta educativa innovadora, respetando la no competitividad con otras instituciones de educación superior, que vea al futuro y tenga arraigo de identidad en Oaxaca, un estado al que dijo “el país le debe tanto”.
La Unidad Multidisciplinaria de Investigación Científica y Humanística ya cuenta con trabajos de suministro y tendido de concreto en losa de azotea, puntalamiento de losacero en planta baja y planta alta, así como el montaje de estructura metálica de columnas y vigas. Los trabajos de albañilería y acabados e instalaciones aún se encuentran en procedimiento de licitación pública nacional.
Posteriormente el Gobernador y el Rector sostuvieron una reunión con el objetivo de establecer los mecanismos de coordinación y cooperación entre la Universidad y el Gobierno del Estado, para el desarrollo de la educación superior en Oaxaca.
En Educación Indígena Oaxaca ha logrado avances históricos a través del IEEPO
- Como lo ha priorizado el director general, Francisco Ángel Villarreal, se promueven acciones que contribuyan a garantizar la equidad, diversidad étnica y lingüística
Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de noviembre de 2021.- En la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que dirige Francisco Ángel Villarreal, ha brindado a la Educación Indígena en sus diferentes niveles y modalidades, una atención prioritaria, al estar considerada la población escolar que la conforma como grupo vulnerable, por lo cual se promueven acciones que contribuyan a garantizar la equidad, diversidad étnica y lingüística.
Actualmente, en la entidad se atienden en el nivel de preescolar indígena a 72 mil 886 infantes en mil 903 escuelas; en primaria indígena a 117 mil 876 estudiantes en mil 788 planteles educativos y a 514 niñas, niños y adolescentes en seis albergues, ubicados en su mayoría, en comunidades de alta y muy alta marginación.
En el trabajo en unidad con el magisterio, autoridades municipales, madres y padres de familia que han fortalecido el gobernador del Estado y el Director General del IEEPO, entre los principales logros en este rubro destacan el incremento de becas para la alimentación de alumnos de los seis Centros de Integración Social (CIS) en el estado, en un 33 por ciento, luego de varios años de que este apoyo no se había modificado.
Así también, se dotó de mobiliario para los dormitorios de los CIS que presentaban deterioro por el paso del tiempo y se entregaron instrumentos musicales al Centro de Integración Social de La Sabana, Santiago Juxtlahuaca. Por otra parte, se brindó capacitación en temas pedagógicos y lingüísticos a los docentes, directores y supervisores del medio indígena de manera presencial y a distancia.
De acuerdo con informes de la Unidad de Educación Indígena del IEEPO, en apoyo a este nivel se elaboraron y publicaron materiales bibliográficos sobre diferentes pueblos y lenguas originarias y se trabajó en la captación, capacitación y asignación de jóvenes bachilleres, con pertinencia cultural, lingüística y arraigo comunitario, a las escuelas de educación indígena mediante la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia para el Medio Indígena (ENIDMI).
La elaboración, reproducción y distribución de cuadernillos de trabajo; capacitación sobre estrategias para el trabajo en tiempos de contingencia, así como el diseño y producción radiofónica bilingüe “Aprendiendo desde mi comunidad”, para la atención de los alumnos del medio indígena durante la pandemia, son otras de las acciones que se han fortalecido.
De igual forma, se ha entregado material didáctico, material bibliográfico y equipo de cómputo a escuelas y supervisiones escolares de educación indígena empadronadas en el Programa Atención a la Diversidad de la Educación Indígena y capacitación a albergues o Casas Comedores de la Niñez Indígena sobre temas de derechos y desarrollo humano.
Cabe señalar que gran parte de la población de alumnos en Educación Indígena es monolingüe en su lengua materna, no tienen acceso a internet y tecnologías de la Información, la mayoría de las escuelas son unitarias y multigrado; de ahí que, considerando estos factores, el IEEPO ha dado atención puntual a cada una de las necesidades prioritarias de los alumnos y los docentes.
Sin precedentes la entrega de mobiliario y equipo a 3,215 escuelas en Oaxaca: IEEPO
- Se cumple el compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa para fortalecer los servicios educativos que se brindan en la entidad a niñas, niños, adolescentes y jóvenes
Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de noviembre de 2021.- En una acción sin precedentes en más de una década, para fortalecer los servicios educativos que se brindan en la entidad a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en lo que va de la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se ha dotado de mobiliario, equipo escolar, electrónico y audiovisual a tres mil 551 escuelas de las ocho regiones, con una inversión de 249 millones de pesos, en beneficio de 400 mil estudiantes y 17 mil 200 maestras y maestros.
A través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), los apoyos se han otorgado en atención a las solicitudes de los planteles educativos y de crear, construir y crecer en acciones que coadyuven a fortalecer las condiciones para la preparación académica de las y los alumnos, así como de las gestiones realizadas por sus representantes populares y garantizar las mejores condiciones en el proceso gradual y escalonado de regreso a clases presenciales.
El director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, destacó que es compromiso del Gobernador del Estado fortalecer el rubro educativo, por lo cual se continúa realizando la entrega de los materiales y equipos, atendiendo las necesidades de cada uno de los municipios de la entidad.
Enfatizó que ha sido fundamental la participación de madres y padres de familia, autoridades municipales, legisladoras y legisladores; además de que reconoció el compromiso y alto sentido de responsabilidad de las y los maestros que a pesar de las condiciones que prevalecen por la pandemia, cumplen con su misión de enseñar.
Por otra parte, señaló que en lo que va del ciclo escolar 2021-2022, no se han reportado contagios por COVID-19 entre la comunidad educativa que de manera semipresencial ha decidido regresar a las aulas. En este aspecto, indicó que suman tres mil 700 las escuelas en actividades en este esquema y continúan sumándose más planteles de manera cuidadosa, consensuada, segura, gradual, escalonada y mixta.
De acuerdo con datos del Quinto Informe de Gobierno, dentro del eje Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social, con respecto a la mejora de los espacios educativos, se detalla que de enero a septiembre de este año, por medio del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), con una inversión de 25.9 millones de pesos pesos se realizó la distribución de mobiliario y equipo en planteles de todo el estado.
Lo anterior, para favorecer a 27 mil 446 estudiantes, así como a mil 377 docentes de 238 escuelas públicas de Educación Básica; y para concluir el último trimestre, con un monto de 13.9 millones de pesos pesos, se equipará a 128 escuelas públicas más de toda la entidad, en beneficio de 14 mil 779 estudiantes y 742 docentes de este nivel.
Entre los apoyos entregados se encuentran lotes de mesas, sillas, pizarrones, archiveros, ventiladores, instrumentos de bandas de guerra, equipos de sonido, pantallas, computadoras, impresoras, material de aseo, deportivo y de oficina.
La educación, como derecho humano fundamental reconocido de manera universal, representa para las personas una oportunidad para ejercer los demás derechos humanos. Por ello el Gobierno del Estado asume el compromiso de asegurar el acceso a la enseñanza y de brindar servicios educativos de calidad que, en un marco de inclusión y equidad, permitan mejorar la condición social de la población oaxaqueña y contribuir a su completo desarrollo, se destaca en el texto del Quinto Informe de Gobierno.
Un hecho histórico y sin precedente Firman “Declaración de Oaxaca”, esfuerzo conjunto del Seminario Internacional “La Educación en México, América Latina y el Caribe”
- El director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, destacó que con este encuentro se inicia una nueva ruta sobre el contenido y la misión del sistema educativo, como eje de las grandes transformaciones que demandan estos países
Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de noviembre de 2021.- En un hecho histórico y sin precedente para la educación de los tiempos actuales, las y los asistentes al Seminario Internacional “La Educación en México, América Latina y el Caribe”, convocado por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), firmaron la “Declaración de Oaxaca”, en la que se establecen los esfuerzos conjuntos por una educación pública humanista, incluyente y multicultural, soportada en los avances tecnológicos a la altura de los retos del siglo XXI.
Al clausurar de estas actividades, que se desarrollaron durante tres días en Oaxaca, el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, con la representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, destacó que al concluir este Seminario Internacional se arriba al final de un encuentro trascendente, pero se inicia una nueva ruta, nutridos de inmensas reflexiones profundas sobre el contenido y la misión del sistema educativo, como eje de las grandes transformaciones que demandan Oaxaca, México, América Latina y el Caribe.
Resaltó que este Seminario Internacional sobrepasó las expectativas que se tenían en el IEEPO. “Todos salimos de aquí colmados de nuevas ideas, de nuevos proyectos, de nuevas visiones. Hoy somos más fuertes. Y nosotros, los que tenemos la responsabilidad de conducir este proceso, también nos sentimos más comprometidos”, dijo.
Ante una nutrida audiencia, tanto presencial como de quienes se conectaron en la transmisión virtual, el titular del IEEPO señaló que los ejes temáticos abordados con amplitud, con visiones distintas, con sentido de urgencia, marcan no solo la agenda educativa, sino que serán indudables referentes para todos los gobiernos y grupos de poder, encargados de poner a la sociedad a la altura de los nuevos tiempos.
“Estas discusiones y reflexiones profundizaron en los debates sobre el papel de las nuevas tecnologías y su repercusión en las aulas, pero, fundamentalmente que no estamos en el proceso educativo para formar robots, sino para formar ciudadanos plenos, conscientes de su historia; ciudadanos conscientes del papel de la democracia capaces de interactuar con los otros, con el diferente, con los más excluidos, en un proceso de inclusión que educa para la pluralidad, la democracia y la vida.
“Vamos a decir bien alto que nuestros ideales, nuestra decisión de construir una mejor Oaxaca para el mañana, en la educación tiene su invencible ‘trinchera de ideas’”, resaltó.
En su oportunidad el coordinador de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSySCyT), Manuel Francisco Márquez Méndez y el ex ministro de Educación de Guatemala, Bienvenido Argueta Hernández, reconocieron el esfuerzo que realizó el titular del IEEPO por llevar a cabo este encuentro que reunió a 24 especialistas de 11 países.
El ex ministro de Educación de Panamá, Miguel Ángel Cañizales Mendoza, puntualizó que este Seminario Internacional rompe con el esquema conceptual del confinamiento social por la pandemia, y que ningún país y estado se ha había atrevido a realizar. “Se rompe y se crea un nuevo paradigma, se da inicio a una nueva era de la educación en México y América Latina”, precisó.
En su oportunidad, la maestra en educación indígena de la primaria bilingüe “Emiliano Zapata”, de la comunidad de Leyes de Reforma, San José Chiltepec, Oaxaca, Nely Johana Bautista Benítez, señaló que luego de este encuentro, los docentes tienen el compromiso de educar, innovar, reinventar, crear, motivar, liberar y transformar para contribuir en el desarrollo de la sociedad.
“Declaración de Oaxaca”, unidad y trabajo a favor de la educación
El profesor e investigador de la Universidad Pedagógica Nacional de Argentina, Emilio Tenti, dio lectura a la “Declaración de Oaxaca”, establecida por las y los participantes en este Seminario Internacional, de acuerdo con las disposiciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, para reflexionar sobre las acciones que conduzcan a la mejora del sistema educativo, con la activa participación de las maestras y los maestros y la colaboración eficaz y sostenida de las madres y los padres de familia de la entidad.
En este documento se establece que el liderazgo institucional, de las maestras y maestros, protagonistas del sistema educativo oaxaqueño, es una histórica y permanente lección de ciudadanía y ello representa una poderosa fuerza de movilización social, de indudable impacto en el sector educativo de México, Latinoamérica y el Caribe.
Así también que la posibilidad brindada por el IEEPO, de poder reflexionar en voz alta, desde visiones distintas, con absoluta independencia de criterios, es una experiencia que enriquece a todas y todos, y se reconoce como vital para la democracia, la construcción de pluralidad en todos los espacios de pensamiento y acción.
Además, que la visión compartida de un modelo sustentado en la atención priorizada a las niñas, niños y adolescentes, en la inclusión, el respeto a la diversidad, la atención a la innovación y la promoción de un sólido sistema educativo multicultural, dan a este Seminario Internacional una proyección que trasciende más allá de estos escenarios.
Las conferencias y el desarrollo de este Seminario Internacional lo pueden consultar en conferencias en la página de Facebook del IEEPO, https://www.facebook.com/IEEPOGobOax/
Intercambio de experiencias educativas se reflejará en las aulas: IEEPO
- El director general, Francisco Ángel Villarreal destacó las aportaciones de expertos en el Seminario Internacional “La Educación en México, América Latina y el Caribe”
Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de noviembre de 2021.- Especialistas de Chile, Argentina, Bolivia, México, El Salvador y Guatemala, participaron en el tercer y último día de actividades del Seminario Internacional “La Educación en México, América Latina y el Caribe”, organizado por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que dirige Francisco Ángel Villarreal, quien destacó que este intercambio de ideas y experiencias con diferentes países permite abrevar conocimientos que se reflejarán en las aulas.
El primer bloque de conferencias inició con la intervención del doctor Carlos Palafox, Consultor de Fortalecimiento Institucional, Sistemas de Información y Evaluación Educativa, de Chile, con el tema «El Rendimiento escolar en el entorno educativo», donde hizo una reflexión sobre los factores que influyen en este tema, entre los cuales mencionó el apoyo familiar y el clima del aula.
En la mesa de trabajo, moderada por la doctora Daniela Traffano, directora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS Unidad Pacífico Sur; participaron también el economista y doctor en Relaciones Internacionales, Alberto Arene, quien actualmente se desempeña como director y representante en El Salvador de la organización de los Estados Iberoamericanos , la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y de Bolivia, el doctor Puka Reyesvilla, profesor y columnista.
En el segundo bloque participaron los expertos doctor Víctor del Carmen Avendaño, de Chiapas, con la conferencia «Las tecnologías para la educación a distancia. Hacia un cambio de paradigma» y el Director de Nacional de Educación Media de El Salvador, doctor Alexander Granados con el tema «El Salvador: La pandemia ha exigido lo mejor de nosotros».
Asimismo, intervino el investigador y docente doctor en Ciencias Políticas y Sociales, José Humberto Trejo Catalán, delegado territorial del Conafe en Chiapas, con el tema «Migración y Educación: Desafíos y oportunidades para la cooperación regional entre México, Centroamérica y el Caribe».
Hizo énfasis en la necesidad de que desde el sistema educativo se comprenda el fenómeno migratorio, se trate de manera más empática y generen capacidades de desarrollo económico y social que contribuyan a superar la migración forzada de la población, principalmente en situación de vulnerabilidad que carece de oportunidades para mejorar sus condiciones de vida.
Las conferencias de los tres días de actividades del Seminario Internacional, se encuentran disponibles para su consulta en la página de Facebook del IEEPO, a través del enlace https://www.facebook.com/IEEPOGobOax/.
Reconoce IEEPO aportaciones de especialistas en Seminario Internacional
- En el segundo día de actividades el director general, Francisco Ángel Villarreal señaló que se generan espacios de diálogo colectivo
Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de noviembre de 2021.- Con reflexiones en torno al rol de la escuela, la transformación educativa, la relación escuela-sociedad, las formas afectivas en los procesos de aprendizaje, la educación indígena y los efectos de la pandemia por Covid-19, entre otros temas, continuó en segundo día de actividades el Seminario Internacional “La Educación en México, América Latina y el Caribe”, organizado por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), y que concluirá este viernes.
En el marco de las mesas de trabajo, el director general, Francisco Ángel Villarreal -quien estuvo presente en las ponencias-, hizo un reconocimiento a los especialistas por las relevantes aportaciones que realizaron en este foro y que coadyuvan a generar espacios de diálogo colectivo y a construir puentes entre países para avanzar a un destino mejor en materia educativa.
En el primer bloque, el maestro en antropología lingüística, Ernesto Díaz-Couder Cabral, asesor y autor del atlas sociolingüístico de los pueblos indígenas de América Latina publicado por la UNICEF, moderó la mesa de trabajos que contó con la participación del investigador Emilio Tenti Fanfani, de Argentina; el doctor en Ciencias, Tomás Milkos, psicoanalista y desarrollador de proyectos de planeación, prospectiva estratégica y cambio climático y el doctor Germán Escorcia, director de innovación en virtual educa en Colombia.
Los especialistas coincidieron en que el mundo está cambiando a tal velocidad que la educación es lo único que nos puede hacer de ella, una solución; además de exponer sus experiencias respecto a resignificar el rol de la escuela, del docente y los retos de la transformación educativa.
En la segunda mesa de trabajo intervinieron el doctor en Ciencias Sociales, Carlos Haefner, de Chile; el doctor Luis Enrique López; de Perú y el doctor Pedro Flores Crespo, de México. con la moderación del maestro Juan Antonio Martínez González, investigador del Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México (UNAM), quienes hablaron de la educación indígena, la cultura y la vocación magisterial.
Las conferencias vespertinas del Seminario Internacional “La Educación en México, América Latina y el Caribe” estuvieron a cargo de del doctor Jorge Alberto Solís Quispe, de Perú; el doctor José Ángel Pescador, de México y la parlamentaria de Ecuador, María Fernanda Gualotuña Valencia. Las actividades que concluirán este viernes 12, pueden seguirse a través de la página de Facebook del IEEPO, https://www.facebook.com/IEEPOGobOax/.
Inicia con éxito en Oaxaca Seminario Internacional “La Educación en México, América Latina y el Caribe”
- A nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el director general del IEEPO, inauguró los trabajos del encuentro que reúne a especialistas de 11 países
Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de noviembre de 2021.- Al inaugurar a nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el Seminario Internacional “La Educación en México, América Latina y el Caribe”, del que durante tres días la entidad es sede y reúne a 24 especialistas de 11 países, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal afirmó que este encuentro queda grabado en la historia de Oaxaca y rompe con prácticas que han atado la educación no solo en la entidad, sino en otros países.
En presencia del coordinador general de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Hernando Peniche Montfort; el coordinador de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSySCyT), Manuel Francisco Márquez Méndez; el ex ministro de Perú, Luis María Santiago Solari de la Fuente y la conferencista Olga Antonieta Orellana, de Guatemala, indicó que este Seminario permite conocer las experiencias de otros países para un desarrollo más justo y equilibrado.
Luego de exponer prácticas que maestras y maestros han implementado en sus comunidades acorde a su realidad y contexto para continuar la atención a sus estudiantes, destacó que en Oaxaca por primera vez en 30 años se hayan concluido tres ciclos escolares completos, sin suspensión de clases. “Hemos encontrado el mecanismo de diálogo, de comunicación y sobre todo de respeto con el magisterio”, dijo, lo que le mereció el aplauso de los presentes.
En este sentido, mencionó la relevancia de compartir en la esfera internacional la labor de maestras y maestros oaxaqueños, cuyo papel, antes señalado, hoy se ha revalorado y reconocido por sus esfuerzos de llevar la educación a lugares donde incluso no hay servicios, por lo que consideró que este Seminario Internacional es una oportunidad para que surjan nuevas posibilidades que venzan atavismos del pasado y se garantice un mejor futuro.
Asimismo, al dar la bienvenida a los asistentes, el coordinador de CGEMSySCyT, Manuel Francisco Márquez Méndez, indicó que es momento de cambiar el proceso educativo; de ahí que las experiencias que se presenten en este foro serán de gran apoyo; en tanto que el representante de la SEP, quien asistió con la representación de la titular de esta Secretaría, Delfina Gómez Álvarez, felicitó la iniciativa del Gobierno de Oaxaca para realizar el Seminario Internacional.
En el evento, intervinieron también el ex ministro de Perú, Luis María Santiago Solari de la Fuente y la conferencista Olga Antonieta Orellana, de Guatemala, quienes reconocieron la relevancia de este encuentro, principalmente para analizar la educación en tiempos de pandemia, las nuevas modalidades de aprendizaje con el uso de las tecnologías y quienes se encuentran en comunidades indígena y rurales.
Posteriormente, se realizó el primer panel de este Seminario Internacional, con la participación de los conferencistas Miguel Ángel Cañizales, de Panamá; Bienvenido Argueta Hernández, de Guatemala y Luis María Santiago Eduardo Solari de la Fuente, de Perú, moderados por el investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Pacífico Sur, Salvador Sigüenza Orozco.
El objetivo principal del Seminario es reunir a diferentes Ministerios de Educación, intelectuales y especialistas en educación con la finalidad de promover un diálogo, compartir experiencias, conocimientos y perspectivas que contribuyan a la construcción de un marco integral de comprensión del estado que hoy guarda la educación y en particular la educación indígena, así como el futuro de la educación en Latinoamérica. Las actividades concluirán el viernes 12.
Participan como ponentes reconocidos especialistas e investigadores de países como Chile, Panamá, Guatemala, Colombia, Ecuador, Cuba, Ecuador, Perú, Bolivia, El Salvador y México cuyas conferencias pueden seguirse a través de la página de Facebook del IEEPO, https://www.facebook.com/IEEPOGobOax/