Convoca IEEPO al personal educativo de Educación Básica a talleres autogestivos
- El inicio de actividades será el lunes 28 de febrero próximo y el lunes cada quince días iniciará un nuevo grupo
Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de febrero de 2022.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), convoca a personal educativo de escuelas públicas de Educación Básica en la entidad, a participar en los talleres “Sistematización de la experiencia educativa”, “La escuela inclusiva, una propuesta de educación para todos”, y “Principios de planeación didáctica, evaluación formativa e intervención docente para la mejora de los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes”.
Como parte de la capacitación permanente para mejorar los procesos de formación y actualización profesional del magisterio, tomando en consideración las condiciones y necesidades en que se realiza el trabajo de las y los maestros de educación básica, el Instituto invita a consultar en la página web oficial la convocatoria respectiva.
El taller “Sistematización de la experiencia educativa”, tiene como propósito reflexionar sobre la experiencia pedagógica a partir de la escritura de relatos en diálogo con los conocimientos de la sistematización educativa para lograr una mayor autonomía, la creación de saberes y la transformación de las condiciones de la escuela.
En lo que corresponde a “La escuela inclusiva, una propuesta de educación para todos”, las y los participantes analizarán los elementos centrales del marco conceptual de la Estrategia Nacional de Educación Inclusiva (ENEI), con la finalidad de que incorpore sus políticas, construya una cultura e implemente prácticas incluyentes en su desempeño docente.
En el taller “Principios de planeación didáctica, evaluación formativa e intervención docente para la mejora de los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes”, se acompañará a las y los docentes de los tres niveles de educación básica en el análisis del Plan y Programas de estudios para la educación básica vigente, a fin de identificar a la planeación y evaluación como facilitadores del proceso enseñanza-aprendizaje.
El inicio de actividades será el lunes 28 de febrero próximo y el lunes cada quince días iniciará un nuevo grupo. Los requerimientos son contar con equipo de cómputo, acceso a internet y cuenta de correo electrónico activa ya que mediante esta vía se enviarán los materiales del taller.
El personal educativo interesado en ingresar debe registrarse en el periodo del 9 de febrero al 2 de junio en el Sistema Estatal de Registro Seguimiento y Evaluación de los Programas de Formación (SERSE), a través del enlace: https://ufc.ieepo.gob.mx/Serse/. En caso de requerir orientación o dudas, pueden dirigirse a la Unidad de Formación Continua a través del número 951 615 62 05 o bien, al correo electrónico: de.ufc@ieepo.gob.mx.
Convoca IEEPO a la reflexión cívica con motivo del 105 Aniversario de la Promulgación de la Constitución
- Por esta conmemoración no habrá actividades escolares el lunes 7 de febrero
Oaxaca de Juárez, Oax. 04 de febrero de 2022.– Como lo marca el calendario escolar 2021-2022 establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el lunes 7 de febrero no habrá actividades escolares en las instituciones públicas y privadas de educación básica de la entidad que se encuentran en labores en las modalidades semipresencial y a distancia; por lo cual, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), exhorta a madres y padres de familia a fomentar la convivencia familiar y reflexión cívica.
Esto se debe a que ese día se conmemorará el 105 Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, acontecimiento histórico que se celebra originalmente el 5 de febrero; sin embargo, debido a que este año será en sábado, se recorre al lunes, tal y como establece la Ley Federal del Trabajo (LFT) y como parte de las fechas consideradas por la autoridad educativa para fortalecer la convivencia familiar.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se promulgó el 5 de febrero de 1917, bajo el mandato del presidente Venustiano Carranza Garza y es el documento más importante que se creó tras la Revolución Mexicana, que inició en 1910.
En su artículo 3º señala que todo individuo tiene derecho a recibir una educación laica, gratuita y de calidad. La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.
El IEEPO exhorta a madres y padres de familia a fomentar la convivencia familiar y reflexión cívica sobre los valores ciudadanos de libertad, justicia, legalidad, respeto, soberanía y honestidad, así como atender las actividades alusivas al día feriado, sobre el tema que definan las y los maestros quienes se encuentran en comunicación con sus alumnos, en las modalidades semipresencial y a distancia.
Las actividades docentes y administrativas en el sistema educativo estatal reanudarán el martes 8 de febrero.
Interculturalidad, inclusión y equidad, principios de la educación en Oaxaca: IEEPO
- El encargado de Despacho de la Dirección General del IEEPO, Ernesto López Montero, compareció ante la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la LXV Legislatura local
San Raymundo Jalpan, Oax., 3 de febrero de 2022.- En Oaxaca, los servicios educativos operan bajo los principios de inclusión, equidad e interculturalidad, utilizando actualmente estrategias que armonizan el derecho a la educación con el cuidado de la salud y la vida, debido a la pandemia que nos aqueja, afirmó el encargado de Despacho de la Dirección General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Ernesto López Montero.
Al comparecer ante integrantes de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la LXV Legislatura local en el marco de la Glosa del Quinto Informe del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, señaló que el Instituto sigue trabajando para ampliar y mejorar las oportunidades de acceso a la educación, conscientes que ésta es la vía más eficaz para lograr un mejor futuro para niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
“Con esta convicción, hago un amplio reconocimiento a las maestras, maestros, madres y padres de familia, tutores y autoridades municipales, por su contribución al servicio educativo en beneficio de la niñez y juventud de nuestro estado, y los convoco a seguir trabajando unidos para enaltecer la diversidad cultural que nos identifica y nos enorgullece”, enfatizó.
Ante la presidenta de dicha Comisión, diputada Juana Aguilar Espinoza, resaltó que derivado de las jornadas de socialización del Acuerdo emitido por la Secretaría de Educación Pública sobre la reanudación de actividades del servicio público educativo en forma presencial, de manera voluntaria, consensuada, progresiva, escalonada y mixta, en Oaxaca tres mil 700 escuelas públicas y privadas laboran en esa modalidad, atendiendo las condiciones epidemiológicas de cada comunidad y acciones preventivas recomendadas por la SEP.
Entre otros avances, informó a los y las legisladoras del Congreso del Estado, la distribución del 100% de los Libros de Texto Gratuitos, con un total de 7 millones 640 mil 402 ejemplares entregados; el respaldo al trabajo docente con 225 acciones de capacitación en temas relacionados con el liderazgo directivo, el desarrollo de habilidades para el manejo de herramientas tecnológicas, y la gestión de habilidades socioemocionales.
Estas acciones se han complementado con una inversión de 51 millones de pesos, aplicados a la dotación de material bibliográfico, material didáctico y equipo de cómputo, en beneficio de 153 mil 366 figuras educativas. Por otra parte, el IEEPO obtuvo la Certificación en la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación, convirtiéndose en la primera dependencia del Gobierno del Estado en alcanzar este logro, detalló.
El encargado de Despacho de la Dirección General del IEEPO, indicó que a través del Programa de Reconocimiento al Desempeño Docente, se otorgaron apoyos por un monto de 52 millones de pesos, a 3 mil 18 maestras y maestros que atienden a 45 mil 270 estudiantes, en mil 541 escuelas.
En tanto, con el Programa Fortalecimiento a la Excelencia Educativa, se equiparon con antenas satelitales y paquetes tecnológicos, y se brindó mantenimiento a las instalaciones de 11 escuelas normales del estado, con una inversión de 7.2 millones de pesos, en beneficio de 3 mil 463 estudiantes y 387 docentes.
Por otra parte, enfatizó que la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena continuó operando con 400 jóvenes bachilleres, originarios de los mismos lugares donde laboran, que atienden a 26 mil 450 niñas y niños de 318 localidades, con una inversión de 21.6 millones de pesos.
Gracias al apoyo de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-Oaxaca), Ivette Morán de Murat se rehabilitaron los Centros de Atención Múltiple, mientras que el IEEPO entregó equipos de cómputo y realizó acciones de capacitación en beneficio de mil 325 alumnas y alumnos y 480 docentes de 39 servicios, con una inversión de 978 mil 104 pesos, a través del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, señaló.
Respecto a la entrega de equipo y mobiliario escolar subrayó que en 2021 se atendió a 366 escuelas públicas de educación básica y normal, con una inversión de 39 millones 985 mil 905 pesos, en beneficio de 42 mil 225 estudiantes y 2 mil 119 docentes. En lo que va del sexenio la inversión en este rubro supera los 304 millones de pesos, y alcanza una cobertura de 4 mil 788 planteles, 442 mil estudiantes y más de 21 mil trabajadores de la educación.
También, en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en el marco de la Campaña Salud en tus Manos, se instalaron las primeras 100 estaciones de lavado de manos en 78 escuelas públicas de educación básica, en beneficio de 6 mil 913 niñas y niños comunidades alejadas.
En lo que respecta al cumplimiento de acuerdos de las 15 mesas tripartitas de trabajo con la participación de la SEP, el Gobierno del Estado a través del IEEPO, y la representación de los trabajadores de la educación, se contrataron hasta ahora 2 mil 577 egresados normalistas subrayó el encargado de Despacho de la Dirección General del IEEPO.
Suma esfuerzos IEEPO para la protección integral de niñas, niños y adolescentes
- Con la Fundación Ver bien y en coordinación con Unicef se promueven estrategias que coadyuven a mejorar la calidad de vida de este sector de la población
Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de febrero de 2022.- En su compromiso y responsabilidad institucional de velar por el bienestar y sano desarrollo de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), apoya estrategias de atención que coadyuven a mejorar la calidad de vida de este sector de la población, como son el programa Ver Bien para Aprender Mejor y la Campaña “Salud en tus Manos”.
De esta manera, se atiende uno de los objetivos prioritarios del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y del Encargado de Despacho, Ernesto López Montero, de generar alianzas con otros sectores de la sociedad, a fin de aportar en la protección integral de los menores de edad, principalmente quienes cursan su Educación Básica.
Como parte del programa Ver Bien para Aprender Mejor, IEEPO apoyó en 2021 la entrega de 10 mil anteojos gratuitos a estudiantes de primaria y secundaria, con una inversión de dos millones 320 mil pesos, de los cuales 50 por ciento fue aportación del Gobierno del Estado y 50 por ciento de la Fundación Ver Bien, A. C.
Esta estrategia tiene como objetivo proporcionar lentes a estudiantes que presenten un padecimiento visual como miopía, hipermetropía y/o astigmatismo, para que puedan mejorar su visibilidad y con ello su aprovechamiento escolar y calidad de vida ya que se trata en su mayoría de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de comunidades de las regiones Costa y Mixteca.
Cuidando la sana distancia y con las medidas sanitarias necesarias, personal del IEEPO y de la fundación Ver Bien realizaron en diferentes etapas la entrega de lentes de alta calidad a estudiantes de escuelas públicas.
Por otra parte, en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en una acción inédita en Oaxaca y dentro de la Campaña “Salud en tus Manos” que se convino con esta organización internacional, se instalaron las primeras 100 estaciones de lavado de manos en 78 escuelas de la Sierra Sur, Valles Centrales y la Cañada.
Con esta acción se benefician a seis mil 913 niñas y niños de planteles de las localidades de Coatecas Altas, Mazatlán Villa de Flores, San José del Peñasco, San Lorenzo Texmelúcan y Santa María Chilchotla, que ahora cuentan con herramientas que les permitan generar mejores prácticas de higiene y autocuidado ante la pandemia por la COVID-19.
Cabe señalar que Unicef desarrolló el programa “Salud en Tus Manos”, como una respuesta para que las escuelas de educación básica generen hábitos de aseo continuos y sostenidos; cuenten con acceso a insumos básicos de higiene durante el regreso a clases; y que las escuelas, en contextos donde la limpieza de manos frecuente no es viable por falta de infraestructura o servicios, cuenten con alternativas para protegerse.
Reitera IEEPO atención a normalistas
- Se han contratado 529 egresados normalistas de la generación 2019-2020 y rezagados que, con las realizadas en los tres años anteriores, hacen un total de 2 mil 577 normalistas atendidos en este rubro
Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de enero de 2022.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) reitera la atención a los planteamientos de estudiantes de las 11 Escuelas Normales en la entidad, por lo que con apego al marco administrativo y legal, se ha dado respuesta a las solicitudes presentadas.
En cumplimiento a los acuerdos establecidos en las 15 mesas tripartitas de trabajo realizadas con la participación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Gobierno del Estado a través del IEEPO, y la representación de los trabajadores de la educación, se han contratado 529 egresados normalistas de la generación 2019-2020 y rezagados que, con las realizadas en los tres años anteriores, hacen un total de 2 mil 577 normalistas atendidos en este rubro.
De acuerdo a las normas establecidas, las y los exalumnos que hayan cumplido los requisitos y los procesos legales con apego a criterios de equidad, transparencia y de acuerdo a la vacancia disponible, serán ingresados al sistema educativo estatal.
Cada una de las contrataciones de las y los egresados normalistas se realizan de manera transparente y objetiva, cuyo proceso puede ser consultado en la página web institucional del IEEPO: www.oaxaca.gob.mx/ieepo.
De igual manera, en 2020 y 2021 se contrataron 187 docentes para educación secundaria y se asignaron 2 mil 120 horas de incremento a más de 300 docentes en servicio. Así, de 2018 a 2021 se realizó el ingreso de más de 700 docentes y se asignaron horas adicionales en beneficio de 2 mil 300 maestras y maestros de este nivel educativo.
Otros logros en este sentido son: la basificación de 2 mil 111 docentes, la regularización de 3 mil 669 claves E2403 y E2405, y la atención de incidencias administrativas generadas por la entrada en vigor de la Reforma Educativa en 2015.
Por lo que el IEEPO reitera la firme voluntad del Gobierno del Estado, por encontrar junto a las y los normalistas las mejores vías de conciliación que permitan atender en la medida de las posibilidades y marco legal, los planteamientos hechos por los futuros maestros quienes tendrán la responsabilidad de forjar a nuevas generaciones de niñas, niños y jóvenes.
Así también convoca a las y los estudiantes a anteponer por encima de cualquier interés su derecho a la educación, para que su paso por estas instituciones formadoras de docentes sea fructífero y se conviertan en profesionistas exitosos en beneficio de las nuevas generaciones de estudiantes.
Inicia el 1 de febrero el período de preinscripciones para educación básica: IEEPO
- Ante las condiciones derivadas por la contingencia sanitaria por COVID-19, los planteles educativos, como parte de su autonomía, determinarán los mecanismos a seguir en el período del 1 al 16 de febrero
Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de enero de 2022.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), convoca a madres, padres o tutores a realizar el proceso de preinscripción al ciclo escolar 2022-2023, para sus hijas e hijos menores de edad que ingresarán a primero, segundo y tercer grado de Educación Preescolar; primer grado de Educación Primaria y primer grado de Educación Secundaria.
El período para los trámites correspondientes inicia este martes uno de febrero con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes establecido en el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y asegurar un lugar en una de las 12 mil 172 escuelas públicas y privadas en el estado, tanto en los turnos matutino como vespertino.
Como lo han establecido el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa y el encargado de Despacho del IEEPO, Ernesto López Montero, respecto a priorizar el cuidado de la salud y la vida ante las condiciones derivadas por la contingencia sanitaria por COVID-19, los planteles educativos, como parte de su autonomía, determinarán los mecanismos a seguir, ya sea de forma presencial o virtual y podrán apoyarse de medios digitales, incluyendo el correo convencional, correo electrónico, mensaje de texto, WhatsApp o Buzón Escolar.
El período de preinscripciones, que concluirá el 16 de febrero, tiene la finalidad de planear los recursos humanos, financieros y de infraestructura educativa, para que las niñas, niños y adolescentes en edad escolar tengan la oportunidad de asistir a clases, lo cual debe darse sin ningún condicionamiento, haciendo efectivo el derecho a la educación.
De acuerdo con los requisitos establecidos, para ingresar a primer grado de Preescolar, niñas y niños deben contar con tres años cumplidos al 31 de diciembre de 2022; para segundo grado con cuatro años cumplidos al 31 de diciembre de 2022 y para tercer grado con cinco años cumplidos al 31 de diciembre de 2022.
Si están por concluir la educación preescolar y tendrán 6 años cumplidos al 31 de diciembre próximo, deberán ser preinscritos a nivel Primaria. En tanto, las y los alumnos que concluyan la Primaria tienen que realizar el proceso para que en el próximo ciclo escolar cursen sus estudios de nivel Secundaria, donde para la preinscripción a primer año del ciclo escolar 2022-2023, bastará con presentar constancia de inscripción de Sexto Grado.
En casos de dudas o de requerir algún tipo de orientación, el IEEPO tiene a disposición de la comunidad escolar y sociedad en general, el número telefónico 800 433 76 15.
La formación y actualización docente, clave para la calidad educativa: IEEPO
- Durante 2021 se respaldó el trabajo docente con 225 acciones de capacitación en diferentes temas
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de enero de 2022.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), promueve de forma permanente la capacitación y actualización de personal docente, directivo y de apoyo con el propósito de que fortalezcan estrategias didácticas que les permitan desarrollar nuevas habilidades ante el contexto actual y niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan acceso a una educación de calidad y en equidad.
En la prioridad de la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el Encargado de Despacho del IEEPO, Ernesto López Montero, en este tema, durante 2021 se respaldó el trabajo docente con 225 acciones de capacitación en temas relacionados con el liderazgo directivo, el desarrollo de habilidades para el manejo de herramientas tecnológicas, y la gestión de habilidades socioemocionales.
Estas acciones se han complementado con la dotación de material bibliográfico, didáctico y equipo de cómputo en beneficio de 153 mil 366 figuras educativas y con una inversión de 51 millones de pesos. También, en este mismo rubro ha tenido continuidad el Programa de Capacitación en materia de Derechos Humanos, así como las acciones de sensibilización en el tema de Convivencia Escolar.
Por otra parte, en el mes de noviembre de 2021 se realizó el Seminario Internacional “La Educación en México, América Latina y el Caribe”, que reunió a 24 especialistas de 11 países y permitió compartir experiencias, así como delinear escenarios futuros de la educación en el contexto de la pandemia.
En lo que corresponde al Área de Protección Civil y Emergencia Escolar del IEEPO, se continúa con las acciones “Retorno Seguro”, en donde se brinda capacitación sobre sobre los protocolos de higiene y las recomendaciones a maestros, madres, padres de familia, tutores y autoridades municipales que de manera consensuada y de acuerdo con las circunstancias de la comunidad han decidido regresar de manera escalonada a clases semipresenciales.
Al respecto, el responsable del área, José de Jesús Núñez Grijalva, señaló que para los planteles que aún continúan brindado clases a distancia e interesados en fortalecer la información, aspectos y sugerencias en este tema emitidas por las autoridades sanitarias; esta capacitación pueden recibirla de manera virtual. Para mayores detalles se encuentra disponible la línea telefónica 951 128 42 56.
Da IEEPO atención a trámites a través de citas solicitadas por correo electrónico y vía telefónica
- En atención a las instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y del encargado de Despacho, Ernesto López Montero, se da seguimiento a diferentes solicitudes
Oaxaca de Juárez, Oax., 27 de enero de 2022.- Para continuar la atención a la comunidad docente y ciudadanía que requiera información sobre los trámites, servicios, programas y actividades a cargo del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), el organismo otorga citas que se agendan a través del Centro de Atención Telefónica 800 433 76 15 y vía correo electrónico.
De esta manera, como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el encargado de Despacho, Ernesto López Montero, se da seguimiento a diversas solicitudes en el ámbito del sector educativo de maestras, maestros, autoridades municipales, padres de familia, alumnos y usuarios en general.
En lo que corresponde a los servicios que proporciona el Departamento de Registros y Controles, dependiente de la Dirección Administrativa del IEEPO, los correos electrónicos a los cuales se pueden dirigir las peticiones son: hojas.2018.ieepo@gmail.com en el caso de hojas de servicio (hoja abierta, de cierre, comprobación de servicios, defunción, entre otros).
Avisos afiliatorios del ISSSTE (altas, bajas, oficios aclaratorios), se reciben en la cuenta: altasbajasissste.ieepo@gmail.com; en el tema de FORTE está disponible el correo forteoax.ieepo@hotmail.com; Postmortem (aviso de defunción del trabajador y pagos de Marcha), cuenta con el de regycon_postmortem@hotmail.com y la credencialización con credenciales.ieepo@gmail.com.
El Archivo General, para la solicitud de algún documento del expediente, dispone del correo archivogeneralieepo2018@gmail.com; Estímulos por años de servicio, estimulos.ieepo@gmail.com; y Solicitud de licencias prejubilatorias y jubilaciones, tramite_jubilaciones@ieepo.gob.mx. En todos los casos, es importante anexar un número telefónico donde se localice al interesado.
Sobre los protocolos sanitarios, el Departamento de Protección y Emergencia Escolar mantiene el apoyo con filtros y medidas de higiene en las diferentes oficinas y áreas del IEEPO, ante las condiciones que prevalecen actualmente.
De requerir mayor orientación, las personas se pueden comunicar a la línea telefónica 800-433-76-15, en un horario de 8:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes.
Destacada participación de escolares oaxaqueños en el “Fandango por la lectura”
- El encargado de Despacho del IEEPO, Ernesto López Montero, felicitó a escolares y docentes que participaron en este encuentro con el conocimiento y los libros
Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de enero de 2022.- Sanibeth Saira y Nehemías Uziel, estudiantes de la Telesecundaria de Santo Domingo Tepuxtepec y hablantes de la lengua mixe, variante media, participaron de manera destacada en el festival cultural “Fandango por la lectura” que reunió a artistas, funcionarios públicos, diplomáticos, docentes y escolares de la entidad con el fin de motivar el interés por los libros, sus conocimientos y recreación.
En el encuentro encabezado por la presidenta del Consejo Honorario de Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller; el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, junto con invitados especiales; ambos estudiantes de 14 años de edad, externaron su alegría por esta experiencia y la oportunidad de compartir su identidad y cultura indígena.
El encargado de Despacho del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Ernesto López Montero, saludó y felicitó a las y los alumnos que asistieron y reconoció el esfuerzo que realizaron, así como de docentes que los acompañaron a este encuentro con la lectura y el conocimiento con los libros.
En un recorrido por las villas instaladas para que estudiantes de la Telesecundarias de Santo Domingo Tepuxtepec; de “El Manantial”, de Atzompa y la Escuela Secundaria Técnica 252, de Santa María Coyotepec tomaran los talleres que se impartieron con el objetivo de motivarlos en el gusto por la lectura y leer textos, el servidor público convivió y dialogó con ellos.
Durante el encuentro cultural, Sanibeth Saira leyó un texto del escritor Godofredo Gervasio Santiago Martínez; en tanto que a Nehemías Uziel le correspondió uno del maestro Federico Villanueva Damián, de Ayutla Mixe, autores que exponen reflexiones sobre la vida y el entorno natural de esta región.
En entrevista, el director de la Telesecundaria Fidencio Reyes Domínguez, agradeció al Gobierno del Estado, a través del IEEPO, el apoyo hacia los escolares de este plantel para que tuvieran la oportunidad de participar en el programa de actividades y en la lectura pública de los textos.
Señaló que esto permiten a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, además de fortalecer el interés por los libros, la preservación de las lenguas originarias, ya que pueden leer y comprender textos que los identifique.
El maestro de la Escuela Secundaria Técnica 252, de Santa María Coyotepec, Edgar Daniel Jiménez Solórzano y la maestra de la Telesecundaria de Santo Domingo Tepuxtepec, Aura Yannet Ruiz Chan, reconocieron también la importancia de estas actividades que permiten de manera lúdica, con música y baile se fomente a la lectura entre las y los estudiantes.
Consideraron que este encuentro se suma a las estrategias que promueve el IEEPO para motivar el gusto por los libros, así como talleres y actividades que efectúan los maestros con sus alumnos en clase, por lo que agradecieron al Instituto la invitación al festival cultural “Fandango por la lectura”, el cual forma parte de la Estrategia Nacional de Lectura del Gobierno de México.
Encabezan Alejandro Murat y Dra. Beatriz Gutiérrez Müller “Fandango por la lectura” en Oaxaca
- Esta iniciativa de la presidenta del Consejo Honorario de Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller tiene como objetivo principal la promoción de la experiencia lectora
- El Mandatario Estatal participó junto a su esposa Ivette Morán en esta actividad que se llevó a cabo en el jardín “El Pañuelito”
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de enero de 2022.- Al compartir su experiencia como lector ante estudiantes oaxaqueños, funcionariado e invitados especiales, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa reconoció el esfuerzo del presidente Andrés Manuel López Obrador para lograr que seamos cada vez más las y los mexicanos que leamos, para reflexionar con mejores herramientas y seguir cambiando para bien a México.
Al participar en el festival cultural “Fandango por la lectura” que encabeza por el país la presidenta del Consejo Honorario de Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, el Mandatario Estatal destacó su felicidad porque la lectura es un elemento de inspiración y por ello evocó al poeta, periodista y diplomático nicaragüense Rubén Darío quien “escribió que el libro es fuerza, es valor, es poder, es alimento; antorcha del pensamiento, y manantial del amor; porque no hay arma más importante que tengamos los seres humanos que el conocimiento; es lo que nos empodera para lograr nuestros sueños”.
Por eso, dijo Murat Hinojosa, agradecemos que nos convoques a este Fandango, Dra. Beatriz Gutiérrez Müller, que reúne artistas, funcionarios públicos, diplomáticos, a nuestros músicos dignamente representados por la banda del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM) de Tlahuitoltepec aquí en este enclave bellísimo de nuestra ciudad capital, Patrimonio Mundial.
En este diálogo abierto llevado a cabo en el jardín “El Pañuelito” de la capital oaxaqueña, la presidenta del Consejo Honorario de Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller externó su beneplácito por visitar Oaxaca con el propósito de leer, además compartió a las y los jóvenes que la lectura les permitirá ser mejores personas. “Lo menos que pueden sacar de un libro es haber aprendido y yo pienso que los seres humanos hemos venido a aprender; les puedo asegurar que el género literario que elijan les permitirá aprender, porque leer no es un pesar, es un placer”, enfatizó.
Como parte de este fandango, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y su esposa Ivette Morán leyeron en voz alta el poema “Si algún día te marchas” de Rosario Patricio Martínez, actividad que fue replicada por estudiantes, integrantes del presídium e invitados especiales, quienes junto al alumnado de las escuelas participantes leyeron al unísono el poema “Pizca de maíz” de la escritora oaxaqueña Rosario Patricio Martínez.
¿Qué libro ha sido un parteaguas en tu vida?
Fue la pregunta que respondió la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat para compartir su experiencia lectora en la que enunció un momento íntimo con su abuela materna Velia, quien desde que era niña le presentó al poeta y escritor Rubén Darío a través del libro “Azul”, que contiene una compilación de poemas y cuentos que calificó como maravillosos y mágicos pues la transportaban a mundos increíbles, que después al enfermar cambió al título del mismo autor denominado “Cantos de vida y esperanza”, cuyo poema “Lo fatal” le leía reiteradamente pues habla de la vida y la muerte, cuyas líneas aún recuerda en la actualidad.
“Lo importante que les quiero transmitir hoy es que estos libros los llevo en mi corazón y vida, pero ustedes que están jóvenes quiero que sepan que la lectura y los libros tienen un poder que pueden regresar al pasado, vivir momentos inolvidables en tu vida e incluso, lo creo así, puedes soñar un momento, un instante con las personas que amamos y que ya no están con nosotros”, compartió.
En esta fiesta en la que la palabra embelleció el ambiente, se contó con la participación musical de la cantautora oaxaqueña y antropóloga internacional, Lila Downs, quien interpretó “Semilla de piedra” al tiempo que compartió que empezó a leer y escribir con la inspiración del orgullo de ser mixteca. “Quiero cantarles unos versos que compuse hace algunos años, que hablan de mi identidad indígena y mi búsqueda. Con estas letras volé un poco”, dijo.
La lectura, se fusionó con la presentación artística de la Danza de la Pluma y con la música oaxaqueña a través del popurrí interpretado por las y los músicos que integran la banda del CECAM de Santa María Tlahuitoltepec.
“Fandangos por la lectura” es un festival en el que se hacen lecturas públicas, talleres culturales y experiencias musicales en distintos puntos de la República Mexicana, cuyo objetivo principal es la promoción de la experiencia lectora. El principal objetivo es fomentar la lectura en la población atendida que en Oaxaca está dedicada a jóvenes de 12 a 15 años.
El presídium estuvo integrado por el coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas Mejía; el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón; la directora Ejecutiva de la AMEXCID, Laura Elena Carrillo Cubillas; el director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto; el director General del Archivo General de la Nación, Carlos Ruiz Abreu; el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri y el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark.
Además de la consejera y consejeros de la Memoria Histórica y Cultural de México, Margarita Valdés González-Salas, Horacio Franco Meza, Frédéric Vacheron Oriol, Carlos Pellicer López, así como la ganadora del premio Amazon-Gobierno de México “Primera Novela”, Karina Sosa.