Supervisa SEMAEDESO polígonos de reforestación en San Juan Evangelista Analco

•      Como parte del Plan de Manejo Forestal, en este municipio de la región de la Sierra Norte se realiza la restauración de suelos, reforestación y compensación ambiental, al sembrarse 4 mil ejemplares de los pinos Pátula y Ayacahuite en una extensión de 3 mil 887 hectáreas

El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (SEMAEDESO) supervisó los polígonos de reforestación que comprenden 25 mil 860 metros cuadrados en cumplimiento en materia ambiental como parte de las medidas de restauración de suelos, reforestación y compensación ambiental contribuídos en los Bienes Comunales de San Juan Evangelista Analco.

Al respecto, el titular de la SEMAEDESO, Samuel Gurrión Matías, verificó que en una primera etapa se reforestó una extensión de 3 mil 887 hectáreas con 4 mil ejemplares de las especies de Pinos Pátula y Ayacahuite.

Lo anterior como parte de los logros en manejo forestal sustentable de la comunidad, y como parte del Plan de Manejo Forestal con certificación que posee este municipio enclavado en la Sierra Norte.

“El municipio de Analco esta comprometido con sus recursos naturales, y es responsable en el aprovechamiento de la madera así como de la restauración y plantación de especies de flora propia de la región, sin duda es ejemplo del cuidado y la preservación de los recursos naturales”, dijo el Secretario Samuel Gurrión Matías.

Luego del recorrido que realizó el titular de la SEMAEDESO, Samuel Gurrión Matías, con autoridades municipales, comunales y pobladores de Analco, por algunas zonas de los poligonos, declaró el presidente del Consejo de Vigilancia de los Bienes Comunales de Analco, Andrés Hernández Bautista.

“En la comunidad tenemos un sólido compromiso con la reforestación y el cuidado de nuestros recursos naturales, muestra de ello es el cumplimiento de los objetivos en apego a los lineamientos técnicos que nos marcan”.

Hernández Bautista reiteró que el trabajo en conjunto con las autoridades de la SEMAEDESO es cercano, y que están muy familiarizados y comprometidos con su quehacer, “y los resultados son visibles ante los ojos de todos”.

Cabe destacar que algunas de las características de los pinos Patula son que se establecen en zonas bastante húmedas y profundas con doble crecimiento al año, creciendo más rápido que otras especies; mientras que el Ayacahuite no es atacado con tanta intensidad por plagas como el descortezador.

La vegetación de San Juan Evanglista Analco es el hábitat de fauna que contempla, entre otras especies, águilas, venado, ocelotes, puma, armadillos y liebres.

En el encuentro estuvieron presentes Eugenia Santiago Reyes, presidenta del Comisariado de Bienes Comunales, de Analco; Floriberto Vásquez Ruíz, Subsecretario de Cambio Climático, Recursos Naturales y Biodiversidad de la SEMAEDESO; Juan Manuel Villegas Aguilar, supervisor externo del concesionario del tramo carretero Mitla-Tehuantepec.

Oaxaca de Juárez, 10 de julio de 2019