Inicia Gobierno de Oaxaca histórica entrega de mobiliario escolar en el Istmo

Inicia Gobierno de Oaxaca histórica entrega de mobiliario escolar en el Istmo

Por gestiones del Gobernador Salomón Jara Cruz y la Sección XXII se logró una inversión sin precedentes de mil 800 millones de pesos para escuelas públicas del estado
Región del Istmo, Oax., 30 de julio de 2025.- Como resultado de los acuerdos alcanzados en las mesas tripartitas entre los gobiernos federal y estatal, así como, la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); inició la entrega de mobiliario escolar nuevo en el Istmo de Tehuantepec.

Este material forma parte de los apoyos que se darán a más de 11 mil 600 escuelas de nivel básico en Oaxaca: La primera región en recibir los muebles fue Valles Centrales.

En los almacenes en la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza y Ciudad Ixtepec; a nombre del Gobernador Salomón Jara Cruz, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez arrancó la distribución del mobiliario que beneficiará a 927 planteles de educación básica en esta zona.

En estos actos a los que asistieron integrantes de la Comisión Política de la Sección XXII del SNTE-CNTE y de la estructura sindical de la región; el funcionario señaló que, en este periodo de receso escolar, se realiza la distribución correspondiente al primer lote, que incluye sillas y mesas para alumnos y docentes, además de pizarrones.

En una segunda etapa, agregó, se entregará equipo tecnológico como computadoras, impresoras y proyectores.

A partir de las gestiones del Mandatario estatal en la atención de las demandas del magisterio, el Gobierno de México autorizó una inversión superior a mil 800 millones de pesos para el equipamiento de escuelas públicas en Oaxaca, cifra nunca antes registrada.

A ello se suma la aportación de la administración estatal a través del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), mediante la cual se han distribuido materiales y equipo en más de 5 mil 900 planteles.

Acompañado por el delegado regional en el Istmo-Juchitán, Luis Miguel Ramírez Castillo y autoridades municipales, Montero Pérez reconoció la participación activa de madres y padres de familia, comités escolares, directivos y docentes; quienes acompañan y fortalecen este proceso de transformación educativa.

A su vez, representantes magisteriales destacaron que esta entrega de mobiliario escolar es una muestra del avance en la lucha por la dignificación de la infraestructura educativa y la justicia para las niñas, niños y adolescentes de Oaxaca.

Entrega IEEPO 2 mil 238 reconocimientos por años de servicio a Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación

  • El director general Emilio Montero Pérez presidió la ceremonia en la que se otorgó esta distinción a 562 galardonados que cumplieron una década de servicio

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de julio de 2025.- Muestra del compromiso con los derechos laborales del magisterio oaxaqueño, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) inició la entrega de 2 mil 238 reconocimientos y estímulos económicos al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) con 45, 40, 35, 30, 25, 20, 15 y 10 años de servicio de la Promoción 2025.

Dicha acción se realiza de manera conjunta con la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Oaxaca y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

En este proceso se ejerce un monto total de 61 millones 289 mil 182 pesos, asignado por el Gobierno Federal como parte de las prestaciones salariales a las que tiene derecho estas trabajadoras y trabajadores. De manera simultánea la entrega se realiza también en las distintas regiones del estado, de acuerdo a un calendario establecido con la dirigencia sindical.

Durante una emotiva ceremonia en la que se otorgó la distinción a 562 galardonadas y galardonados que cumplieron una década en áreas administrativas y de apoyo educativo, el director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez con la representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, les felicitó por este logro y destacó su entrega, compromiso y constancia en favor de las comunidades escolares de Oaxaca.

En las instalaciones de la pagaduría de San Felipe del Agua, el funcionario resaltó la preparación y profesionalismo del personal homenajeado, quienes con esfuerzo constante aportan a la transformación educativa, así como mantienen la armonía y el respeto en los centros de trabajo.

“El reconocimiento que hoy reciben es más que merecido. La lucha del magisterio, a la que pertenecen muchas y muchos de ustedes, ha dado frutos importantes; algunos han alcanzado grados académicos como licenciaturas y doctorados, lo cual habla de su ímpetu permanente por superarse”, expresó Montero Pérez.

De los 2 mil 238 reconocimientos y estímulos económicos de la Promoción 2025, 872 corresponden a 10 años de servicio; 420 a 15 años; 164 a 20 años; 201 a 25 años; 427 a 30 años; 124 a 35 años; 26 a 40 años y 4 a 45 años de trayectoria en el servicio educativo.

Concluye ciclo escolar 2024-2025 en Oaxaca, IEEPO reconoce compromiso de la comunidad educativa

  • Más de 11 mil escuelas en las ocho regiones del estado cierran un año de aprendizajes y esfuerzo colectivo por una formación transformadora.

 

Oaxaca de Juárez, Oax., 16 de julio de 2025.– Con entusiasmo y satisfacción por las metas alcanzadas, este miércoles se dio por concluido el ciclo escolar 2024-2025 en el sistema educativo estatal, conforme al calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En más de 11 mil escuelas de nivel básico, ubicadas en las ocho regiones de la entidad, se puso fin a un año marcado por el esfuerzo colectivo, la superación de retos y el firme compromiso con una educación de calidad.

A nombre del Gobernador Salomón Jara Cruz, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez expresó su profundo agradecimiento al personal docente, directivo, administrativo y de apoyo, así como a madres, padres y tutores; por su dedicación y entrega a lo largo del año lectivo.

“El cierre de este ciclo no solo representa el término de un periodo académico, sino también el testimonio del trabajo conjunto en favor del presente y futuro de nuestra niñez y juventud”, señaló.

Ante el inicio del receso escolar, el IEEPO hizo un llamado a autoridades educativas y municipales, así como a comités de madres y padres de familia, a reforzar las medidas de resguardo y vigilancia en los planteles, a fin de proteger las instalaciones, equipo y documentos escolares durante este periodo.

El Instituto reiteró su compromiso de seguir impulsando una educación con sentido humano, inclusiva y cercana a las comunidades; trabajando de la mano con el magisterio y las familias para construir una escuela digna para todas y todos.

Reconoce IEEPO talento estudiantil oaxaqueño en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025

  • Las y los 54 ganadores de escuelas de distintas regiones de Oaxaca recibieron reconocimientos en una ceremonia llena de orgullo, alegría y esperanza

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de julio de 2025.- En un emotivo encuentro, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, reconoció el esfuerzo, disciplina y excelencia académica de 54 alumnas y alumnos de sexto grado de primaria, ganadores en la entidad de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025, convocada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) Federal.

De manera especial, se homenajeó a la estudiante Lia Renata Ruiz Ocaña, quien obtuvo el primer lugar estatal, destacándose entre 348 participantes de escuelas urbanas, rurales, privadas e indígenas que concursaron y dieron lo mejor de sí en esta importante jornada académica.

En representación del director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez, el subdirector general de Servicios Educativos, Albino Pérez Vásquez felicitó a las y los estudiantes que demostraron un dominio ejemplar en los distintos campos formativos. “¡Oaxaca cree en ustedes! Que este triunfo sea solo el inicio de muchos más, siempre con la mente abierta, el corazón dispuesto y el compromiso con su comunidad”, expresó con orgullo.

Asimismo, externó un reconocimiento especial a las madres, padres y personas tutoras; cuya guía y apoyo constante han sido fundamentales en el desarrollo académico de las niñas y niños. También agradeció la vocación, el compromiso y la entrega del personal docente y directivo de las distintas escuelas representadas.

A la ceremonia asistieron la secretaria de Educación Pública de Oaxaca, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz y la directora de Banca Institucional de la Fundación BBVA, Mayra Aguilar Santiago, la cual hace entrega de una beca mensual a cada uno de los ganadores, durante los 3 años que cursen la educación secundaria.

Junto con titulares de direcciones y subdirecciones del IEEPO, convivieron con las y los estudiantes en una jornada llena de alegría, orgullo y motivación donde no faltaron los rostros felices, aplausos sinceros y abrazos que llenaron el ambiente, reflejando el valor de reconocer el talento, esfuerzo y esperanza que representa la niñez oaxaqueña.

La Olimpiada del Conocimiento Infantil es un concurso organizado por la SEP, en coordinación con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y las autoridades educativas locales, con el objetivo de reconocer el desempeño académico de las y los educandos de todo el país.

VIVE SALUDABLE

Inicia el IEEPO programa “Reforesta Oaxaca” en escuelas de educación básica

  • El director general, Emilio Montero Pérez junto con madres y padres de familia, estudiantes, docentes, autoridades municipales y comunales participaron en esta actividad

 

Santa María Coyotepec, Oax., 26 de junio de 2025.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) puso en marcha el programa Reforesta Oaxaca, con la meta de sembrar 31 mil 200 árboles nativos en 792 escuelas de nivel básico, en el periodo de junio a diciembre.

Como parte de la política ambiental del Gobernador Salomón Jara Cruz, esta iniciativa suma esfuerzos con comunidades escolares para consolidar a la entidad como referente nacional en educación ambiental.

De esta manera, en los parajes Casaguatera y Campo Lucero, del municipio de Santa María Coyotepec, acompañado de madres y padres de familia, alumnado, docentes, autoridades municipales y comunales; el director general del Instituto, Emilio Montero Pérez realizó una jornada de reforestación para la siembra de mil 500 plantas en dos hectáreas y media de esas zonas.

Esta estrategia, que se replicará en todo el estado a través de la Dirección de Servicios Regionales y las Unidades Delegacionales, refrenda el compromiso gubernamental que en las aulas se enseñe a niñas y niños a respetar y cuidar el medio ambiente.

Montero Pérez explicó que el programa Reforesta Oaxaca que impulsa el Gobierno del Estado, trabaja de manera transversal con el IEEPO y otras dependencias para promover tanto el embellecimiento de espacios públicos, como la restauración ecológica, la conservación de la biodiversidad y la mejora del entorno en las comunidades.

En la actividad realizada en Santa María Coyotepec participaron 480 estudiantes del jardín de niños «Juan Enrique Pestalozzi», la primaria «Benito Juárez», la Secundaria Técnica 252 y del Centro de Atención Múltiple 63. Los árboles sembrados fueron de las especies pino, primavera, huamuche, jacaranda y cedro.

También se contó con el apoyo y participación del presidente municipal y del comisariado de Bienes Comunales de este lugar, Benito Zurita Domínguez y Domingo Roberto Cortés, respectivamente, quienes se comprometieron a sumar esfuerzos en bien de la educación, de la niñez y la juventud de este municipio de los Valles Centrales.

Estudiantes de la primaria Gral. Francisco J. Múgica representarán a Oaxaca en concurso nacional de inglés

 

  • En la fase estatal de la Feria de las Culturas: «Relatos de Identidad», se presentaron murales artísticos de las tradiciones y riquezas de las comunidades del estado

 

Oaxaca de Juárez, Oax., 13 de junio de 2025.- En un ambiente de creatividad, identidad y talento, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a través de la Coordinación Estatal del Programa Nacional de Inglés (Proni), realizó la Feria de las Culturas: «Relatos de Identidad», con la participación de estudiantes de sexto grado de ocho escuelas primarias de la entidad.

Con el respaldo del Gobernador Salomón Jara Cruz, y del director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez, se desarrolló el encuentro como parte del compromiso por fortalecer la educación multilingüe e intercultural y promover el desarrollo integral de las niñas y niños oaxaqueños.

Durante el evento, que tuvo como sede el Museo de los Pintores Oaxaqueños, ubicado en la capital del estado, un total de 16 estudiantes presentaron murales artísticos y narraron en inglés, las tradiciones, paisajes, gastronomía y expresiones culturales de sus comunidades. Las presentaciones destacaron por su calidad, originalidad y dominio del idioma.

La bina integrada por Mia Fernanda Castillo Cabrera e Ikal Nicolás Pérez, de la región de Valles Centrales, obtuvo el primer lugar en esta etapa, por lo que representarán a Oaxaca en la fase nacional del concurso, que se llevará a cabo en la Ciudad de México.

Las escuelas primarias que participaron fueron: Centro Escolar Juchitán, de la región del Istmo de Tehuantepec; Trabajadores del campo, de la Mixteca; Roberto Colorado, de la Cuenca del Papaloapan; Vicente Guerrero, de la Costa; Miguel Méndez, de la Sierra de Juárez; , Leoncio González, de la Sierra Sur; Cristóbal Colón, de la Sierra de Flores Magón y Gral. Francisco J. Múgica, de Valles Centrales.

Este encuentro, que forma parte de las actividades del Proni, tuvo como objetivo fortalecer las competencias lingüísticas y socioculturales del idioma inglés en el nivel básico, mediante la investigación, expresión artística y trabajo colaborativo, al tiempo que promueve el respeto y el amor por la diversidad cultural de Oaxaca.

A nombre del director general del IEEPO, las autoridades y representantes de la Subdirección General de Servicios Educativos reconocieron el esfuerzo de las y los docentes, así como el entusiasmo y dedicación de estudiantes participantes, quienes demuestran que aprender una lengua extranjera también puede ser una vía para valorar sus raíces y proyectar al mundo la grandeza de su estado.

Reconoce Gobierno del Estado entrega y vocación de maestras y maestros oaxaqueños

 

  • A través del IEEPO entregó mil 825 medallas al Mérito Docente a quienes han dedicado 30 y 40 años al servicio interrumpido en las aulas

 

Santa Lucía del Camino, Oax., 15 de mayo de 2025.- Con respeto y gratitud, el Gobierno de Oaxaca homenajeó a mil 825 profesores y profesoras que dedican su vida al servicio de la educación, con la entrega simbólica de reconocimientos y las medallas al Mérito Docente 2025 “Maestro Ignacio Manuel Altamirano” y “Maestro Rafael Ramírez Castañeda”, por 40 y 30 años de trayectoria, respectivamente.

 

A nombre del Gobernador Salomón Jara Cruz, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz en compañía de autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), felicitó a las y los galardonados por la invaluable labor que realizan en las aulas con responsabilidad, entrega y vocación.

 

Con la representación del director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez; el subdirector General Ejecutivo, Javier Martínez López destacó el orgullo que representa para el estado contar con docentes cuya vocación trasciende generaciones y transforma comunidades enteras.

 

En el evento que tuvo como sede el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) se entregaron 255 medallas «Maestro Ignacio Manuel Altamirano» y mil 570 medallas «Maestro Rafael Ramírez Castañeda»; en presencia de representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, de la Oficina de Enlace Educativo en Oaxaca y del municipio de Santa Lucía del Camino

 

Esta ceremonia realizada en el marco del Día de la Maestra y el Maestro, que se celebra en México desde 1918, a nombre de las y los docentes homenajeados, la profesora Elsa María Blancas Moreno, con 40 años de servicio, señaló que actualmente el gran reto del magisterio es educar para los desafíos modernos con un sentido humanístico.

 

Entrega Salomón Jara 35 claves a instituciones de educación básica y especial

 

  • Por medio de esta acción, la Primavera Oaxaqueña beneficia de manera directa a mil 570 niñas y niños

 

Oaxaca de Juárez, Oax., 13 de mayo de 2025. En un acto que garantiza la certeza jurídica y la justicia social en el estado, el Gobernador Salomón Jara Cruz hizo entrega de 35 claves a escuelas de nueva creación de educación básica y especial ubicadas en las ocho regiones, las cuales tendrán acceso a equipamiento, mobiliario, infraestructura y programas de apoyo estatales y federales.

 
Con esta acción, la Primavera Oaxaqueña beneficia de manera directa a mil 570 niñas y niños, con lo cual refrenda su compromiso por generar espacios dignos para el desarrollo de las nuevas generaciones.

 
«Hoy estamos resarciendo esta deuda histórica, este acto representa un paso firme hacia la justicia educativa en Oaxaca, nuestro gobierno asume con compromiso y responsabilidad la transformación de todos nuestros pueblos y comunidades”, afirmó el Mandatario estatal.

 
En este tenor, reconoció la labor coordinada que han llevado a cabo el magisterio oaxaqueño, madres y padres de familia, autoridades municipales y el Gobierno del Estado, para transformar el sistema educativo de Oaxaca.

 
Durante el evento, el director de Planeación Educativa del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Florencio de la Cruz Valdivieso indicó que desde el inicio de esta administración se han otorgado 240 claves, lo que ha garantizado mejores condiciones para el desarrollo escolar de más de 9 mil 500 estudiantes.

 
Expuso que este documento le otorga legitimidad a instituciones que llevaban décadas sin ser reconocidas de manera formal, así como validez oficial a cada grado cursado por las y los alumnos; además, genera estabilidad laboral al personal docente.

 
En este acto, de manera simbólica, recibieron sus claves siete centros escolares de las regiones: Sierra de Flores Magón, Costa, Istmo de Tehuantepec, Mixteca, Cuenca del Papaloapan, Sierra Sur y Valles Centrales.

Entrega IEEPO becas de Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena

 

  • El proceso continuará los días martes 13 y miércoles 14 de mayo conforme a un calendario por regiones

 

Oaxaca de Juárez, Oax., 12 de mayo de 2025.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) comenzó este lunes el pago de becas, correspondientes al periodo Enero-Abril 2025, a las y los jóvenes incorporados a la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena (ENIDMI).

 

El director general de esta dependencia, Emilio Montero Pérez señaló que los apoyos son resultado de los acuerdos respetuosos establecidos con el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para la formación de maestras y maestros en este nivel, que es una añeja demanda en la entidad.

 

En este primer día, en las instalaciones de la Pagaduría de San Felipe del Agua, se brindó atención a jóvenes de las regiones de Valles Centrales, Sierra de Juárez y Sierra Sur; en tanto, a las oficinas de la Delegación Regional en Huajuapan, acudieron los oriundos de la zona de la Mixteca.

 

El proceso de pago continuará este martes 13 de mayo con las regiones del Istmo y Costa, y el 14 de mayo concluirá con el Papaloapan y la Sierra de Flores Magón (antes Cañada), en las instalaciones de las Delegaciones de Servicios Regionales correspondientes, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.

 

En la Primavera Oaxaqueña es prioridad contribuir en la revitalización de las lenguas indígenas y sus variantes dialectales desde el trabajo del aula, por lo que las y los becarios de este modelo educativo único en el país, prestan servicio como docentes en escuelas públicas de educación inicial, preescolar y primaria de sus comunidades; en la mayoría de los casos en zonas alejadas, contribuyendo a preservar el legado y riqueza de los pueblos originarios.