Emite IEEPO recomendaciones para regreso a clases, este lunes 28 de abril
- Concluye el periodo vacacional de primavera para estudiantes del nivel básico
Oaxaca de Juárez, Oax., 25 de abril de 2025.- Al concluir el período vacacional de primavera establecido en el calendario escolar 2024-2025, publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel federal, el próximo lunes 28 de abril regresarán a clases las y los estudiantes de nivel básico en la entidad.
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) recomienda a madres y padres de familia, así como a personas tutoras, revisar previamente los uniformes y útiles escolares que sus hijas e hijos deberán llevar a la escuela. Además, se sugiere tomar medidas preventivas para evitar padecimientos y enfermedades relacionadas con las altas temperaturas que se registran en el territorio.
Es fundamental evitar que niñas, niños y adolescentes, se expongan al sol por largos periodos, especialmente entre las 11:00 y las 15:00 horas, ya que esto puede causarles deshidratación, insolación, golpes de calor, quemaduras solares, dolores de cabeza e irritaciones oculares.
Otras de las medidas señaladas por el Área de Protección Civil y Emergencia Escolar del IEEPO, son: usar vestimenta holgada y ligera, de preferencia colores claros; además de gorra, sombrilla, bloqueador solar y consumir suficiente agua; ingerir frutas y verduras de temporada para mejorar su calidad de vida y fortalecer su nutrición.
Con el propósito de contribuir a la consolidación de una cultura de la prevención y saber qué hacer en caso de una emergencia o fenómeno natural como son los sismos, se hace un llamado a reforzar las actividades preventivas, como el Simulacro Nacional programado para el día 29 de abril, que permite la práctica efectiva de protocolos.
En esta última etapa del ciclo escolar 2024-2025, el director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez reitera el firme compromiso de la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz con el bienestar y la educación de niñas, niños y adolescentes, así como de continuar trabajando de manera coordinada con el magisterio por un entorno educativo seguro, inclusivo y de calidad.
Entrega IEEPO lentes graduados a 997 estudiantes de educación básica en la región de la Costa
- En cinco municipios de esta zona del estado se realizaron un total de 12 mil 280 estudios optométricos, con apoyo del programa “Ver bien para aprender mejor”
Región Costa, Oax., 9 de abril de 2025.- A través de la estrategia Oaxaca quiero verte bien, en colaboración con el programa Ver bien para Aprender Mejor, acciones que respalda la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz, 997 alumnas y alumnos de educación básica de 111 escuelas públicas de cinco municipios de la región Costa, recibieron lentes graduados.
Con la representación del director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez, autoridades de diferentes áreas del organismo entregaron los anteojos en un recorrido de dos días por los municipios de San Pedro Pochutla, Río Grande Villa de Tututepec, Santiago Jamiltepec, San Andrés Huaxpaltepec y Santa María Huazolotitlán.
Esta acción, a cargo de la Dirección de Desarrollo Eduativo, se enmarca en la política de bienestar que impulsa el gobernador Salomón Jara Cruz, con el objetivo de garantizar que las niñas y niños oaxaqueños, principalmente de localidades indígenas, cuenten con las condiciones y herramientas necesarias para su aprendizaje y desempeño escolar.
En el marco de esta jornada de salud visual, previamente brigadas realizaron un total de 12 mil 280 estudios optométricos en planteles de Primaria, Secundaria en sus diferentes modalidades y Telesecundaria, con la finalidad de detectar a tiempo problemas de agudeza visual en las y los estudiantes, permitiendo así una atención oportuna y eficaz y lo que derivó en la entrega de los 997 lentes.
Durante el recorrido por la Costa, las autoridades del IEEPO entregaron en San Pedro Pochutla los apoyos a 306 estudiantes de 13 escuelas públicas; en Río Grande Villa de Tututepec fueron beneficiados 295 alumnos de 39 escuelas y en Santiago Jamiltepec se dotó de anteojos a 203 estudiantes de 32 planteles.
Asimismo, en San Andrés Huaxpaltepec se atendió a 76 estudiantes de 9 escuelas y en Santa María Huazolotitlán a 117 niñas, niños y adolescentes de 18 instituciones de nivel básico.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con una educación incluyente, equitativa y con bienestar, en la que la salud visual no sea una barrera, sino una oportunidad para aprender y vivir mejor.
Fortalecen DIF Oaxaca y el IEEPO mensajes de prevención del acoso escolar en la Escuela Primaria “Abraham Castellanos”
- Se realizaron actividades del programa “Entre broma y broma, el acoso se asoma. Dile no al Bullying”
Oaxaca de Juárez, Oax., 4 de abril de 2025.- La Escuela Primaria “Abraham Castellanos” fue sede de actividades del programa “Entre broma y broma, el acoso se asoma. Dile no al Bullying”, impulsado por la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, en el cual participa activamente el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), al ser un tema prioritario para el director general, Emilio Montero Pérez.
En este plantel, 236 estudiantes de primero a sexto grado participaron en los talleres de la Historieta de “Muchito Machín”, así como en el Foro Acoso escolar y en dinámicas de reforzamiento donde se divirtieron y aprendieron la importancia de no permitir el acoso escolar.
En el patio central de la institución, la directora para la Mejora de la Convivencia Escolar del IEEPO, Xadani Narcedalia Huantes Bolaños, señaló que el objetivo del programa es construir comunidades escolares seguras en entornos que promuevan la inclusión, el desarrollo de relaciones saludables y valores como el respeto, la empatía y la solidaridad, a fin de hacer frente a esta situación en sus diversas manifestaciones.
En su oportunidad la directora de la escuela Abraham Castellanos, Leticia Cabrera Moya en su mensaje de bienvenida agradeció el apoyo del IEEPO por llevar el programa a las aulas de la institución y los conminó a continuar con estas actividades con la finalidad de transmitir a las y los estudiantes el respeto y reglas de convivencia escolar para evitar el bullying.
Durante la actividad, las y los estudiantes escucharon atentos el cuento de Muchito Machín donde se explica la importancia del respeto y las características del acoso escolar, las cuales no afectan solo a las víctimas, sino a las personas que lo realizan.
De la misma manera se destacó que el acoso escolar, o bullying, se manifiesta de diversas formas, incluyendo acoso físico, verbal, psicológico, social y cibernético, cada uno con características específicas.
A través de diversas dinámicas, los talleristas explicaron que es una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios alumnos molestan y agreden de manera constante y repetida a uno o varios compañeros, quienes no pueden defenderse de manera efectiva y generalmente están en una posición de desventaja o inferioridad.
El acoso escolar puede causar daños físicos, sociales o emocionales en quienes lo sufren. Los estudiantes que son víctimas de acoso escolar no suelen defenderse, al principio creen que ignorando a sus agresores, el acoso se detendrá. Tampoco suelen decir a sus padres y maestros que están siendo acosados por temor. Por ello es necesario generar en la familia apertura para que los hijos nos cuenten lo que ocurre en la escuela e intervenir para detenerlo.
Reciben estudiantes de San Andrés Huayápam lentes graduados de la estrategia Oaxaca quiero verte bien
- En una jornada optométrica un total de 425 estudiantes fueron atendidos con estudios y diagnósticos
San Andrés Huayápam, Oax., 4 de abril de 2025.- Como parte de las políticas públicas del Gobernador Salomón Jara Cruz, comprometidas con el bienestar y desarrollo integral de la niñez y adolescencia, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) dotó de lentes graduados a 82 alumnas y alumnos de educación básica de San Andrés Huayápam.
Lo anterior, a través de la estrategia Oaxaca quiero verte bien, diseñada en colaboración con el programa Ver bien para aprender mejor, acciones que garantizan el Interés Superior de Niñas, Niños y Adolescentes y promueven una educación inclusiva, accesible y de calidad.
En representación del director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez, personal del Instituto acompañados de autoridades municipales y docentes realizaron la entrega de los anteojos de alta calidad al alumnado de dos primarias generales y una Telesecundaria de este municipio de la región Valles Centrales.
Previamente, en una jornada optométrica, un total de 425 estudiantes fueron atendidos con estudios y diagnósticos, asegurando que aquellos que necesitaban corrección visual y presentaban problemas como miopía, hipermetropía y astigmatismo, pudieran acceder a los lentes necesarios para su educación.
Esta acción, a cargo de la Dirección de Desarrollo Educativo del IEEPO, refuerza los ejes fundamentales de la Primavera Oaxaqueña, que ha mostrado un firme compromiso con la mejora de la calidad educativa en la entidad mediante iniciativas que favorecen el bienestar de las y los estudiantes.
Entregan IEEPO y registro Agrario Nacional 373 certificados y títulos de predios escolares
- Se aseguran espacios seguros y con certeza jurídica, destinados a la enseñanza, divulgación y desarrollo agrícola
Oaxaca de Juárez, Oax., 1 de abril de 2025.- En el marco del Día Internacional de la Educación y reafirmando el compromiso del gobernador Salomón Jara Cruz de brindar certeza jurídica a las instituciones educativas, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en coordinación con el Registro Agrario Nacional (RAN), Delegación Oaxaca, entregó 373 certificados y títulos de predios escolares.
Con esta acción, se garantiza que las escuelas públicas, principalmente de zonas rurales que por años han luchado por este documento, cuenten con espacios seguros, con certeza jurídica y legalmente reconocidos, destinados a la enseñanza, divulgación y desarrollo agrícola, en beneficio de las futuras generaciones.
Durante el evento protocolario, en representación del Director General del IEEPO, Emilio Montero Pérez, estuvieron presentes autoridades del Instituto; asimismo, asistió la secretaria de Educación Pública en la entidad, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, en representación del gobernador Salomón Jara Cruz.
También participaron la encargada del Registro Agrario Nacional en Oaxaca, Gabriela Salomé Loaeza Santos; el titular de la Oficina de Representación de la Procuraduría Agraria en el Estado, Julio César Velázquez; y el director en jefe del Registro Agrario Nacional, Luis Cruz Nieva, entre otros funcionarios.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Oaxaca continúa impulsando la transformación educativa, garantizando el derecho de las escuelas a contar con certeza jurídica sobre sus terrenos y fortaleciendo su labor formativa y productiva.
Entrega IEEPO lentes graduados a dos mil 224 estudiantes de nivel básico de la región del Istmo
- Con el respaldo del gobernador Salomón Jara Cruz, niñas, niños y adolescentes mejoran sus condiciones visuales y rendimiento escolar
Región Istmo, Oax., 27 de marzo de 2025.- En la ruta de una educación inclusiva, en igualdad de condiciones y de calidad, como es prioridad de la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), benefició con dos mil 224 lentes graduados a estudiantes de nivel básico de cuatro municipios de la región del Istmo de Tehuantepec, como parte de la estrategia “Oaxaca quiero verte bien”.
En gira de trabajo por la agencia municipal La Ventosa, la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec, Salina Cruz y San Pedro Huamelula, a nombre del Mandatario Estatal y refrendando su compromiso y responsabilidad institucional de velar por el bienestar de niñas, niños y adolescentes, el director general del Instituto, Emilio Montero Pérez entregó los anteojos a estudiantes de 102 escuelas públicas.
Indicó que con la estrategia “Oaxaca quiero verte bien”, diseñada en colaboración con la fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, en esta zona del Istmo de Tehuantepec se efectuaron un total de 12 mil 508 exámenes optométricos, lo que permitió evaluar y detectar en alumnos problemas de agudeza visual que inciden en el aprendizaje y deserción escolar.
Luego de reconocer la nobleza de este programa en la atención a niñas, niños y adolescentes, manifestó que resultado del impulso otorgado por el Gobernador Salomón Jara Cruz, en su administración se ha quintuplicado la inversión para apoyar a un mayor número de escolares.
En cada una de las sedes de entrega de lentes, donde le acompañaron autoridades municipales, integrantes de los cabildos, maestras, maestros, madres y padres de familia, así como las y los alumnos beneficiados, Emilio Montero Pérez reiteró el compromiso de la Primavera Oaxaqueña de dar respuesta a las necesidades del sector educativo.
De los dos mil 224 estudiantes que recibieron sus lentes en esta jornada, mil 087 son niñas y mil 137 niños, quienes previamente fueron diagnosticados y evaluados por especialistas en salud visual para brindarles el apoyo que requieren en problemas como miopía, hipermetropía y astigmatismo.
Oaxaca se consolida como referente de buenas prácticas educativas con programas estatales
- La Oficial Nacional de Educación de la Unesco reconoce impulso del Gobernador Salomón Jara a actividades en beneficio de las niñas y los niños
- IEEPO expone programas de fomento a la lectura en la reunión Nacional Anual de la RedPEA con acuerdos clave para la educación
Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de marzo de 2025.- La Reunión Anual de la Red de Escuelas Asociadas a la Unesco (RedPEA) concluyó con un reconocimiento al trabajo que realiza el Gobernador Salomón Jara Cruz en el sector educativo, como la vía para alcanzar la igualdad y el progreso.
La Oficial Nacional de Educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México, Rosa Wolpert resaltó que el Mandatario estatal impulsa actividades en beneficio de las niñas y los niños, así como de las y los jóvenes oaxaqueños, por crear y fortalecer una educación para el desarrollo sostenible, la paz, los derechos humanos y el aprendizaje intercultural.
Por su parte, la titular de la Unidad de Control y Desarrollo del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Zaira Mabel Olivera Tello mencionó que, a partir de este sexenio, se han impulsado las actividades de la RedPEA a través de tres programas.
Detalló que estos son: el Binacional de Educación Migrante, el programa de Fomento a la Lectura «Un pueblo leyendo para transformar su historia», que tiene como objetivo impulsar y desarrollar habilidades para mejorar la comprensión lectora en niñas y niños de Oaxaca, lo que forma parte de la visión y ejes transversales de la actual administración, y el «Concurso de Cuento Infantil», con la finalidad de fomentar e incentivar la escritura.
Este encuentro reunió a 124 personas expertas nacionales e internacionales, coordinadores estatales y docentes, así como representantes del sector educativo de nivel primaria, secundaria y educación media superior, de instituciones públicas y privadas.
Rafael Alejandro Aragón Vásquez, docente de la Escuela Secundaria Técnica número 64 invitó a la comunidad docente a inspirarse en el proyecto sano que modifica los estilos de vida y contribuye a formar ciudadanos de paz, libres de pensamiento.
Durante la ceremonia de clausura, se reafirmó el compromiso por una educación inclusiva y de excelencia, como uno de los ejes de la RedPEA, que vincula a 10 mil escuelas de 181 países, las cuales trabajan en torno al objetivo común de erigir los baluartes de la paz en la mente de la niñez y juventudes.
Oaxaca, sede de la Reunión Nacional Anual de la Red de Escuelas Asociadas a la Unesco
- Durante los días 25 y 26 de marzo, representantes de 23 entidades federativas intercambian experiencias y buenas prácticas para fortalecer la educación mexicana
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de marzo de 2025.- Con la participación de directivos, docentes y coordinadores de 23 estados del país, así como expertos nacionales e internacionales, se realiza en Oaxaca la Reunión Nacional Anual de la Red de Escuelas Asociadas a la Unesco (RedPEA), los días 25 y 26 de marzo; a fin de fortalecer la cooperación, intercambio de experiencias y buenas prácticas.
En presencia de la oficial de Educación de la Oficina de la Unesco en México, Rosa Wolpert; el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez en representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, dio la bienvenida a las y los asistentes que participarán en ponencias y mesas de trabajo.
Afirmó que con el firme respaldo del Mandatario estatal y de manera coordinada con el magisterio oaxaqueño, se trabaja en la construcción de una educación inclusiva y democrática que integre los conocimientos de las 15 etnias oaxaqueñas.
“Estamos convencidos que la calidad de la educación no se mejora con discursos sino con realidades”, puntualizó.
Acompañado del director de Planeación Educativa, Florencio de la Cruz Valdivieso, el titular del IEEPO resaltó que Oaxaca cuenta con 21 escuelas de enseñanza preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, asociadas a la RedPEA, por lo que externó su disposición de colaboración para que más planteles se integren a esta comunidad mundial.
Destacó que uno de los principales compromisos en el estado es dejar atrás décadas de rezago.
En esta reunión, las y los expertos nacionales e internacionales abordan temas fundamentales como la educación a distancia y el uso de tecnologías digitales, la educación ambiental y cambio climático, geoparques mundiales UNESCO y desarrollo comunitario y los programas académicos impulsados a nivel internacional.
Este encuentro se organiza en coordinación con la SEP federal y la Comisión Mexicana de Cooperación de la Unesco (Conalmex); y participan los estados de Aguascalientes, Chiapas, Tamaulipas, Querétaro, Oaxaca, Sinaloa, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Jalisco y Nuevo León.
Propicia IEEPO entornos educativos seguros y libres de violencia
- Implementa acciones para prevenir posibles casos o situaciones de abuso y maltrato
- Con actividades de capacitación y fomento a la lectura se sensibiliza y enseña a la comunidad escolar sobre la sana convivencia
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de marzo de 2025.- En el marco de la política impulsada por el Gobernador Salomón Jara Cruz para la prevención y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) fortalece acciones encaminadas a garantizar entornos escolares seguros y libres de violencia, así como a prevenir posibles casos o situaciones de abuso y maltrato infantil.
Por lo que, de manera permanente se imparten capacitaciones en escuelas de nivel básico y supervisiones escolares, dirigidas a personal directivo, docente y de apoyo a la educación, también a madres y padres de familia, así como a personas tutoras. Además, se desarrollan actividades de fomento y promoción de la lectura entre el alumnado, con temas que les sensibilizan y enseñan sobre la sana convivencia.
Estas iniciativas están alineadas con el eje transversal para garantizar el Interés Superior de Niñas, Niños y Adolescentes, principio rector de la Primavera Oaxaqueña, que impulsa una educación con valores, incluyente y respetuosa de los derechos humanos.
El director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez destacó que la lectura es una herramienta clave para el desarrollo integral de la niñez, por lo que el Instituto ha implementado diferentes estrategias que contribuyan a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, previniendo además situaciones que afecten el bienestar de las personas menores de edad.
Entre los temas que se abordan en las capacitaciones, mediante cursos y talleres a cargo de la Dirección para la Atención de los Derechos Humanos, se encuentran: El fortalecimiento emocional en la crianza de niñas, niños y adolescentes; La crianza positiva con perspectiva en Derechos Humanos; y Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes, Marco Normativo, Principios y Responsabilidades del Personal Educativo como personas Servidoras Públicas.
Por lo que respecta a las actividades de Fomento a la Lectura, se realiza dinámicas como: La Casita rodante de la lectura, reflexiones sobre el cuento “Mi cuerpo es mío” y con la obra de títeres “Estela grita muy fuerte”, promoviendo el autocuidado y la protección de la integridad del alumnado.
Oaxaca se suma a la estrategia “Vive saludable, vive feliz”
- El Gobernador Salomón Jara firmó como testigo de honor el convenio de colaboración y coordinación interinstitucional para esta acción, entre SSO, el Sistema Estatal DIF y IEEPO
- A partir del 27 de marzo, la venta de comida chatarra quedará prohibida al interior de las escuelas
Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de marzo de 2025.- Para convertir a las escuelas en espacios de prevención y promoción de la salud, a fin de evitar la venta de comida chatarra y con ello reducir enfermedades como sobrepeso, obesidad y desnutrición en niñas y niños, el Gobernador Salomón Jara Cruz dio inicio en Oaxaca a la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”.
Al firmar como testigo de honor el convenio de colaboración y coordinación interinstitucional para esta acción, entre Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO); Jara Cruz indicó que este plan es impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, toda vez que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil a nivel mundial.
De esta manera, el Mandatario estatal anunció que, a partir del 27 de marzo, la venta de comida chatarra quedará prohibida al interior de los planteles educativos; sin embargo, las cooperativas podrán seguir ofertando productos saludables y nutritivos.
“Esta estrategia consiste en iniciar un censo en todas las escuelas de la entidad y el país, para conocer qué problemas bucales, visuales y auditivos presenta la niñez”, informó durante la actividad realizada en la Primaria Matutina “Enrique Pestalozzi”, de Oaxaca de Juárez.
En su oportunidad, el titular de SSO, Efrén Emmanuel Jarquín González dio a conocer que la estrategia concluirá el próximo 17 de diciembre y se desplegará a lo largo de las ocho regiones del estado con 28 brigadas que cubrirán 5 mil 577 escuelas, impactando a 454 mil 747 estudiantes.
Entre las principales acciones destacan: promoción de hábitos de la salud e higiene y recomendaciones de alimentación nutritiva, actividades físicas y desarrollo de habilidades socioemocionales en el entorno escolar, intervenciones preventivas con pláticas sobre la técnica correcta de cepillado dental, revisión de caries, entre otras.
El funcionario precisó que la vigilancia de comida chatarra, se realizará de acuerdo con la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Oaxaca (Artículo 22), con lo cual, el personal de SSO llevará a cabo la supervisión en planteles escolares sobre productos etiquetados bajo la norma 051.
Por su parte, el director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez señaló que la primera etapa de este plan finalizará el 11 de abril en la entidad y contempla a 437 escuelas, en beneficio de 50 mil 591 alumnas y alumnos.
Añadió que los censos se realizarán a través de cuatro estaciones: medición de peso y talla, salud visual, salud bucal y promoción de estilos saludables.
La directora general del Sistema DIF Oaxaca, Maribel Salinas Velasco explicó que el organismo asistencial participará en las actividades relacionadas con la medición de peso y talla de las y los estudiantes de los centros educativos pertenecientes al IEEPO y al Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).
Además, informará al familiar de la niña o niño, todos los pasos, procedimientos y requerimientos para efectuar las mediciones de peso, de modo que conozcan el proceso y apoyen en la toma de las mediciones.