Serie radiofónica infantil “Aprendiendo desde mi comunidad”, disponible en el portal web del IEEPO

  • Con cuentos, historias, leyendas y música en las lenguas originarias, el programa genera nuevos conocimientos y diálogo intercultural entre la población radioescucha

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de mayo de 2020.- La serie radiofónica infantil “Aprendiendo desde mi comunidad”, que difunde en español y en las diferentes lenguas originarias cuentos, historias, leyendas, música y tradiciones de los pueblos de la entidad, ya se encuentra disponible en el portal web del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

Sensible ante la necesidad de que las niñas y niños cuenten con opciones de entretenimiento y programas educativos diseñados para ellas y ellos, como lo ha establecido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y tomando en cuenta el potencial de la radio en las localidades, el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal promovió este espacio que genera nuevos conocimientos y diálogo intercultural entre la población radioescucha.

La primera temporada de “Aprendiendo desde mi comunidad”, consta de 30 emisiones que  transmiten contenidos educativos en las diferentes lenguas originarias de la entidad, como son  el mixteco, zapoteco, mixe y mazateco en sus diferentes variantes, además del triqui.

Los audios se encuentran disponibles para consulta de la niñez, padres, madres de familia y sociedad en general en la plataforma:  https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/podcast-aprendiendo-desde-mi-comunidad/. Los programas combinan textos escolares con divertidas actividades que al tiempo de entretener, enseñan a las niñas y niños más sobre la riqueza cultural y étnica de Oaxaca.

Con el apoyo de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) “Aprendiendo desde mi comunidad”, se difunde a través de la señal de Oaxaqueña Radio 92.9 FM, los lunes, miércoles y viernes, a las 7:30 a.m. y con repetición los martes, jueves y sábado, a las 4:30 p.m. También, a través de Global 96.9 FM los sábados y domingos a  las 8:30 horas.

La niñez es una etapa en donde se adquieren la mayoría de los conocimientos básicos que estimulan su formación cultural, es por eso que el IEEPO como una alternativa en este periodo de contingencia sanitaria, busca ampliar los canales de comunicación para fortalecer el conocimiento de las y los estudiantes de educación básica, en este caso con el apoyo de la radio.

Libros de texto gratuitos, clave para el aprendizaje en casa que el IEEPO recomienda consultar

  • Se cuenta también con herramientas de apoyo por televisión, radio e internet y la Estrategia de Educación a Distancia de Google

 
Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de mayo de 2020.- En la educación básica, los libros de texto gratuitos son la base, la clave y el eje esencial que permite a niñas, niños y jóvenes reforzar y continuar su formación académica en este periodo de actividades a distancia; por lo cual, el Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), que dirige Francisco Ángel Villarreal, recomienda a las y los alumnos seguir estudiando sus contenidos y lecciones.

Además, como elementos de apoyo por televisión, radio e internet, se cuenta con el programa “Aprende en Casa” que se transmite a través de los canales 9.1 y 9.2 de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), de recursos didácticos disponibles en la página web oficial del Instituto, la plataforma Aula de Aprendizaje Digital “AAD” v2.0 y la nueva serie radiofónica “Aprendiendo desde mi comunidad”.

Como lo estableció el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la Secretaría de Educación Pública (SEP), el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal ha determinado como prioridad, preservar la salud y la vida de la comunidad escolar, respetando los protocolos y las medidas sanitarias decretadas en estos momentos de contingencia, por lo cual se han reforzado los contenidos educativos no sólo a través de la televisión, sino también de manera virtual y con el apoyo de los medios electrónicos.

Otra opción para las y los docentes que así lo decidan es la herramienta digital Estrategia de Educación a Distancia: transformación e innovación para México “Propuesta integral frente al COVID-19”, que brinda a profesores de educación básica pública elementos de Google para Educación y YouTube, un banco de recursos educativos desarrollados por la Red Magisterial, así como un proceso de capacitación para su aprovechamiento.

De manera gratuita, ilimitada y permanente, la SEP y Google ponen a disposición de las y los maestros todas el Google para Educación, una plataforma utilizada por docentes y estudiantes de todo el mundo debido a las grandes posibilidades que ofrece, pues permite desarrollar contenidos de manera innovadora y creativa, favorece la colaboración y la comunicación entre la comunidad educativa.

El acceso a todos sus elementos puede realizarse desde cualquier lugar y en cualquier momento, dispone de numerosos materiales que facilitan la creación de recursos multimedia, permite simplificar tareas administrativas y al disponer de un salón virtual, es posible desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje de manera significativa, entre otras posibilidades.

Así también, ofrece una cuenta exclusiva con almacenaje ilimitado, contenidos precargados por cada grado y por semana, apegados a los programas de la SEP, un periodo de capacitación, videos y lecturas para su mejor aprovechamiento; su uso no será exclusivo del tiempo que dure la contingencia por el COVID-19, sino que las y los docentes podrán extenderlo de manera ilimitada durante todos los demás ciclos escolares de su desempeño profesional.

El IEEPO invita a supervisores, directivos y docentes a realizar su registro para que Google directamente pueda asignarles una cuenta exclusiva de correo electrónico con la que podrán tener acceso a la plataforma educativa, así como a sus contenidos precargados.

El registro se lleva a cabo través del siguiente enlace: http://dte.ieepo.oaxaca.gob.mx/?p=1578. Para dudas o comentarios, las y los interesados pueden enviar un correo electrónico a la cuenta: capacitacionenlinea@ieepo.gob.mx o comunicarse vía WhatsApp al número 951 471 42 56.

Revista electrónica DidacTIC, medio informativo del IEEPO que promueve conocimientos tecnológicos educativos

  • Pone al alcance de niñas, niños, jóvenes, docentes y padres de familia, las innovaciones en competencias digitales que les ayuden a fortalecer la enseñanza-aprendizaje

 
Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de mayo de 2020.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a través de la Dirección de Tecnologías Educativas, edita la revista electrónica DidacTIC, medio informativo que promueve conocimientos tecnológicos pedagógicos y los comparte con la comunidad educativa estatal.

En la prioridad del director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, de poner al alcance de niñas, niños y jóvenes, así como de la comunidad docente, las innovaciones en competencias digitales que ayuden a fortalecer la enseñanza-aprendizaje, se creó este espacio como medio de difusión de conocimientos y experiencias en temas relacionados al uso de la tecnología en la educación.

Otro de sus objetivos es tener una visión local, nacional e internacional de las nuevas prácticas educativas y motivar el diseño de estrategias didácticas que propicien el mejor aprovechamiento escolar.

Al respecto, el director de Tecnologías Educativas del IEEPO, Higinio Carrasco Serrano señaló que DidacTIC es una aportación del Instituto para la educación básica en Oaxaca, para compartir los aprendizajes de nuevos enfoques en el tema y que también la sociedad tenga la oportunidad de publicar artículos que contribuyan en la formación de docentes y estudiantes.

Por ello, invitó a especialistas en el tema de tecnología educativa, personal docente y administrativo, estudiantes de escuelas de educación básica, académicos y a la sociedad en general a sumarse a este foro, colaborando con sus artículos y en la difusión de conocimientos que enriquezcan las prácticas del alumnado.

En su segundo número, DidacTIC aborda la Guelaguetza de aprendizajes, prácticas de reforzamiento matemático a través de la robótica educativa, las redes sociales en la docencia, competencias en TIC del docente del siglo XXI, las herramientas digitales para docentes, la educación 4.0 y una sociedad 5.0, entre otros interesantes artículos.

La revista oaxaqueña de tecnología educativa se publica de manera periódica de forma electrónica y en un archivo descargable que se puede consultar en la página: https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/didactic-revista-oaxaquena-de-tecnologia-educativa/.

Convocan Semar y el IEEPO al concurso “El Niño y la Mar 2020”

  • En esta ocasión el envío de los trabajos será de manera digital y en Oaxaca se recibirán hasta el 11 de junio en el correo electrónico uppcieepo@gmail.com

 
Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de mayo de 2020.-  La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), convocan a las niñas y niños mexicanos de 6 a 12 años de edad, a participar en el XLIII Concurso Nacional de Pintura Infantil “El Niño y la Mar”, que en esta ocasión recibirá los trabajos de manera digital.

En su labor de apoyar las acciones en los tres niveles de gobierno, y como lo ha establecido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa; el director general, Francisco Ángel Villarreal, impulsa este tipo de actividades que contribuye a crear en niñas y niños una cultura de conciencia y responsabilidad con el medio ambiente.

En Oaxaca, los integrantes del jurado calificador conformado por especialistas y el representante de la 12º Zona Naval Militar con sede en Salina Cruz, evalúan la creatividad, originalidad, mensaje e interpretación en cada creación artística.

Todos los trabajos de las y los estudiantes de 6 a 12 años de edad, se deberán de enviar de manera digital, en formato jpg, con una resolución de 300 dpi (puntos por pulgada), de forma clara y legible al correo electrónico: uppcieepo@gmail.com.

Cada año se organiza este certamen como parte de los eventos conmemorativos al 1 de junio, Día de la Marina, en el objetivo de fomentar en la niñez un acercamiento a las expresiones creativas a través de la pintura, para promover por medio del arte, la construcción de una conciencia ecológica-marítima.

Los ganadores del primer lugar serán premiados con un viaje, con todos los gastos pagados por la Secretaría de Marina-Armada de México y en compañía de un familiar adulto, a la Ciudad de México y al puerto de Veracruz. Para los segundos y terceros lugares los premios consisten en diploma y un obsequio.

De acuerdo con las bases del XLIII Concurso Nacional de Pintura Infantil “El Niño y la Mar”, cuya fecha de plazo para recepción de dibujos es hasta el próximo 11 de junio, las y  los interesados podrán participar con un solo trabajo (dibujo o pintura), mismo que deberá ser una idea original.

Únicamente podrán utilizar acuarelas, crayones, óleo, lápices de color, gises, plumones o pincelines; en papel ilustración, cartulina, cascarón o cartoncillo. La medida de la pintura será de 57 x 36 centímetros y no deberán de incluir o aparecer palabras englobadas, leyendas o texto alguno en la obra.

Para mayores informes sobre las bases de este concurso, los interesados podrán consultar la convocatoria, que para el estado de Oaxaca se cierra el 11 de junio, en la página de internet www.gob.mx/semar, o bien podrán comunicarse a los teléfonos 56 24 65 00, extensión 7686, y del interior de la República al 01 800 62 74 621.

En el IEEPO pueden llamar al número celular 951 126 79 19 o también comunicarse por medio del servicio de chat en línea en la página web institucional  www.oaxaca.gob.mx/ieepo, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 20:00 horas.

La lista de ganadores se dará a conocer a través de la página de internet, a partir del 26 de junio de 2020, determinada por la información recibida de los coordinadores estatales.

 

Cumplen la SEP y el IEEPO con entrega de estímulos a docentes con una labor de 40, 30 y 20 años de servicio

  • Con apego a los protocolos sanitarios se efectuó el pago correspondiente a docentes de educación básica de la entidad, por la labor desarrollada en las escuelas públicas

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de mayo de 2020. Con apego a las medidas sanitarias decretadas, la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que dirige Francisco Ángel Villarreal y la Secretaría de Educación Pública (SEP) encabezada por Esteban Moctezuma Barragán,  cumplen con el magisterio al hacer entrega a docentes de estímulos por 40, 30 y 20 años de servicio.

Como se realiza cada año en el marco de la conmemoración del Día de la Maestra y el Maestro y en esta ocasión siguiendo los protocolos de higiene establecidos, simultáneamente en las pagadurías de las diferentes regiones de la entidad se efectuó el proceso de pago a quienes han dedicado varias décadas de su vida, con responsabilidad, entrega y amor, a la enseñanza de conocimientos a la niñez y a la juventud.

Los homenajeados expresaron su alegría de llegar a esta meta profesional y la satisfacción de haber formado a diversas generaciones de alumnos en instituciones educativas de nivel básico, en algunos casos, situadas en las zonas más alejadas de la entidad.

Sonia Martínez Reyes, con 30 años de servicio, indicó que ha sido un esfuerzo de preparación profesional y académica, en el cual ha recibido el apoyo de sus compañeros maestros y de las madres y padres de familia.

También, el profesor Miguel Quiroz Naranjo resaltó que se trata de “un gran logro” y agradeció al director general del IEEPO la labor que ha desempeñado al estar al frente del Instituto, además del respaldo brindado a través de programas que han dado una participación muy activa al magisterio.

A su vez, la docente Edith Cruz Valdivia expresó que “la mejor experiencia es lograr que las y los niños sean buenas personas, buenos seres humanos y sobre todo útiles a la sociedad. Significa mucho porque no en todos los ámbitos se da un reconocimiento de esta magnitud para la carrera docente”.

Asimismo, las y los docentes reconocieron la responsabilidad y apoyo del personal de Protección Civil y Emergencia Escolar, así como de las pagadurías que de manera ágil y rápida efectuaron el proceso de pagos cumpliendo en todo momento con los protocolos y medidas de seguridad y higiene.

En el marco del Día de la Maestra y el Maestro el IEEPO reconoce el mérito de las y los profesores de todos los niveles y modalidades del sistema educativo estatal, tanto en las comunidades rurales como urbanas y que en estos tiempos de contingencia sanitaria, han dado muestra de su compromiso con la educación de los cerca de 900 mil alumnos y alumnas de Oaxaca.

En atención a las incidencias administrativas se asignarán 543 claves presupuestales: IEEPO

  • Se ejercerán cien millones de pesos en Pagos Únicos a docentes con expedientes debidamente validados por el IEEPO y la SEP

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de mayo de 2020.- Resultado del decidido apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la voluntad política del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, está por iniciar la primera etapa del proceso de solución a las incidencias administrativas del magisterio oaxaqueño, generadas desde los años 2014 y 2015.

Al respecto, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, señaló que, en estrecha coordinación con la Secretaría de Educación Pública y bajo el liderazgo del secretario Esteban Moctezuma Barragán, se ha logrado dar respuestas concretas para mejorar la educación pública en la entidad.

Ejemplo de ello es que en esta primera mitad del año y con el objetivo de fortalecer la labor del magisterio, en una primera etapa se asignarán 543 claves presupuestales y se ejercerán cien millones de pesos en Pagos Únicos a docentes con expedientes debidamente validados por el IEEPO y la SEP.

Mediante este ejercicio de comunicación respetuosa entre Federación, Gobierno del Estado y docentes, se han coordinado los procedimientos que habrán de llevarse a cabo para la atención de las solicitudes administrativas y laborales del personal que presta sus servicios en los planteles escolares y dentro del sector educativo de Oaxaca, explicó.

Mediante estas acciones, el Gobierno de México y el Gobierno de Oaxaca refrendan su compromiso con las y los docentes, encontrando en el diálogo el canal adecuado para la resolución de las necesidades de educación básica en la entidad.

Reconoce Alejandro Murat invaluable aportación de las y los maestros en favor de la educación oaxaqueña

  • El Mandatario Oaxaqueño destacó la vocación y compromiso del personal docente durante esta contingencia

 
Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de mayo de 2020. En conmemoración al Día del Maestro, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa reconoció la invaluable aportación y compromiso de las y los profesores en favor de la educación de la niñez y juventud oaxaqueña, sobre todo durante este periodo de contingencia.

El Mandatario Estatal aseveró que las y los docentes, son pilar fundamental en la sociedad, toda vez que son quienes acompañan a la niñez y juventud en su desarrollo y formación, hasta convertirse en personas críticas, con principios, valores y compromisos.

Murat Hinojosa reconoció a las y los 70 mil maestros oaxaqueños, que desde el inició de la Jornada de Sana Distancia, el pasado 16 de marzo, han hecho patente su vocación y compromiso con la educación de los cerca de 900 mil niñas, niños y adolescentes de todo el estado, empleando diferentes estrategias para rescatar el ciclo escolar, como el programa Aprende en Casa, que de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, a nivel nacional es seguido por ocho de cada 10 maestros y maestras, así como por nueve de cada 10 estudiantes.

En este sentido, el Mandatario Oaxaqueño reiteró la disposición de su gobierno para seguir trabajando junto a las y los docentes, siendo su mejor aliado, en la generación de mejores condiciones que permitan impartir la educación de calidad y acorde a los tiempos que demanda la sociedad.

Murat Hinojosa recalcó que en Oaxaca, el regreso a clases ocurrirá hasta que el nivel de peligro de contagio por el COVID-19 haya disminuido y las autoridades sanitarias determinen que sea seguro.

De esta manera, el gobernador Alejandro Murat refrendó su firme compromiso en favor de la educación pública, al destacar que este es un importante instrumento de transformación social y que constituye uno de los principales compromisos prioritarios de su gobierno.

Y señaló que a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en lo que va de su administración se han dotado con mobiliario y equipo a dos mil 859 escuelas, lo que ha requerido una inversión de más de 170 millones de pesos, en beneficio de 309 mil estudiantes y 17 mil docentes.

Equipamiento a centros educativos de educación básica en Oaxaca ha beneficiado a 309 mil alumnos: IEEPO

  • Por otra parte, para dar certidumbre jurídica, se han entregado 678 títulos de propiedad a igual número de centros educativos

 
 
Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de mayo de 2020. En atención a las necesidades de los planteles escolares y como parte del compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa con la educación básica, en lo que va del actual sexenio el Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO),  ha beneficiado con mobiliario y equipo a dos mil 859 escuelas, donde cursan sus estudios 309 mil alumnos y prestan sus servicios 17 mil docentes.

La inversión asciende a poco más de 170 millones de pesos, lo que ha contribuido al desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes quienes son el centro del proceso educativo, por lo que se continúa avanzando en la revisión de los requerimientos para las más de 13 mil escuelas ubicadas en las ocho regiones de la entidad.

Por otra parte, se han entregado 678 títulos de propiedad a igual número de centros educativos, lo que les brinda certeza jurídica sobre los predios que ocupan y facilitan su acceso a programas de apoyo del sector educativo.

Al respecto, el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal enfatizó que el Gobernador del Estado ha privilegiado el diálogo en todo momento para alcanzar acuerdos que permitan dar cauce a cada una de las peticiones planteadas por el magisterio, siempre dentro del marco de la legalidad, facultades y competencias de su administración.

Para ello –dijo-, ha sido fundamental la participación de todos los actores del proceso educativo: madres y padres de familia, autoridades municipales, docentes, trabajadores administrativos y auxiliares, así como el trabajo coordinado entre el IEEPO y la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Mencionó que para que los diversos centros educativos puedan obtener los recursos que les hagan falta para remodelaciones, ampliaciones o construcción de nuevos edificios, es requisito indispensable que se cuenten con los instrumentos jurídicos donde se acredita la propiedad de los mismos.

El Director General del IEEPO destacó el trabajo realizado con la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana del Estado de Oaxaca (Coreturo), que ha hecho posible la entrega de títulos de propiedad a planteles de la entidad y de esta manera garantizar ambientes escolares seguros y adecuados para el proceso de enseñanza y aprendizaje.

 

Respeta IEEPO medidas sanitarias en pago de nómina por cheque

  • Se organizó para los días 13,14 y 15 de mayo en Valles Centrales y en el resto de las regiones el 13 y 14

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de mayo de 2020. Con la instalación de un filtro de control, atendiendo las medidas sanitarias decretadas por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa por la pandemia de Covid-19 y con ello disminuir los riesgos de contagio, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) inició este 13 de mayo el pago de nómina vía cheque, correspondiente a la quincena nueve del 2020.

En la Pagaduría ubicada en San Felipe del Agua, al igual que en el resto de las regiones, se organizó el acceso a las instalaciones para el desarrollo de la jornada con el apoyo de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPO), a través de la Policía Vial Estatal.

En cumplimento a los protocolos sanitarios decretados por el Gobernador y de acuerdo con la normativa emitida por las Secretarías de Salud federal y estatal, el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, estableció como prioridad el cuidado de la salud del personal del sistema educativo estatal.

De forma ordenada, siguiendo las instrucciones de la brigada de Protección Civil y Emergencia Escolar, las y los trabajadores de la educación efectuaron el trámite sin contratiempos. “Se les están dando las indicaciones y tenemos ocho cajas habilitadas para hacer el proceso rápido, además de que se tomaron las previsiones para evitar aglomeraciones”, explicó el responsable del área, José de Jesús Núñez Grijalva.

Así también, mencionó que como parte del protocolo de higiene  se entregaron cubrebocas, se estableció el lavado de manos obligatorio y se proporcionó gel antibacterial. Asimismo, se brindó el acompañamiento y las indicaciones para mantener el orden en las filas con la debida sana distancia.

Conforme al calendario programado, este jueves 14 de mayo, de 8:00 a 11:00 horas se atenderá de la H a la L y de 12:00 a 15:00 horas de la M a la O. En tanto, el viernes 15 de mayo se tiene programada la atención a los apellidos con iniciales P, R, V de 8:00 a 11:00 horas y finalmente al bloque Q, S, T, U, W, X, Y, Z de las 12:00 a las 15:00 horas.

En las pagadurías de las otras regiones de la entidad, el pago de nómina vía cheque se programó los días 13 y 14, en un horario de 8:00 a 15:00 horas.

Para evitar aglomeraciones en los bancos, el IEEPO recomienda a las y los trabajadores  de la educación, programarse y acudir en horarios atípicos o cuando exista poco flujo de personas con el fin de cuidar su salud.
 

Con buena comunicación y consenso avanza atención al magisterio en Oaxaca

  • Se han logrado importantes avances y acuerdos mediante la realización de las 13 mesas tripartitas de trabajo entre la SEP, el IEEPO y el magisterio

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de mayo de 2020.- El respeto, una comunicación directa y permanente, así como la estrecha coordinación entre los gobiernos estatal y federal han sentado las bases de una nueva relación con el magisterio oaxaqueño, dejando atrás décadas de confrontación, para poder avanzar en el desarrollo educativo de la entidad y atender las peticiones de las y los maestros, con total respeto a los derechos laborales y humanos.

Así, para velar por la educación de las niñas, niños y jóvenes, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, junto con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, y con el respaldo del secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, impulsan como nunca antes una política de puertas abiertas y revisan con los actores educativos las estrategias y acciones para abatir los rezagos históricos en materia educativa de la entidad.

En el marco del Día del Maestro, que se celebra el 15 de mayo, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, enfatizó que poniendo en el centro de las prioridades a las niñas, los niños y los jóvenes de la entidad, en los últimos tres años se han logrado importantes avances y acuerdos, mediante la realización de las 13 mesas tripartitas de trabajo entre la SEP, el IEEPO y el magisterio.

Parte de ellos son la contratación de 702 egresados normalistas, la asignación de 8 mil 100 horas para personal docente en secundarias técnicas y generales y la basificación de 2 mil 111 trabajadores que estaban contratados por tiempo fijo en los diferentes niveles y modalidades educativas.

También inició la primera etapa de atención de las incidencias administrativas, con la asignación de 236 claves presupuestales, y se tiene previsto otorgar 307 claves más en los meses de mayo y junio para un total de 543 claves, con una asignación presupuestal de más de 100 millones de pesos.

Asimismo, se regularizaron mil 300 claves E2403 y E2405 en beneficio de igual número de Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAEE) y se puso en marcha la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena, para atender la demanda de docentes en estas zonas con 400 jóvenes originarios y hablantes de la lengua materna de la comunidad, para garantizar su permanencia frente a grupo y preservar las lenguas maternas.