Continúa IEEPO pago único de incidencias administrativas al magisterio
- Con apego a las instrucciones del Director General del Instituto, las y los trabajadores de la educación deberán acudir de acuerdo al calendario organizado por nivel
Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de enero de 2020.- Del 3 al 5 de febrero y lunes 8 próximo, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), continuará con la entrega al magisterio de la segunda etapa del pago único de incidencias administrativas de los años 2014 y 2015, que constituye un logro de la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el magisterio con el decidido apoyo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Siguiendo los protocolos sanitarios establecidos, a partir del miércoles las y los docentes y trabajadores de la educación beneficiados podrán acudir a la pagaduría en San Felipe del Agua, de la ciudad de Oaxaca, en un horario de 9:00 a 13:00 horas para recibir los cheques correspondientes a sus pagos únicos.
De acuerdo con el calendario organizado para esta entrega, el 3 de febrero se brindará atención a trabajadoras y trabajadores de la educación del nivel de Preescolar y Primaria; el jueves 4 a quienes pertenecen al nivel de Educación Indígena y Educación Física; el viernes 5 de febrero a Telesecundaria y niveles especiales como son los Centros de Enseñanza Ocupacional (CEO), Centros de Educación Básica para Adultos (CEBAS) y Misiones Culturales Rurales (MCR).
Finalmente, el lunes 8 de febrero, deberán acudir las y los beneficiarios de los niveles de Secundaria Técnicas, Secundarias Generales, Escuelas Normales y Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
Para mayores informes sobre este tema, el IEEPO tiene a disposición de la comunidad docente y de toda la sociedad, el micrositio Logros y atención a incidencias administrativas del magisterio, en la dirección: https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/atencion-al-magisterio.
Informa IEEPO de suspensión de actividades escolares a distancia, este lunes 1 de febrero
- De acuerdo al calendario escolar 2020-2021 establecido por la SEP, las actividades en el sistema educativo estatal reanudarán el martes dos de febrero
Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de enero de 2020. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), informa que este lunes uno de febrero se suspenden las actividades escolares, docentes y administrativas con motivo de la conmemoración del CIV aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana, la cual se celebra el 5 de febrero.
De acuerdo al calendario escolar 2020-2021 establecido por la Secretaría de Educación Pública de Oaxaca (SEP), el uno de febrero se consideró inhábil; por ello, las y los escolares de educación básica tendrán un día de asueto, reanudándose las actividades el martes dos de febrero en los horarios habituales y en la modalidad a distancia.
La conmemoración del aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana, se celebra anualmente el 5 de febrero. Es el homenaje a un evento de elevada trascendencia en la historia de la nación mexicana y que ocurrió en el año 1917.
En esta fecha, se conmemora el regreso al orden constitucional del país por medio de la promulgación de la Carta Magna, que instituyó las bases legales para el desarrollo del proyecto nación.
Es un día festivo que se celebra el lunes anterior o posterior a la fecha original, aunque, el año en el que el 5 de febrero corresponda un lunes se celebra el mismo día.
El IEEPO invita a madres, padres de familia y tutores a que en este período de confinamiento, fortalezcan desde sus hogares la formación cívica de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, especialmente a través del diálogo con ellas y ellos sobre festejos de importantes acontecimientos históricos como el aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana, norma fundamental que sustenta la organización política, define las libertades y orienta los deberes de todas y todos los mexicanos.
Preinscripciones al ciclo escolar 2021-2022 de educación básica serán del 2 al 26 de febrero: IEEPO
- Como lo han establecido el Gobernador del Estado y el Director General del IEEPO respecto a priorizar el cuidado de la salud y la vida, el trámite será a distancia
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de enero de 2021.- Del 2 al 26 de febrero próximo se realizará en la entidad el periodo de preinscripciones al ciclo escolar 2021-2022 para los niveles de preescolar, primaria y secundaria, a fin de garantizar el derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, por lo que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), convoca a madres, padres y tutores a cumplir con este proceso.
Como lo han establecido el Gobernador del Estado y el Director General del IEEPO respecto a priorizar el cuidado de la salud y la vida, debido a la contingencia sanitaria y con apego a las medidas preventivas para evitar contagios del COVID-19, el Instituto mediante circular SGE.DPE/0001/2921 acordó que el trámite se realice por medios digitales, a distancia incluyendo el correo convencional, correo electrónico, mensaje de texto, WhatsApp o Buzón Escolar.
Respetando las recomendaciones y medidas sanitarias, las escuelas de educación básica podrán colocar en un lugar visible el anuncio con los correos electrónicos, teléfonos y el Buzón Escolar para la recepción de los documentos requeridos y deberán evitar en todo momento convocar a madres, padres de familia o docentes, esto con la finalidad de que se respete el derecho a la salud de las personas y que los menores de edad ejerzan su derecho a la educación.
En cuanto a los requisitos, en lo que corresponde a Educación Preescolar, bastará con enviar foto, archivo PDF o fotocopia del acta de nacimiento y/o CURP, a través de los envíos a distancia o buzón escolar. Las y los niños a preinscribirse deben contar con tres años de edad al 31 de diciembre de 2021.
En Educación Primaria para la preinscripción a primer año del ciclo escolar 2021-2022 de los menores de edad que tengan seis años cumplidos al 31 de diciembre próximo, se podrá enviar foto, archivo PDF o fotocopia del acta de nacimiento y/o CURP, mediante envíos a distancia o buzón escolar. No será requisito presentar constancia de inscripción de tercer grado de preescolar, boleta de tercer grado de preescolar ni del Certificado de Estudios de preescolar.
Por lo que corresponde a Educación Secundaria, para la preinscripción a primer año del ciclo escolar 2021-2022, bastará con enviar foto, archivo PDF o fotocopia del acta de nacimiento, CURP, constancia de inscripción de Sexto Grado y/o boleta de grado anterior (quinto año). De igual forma, el procedimiento será a través de envíos a distancia o Buzón Escolar.
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca reitera que las preinscripciones en las escuelas públicas de los niveles básicos deben darse sin ningún condicionamiento, haciendo efectivo el derecho a la educación, tal y como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Cabe señalar que en base a las estadísticas de las preinscripciones, es posible planear los recursos humanos, financieros y de infraestructura educativa, así como en estos momentos de educación a distancia realizar las mejores estrategias para que las y los niños y adolescentes en edad escolar cursen sus estudios de nivel básico.
El IEEPO cuenta el número 800 433 76 15 y el servicio de chat en línea en la página web institucional www.oaxaca.gob.mx/ieepo, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 14:00 horas, para orientación sobre trámites y servicios esenciales.
Actividades presenciales en escuelas de educación básica permanecen suspendidas: IEEPO
- Como lo ha establecido el Gobernador del Estado la prioridad es privilegiar la salud y cuidar la vida de las y los oaxaqueños, afirmó el director general del IEEPO
Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de enero de 2021.- El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), afirmó que las actividades presenciales en los planteles de educación básica en la entidad se reanudarán cuando exista certeza del cuidado de la salud de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, maestros, maestras y trabajadores de la educación y así lo disponga el Consejo Nacional de Salud; por lo que en tanto eso sucede y durante la actual fase de la epidemia, las actividades escolares presenciales permanecen suspendidas.
Por instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, desde el inicio de la contingencia sanitaria, por seguridad así como para mitigar la dispersión y los contagios de COVID-19, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, ha solicitado a las autoridades escolares evitar la realización de reuniones, trámites y otras labores en las instalaciones físicas de las escuelas.
La recomendación ha sido en el sentido de privilegiar la comunicación a distancia y la documentación que se requiera a una madre, padre de familia o tutor, deben ser por los medios al alcance como el correo convencional, correo electrónico, mensaje de texto, WhatsApp o buzón escolar, respetando las recomendaciones y medidas sanitarias. En este sentido el Director General del IEEPO puntualizó que debe privilegiarse la salud y la vida.
“Por efecto de la pandemia nadie puede estar presencialmente en las escuelas; como lo ha establecido la Secretaría de Educación Pública se da el seguimiento y la evaluación que se hace a las y los estudiantes es más diagnóstica. Habrá una calificación al final del ciclo escolar acorde a los reportes de las y los docentes y a las observaciones en visitas que realizan a sus comunidades, así como mediante herramientas de apoyo”, explicó.
Como lo establece el Acuerdo del Consejo de Salubridad General, de fecha 26 de marzo de 2020, así como el Decreto emitido por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, por el que se dictan medidas urgentes y necesarias para la conservación de la Salubridad Pública del Estado y el Acuerdo emitido por el Director General del IEEPO, de fecha 28 de julio del 2020 y publicado el 4 de agosto del presente año, en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, quienes contravengan estas disposiciones se harán acreedores a sanciones.
Para mayor información y la atención de la comunidad docente y ciudadanía, se encuentra disponible el número 800 433 76 15 y el servicio de chat en línea en la página web institucional www.oaxaca.gob.mx/ieepo, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 14:00 horas.
Aún en pandemia, garantiza IEEPO el derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes: Francisco Ángel Villarreal
- En comparecencia ante la LXIV Legislatura local, el director general del IEEPO afirmó que se escribe una nueva historia de la educación en Oaxaca
- Revalorización del magisterio, pago de incidencias administrativas, contratación al 100% de egresados normalistas, entrega de mobiliario para niñas, niños y adolescentes, los logros
- Continúa la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena, única en el país y por primera vez en 30 años concluyeron exitosamente dos ciclos escolares
San Raymundo Jalpan, Oax. 26 enero de 2021.- En el marco de la glosa del Cuarto Informe del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal afirmó que en el sector educativo el reto de la pandemia por Covid-19 se ha logrado enfrentar con el trabajo en unidad, en equipo y la suma de voluntades.
“Estamos escribiendo juntos una nueva historia de la educación en Oaxaca, en el marco de un proceso mundial donde todos los sistemas que creíamos inamovibles se están transformando. Sin embargo, la prioridad es que cada niña, niño, adolescente y joven tenga garantizado su derecho a la educación, ellos son la promesa de un futuro mejor, construyamos ya el Oaxaca que queremos para ellas y ellos”, enfatizó.
Al comparecer ante diputados integrantes de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la LXIV Legislatura local, con apego a las medidas y protocolos sanitarios decretados, el director general del IEEPO reconoció el alto sentido de responsabilidad, resiliencia y capacidad de adaptación de maestros y maestras, así como la disciplina que han mostrado las y los estudiantes y que requiere el estudio en casa.
“A ellos agradecemos por resistir la incertidumbre que ha generado la pandemia. Sabemos que se ha trastocado su vida comunitaria, las reuniones con sus compañeros de clase; sin embargo, quiero dejarles claro que estamos trabajando sin descanso para seguir protegiendo su vida, su salud y su futuro”, manifestó.
Destacó la tenacidad de madres y padres de familia para proteger el futuro de sus hijas e hijos, al mismo tiempo que sostienen la economía familiar y cuidan la salud. “Sabemos que colaboran en actividades como la adaptación de los libros de texto y uso de los cuadernillos para simplificar las tareas de sus hijas e hijos y que han teniendo la paciencia para reaprender y enseñar en esta situación inédita. Con el trabajo en equipo que estamos haciendo, superaremos este reto”, dijo.
Avances históricos en materia educativa
Sobre los principales resultados alcanzados, indicó que en el 2020 se cumplió al cien por ciento la distribución de los libros de texto gratuitos y en la constante mejora educativa de más de 437 mil estudiantes se ejercieron con transparencia 272 millones de pesos en programas educativos federales; además que gracias a las gestiones del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, se lograron avances históricos en materia educativa y respuestas pendientes desde hace más de una década, a través de 15 mesas tripartitas de trabajo.
Ello, dijo, con la participación del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública; el Gobierno del Estado, a través del IEEPO y la dirigencia magisterial, con el objetivo de servir a quienes son el centro del proceso educativo: las niñas, niños y los jóvenes de Oaxaca.
Señaló que en lo que va del sexenio del Mandatario Estatal se ha beneficiado a más de 358 mil estudiantes, así como a 19 mil 271 maestras y maestros de tres mil 215 planteles de educación básica y normales con la dotación de mobiliario y equipo escolar, con una inversión superior de 209 millones de pesos, un esfuerzo de una magnitud que no se había realizado desde hace más de una década.
Entre los logros en beneficio del magisterio y la educación de la niñez y adolescencia en la entidad, destacó la atención de las incidencias administrativas y la regularización del cien por ciento de las claves E2403 y E2405 para tres mil 669 trabajadores de la educación.
Además, la contratación al cien por ciento de las y los egresados normalistas, que equivale a mil 339 contratados de las generaciones 2017-2018 y 2018-2019, lo que representa una inversión anual de 338 millones de pesos; así como 10 mil 664 reubicaciones de salarios para avanzar en la regularización administrativa de las y los trabajadores de la educación.
Para este año 2021 se logró la continuidad de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena, única en el país, que con apoyo de 400 jóvenes originarios de comunidades indígenas garantiza no sólo los servicios educativos a la niñez, sino su arraigo y la preservación de nuestra gran riqueza cultural.
“A partir de esta nueva relación entre la actual administración y el magisterio oaxaqueño, por primera vez en 30 años, se concluyeron exitosamente dos ciclos escolares conforme al calendario escolar de la SEP y estamos en ruta, a pesar del reto de la COVID-19, de lograr un tercer ciclo escolar completo”, subrayó.
En materia del respeto a los Derechos Humanos, por tercer año consecutivo, no se emitió al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca ninguna recomendación por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ni de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.
Ángel Villarreal detalló que ante la pandemia por COVID 19, cumpliendo las instrucciones del Mandatario Estatal de priorizar el cuidado de la salud y la vida, se implementó un plan de acción de cuatro puntos para: asegurar el bienestar de la población haciendo llegar la información de salud a la sociedad en general y al magisterio; la suspensión de clases presenciales como medida indispensable para evitar los contagios entre la población escolar y, por ende, sus familias, la protección al personal y estrategias de atención a distancia.
Fortalecen Cortv y el IEEPO estrategias para la educación a distancia en Oaxaca
- Los directores de ambos organismos firmaron convenio de colaboración para reforzar la transmisión de contenidos educativos y del programa Aprende en casa III de la SEP
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de enero de 2021.- En esta segunda etapa del Ciclo Escolar 2020-2021, el proceso de enseñanza aprendizaje continúa a distancia, privilegiando la salud y la vida; por ello, para reforzar la transmisión de los contenidos educativos en la entidad, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), firmaron un convenio de colaboración.
Con la renovación de este acuerdo que ambas instituciones establecieron desde hace un año en su compromiso con la niñez y juventud del estado, se garantiza la reproducción televisiva y radiofónica del programa “Aprende en Casa III”, implementado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a partir de este mes de enero, con base en los aprendizajes esperados y el cual constituye una herramienta de apoyo a los contenidos de los Libros de Texto Gratuitos.
Al formalizar el convenio de colaboración, en reunión realizada con apego a las medidas sanitarias decretadas, los directores del IEEPO y de la CORTV refrendaron su respaldo a esta estrategia, que en las comunidades ha representado un importante apoyo para los estudiantes y sus familias, complementario al uso de los libros de texto gratuitos.
Actualmente en Oaxaca, con el acompañamiento de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), se garantiza la transmisión diaria de los contenidos elaborados por la SEP, en los canales 9.1 y 9.2 de televisión abierta.
En su intervención en el marco de la firma del convenio, el Director General del IEEPO mencionó que Aprende en Casa III permitirá a niñas, niños y jóvenes que cursan la educación básica, seguir con sus estudios en este ciclo escolar 2020-2021, como se ha realizado desde el inicio de la pandemia por COVID 19 y que obligó a que estudiantes, maestras, maestros y personal directivo tuvieran que retirarse de las escuelas para salvaguardar su vida.
“El gobierno del maestro Alejandro Murat ha estado muy atento junto con la SEP de que en el estado se privilegie primero la salud y la vida; por eso es que en coordinación con el magisterio, con las autoridades municipales, madres y padres de familia hemos sido muy claros de que el regreso a clases de manera presencial estará sujeto al Consejo Nacional de Salud, así como a que quienes participamos en el proceso educativo estemos de común acuerdo”, reiteró.
Aprende en Casa III con clases grabadas por los mismos docentes
En su primera etapa, Aprende en Casa dio acompañamiento a docentes y estudiantes con materiales previamente grabados. Aprende en Casa II, que comenzó con el Ciclo Escolar 2020-2021, ya incluyó clases grabadas por equipos de docentes en ejercicio apoyados por especialistas en las asignaturas.
En esta etapa, después de la primera evaluación del ciclo escolar, el pasado 11 de enero se retomaron las clases a distancia con un Plan de reforzamiento y se continúa con Aprende en Casa III que seguirá con clases grabadas por los mismos docentes y enfocado a los aprendizajes esperados de cada nivel educativo.
La programación se divide en: Educación inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria. Además, la parrilla de programas de televisión está organizada según la secuencia de los programas de estudio y libros de texto de cada asignatura por grado escolar.
Convoca IEEPO a docentes al curso “Elaboración de materiales digitales para el aprendizaje”
- Se impartirá en el marco de las acciones de formación y actualización docente, como lo ha instruido el gobernador del Estado y el Director General del Instituto
Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de enero de 2021.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), convoca al personal docente de educación básica de escuelas públicas en el estado, al curso “Elaboración de materiales digitales para el aprendizaje”, que se impartirá en la modalidad virtual, del 9 al 20 de febrero próximo.
En el marco de las acciones de formación y actualización docente, como lo ha instruido el gobernador del Estado y el Director General del IEEPO, el propósito de la actividad académica es profesionalizar a las y los maestros sobre la elaboración de materiales digitales que les permitan apoyar y reforzar el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación a distancia, a través de la creación de objetos multimedia.
En colaboración con el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (ICE-UABJO), en cinco módulos se abordarán los contenidos: Consideraciones para la elaboración de materiales digitales para el aprendizaje y elaboración de materiales digitales textuales e hipertextuales.
Así también, la elaboración de materiales digitales con sonido: Podcast y audios; con imagen y con animación y video. De esta manera y con ayuda de las plataformas creadas, las y los docentes podrán adquirir y fortalecer conocimientos respecto aprendizaje virtual.
Los requisitos para acceder al curso son contar con correo de Gmail, acceso a internet y equipo de cómputo. Con una duración de 40 horas se impartirá en línea a través de las plataformas Google Classroom y Meet.
Para solicitar mayor información, las y los interesados pueden comunicarse a la Unidad de Formación Continua de la Dirección de Evaluación del IEEPO, al teléfono 951 615 62 05, al correo electrónico: de.ufc@ieepo.gob.mx o consultar la página web en la liga: https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/elaboracion-de-materiales-digitales-para-el-aprendizaje/.
Participa IEEPO en Conversación Magisterial Nacional con la SEP y supervisores escolares
- El Director General del IEEPO reconoció el profesionalismo y la labor desarrollada por las y los supervisores que forman parte del magisterio, en este periodo de emergencia sanitaria
Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de enero de 2021.- Bajo la premisa de fortalecer sinergias a nivel nacional en materia educativa, con la representación del Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, el Director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), participó en la primera Conversación Magisterial con Supervisores, presidida por el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.
En el encuentro virtual, que contó con la presencia de la próxima titular de la dependencia, Delfina Gómez Álvarez y reunió a las autoridades locales así como a más de 8 mil supervisores de 16 estados del país, entre ellos 130 de Oaxaca, se destacó que las conversaciones magisteriales son un canal de diálogo fundamental para el desarrollo de la labor educativa.
La reunión inició con una plenaria de encuadre a cargo del Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, el mensaje de bienvenida del Secretario de Educación y de la Secretaria entrante para posteriormente reunir a las y los supervisores en aulas virtuales organizadas por estado y por nivel en las que se desarrolló el conversatorio con intercambio de experiencias y puntos de vista.
La incorporación del uso de las herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza aprendizaje en la Nueva Escuela Mexicana; la participación de madres y padres de familia mostrada recientemente en la educación impartida a distancia; la valoración y evaluación del ciclo escolar, acciones para evitar o revertir el abandono escolar y el rezago educativo, considerando el contexto actual, fueron algunos de los temas que se analizaron.
El Director General del IEEPO, reconoció el profesionalismo y la labor desarrollada por las y los supervisores que forman parte del magisterio, en este periodo de emergencia sanitaria, además de que destacó que la educación es una responsabilidad compartida entre autoridades, maestras, maestros, madres y padres de familia.
En el marco de la Conversación Magisterial, el Secretario de Educación realizó un recorrido virtual por ocho salones para conversar con las y los supervisores, mientras que, en el caso de Oaxaca, el Subdirector General de Servicios Educativos visitó de manera virtual los nueve salones en los que se reunieron supervisoras y supervisores de la entidad, estableciendo un diálogo con los asistentes sobre las experiencias de la educación a distancia derivadas de la contingencia sanitaria.
Intervinieron también en el encuentro, los titulares de los niveles educativos Inicial y Preescolar; Primaria, Secundarias, Educación Indígena y Educación Especial del IEEPO, quienes se unieron a la conversación en los diferentes salones de trabajo.
En su oportunidad, el Secretario de Educación Pública convocó a los participantes a realizar un esfuerzo adicional para fortalecer los contenidos y superar cada etapa de la estrategia Aprende en Casa, al iniciar la tercera etapa de esta estrategia. Reafirmó también que el regreso a clases presenciales será seguro y gradual, y sólo se producirá mientras exista la certeza de que el semáforo epidemiológico verde se mantendrá.
Por su parte, la maestra Delfina Gómez destacó la importancia de la escucha y el trabajo en equipo y se comprometió a continuar con el diálogo con el magisterio del país.
Presenta IEEPO Manual para la prevención y erradicación de la discriminación en escuelas
- El Director General refrendó el compromiso del Gobernador del Estado de asegurar una mayor inclusión y equidad educativa para la construcción de una sociedad más justa y democrática
Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de enero de 2021.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), presentó el Manual para la prevención y erradicación de la Discriminación en escuelas de educación básica, documento sin precedentes en nuestro estado y que forma parte de las acciones para la protección, garantía y promoción de los derechos humanos, en especial de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de las comunidades educativas.
En el evento virtual, el Director General del IEEPO puntualizó que el Manual es una herramienta eficaz que contribuirá a visibilizar la discriminación en el ámbito de la educación básica y un mecanismo para colocar este tema en el debate educativo, al ser Oaxaca una entidad con diversidad étnica y lingüística, donde mayormente se presenta esta problemática que produce importantes consecuencias sociales.
“El propósito que inspira este esfuerzo es promover la construcción de ambientes escolares saludables, inclusivos y respetuosos de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, quienes en la pandemia viven un escenario complejo”, afirmó, tras refrendar el compromiso del Gobernador del Estado de asegurar una mayor inclusión y equidad educativa para la construcción de una sociedad más justa y democrática que contribuya a la transformación de la entidad y sobre todo al desarrollo integral de la niñez y juventud oaxaqueña.
Ante el Defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), representantes de la Dirección para la Atención de los Derechos Humanos del IEEPO, la Asociación Civil Solidaridad Internacional Kanda (Sikanda) y World Visión México, destacó que en la entidad hay importantes avances en el tema de la prevención y erradicación de la Discriminación, desde el ámbito legal e institucional.
Entre estos mencionó un marco legal armónico, con las disposiciones legales vigentes y una organización institucional que privilegia el Interés Superior de la Niñez como derecho sustantivo, principio jurídico interpretativo y norma de procedimiento; lo que significa que las decisiones que toman las personas adultas son para beneficio y bienestar de la niñez y adolescencia.
En la presentación del Manual participaron los representantes de las asociaciones civiles que en conjunto con el Instituto diseñaron el documento dirigido a personal directivo, docente y administrativo de escuelas de educación básica, así como niñas, niños y adolescentes, padres, madres de familia y personal de la administración pública estatal, reiteraron su compromiso de continuar apoyando las acciones para promover la inclusión y equidad en la educación básica.
El Manual para la prevención y erradicación de la Discriminación en escuelas de educación básica, es parte de cuatro que se integraron en el IEEPO para prevenir y detectar situaciones de riesgo en la educación básica, los cuales tienen como objetivo brindar los elementos básicos para el personal que labora en los centros educativos en la atención de casos de abuso sexual infantil, violencia escolar, portación de armas y drogas, así como discriminación.
Para su consulta y descarga se encuentra disponible en la página web institucional del IEEPO https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/manual-para-la-prevencion-y-erradicacion-de-la-discriminacion-en-escuelas-de-educacion-basica/.
“MAESTROS DE VIDA”, una campaña para dar certeza de que la educación en Oaxaca no se detiene a pesar de la pandemia
- La campaña lanzada por el IEEPO busca generar certeza entre los oaxaqueños sobre el avance educativo y reconocer el esfuerzo de quienes hacen posible la continuidad de este proceso en el estado.
Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de enero de 2021.- En momentos en que la población requiere certeza en materia de educación, economía y salud, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) inició la campaña “Maestros de Vida” para reconocer a maestras, maestros, alumnas, alumnos, madres y padres de familia que hacen posible la continuidad del proceso educativo a pesar de los retos que implica la pandemia de COVID-19.
La campaña busca destacar que, aunque no hay actividades presenciales en aulas, la educación en Oaxaca no se detiene y va más allá de la infraestructura, pues ésta representa el futuro de las niñas y niños y es la principal herramienta para que las nuevas generaciones avancen, crezcan y tengan la posibilidad de una mejor vida e impulsen el potencial de nuestro estado.
“Maestros de Vida” señala que más allá de las paredes de los salones, de la infraestructura escolar, de las bancas e inmobiliario, los vínculos de los profesores en su labor constante de enseñar y la disciplina de las y los alumnos por aprender se traducirá en un mejor futuro para todas y todos.
La campaña fue generada con la participación activa de estudiantes, maestras, maestros, familias y orgullos regionales. Se incluyen también elementos que muestran la extraordinaria cooperación, disponibilidad y responsabilidad de las madres y padres de familia, quienes se han adaptado de manera excepcional a los nuevos retos educativos y formas de transmisión del conocimiento en tiempos de pandemia.
También busca reflejar la riqueza del aprendizaje que va más allá de las paredes de un salón de clases; demuestra que el conocimiento continúa su proceso de transmisión y genera una nueva conciencia en las niñas, niños y jóvenes de Oaxaca.
La campaña “Maestros de Vida” busca dejar claro que la educación no está detenida, que las maestras, maestros, madres y padres de familia están comprometidos con las niñas y niños para que aspiren a un Oaxaca mejor.