Entrega IEEPO becas a 400 jóvenes de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena

  • Las y los becarios de este modelo educativo impulsado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal se encuentran inscritos en las diferentes sedes de la UPN

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de marzo de 2021.- En el marco de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena (ENIDMI), el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), realizó el pago de las becas del mes de enero a las y los 400 jóvenes hablantes de lenguas originarias y sus variantes dialectales, que forman parte de este modelo educativo de atención a localidades alejadas, único en el país.

Los apoyos son resultado de los acuerdos respetuosos que establecieron el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, mediante el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca que dirige Francisco Ángel Villarreal y el magisterio oaxaqueño, para la formación de futuros maestras y maestros en este nivel, una añeja demanda en la entidad.

Las y los becarios, como parte de su proceso de profesionalización, se encuentran inscritos en las diferentes sedes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) a fin de cursar las  licenciaturas en Educación Preescolar y Educación Primaria para el Medio Indígena (LEPEPMI´90)  y con ello fortalecer sus competencias en la docencia ya que prestan servicios como profesores en escuelas de los niveles de educación inicial, preescolar y primaria de sus comunidades de origen.

El titular de la Unidad de Educación Indígena del IEEPO, Omar Lara Juárez, indicó que la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena además de fortalecer y revitalizar las lenguas originarias y sus variantes, permite que las y los jóvenes que participan en ella mantengan su arraigo y contribuyan a la preservación de la cultura y tradiciones de sus pueblos. “El proceso de profesionalización inició el mes pasado y vemos el interés de los jóvenes”, señaló.

El becario Pablo Ortega, quien se desempeña como docente en la comunidad de El Mirador, San Lucas Ojitlán, Tuxtepec, comentó que el programa representa una oportunidad valiosa y única en participar en la formación educativa de las niñas y niños y apoyar en la preservación de su oralidad originaria. Con los cuidados por la pandemia, él trabaja con sus alumnas y alumnos a través de cuadernillos.

También las jóvenes Beatriz Adriana Alto Bautista, de la localidad Cabeza de Tigre, San Miguel Soyaltepec, y Paola Lizbeth Penagos Bautista, de San Felipe de León, municipio San Juan Bautista Valle Nacional, expresaron sentirse orgullosas de aportar en el rescate de las lenguas indígenas y agradecieron a las autoridades educativas por la entrega de los apoyos que les permitirán solventar parte de sus estudios profesionales en la UPN.

Las y los 400 jóvenes bachilleres, tras una valoración académica de ingreso, fueron capacitados para impartir los niveles de educación inicial, preescolar y primaria con el apoyo de una beca mensual.

SEP y el IEEPO apoyan y fortalecen a las Escuelas Normales de la entidad

  • Como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el director general, Francisco Ángel Villarreal se mantiene un diálogo permanente con las directivas de las 11 Escuelas Normales de la entidad y la comunidad normalista

 
Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de marzo de 2021.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), las directivas de las 11 Escuelas Normales de la entidad y la comunidad normalista, en un diálogo permanente, ha logrado importantes avances en la atención de las necesidades de estas instituciones educativas y en políticas públicas encaminadas a fortalecer su labor a la altura de los retos actuales.

Como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, con un trabajo organizado y en consenso, se afrontan los retos históricos, pedagógicos, estructurales en ese sistema de educación, para que continúe siendo pilar de la formación de las y los maestros de Oaxaca y garantizar que niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan acceso a una educación de calidad y en equidad.

Por ello, con el objetivo de fortalecer la organización, el funcionamiento y la transformación de las 11 Escuelas Normales que funcionan en las diferentes regiones de la entidad, consolidando acciones tendientes a incrementar la excelencia educativa, la profesionalización de sus docentes y la mejora en su infraestructura y equipamiento, en 2020 se ejercieron recursos por 8.6 millones de pesos.

De esta manera, se llevaron a cabo acciones como la Formación y capacitación en el desarrollo de habilidades digitales para el fortalecimiento de la estrategia de atención a distancia; equipamiento tecnológico y de infraestructura de redes, y mantenimiento y rehabilitación de espacios en los planteles, muestra de ello es el Diplomado en Gestión de Recursos Digitales y Estrategias Didácticas en la Educación a Distancia, impartido a directivos y docentes de las 11 escuelas normales de la entidad.

Por otra parte, atendiendo a las necesidades propias de la Escuela Normal Rural Vanguardia de Tamazulapan, por su modalidad de internado, el IEEPO entregó un lote de 350 colchones nuevos, con una inversión de más de 620 mil pesos.

Otros de los avances logrados en lo que va de presente administración estatal es la contratación al 100% de las y los egresados normalistas, que equivale a mil 339 contratados de las generaciones 2017-2018 y 2018-2019, lo que representa una inversión anual de 338 millones de pesos.

De manera permanente, las autoridades educativas y las directivas de las 11 Escuelas Normales  buscan generar espacios para promover y fomentar la lectura y la producción de diversos tipos de textos escritos mediante la publicación de libros; difundir el trabajo académico y artístico que realizan los integrantes de la comunidad Normalista.

El Gobierno de Oaxaca a través del IEEPO mantiene su disposición al diálogo y acuerdos, que permitan mejorar la educación de las y los estudiantes en las 11 Escuelas Normales de la entidad y que cada una de sus solicitudes sean encaminadas para su atención bajo los procesos correspondientes, con apego a la normatividad vigente.

Cumple Gobernador con la educación; entrega IEEPO mobiliario y equipo a 45 escuelas del Istmo

  • El IEEPO, que dirige Francisco Ángel Villarreal, distribuyó los apoyos en beneficio de seis mil 624 alumnas y alumnos y 388 docentes

 

Región del Istmo, Oax. 28 de febrero de 2021.- En Oaxaca el magisterio es un pilar fundamental que en este periodo de contingencia sanitaria, con amor y compromiso, acompaña a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en su formación académica; por ello,  en la prioridad del gobernador Alejandro Murat Hinojosa con este sector, en la región del Istmo de Tehuantepec se entregó mobiliario, material escolar y equipo a 45 escuelas en beneficio de seis mil 624 alumnas y alumnos y 388 docentes.

En el marco de la gira de trabajo que durante tres días realizó el Mandatario Estatal en esa zona del estado y las acciones dirigidas a que los planteles de educación básica cuenten con lo necesario para realizar sus actividades de manera adecuada y digna, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que dirige Francisco Ángel Villarreal, con una inversión de dos millones 768 mil pesos, se distribuyeron los apoyos.

De esta manera, las y los alumnos contarán con mejores condiciones para su preparación académica, una vez que se autorice el regreso presencial a las aulas que será hasta que exista la seguridad de que no se corren riesgos en la salud y en consenso con el magisterio, autoridades, madres y padres de familia.

Al recibir la dotación de insumos, directivos y docentes, agradecieron la respuesta de la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa -quien se ha pronunciado como su mejor aliado-, en la gestión del mobiliario y equipo entre los que se encuentran computadoras, lotes de mesas, sillas, pizarrones, equipos de sonido, pintura, instrumentos de banda de guerra, paquetes de aseo, deportivo y de oficina, botes de pintura, ventiladores entre otros.

El director de la Escuela Primaria Benito Juárez, de Ensenada La Ventosa, en Salina Cruz, José Luis Sánchez Palomec hizo un reconocimiento público al Mandatario Estatal por el apoyo en beneficio de las y los estudiantes del sector Salina Cruz.

Por su parte, la profesora Agripina Martínez del Preescolar Club de Leones, de esa misma ciudad y puerto, comentó que su plantel fue uno de los afectados por los sismos por lo cual tuvo que ser reconstruida. “El gobernador está realizando estos recorridos para conocer de cerca que nos hace falta, donde el mobiliario es muy importante”, señaló.

Los planteles de nivel básico beneficiados se ubican en San Blas Atempa, Santo Domingo Tehuantepec, San Pedro Huilotepec, Santa María Mixtequilla, Juchitán de Zaragoza, Matías Romero, Santa María Chimalapa, Ciudad Ixtepec, Salina Cruz y Asunción Ixtaltepec, entre otras localidades.

Con foro virtual celebra IEEPO la diversidad lingüística de Oaxaca

  • El director general, Francisco Ángel Villarreal, se reunió a distancia con 300 docentes de educación indígena a quienes les reconoció su importante labor

 
Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de febrero de 2021.- En un foro virtual con 300 docentes de educación indígena, a nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, les reconoció la importante labor que realizan para revitalizar las lenguas maternas en las diferentes comunidades de la entidad.

“Esta crisis mundial nos ha servido para reflexionar sobre el valor de nuestras raíces y la importancia de permanecer unidos en todos los ámbitos de la vida, especialmente el educativo, compartiendo y creando redes pedagógicas que nos hagan más fuertes en la formación de las generaciones que, en un futuro, estarán al frente de nuestros pueblos”, señaló, en el encuentro con motivo de las actividades por el Día Internacional de la Lengua Materna.

Acompañado por el subdirector general de Servicios Educativos, Álvaro César Guevara Ramírez, y del titular de la Unidad de Educación Indígena, Omar Lara Juárez, externó su especial reconocimiento a las y los maestros, padres de familia y alumnado que desde casa, usando todos los medios que tienen a su alcance para continuar recibiendo sus clases a distancia, mantienen vivas sus lenguas maternas y, con ello, sus raíces e identidad.

En el evento, en el que se proyectó un video con los saludos en las diferentes lenguas maternas, se presentaron materiales educativos bilingües y se desarrolló el panel “La lengua materna en la educación de los pueblos originarios de Oaxaca”, el Director General del IEEPO anunció que este año se continuará trabajando con acciones de capacitación y elaboración de materiales didácticos en lenguas originarias para las escuelas de educación básica del estado.

Resaltó que en el 2020 se desarrollaron talleres y cursos de capacitación; sin embargo, el confinamiento, por las medidas sanitarias para contrarrestar la propagación del coronavirus, cambió el rumbo de lo que se tenía planeado para ese año. “Reconozco todo el trabajo que ustedes han realizado hasta la fecha para no dejar a sus comunidades y a sus alumnos a pesar de la situación que estamos pasando a nivel mundial”, dijo.

En su oportunidad, el docente Gumersindo Santos Gutiérrez de la Escuela Primaria Bilingüe Licenciado Eduardo Vasconcelos, de San Simón Zahuatlán, en su lengua materna y en español celebró este encuentro y expresó que a pesar de adversidades como la discriminación y exclusión se fortalece la educación bilingüe en Oaxaca.

Posteriormente, se desarrolló el Panel: “La lengua materna en la educación de los pueblos originarios de Oaxaca”, en el que participaron como panelistas invitados los profesores Nely Johana Bautista Benítez, hablande del chinanteco; Pedro Hipólito Gregorio, de la lengua mazateca; Antonio Jiménez García, de la lengua chocholteca; Fausto Sandoval Cruz, de la lengua triqui y Josefina María Peláez Mariano, de la lengua mixteca.

En un diálogo abierto y ameno compartieron reflexiones sobre el papel que desempeñan las lenguas en la vida de los pueblos y de nuestro estado, las estrategias que promueven para revitalizarlas de manera escrita y hablada entre sus alumnos con cuentos, canciones, libros, leyendas y su participación en el programa «Aprendiendo desde mi comunidad».

Este año, el tema del Día Internacional de la Lengua Materna fue el “Fomento del multilingüismo para inclusión en la educación y la sociedad”.

Entrega IEEPO mobiliario y equipo a la UPN Unidades 202 de Tuxtepec y 203 de Ciudad Ixtepec

  • El Director General, realizó las gestiones para fortalecer las acciones de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena
  • Se tuvo una inversión de más de medio millón de pesos, en beneficio de mil 016 alumnas y alumnos y 117 becarias y becarios

 
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de febrero de 2021.- A fin de fortalecer la infraestructura de las Unidades 202 con sede en Tuxtepec y 203 de Ciudad Ixtepec, de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) con la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena (ENIDMI), el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, entregó mobiliario y equipo a estos planteles, en beneficio de mil 016 alumnas y alumnos y 117 becarias y becarios, con una inversión de 521 mil 682 pesos.

A nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se entregaron estos apoyos -consistentes en computadoras, reguladores, proyectores, pantallas, pizarrones, equipo de sonido y mobiliario escolar-, como parte de las acciones para respaldar la ENIDMI; resultado de una acción conjunta entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Gobierno del Estado y el magisterio oaxaqueño para la construcción de modelos educativos y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos originarios.

Estas dos Unidades de la UPN iniciaron el 22 de febrero el semestre febrero-julio 2021 la Licenciatura en Educación Preescolar y Educación Primaria para el Medio Indígena (LEPEPMI´90) atendiendo a 117 becarios que forman parte de esta estrategia, con el fin de fortalecer sus competencias profesionales en la docencia.

Ante ello, el Director General del IEEPO, destacó el apoyo que se les brinda. “En el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, trabajamos constantemente creando las condiciones para el fortalecimiento de todos los niveles educativos, construyendo las bases para obtener generaciones mejor preparadas que nos permitan crecer para alcanzar cualquier reto y una sociedad más justa”, refirió.

A la directora de la Unidad 202, Lorena Domínguez Hipólito y el director de la Unidad 203 de la UPN, Hiram Matus Toledo, a quienes se le entregó los apoyos, el titular del IEEPO, les solicitó su apoyo y los invitó a sumar esfuerzos para que las y los jóvenes becarios fortalezcan sus competencias profesionales en la docencia.

“Que se conviertan en excelentes maestras y maestros y a su vez que formen a alumnas y alumnos con raíces profundas en pluriculturalidad, lenguas originarias y conocimientos universales, tal como lo impulsa el Mandatario Estatal”, resaltó.

En tanto, los Directores de las Unidades 202 de Tuxtepec y 203 de Ciudad Ixtepec, agradecieron el respaldo que se les brindó con la entrega del mobiliario y equipo y refrendaron su compromiso en la construcción de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena y apoyar a las y los becarios que en ella participan.

Asistieron, el subdirector General de Servicios Educativos, Álvaro César Guevara Ramírez; el titular de la Unidad de Educación Indígena, Omar Lara Juárez, el titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes, Carlos Alberto Cuevas Cervantes y la subdirectora Académica de la Unidad 202 de la UPN, Mercedes Valenzuela Herrera.

En el Día de la Bandera Convoca Gobierno de Oaxaca a la unidad para acrecentar la fortaleza de México

  • Con la representación del gobernador Alejandro Murat, el titular del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal llamó a la unidad de las y los oaxaqueños, para actuar con responsabilidad y con fe en el futuro

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de febrero de 2021. “La bandera de México es el crisol en que se funde lo diverso, porque la nuestra es una riqueza que parte de la unidad en la diversidad”, expresó el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Francisco Ángel Villarreal, durante la ceremonia del Día de la Bandera Nacional encabezada por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, en la Alameda de León.

Durante este acto cívico al que solo asistieron representantes de los poderes Judicial y Legislativo, así como el contingente de honores de la VIII Región Militar, el encargado de la educación en la entidad, aseveró que junto con el Escudo y el Himno Nacional, la Bandera es por excelencia el símbolo de la independencia, de la libertad, de la igualdad y de la unidad nacional.

“El verde, el blanco y el rojo nos unen y nos identifican; y el águila brava de nuestro escudo, como la definió Ricardo López Méndez, nos define como un pueblo guerrero y perseverante. Un pueblo que nunca se da por vencido”, afirmó.

Francisco Ángel Villareal aseveró cada mexicana y mexicano ama a México y a su bandera de maneras diferentes, y para el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, su compromiso con el pueblo de Oaxaca ha quedado de manifiesto a través de más de 12 mil obras y acciones que ha realizado en estos cuatro años de gobierno en todas las regiones del estado, a través de los más de 39 mil millones de pesos.

De esta manera, en esta importante fecha, a nombre del Gobierno de Oaxaca, el titular del IEEPO hizo un llamado a la unidad, para que cada oaxaqueña y cada oaxaqueño hagan lo que le corresponde, con responsabilidad y con fe en el futuro.

Agregó que una vez más, la pandemia por COVID-19 puso a prueba a las y los mexicanos y oaxaqueños, pero en todo este tiempo ha quedado demostrado que es más fuerte y más importante la unión.

“Tengamos siempre presente que lo más valioso y lo más importante que tenemos son nuestras familias y que todas las familias caben en nuestra bandera. Que este 24 de febrero sea la ocasión para recordar la historia, para entender nuestro origen, para valorar nuestra herencia, para comprender nuestro presente y para saber qué rumbo le queremos dar a México y a Oaxaca en el futuro”, dijo.

A este acto asistieron el Comandante de la VIII Región Militar, General de División, Cruz Eduardo Vega Rivera; el Presidente de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura Local, Arsenio Lorenzo Mejía García; el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Oaxaca, Eduardo Pinacho Sánchez, y el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín.

Clases presenciales en escuelas de educación básica permanecen suspendidas: IEEPO

  • Como lo han señalado el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el director general, Francisco Ángel Villarreal, la prioridad es proteger la salud y la vida

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de febrero de 2021.- De acuerdo y con apego a la información emitida por el Consejo de Salubridad General, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), como autoridad educativa en Oaxaca, reitera que en la entidad el regreso presencial a clases, en escuelas públicas y privadas, será hasta que haya condiciones de salud, en consenso con el magisterio, autoridades, madres y padres de familia.

Como lo han señalado el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el director general, Francisco Ángel Villarreal, la prioridad es proteger la salud y la vida de escolares, del personal educativo y sus familias, por lo tanto las actividades presenciales en escuelas de educación básica quedan suspendidas hasta nuevo aviso por parte de la autoridad educativa federal y estatal, determinación supeditada, en primer lugar, a lo que determine la autoridad de salud.

El Instituto hace un llamado para que en la realización de trámites de pre inscripción se prioricen los procedimientos a distancia y el extremo cuidado de las medidas sanitarias, para lo cual mediante la circular SGE.DPE/0001/2021 se acordó que el trámite se realice por medios digitales, a distancia incluyendo el correo convencional, correo electrónico, mensaje de texto, WhatsApp o Buzón Escolar.

Derivado de la ampliación de plazos otorgada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el período de pre inscripciones de educación básica para el ciclo escolar 2021-2022 se amplió del 2 de febrero al 30 de abril de 2021, determinación dada a conocer por el IEEPO a través de la circular SGE.DPE/0002/2021.

Felicita Director General del IEEPO a estudiante destacada de la EST 271

  • Francisco Ángel Villarreal, nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, reconoció el destacado desempeño académico de la alumna Zunashi Alexandra Martínez Castro

 
Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de febrero de 2021.- A nombre del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, felicitó y reconoció el desempeño académico de la alumna Zunashi Alexandra Martínez Castro, de la Escuela Secundaria Técnica 271 de San Jacinto Amilpas.

La estudiante, ha representado a su escuela en competencias nacionales y por su alto desempeño académico logró el primer lugar en matemáticas de la zona escolar 02.

Zunashi Alexandra, junto con alumnas y alumnos oaxaqueños, formó parte del equipo que participó en el encuentro nacional Boot Camp TCC «Todos Conectados Conalep 2021”, que se realizó de forma virtual del 2 al 11 de febrero pasado; por lo que el Director General del IEEPO reconoció el esfuerzo, dedicación y talento de las y los adolescentes, orgullo del alumnado oaxaqueño.

En un significativo encuentro, la estudiante de 14 años de edad, explicó que durante los trabajos de sus clases a distancia creó un robot bípedo, elaborado con cartón y un mecanismo sencillo. “No se necesita materiales de alto costo para realizar un proyecto; sino que se requiere de imaginación y la inteligencia para aprovechar aquellos con los que se cuentan”, expresó.

Ángel Villarreal, destacó que esta participación y el triunfo obtenido es un ejemplo vivo que los escolares, junto con los docentes, madres y padres de familia, están activos durante este periodo de confinamiento, poniendo su mayor empeño para seguir aprendiendo y fortaleciendo la formación básica a distancia.

“Me siento muy orgulloso que durante esta época de pandemia, niñas, niños y jóvenes oaxaqueños, con la ayuda de sus maestras y maestros, realice su mejor esfuerzo de creatividad y excelencia para el aprendizaje”, destacó.

En reconocimiento a su esfuerzo y talento, el Director General del IEEPO, a nombre del Mandatario Estatal, le entregó a la estudiante una computadora como respaldo para que continúe desarrollando sus habilidades en el manejo de las tecnologías de la información, principalmente ante las condiciones actuales.

Zunashi Martínez, alumna destacada de tercer grado con un promedio de 9.5, 10 en matemáticas, construyó -durante el periodo de confinamiento social- el robot bípedo, de cartón con tablillas de migajón comprimido, motor reductor de seis voltios, pila de 9 voltios y cables.
Ella quiere estudiar medicina con especialidad en cardiología; al elaborar este proyecto se inspiró en el trabajo y esfuerzo que realiza el personal médico y de salud para enfrentar la pandemia.

En su oportunidad, el director de la Escuela Secundaria Técnica 271 de San Jacinto Amilpas, agradeció el apoyo que brindan el Gobernador del Estado y el titular del IEEPO para apoyar la educación en la entidad. “Tengan la seguridad que no vamos a defraudar la educación de Oaxaca”, expresó.

Estuvieron presentes en el encuentro con la alumna, el subdirector general de Servicios Educativos del IEEPO, Álvaro César Guevara Ramírez y la jefa de la Unidad de Educación Secundaria, Tania Lizbeth Luna Alvarado.

¡GOLPE A LA CORRUPCIÓN! Las plazas de maestros no se venden: IEEPO

  • En estrecha colaboración con la FGEO se contribuye en las investigaciones y el seguimiento de presuntos fraudes relacionados con la supuesta venta y tráfico de plazas

 
Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de febrero de 2021.- En un compromiso permanente con la legalidad, justicia y transparencia, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), mantiene una estrecha colaboración con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), para el apoyo en las investigaciones y el seguimiento de presuntos fraudes relacionados con la supuesta venta y tráfico de plazas.

El pasado 05 de febrero, la Fiscalía dio a conocer la detención de un empleado del instituto acusado como probable responsable de tráfico de plazas y servicios. Recientemente, por el mismo delito, fue rehaprendida otra persona más que se encontraba en libertad condicional y por incumplimiento de sus obligaciones procesales ahora se encuentra en prisión preventiva.

Ante ello, el IEEPO que encabeza Francisco Ángel Villarreal, refrenda su compromiso de velar por la normatividad y los derechos de las y los trabajadores de la educación, así como por el patrimonio de este instituto, cumpliendo con lo establecido por la ley y los procedimientos normativos para la admisión al Sistema Educativo Nacional.

De esta manera, rechaza el fraude por supuestas ventas de plazas así como cualquier acto de corrupción, condicionamiento y formas ilegales de otorgar un espacio laboral dentro del IEEPO.

Es de destacar que para la admisión al Sistema Educativo Nacional existen procedimientos legales, debidamente transparentados que emite la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El IEEPO enfatiza que no permite actos de corrupción o hechos fraudulentos que atenten contra la legalidad y el patrimonio de las personas que pueden ser víctimas de un engaño por los delitos de tráfico de plazas y servicios, falsificación de documentos, firmas y demás transgresiones a la ley, mismas que son consideradas y sancionadas como graves por las instancias correspondientes.

Por consiguiente, se seguirá colaborando con la Fiscalía para las investigaciones en proceso contra otros docentes o trabajadores administrativos involucrados en actos de corrupción.

Por lo anterior, se pide a las y los afectados, así como a la sociedad en general, a no dejarse engañar y denunciar situaciones de este tipo ante la Fiscalía General del Estado o para acompañamiento y asesoría comunicarse a la Dirección de Servicios Jurídicos del IEEPO al número telefónico: 951 502 58 78.

Cumple IEEPO compromiso del Gobernador Alejandro Murat de mobiliario y equipo para 31 escuelas de la Sierra Sur

  • En representación del director Francisco Ángel Villarreal, el delegado de Servicios Educativos en coordinación con la Segego entregó los apoyos por una inversión de 1.3 millones de pesos

 

Santo Domingo Teojomulco, Oax. 18 de febrero de 2021.- En respuesta a un compromiso adquirido por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa con la Unión de Ayuntamientos de la Sierra Sur,  a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), se entregó mobiliario, equipo y material escolar a 31 planteles de educación básica de comunidades pertenecientes a esa agrupación, en beneficio de cerca de dos mil 600 alumnos.

Con la representación del Mandatario Estatal y del Director General, Francisco Ángel Villarreal, el delegado de Servicios Educativos en Valles Centrales y Sierra Sur del IEEPO, Reynaldo César Chávez Ávila, en coordinación con personal de la Secretaría General de Gobierno (Segego), hizo entrega de los apoyos que requirieron de una inversión de 1.3 millones de pesos.

En un acto realizado en la explanada principal de Santo Domingo Teojomulco, en presencia de autoridades municipales y comités de padres y madres de familia, con apego a las medidas sanitarias decretadas, se distribuyeron equipos de cómputo, lotes de mesas y sillas para aulas, mesas de trabajo, pizarrones,  material de aseo, deportivo y de oficina, así como botes de pintura.

El nuevo mobiliario y equipo otorgado en atención a las solicitudes de los planteles educativos y de crear, construir y crecer en acciones que coadyuven a fortalecer las condiciones para la preparación académica de las y los alumnos, permitirá que cuando sea posible el regreso presencial a clases, con el semáforo epidemiológico en verde, lo hagan en mejores condiciones.

Los planteles beneficiados, entre ellos preescolares, primarias, secundarias y telesecundarias se ubican en los municipios de  Santiago Textitlán, San Ildefonso Sola, Santa Cruz Zenzontepec, San Lorenzo Texmelucan, Santiago Minas, Santo Domingo Teojomulco, San Jacinto Tlacotepec, Santa María Sola, Santa María Zaniza y Santiago Amoltepec.

Por otra parte, en la región del Istmo de Tehuantepec, la Delegación de Servicios Educativos continuó en los últimos días con la entrega del mobiliario, equipo y material escolar a más planteles educativos, con lo que la administración del gobernador Alejandro Murat cumple los compromisos adquiridos.

Docentes, directivos y madres y padres de familia de escuelas beneficiadas reconocieron la colaboración conjunta del IEEPO en acciones educativas a favor de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de las regiones.