Acompañará IEEPO estrategia de vacunación a personal educativo en Oaxaca

  • El Instituto facilitará la información necesaria a las dependencias federales y estatales encargadas de la estrategia de vacunación
  • Se garantizará que todas las maestras, maestros y personal de apoyo y asistencia a la educación de Oaxaca sean inmunizados contra el COVID-19

 
Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de abril de 2021.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), inició la coordinación con las dependencias federales y estatales correspondientes para facilitar y agilizar el proceso de vacunación al personal educativo del sector público y privado, que cuenten con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

En específico, el Instituto pondrá a disposición de las instancias encargadas de la campaña de vacunación, la información que le sea requerida para el establecimiento de la logística; en ese sentido, exhortó a todo el personal educativo a estar atento de las indicaciones de sus directivos, supervisores y jefes de área, así como de las que difundan las autoridades de salud.

Lo anterior, en el marco del inicio de la “Planeación de vacunación al personal educativo” anunciada el viernes pasado por el Gobierno Federal.

El Instituto Estatal de Educación reconoce el trascendental rol de las maestras y maestros en la sociedad, así como su labor para dar continuidad a los estudios de niñas, niños y adolescentes en la nueva normalidad originada por el COVID-19.

“Por ello, para el planteamiento del posible regreso a las clases presenciales voluntario y paulatino, con previo consenso de la comunidad escolar y que involucraría contacto no solo con alumnos, sino con padres, madres y población en general, celebramos que se cuide al personal educativo para evitar la propagación del virus”, señaló el IEEPO.

La Estrategia Nacional contempla vacunar a las y los trabajadores de la educación en Oaxaca del 28 de abril al 4 de mayo e incluye a personal tanto de escuelas públicas como privadas y los requisitos se darán a conocer próximamente, para lo cual se les pide estar pendiente de la información oficial que se emita, así como tener preparado el talón de pago o constancia de percepciones de la última quincena o anterior e identificación oficial.

Unidades Delegacionales de los servicios educativos dan atención a trámites y solicitudes

  • A través de 12 Unidades Delegaciones se realizan trámites de docentes, alumnos, madres y padres de familia, así como autoridades municipales

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de abril de 2021. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) a través de sus 12 Unidades Delegaciones de los Servicios Educativos, acerca a las comunidades la atención y seguimiento a diversos trámites administrativos del personal docente, directivos, estudiantes y padres de familia, evitando que tengan que trasladarse a la ciudad capital.

Con las medidas y protocolos sanitarios establecidos por la pandemia, en dichas oficinas se efectúa la distribución, pago de sueldos y demás prestaciones a las y los trabajadores al servicio de la educación en las regiones del estado, así como la reubicación e incidencia de pagos al personal que cambia de adscripción.

También se puede tramitar la expedición de credenciales de identificación, los avisos afiliatorios de altas, avisos de bajas y avisos de modificación de sueldo al ISSSTE.

Asimismo, los trámites de estímulos y recompensas de los trabajadores de la educación que cumplen años de servicio docente y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educción (PAAE); del registro para alta en el Seguro Institucional THONA y de alta en el Fondo de Retiro para los Afiliados de la Secretaría de Educación Pública, FORTE.

Dan seguimiento además al trámite de registro para alta en Ahorro solidario, de licencias sin goce de sueldo, con goce de sueldo por gravidez, licencias médicas y el trámite de actas administrativas por faltas.

Igualmente, a la certificación de Formato Único de Personal (FUP); el control, captación y procesamiento de información estadística de los servicios de educación básica; la coordinación de los procesos de preinscripciones educativas y el apoyo para la realización de estudios de factibilidad para la creación de nuevos planteles académicos.

Entre sus funciones también está el control, captación y procesamiento de información del registro y certificación escolar de los niveles de educación básica; captar y canalizar las quejas y denuncias que en materia educativa se generen en el interior del estado; distribuir información oficial e insumos a las instancias de supervisión y control de los niveles educativos, así como a los trabajadores de la educación; y captar y canalizar las solicitudes de Mobiliario y Equipo, Material, ADO, y de rehabilitación para escuelas de educación básica.

Las Unidades Delegacionales se encuentran ubicadas en Teotitlán de Flores Magón, San Juan Bautista Tuxtepec, Pinotepa Nacional, Juchitán de Zaragoza, Matías Romero, Huajuapan de León, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, San Pedro y San Pablo Ayutla, Ixtlán de Juárez, Puerto Escondido y dos en Oaxaca de Juárez en la zona Oriente y Poniente.

Se informa de los días y horarios para el pago de nómina vía cheque a trabajadores de la educación de Oaxaca

  • Los calendarios pueden consultarse en las redes sociales y la página web institucional

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de abril de 2021.- Para garantizar la salud y cuidado del magisterio oaxaqueño, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) estableció calendarios en la entrega de cheques para quienes cobran en esta modalidad, el cual lleva un orden alfabético por inicial de apellido y pueden consultarse en las redes sociales y la página web institucional en el enlace www.oaxaca.gob.mx/ieepo/

Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, las y los docentes han demostrado compromiso, trabajo y amor a la profesión de enseñar por vocación, por lo que la autoridad educativa reconoce el papel insustituible que desempeñan, así como su apoyo y esfuerzo en las actividades a distancia del ciclo escolar 2020-2021.

Respetando los protocolos sanitarios establecidos para proteger la seguridad y salud de quienes acuden a efectuar el trámite y del personal que lo realiza, a partir de este miércoles 14 y durante el jueves 15 de abril,  se lleva a cabo el pago mediante cheque, de la quincena siete de este año.

Para las y los trabajadores de los Valles Centrales, en la pagaduría de San Felipe del Agua la entrega de cheques comenzó el  miércoles 14 de abril conforme al calendario organizado en orden alfabético, con la inicial del apellido paterno de la A a la C, en el horario de 8:00 a 10:30 horas.  De la letra D a la G, de 11:00 a 12:30 horas y de la H a la L de 13:00 a 15:00 horas.

El jueves 15 de abril, de 8:00 a 10:30 horas se recibirá a las y los trabajadores con apellidos de la M a la Q; de 11:00 a 12:30 horas se tiene programada la atención de las iniciales S y V y finalmente, de 13:00 a 15:00 horas al bloque R,T,U,W,X,Y,Z.

Como en ocasiones anteriores, con apego a las medidas establecidas por las secretarías de Salud federal y estatal, para proteger la salud de la comunidad magisterial del estado, se sigue un riguroso protocolo sanitario y de seguridad, con el fin de evitar concentraciones y mantener el orden.

El IEEPO  exhorta a las y los trabajadores de la educación a usar cubrebocas, cumplir con las medidas de prevención y guardar entre sí un metro y medio de distancia en la fila de espera.

“Masculinidades”, taller dirigido al personal educativo impartido por el IEEPO

  • En coordinación con organizaciones de la sociedad civil, se ofrece esta capacitación el próximo 22 de abril, a través de la plataforma de Zoom

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de abril de 2021.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en coordinación con World Vision México y SiKanda AC  impartirán el próximo 22 de abril, el taller virtual “Masculinidades”, dirigido a personal docente, directivo, de supervisión, administrativo o de apoyo que labore en escuelas de educación básica de la entidad, en sus diferentes modalidades, educación especial, indígena, bilingüe, intercultural o normal.

A través de este taller se capacita principalmente a los hombres para llevar a cabo procesos reflexión sobre las masculinidades, equidad de género y derechos humanos con el fin de reflexionar de una manera crítica, propositiva sobre la construcción tradicional de la masculinidad, enfocando la mirada en el ejercicio de las violencias de género y mostrando alternativas para fortalecer relaciones igualitarias que contribuyan al desarrollo social.

De esta forma, el IEEPO impulsa acciones para que los hombres participen activamente en la construcción de la igualdad de género y la no violencia, creando sociedades justas para todas las personas.

En todos los sectores de la sociedad, incluyendo al educativo, es importante que los hombres conozcan su masculinidad a partir de la igualdad de género, lo que conlleva a que pueden mejorar sus habilidades de comunicación, superar prejuicios y ser más empáticos, en beneficio de ellos mismos, sus familias y de las personas que los rodean.

La capacitación será facilitada por GENDES A. C. como parte del proyecto EQUAL de SiKanda y World Vision México; se impartirá de 10:00 a 14:00 horas, a través de la plataforma de Zoom.

Las inscripciones pueden hacerse escaneando el código QR que se presenta en la invitación adjunta o para mayor información pueden comunicarse al teléfono 951 515 4660.

Reanudación de clases presenciales dependerá del consenso con la comunidad escolar y el magisterio

  • Las actividades escolares que reinician este martes 13, al concluir el periodo vacacional de primavera, continuarán a distancia

 
Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de abril de 2021.- En Oaxaca el regreso presencial a clases en educación básica será en consenso con el magisterio, madres, padres de familia, tutores y autoridades municipales de la entidad, es decir, tomando en cuenta a todos los actores educativos.

Aun cuando el Consejo de Salubridad General, haya otorgado semáforo epidemiológico color verde al estado del 12 al 25 de abril, las actividades escolares continuarán a distancia y en esta modalidad reinician este martes 13 de abril, al concluir el periodo vacacional de primavera y se haya realizado la sexta sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE) programada el lunes 12.

Por parte de la autoridad educativa estatal, el proceso a seguir es llevar a cabo las valoraciones pertinentes en conjunto con las autoridades sanitarias y exista la plena seguridad de que no se corren riesgos en la salud tanto de las y los alumnos, como de las comunidades educativas en general; por lo que se hace un llamado a la prudencia y a continuar en todo momento las medidas de mitigación.

La autoridad educativa en la entidad reitera que en estos momentos la prioridad es proteger la salud y la vida de escolares, del personal educativo y sus familias.

Falso que se busque desaparecer Escuelas Normales: IEEPO

  • No se ha mencionado por ninguna autoridad que se quieran desaparecer dichas escuelas y se mantiene la disposición a mesas de trabajo para atención a sus necesidades

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de abril de 2021.- Las Escuelas Normales son pilar, eje y centro en la formación de las y los maestros de Oaxaca, por ello, contrario a su supuesta desaparición, se tiene un plan integral para fortalecer su labor, a la altura de los retos actuales, con la visión de garantizar que niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan acceso a una educación de calidad y en equidad.

Actualmente, las directivas de las 11 Escuelas Normales de la entidad y la comunidad normalista -en un diálogo permanente- ha logrado importantes avances en la atención de las necesidades de estas instituciones educativas y en la contratación del 100% de las y los egresados.

La autoridad educativa estatal deja en claro que nunca se ha mencionado por ninguna autoridad que se quieran desaparecer dichas escuelas y mantiene su disposición a mesas de trabajo que permitan mejorar la educación del estudiantado y que cada una de sus solicitudes sean encaminadas para su atención bajo los procesos correspondientes.

La sociedad en general y la comunidad normalista a través del enlace https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/respuesta-a-normalistas/ puede accesar al documento de respuesta a los 24 puntos presentados este año por la representación estudiantil. Ahí mismo se pueden revisar los listados con los detalles de mil 329 normalistas contratados de las generaciones 2017-2018 y 2018 -2019, con apego a la ley y normatividad vigente.

Otro apoyo que se brinda a las y los aspirantes a ingresar a las 11 escuelas normales es que la autoridad educativa cubre en su totalidad, los gastos que se generan para el diseño y elaboración del examen de ingreso para el ciclo escolar 2021-2022, el cual será conforme a las disposiciones aplicables en materia de salud que el Consejo de Salubridad General y la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya han emitido.

En cuanto a la exigencia sobre la contratación automática de la generación 2017-2021 de las 11 Escuelas Normales Públicas del Estado de Oaxaca, sin ningún condicionamiento, rechazando todo examen o plataforma, se informa que en tanto la normatividad vigente no sea modificada, el proceso de admisión en educación básica se realiza a través de la Convocatoria emitida por la Unidad de Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) y conforme a la vacancia existente en cada entidad federativa.

Procedimientos ágiles y sencillos en apoyo a deudos de trabajadores de la educación

  • Se han implementado nuevos mecanismos para fortalecer las acciones de atención y respaldar a las personas que lamentablemente perdieron un familiar

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de abril de 2021.- En caso de que un trabajador o trabajadora del sistema educativo público estatal fallezca, el familiar o familiares pueden realizar los trámites correspondientes y solicitar los beneficios que la ley les otorga.

En este tema, la autoridad educativa en el estado implementó nuevos mecanismos y ha instruido a los departamentos encargados del tema, fortalecer las acciones de atención y brindar a las personas, que lamentablemente perdieron a un familiar, el respaldo en las gestiones correspondientes de una forma más ágil y sencilla.

De acuerdo al procedimiento administrativo, el deudo o los deudos pueden solicitar los beneficios a los que tienen derecho, como es el pago de marcha y el apoyo para el pago del seguro de vida.

Para ello, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), debe emitir un dictamen de la persona fallecida, el cual se realiza con el acta de defunción que los propios familiares o familiar presenten, con ello se estará notificando la baja ante este Instituto.

Como parte del proceso, el o los deudos deben presentarse al área del Postmortem de la Dirección Administrativa, el cual proporciona los documentos para la suspensión de sueldos y elaboración de Formato Único de Personal (FUP) con Motivo 31” Baja por defunción”.  En aquellos casos en que el fallecimiento sea de años anteriores, el promovente hace el compromiso de integrar la documentación faltante.

El Departamento de Empleo y Remuneraciones, es el encargado de elaborar el Formato Único de baja por defunción, los efectos de dicho formato son emitidos en la quincena según su calendario de procesos. Una vez que el FUP se encuentra en el expediente se le informa al familiar o familiares para emitir el dictamen y notificarlo al Departamento de Control y Seguimiento y se realice el reintegro de salarios emitidos con posterioridad a la defunción.

Las personas que requieran realizar estos procedimientos, deberán acudir y presentar el acta de defunción del trabajador o trabajadora en las oficinas ubicadas en Azucenas número 406 Colonia Reforma y al correo regycon_postmortem@hotmail.com. Para mayor orientación se encuentra disponible el teléfono 951 472 21 78.

Se reanuda el lunes 12 la atención de trámites y servicios educativos

  • Trámites esenciales que no pueden suspenderse continuarán a partir del lunes 12 de abril, al concluir el periodo vacacional de primavera en el sector escolar

 
Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de abril de 2021.- En caso de requerir información y orientación sobre algún trámite o servicio relacionado con asuntos en el ámbito del sector educativo estatal, la comunidad docente y ciudadanía en general puede recurrir al número telefónico 800 433 76 15, donde se le brindará apoyo.

Por otra parte, se encuentra disponible el servicio de chat en línea en la página web institucional www.oaxaca.gob.mx/ieepo, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 14:00 horas.

Los servicios y trámites en materia educativa -que se reanudarán a partir del lunes 12 de abril al concluir el periodo vacacional de primavera-,  se efectúan de forma gratuita, directa y sin intermediarios, con estricto apego a la normatividad y conforme a los procedimientos administrativos correspondientes.

Entre la información y orientación que se proporciona se encuentran: duplicado de certificados, Seguimiento a Trámites de obtención de la Hoja de Comprobación de Servicios, Hoja Única de Servicios para Baja, Aviso Afiliatorio de Alta y Baja ISSSTE; así como constancias diversas, corrección de datos de comprobantes de pagos y atención a los trabajadores próximos a jubilarse.

De esta manera, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), mantiene la atención para la comunidad docente, escolar y sociedad en general, en servicios esenciales que no pueden suspenderse y a los que se ha dado seguimiento desde el inicio de la contingencia sanitaria.

Contenidos de salud se difunden en libros de texto gratuitos

  • Las y los estudiantes pueden consultar y conocer más sobre hábitos que les ayuden a estar sanos física y mentalmente

 
Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de abril de 2021.- En la educación básica, los libros de texto gratuitos son la base, la clave y el eje esencial que permite a niñas, niños y jóvenes reforzar y continuar su formación académica en este periodo de actividades a distancia; en ellos, las y los estudiantes pueden consultar y conocer más sobre temas como el autocuidado de la salud.

En el nivel Primaria, a través de la asignatura Conocimiento del Medio y el tema Cuido mi cuerpo y alimentación, las y los estudiantes aprenden hábitos que les ayuden a estar sanos física, mental y socialmente, así como los relacionados con la alimentación, la actividad física, la prevención de enfermedades, el medio ambiente, el descanso, la recreación y la actividad social.

También Ciencias Naturales es otro de los textos donde se orienta sobre el Plato del Buen Comer, la Dieta Correcta y su importancia para la salud con el fin de que niñas y niños conozcan cuál es su función, utilidad y puedan incluir los alimentos necesarios es su alimentación.

En Secundaria, este tipo de temas se aborda en asignaturas como son: Ciencias primero (biología), con el contenido Sistemas del cuerpo humano y salud, en el cual se explica como evitar el sobrepeso y la obesidad con base en las características de la dieta correcta y las necesidades energéticas en la adolescencia y Biodiversidad que compara la diversidad de formas de nutrición, relación con el medio y reproducción.

En Química, se revisa el aporte calórico de diferentes tipos de alimentos y se utiliza los resultados de su análisis para evaluar la dieta personal de las y los alumnos y la de su familia mientras que en Educación Física se valora su identidad corporal mediante la práctica de actividades físicas, para la integración permanente de su corporeidad y la adquisición de estilos de vida saludables.

En el marco del Día Mundial de la Salud, proclamado el 7 de abril, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), sugiere a madres, padres de familia y tutores, la consulta y revisión de contenidos de los libros de texto gratuitos para orientar a sus hijos sobre la importancia de adquirir hábitos saludables e higiénicos, así como hacer conciencia de lo fundamental que son para un desempeño óptimo.

Deporte favorece el desarrollo físico y emocional de niñas y niños

  • La activación física es un elemento vital para tener una buena salud, mitigar el estrés, la ansiedad y mejorar la autoestima

 
Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de abril de 2021.- Una alternativa para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes ocupen su tiempo libre es realizar la práctica de una disciplina deportiva, lo cual les traerá significativos beneficios, mejorará su nivel de vida y principalmente alejará de un comportamiento sedentario y enfermedades que se padecen no solo a nivel nacional, sino mundial.

Ante los cambios de rutina en el periodo de confinamiento por la pandemia de COVID-19 en el que alumnas y alumnos de educación básica continúan actividades escolares a distancia, permaneciendo sentados por largo tiempo, la activación física es un elemento vital para tener una buena salud, mitigar el estrés, la ansiedad y mejorar la autoestima.

En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, que se celebra el 6 de abril como una oportunidad para reconocer el papel que el deporte y la actividad física desempeñan en las comunidades y las vidas de las personas en todo el mundo, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), sugiere a las madres y padres de familia motivar a sus hijas e hijos la práctica de ejercicios físicos durante el actual receso escolar.

Ejercitar rutinas cortas, abdominales, lagartijas o sentadillas. También poner en práctica los juegos populares de “las escondidas”, “las atrapadas”, el salto de la cuerda y rondas infantiles. Dependiendo la edad, realizar competencias de volibol con globos, fútbol en áreas con espacio, juegos de fuerza, de equilibrio y movimientos de relajación, son algunas opciones.

En la educación básica, la finalidad formativa de la Educación Física en el contexto escolar es la edificación de la competencia motriz por medio del desarrollo de la motricidad, la integración de la corporeidad, y la creatividad en la acción motriz. La materia se imparte desde la educación inicial.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que “el comportamiento sedentario y los bajos niveles de actividad física pueden tener efectos negativos en la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas, mientras que la actividad física y las técnicas de relajación pueden ser herramientas valiosas para ayudar a mantener la calma y proteger su salud durante las cuarentenas”.