Felicita autoridad educativa a niñas y niños por su día
- En el marco de esta celebración, el Instituto reconoce el esfuerzo y disciplina que realizan las y los estudiantes de educación básica
Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de abril de 2021. En la celebración del Día de la Niña y el Niño, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), reconoce la importancia del desarrollo de la niñez mexicana y refrenda su labor de trabajar en favor de garantizarles una educación inclusiva, equitativa y de calidad que le permita desarrollar al máximo sus capacidades.
Desde 1924, en México se estableció el 30 de abril como el Día de la Niña y el Niño, siendo presidente de la República el General Álvaro Obregón y Secretario de Educación Pública el licenciado José Vasconcelos. La fecha permite recordar que los niños, niñas y adolescentes tienen derechos y que los gobiernos, sociedad, familias y docentes deben trabajar para que se cumplan cabalmente.
Por este motivo, el Instituto reconoce el esfuerzo y disciplina que realizan las y los estudiantes de educación básica, en particular, durante la actual contingencia sanitaria y que esta celebración sea en un ambiente de sana armonía que dé la oportunidad al diálogo, la convivencia, entre padres e hijos.
En Oaxaca educación básica son 719 mil 575 las y los estudiantes de educación inicial, preescolar y primaria.
Serie radiofónica “Charla 25” dedica emisión a los derechos de niñas y niños con motivo de su día
- En el marco de Día Naranja y en la celebración del Día de la Niña y del Niño se expuso el tema del derecho de los menores de edad a una vida libre de violencia
Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de abril de 2021. Escolares de la Primaria “12 de octubre” del Fraccionamiento Geo Hacienda Blanca, participaron de manera destacada en la tercera emisión de la serie radiofónica “Charla 25, todas y todos a erradicar la violencia”, que promueve el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), con el fin de orientar a las y los estudiantes en la prevención de la violencia de género.
Esta trasmisión, que se realiza un jueves al mes, a las 11:00 horas, desde la página de Facebook del IEEPO https://www.facebook.com/IEEPOGobOax, se llevó a cabo en el marco del Día Naranja -que se conmemora el 25 de cada mes- y en esta ocasión, en la celebración del Día de la Niña y del Niño -30 de abril-, con el tema “Derecho de las niñas y niños a una vida libre de violencia”.
Ernesto Karlo y Geovanna Paola, estudiantes de Radios Escolares, condujeron la emisión donde las y los alumnos del primer grado expusieron de manera clara y contundente los derechos que tienen como niñas y niños.
Entre ellos, el acceso a la educación, a la alimentación, a la salud; a tener un nombre, una familia, una nacionalidad, a ser aceptados tal y como son y vivir libre de violencia, entre otros. Cada uno explicó que son respetados en su familia, en su escuela, en la calle y en donde se desarrollan, lo que les permite vivir en un ambiente armonioso, que representa óptimo para su sano crecimiento físico y mental.
También identificaron los tipos de violencia que se registran en el hogar, escuela y en el entorno en donde viven los menores de edad, como son gritos, golpes, insultos, jaloneos, acoso, tocamientos inadecuados, maltratos físicos y psicológicos.
En esta ocasión se contó con la participación de la abogada de la Dirección de Derechos Humanos del IEEPO, Alejandra Reyes Pérez, quien expuso la importancia de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, los cuales permiten brindar una protección para su sano crecimiento y desarrollo. Entre las características de estas garantías individuales -dijo-, corresponde a que son universales, interdependientes, indivisibles e irrenunciables.
Señaló que para lograr el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes se requiere del compromiso y participación de madres y padres de familia, así como de docentes, servidoras y servidores públicos, entre otros; sin embargo, cuando son violentadas estas garantías se debe denunciar ante las instancias correspondientes como son las Comisiones Nacional y Estatal de los Derechos Humanos y de las Fiscalías Generales de la República y de Oaxaca.
También intervinieron la maestra en Educación, Marissa Soriano Fuentes expuso el tema “Derecho de las niñas y niños a una vida libre de violencia” y la maestra del primer grado grupo A, de la Escuela Primaria “12 de Octubre”, Angélica Salinas.
La responsable del Departamento de Radios Escolares de la Dirección de Desarrollo Educativo (DDE), Verónica Arlette Victoria Velasco explicó que a través de este ejercicio de comunicación los escolares oaxaqueños tuvieron la oportunidad de presentar guiones radiofónicos sobre los derechos que tienen como niñas, niños y adolescentes. El programa completo se puede consultar en la página del Facebook del IEEPO.
Gobierno de Oaxaca y normalistas alcanzan acuerdo en favor de la paz y el orden
- Esta madrugada fueron liberadas las instalaciones del aeropuerto de la capital oaxaqueña
Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de abril de 2021.- Atendiendo la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa de garantizar el orden y la paz social a través del diálogo, durante las primeras horas de este día fue alcanzado un acuerdo con el grupo de normalistas que tenía bloqueadas las instalaciones del aeropuerto de la capital oaxaqueña, las cuales fueron liberadas desde las primeras horas de este día.
El director general del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, dio a conocer el acuerdo alcanzado con las y los representantes de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca y de la Sección XXII de la CNTE-SNTE, con el propósito de dar respuesta a su pliego petitorio.
Los acuerdos reiteran el reconocimiento y respeto a la autonomía y organización de las Escuelas Normales, ratificando así la convicción de su planteamiento. Se establece evitar la imposición de mallas curriculares, garantizando el respeto a los planes y programas alternos de las once Escuelas Normales de las generaciones llamadas de transición.
Asimismo, se compromete a hacer de conocimiento con antelación de cualquier actualización curricular a la CENEO y a la Sección XXII de la CNTE para su consulta y se reitera la convicción del Gobierno de Oaxaca de mantener un enfoque humanista a la solución de cualquier problemática, privilegiando el diálogo por encima de otras expresiones.
Se acordó también que la emisión de la convocatoria para nuevo ingreso estará sujeta al marco jurídico aplicable y que se emitirán de manera conjunta con las directivas de las escuelas normales.
El IEEPO reitera su compromiso de respetar el nombramiento de las directivas de las escuelas normales y de garantizar la contratación con estabilidad laboral a las y los egresados, hasta su adscripción definitiva en el magisterio. Para concretar estos avances, se compromete también a trabajar en conjunto con la Sección 22 de la CNTE-SNTE y el Congreso del Estado para la elaboración de la Ley Estatal de Educación.
Igualmente, el Instituto asume el compromiso de acompañamiento para gestionar ante la Secretaría de Educación Pública el mejoramiento en las condiciones de las 11 Escuelas normales y de acompañar el planteamiento conjunto entre la autoridad educativa estatal y la sección XXII de la CNTE-SNTE, ante el Presidente de México en una mesa nacional, para la obtención de una beca universal que les permita al estudiantado de las once escuelas normales adquirir el equipamiento necesario y funcional durante su formación académica.
En orden se realiza la jornada de vacunación a maestras y maestros de Oaxaca
- En educación básica se inmunizarán a 87 mil 872 trabajadoras y trabajadores de la educación de las ocho regiones
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de abril de 2021.- De manera ordenada y sin contratiempos se lleva a cabo en Oaxaca la jornada de vacunación contra COVID-19 para el personal educativo de instituciones públicas y privadas, la cual se extenderá hasta el próximo lunes 3 de mayo si fuera necesario, con la meta de aplicar 117 mil 333 dosis en las 22 sedes instaladas en las ocho regiones del estado.
En educación básica se inmunizarán a 87 mil 872 trabajadoras y trabajadores de la educación de los niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria, en sus diferentes modalidades, quienes representan el 74.88% del total del sector educativo en la entidad.
Autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) efectuaron un recorrido de supervisión por centros de vacunación, entre estos el módulo que se ubica en el Centro de Convenciones de Oaxaca (CCO), con el objetivo de verificar que el proceso se realice con agilidad, seguridad, calidad y calidez.
Con la participación directa y responsable del magisterio y la coordinación de esfuerzos con el Gobierno Federal, las secretarías de Salud, Guardia Nacional, la Delegación Estatal de Programas para el Desarrollo, la Policía Vial Estatal, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) y el cuerpo de enfermeras, el proceso registró una afluencia importante en los primeros días.
La autoridad educativa en la entidad, calificó de exitoso el operativo y destacó la participación ordenada de las y los asistentes, atendiendo en todo momento los protocolos sanitarios y fases que consisten en filtro sanitario de arribo y confirmación de registro, registro inicial, vacunación y área de observación. Incluso, recibió positivos comentarios de maestras y maestros que acudieron a vacunarse.
El Director General del IEEPO reiteró que en Oaxaca el regreso presencial a clases en educación básica depende de tres premisas: la primera que el semáforo epidemiológico se encuentre el verde; la segunda el consenso con el magisterio, madres, padres de familia, tutores y autoridades municipales de la entidad, es decir, con la aprobación de todos los actores educativos y la tercera dependerá del dictamen favorable del Consejo Nacional de Salud.
Por ello, puntualizó que hasta que exista la seguridad de que no se corren riesgos en la salud tanto de las y los alumnos, como de las comunidades educativas en general, se retornará a las actividades en las aulas, como lo ha planteado el Gobierno Federal mediante un esquema paulatino, ordenado y voluntario en una primera etapa, tomando en cuenta experiencias de otras entidades como Campeche.
Por otra parte, al ser el comprobante de pago parte de los requisitos a presentar, se cuenta con una guía práctica para descargarlo y los pasos que se tienen que hacer desde el portal electrónico del FONE, disponible en la página institucional www.oaxaca.gob.mx/ieepo o el enlace: https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/guia-y-manual-para-descargar-el-comprobante-de-pago-del-fone.
Supervisa AMH inicio de vacunación al personal educativo de Oaxaca
- Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobernador de Oaxaca informó que se aplicarán 117 mil 333 dosis al personal que labora en los centros educativos públicos y privados de la entidad
- El Presidente de México, desde Palacio Nacional, agradeció el apoyo que brinda el Mandatario Estatal para respaldar esta la labor a favor de las y los maestros oaxaqueños
Santa Lucía del Camino, Oax. 27 de abril de 2021.- En un esfuerzo coordinado entre los Gobiernos Federal, Estatal y las Fuerzas Armadas, dio inicio la vacunación en Oaxaca al personal del sector educativo de la entidad, tanto público como privado, con la aplicación de 117 mil 333 dosis, informó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa durante la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Como parte de las acciones emprendidas con motivo del Plan Nacional de Vacunación, el Mandatario Estatal informó desde uno de los 22 centros de vacunación, ubicado en el Centro de Convenciones de Santa Lucía del Camino, que se vacunarán docentes de educación inicial, media y superior de la entidad, con el apoyo de mil 92 elementos, de los cuales 340 pertenecen a la Guardia Nacional, 22 son Coordinadores de Centros de vacunación, 730 conforman las Brigadas Correcaminos y delegados Bienestar.
“Oaxaca hoy está de fiesta señor Presidente, desde el municipio de Santa Lucía estamos dando este primer paso para regresar a esta ‘nueva normalidad’ con las niñas y niños de la entidad en el sector educativo. Este es un gran paso para Oaxaca”, expresó Murat Hinojosa.
Por su parte, el Presidente de México, desde Palacio Nacional, agradeció el apoyo que brinda el gobernador Alejandro Murat a la labor que se realiza a favor de las y los maestros oaxaqueños. Así también agradeció el apoyo del personal médico, que ha trabajado por más de un año para atender y hacer frente a la pandemia y, ahora, contribuyendo con el Plan Nacional de Vacunación. También hizo un reconocimiento a las autoridades municipales, estatales y federales. “Es una labor que estamos haciendo en conjunto, muchas gracias”, indicó.
Señaló que gracias a que en México se envasa el biológico CanSino, existe la disponibilidad suficiente para llevar a cabo la vacunación del personal educativo del país, entre ellos el de Oaxaca, con este inmunológico de una sola dosis.
Durante su exposición, el Jefe del Ejecutivo Estatal dio a conocer que se aplicará un promedio diario de 29 mil 333 vacunas; por lo que reconoció la eficiente coordinación con el Gobierno Federal a través de la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, así como de su jefe de la oficina, Iván Escalante Ruiz; y de la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, mediante el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez.
El Mandatario Estatal presentó a la maestra Miriam Echeverría, de educación preescolar del municipio de Santa Lucía del Camino, quien fue la primera docente en ser vacunada esta mañana. La docente saludó al Presidente y agradeció, a nombre de sus compañeras y compañeros, el apoyo brindando el cual representa “esperanza y vida”.
“Lamentamos que muchos compañeros ya no regresarán a los centros de trabajo, pero estamos seguros que con esta nueva esperanza, como ya lo dijo el Gobernador, regresaremos a una ‘nueva normalidad’, confiando en que serán vacunados el resto de las personas que interactúan con nosotros en los centros escolares y las áreas administrativas. En estas filas encontrará intendentes, secretarias, supervisores, directores y docentes que somos parte de todo este gran mecanismo que es la educación del estado de Oaxaca”, refirió.
En su oportunidad, el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, señaló que la vacunación representa un paso fundamental para la ‘nueva normalidad’ y retornar a las clases presenciales y con ello continuar con el proceso educativo del país.
A este inició de vacunación para el personal educativo de la entidad, asistieron los titulares del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Francisco Ángel Villarreal; de la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Francisco Márquez Méndez y de la Secretaría de Salud en la entidad, Juan Carlos Márquez Heine.
Listos los centros de vacunación en Oaxaca
En una coordinación conjunta entre los gobiernos federal y estatal, se encuentran listos los centros de vacunación en la entidad, los cuales se ubican en los siguientes puntos: en la Ciudad capital en el Estadio de Futbol del Instituto Tecnológico de Oaxaca, en el Centro de Convenciones de Oaxaca, en la Preparatoria número 7, y en el Polideportivo Venustiano Carranza.
En la región de los Valles Centrales en la Escuela Secundaria Técnica número 48 de Tlacolula de Matamoros; y en el Auditorio Municipal de San Pedro y Pablo Ayutla. En la región del Istmo en la Escuela Secundaria Técnica número 5 de Matías Romero; en la Escuela Secundaria Técnica número 27 de Ciudad Ixtepec; y en la Escuela Secundaria General Heliodoro Charis Castro de Juchitán de Zaragoza.
En la Mixteca, en la Escuela Secundaria Federal Licenciado Benito Juárez de Huajuapan de León; en el CBTa 131 de Santiago Juxtlahuaca; y en el Deportivo Luis Vega de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco. En la Costa en la Casa Ejidal de Putla Villa de Guerrero; en la Unidad Deportiva de San Pedro Pochutla; en el Centro Ganadero de Pinotepa Nacional; así como en la Explanada Municipal de Puerto Escondido.
En la región de la Sierra Norte en la Escuela Secundaria Misión Cultural número 9 en Ixtlán de Juárez; y en Sierra Sur, en la Escuela Primaria Urbana Federal Hermenegildo Galeana de Miahuatlán de Porfirio Díaz; y en la región de la Cuenca se instalará en la Escuela Primaria Justo Sierra de Loma Bonita; y en el Recinto Ferial de San Juan Bautista Tuxtepec.
En la Cañada, en el Deportivo Municipal de Teotitlán de Flores Magón; y de igual manera en Huautla de Jiménez.
[youtube url=»https://youtu.be/21-WGfOWWCQ» width=»100%» responsive=»yes» autoplay=»yes» mute=»no» width=»460″ height=»315″]
Respuestas a normalistas garantizan la contratación al 100% de los egresados
- Ningún pendiente educativo con la comunidad normalista; la respuesta es pública y todos la pueden consultar; se convoca a priorizar el diálogo
Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de abril de 2021.- El Gobierno del Estado ha actuado de manera respetuosa, responsable y mediante el diálogo, priorizando la aplicación de políticas públicas con sentido social y humano; por lo que en la atención a las solicitudes de estudiantes normalistas y en el ámbito educativo no hay ningún tema pendiente.
La administración actual ha cumplido en tiempo y forma con cada una de las peticiones que estudiantes, a través de su representación, han expuesto en las mesas de trabajo que de manera institucional y permanente se han realizado con representantes de la Secretaría de Educación Pública y la dirigencia sindical, aún durante el periodo de contingencia por COVID-19.
La respuesta es pública y todos la pueden consultar en la página web de la autoridad educativa estatal, desde el enlace: https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/respuesta-a-normalistas/
Respecto a las convocatorias correspondientes al nuevo ingreso a las 11 escuelas normales en la entidad, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) cuenta con un modelo híbrido de opciones presenciales y en línea, para que las y los aspirantes presenten los respectivos exámenes de selección, cuidando la salud y la vida en esta etapa de pandemia.
Por otra parte, se ha contratado al 100% de los egresados de generaciones anteriores (2017-2018 y 2018-2019) y ya inició el proceso de contratación de la generación 2019-2020 ya titulada, bajo la normatividad vigente, lo cual representa una inversión anual, por generación contratada, de 197 millones de pesos. Nadie ha quedado fuera.
Para la contratación de las y los egresados normalistas, en Oaxaca hay una ruta establecida que garantiza la contratación del 100% de la totalidad de los docentes recién graduados, mediante un proceso normativo transparente, equitativo e imparcial.
El proceso para la admisión al servicio en Educación Básica está regulado por la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (LGSCMM) y se realiza a través de una convocatoria pública, a la que concurren aspirantes en igualdad de condiciones, este proceso es transparente, equitativo e imparcial.
Adicionalmente, se contemplan elementos multifactoriales que son aspectos cuantitativos y cualitativos que valoran los conocimientos, aptitudes y experiencia de los aspirantes a ejercer la función docente y/o técnico docente.
Para efectos de su valoración se clasifican en: requisitos, factores, y componentes del Sistema de apreciación de conocimientos y aptitudes, considerando el contexto local y regional de la prestación de los servicios educativos.
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), reitera que la única forma de ingresar al Servicio Profesional Docente es mediante mecanismos normativos establecidos por el Gobierno Federal, por lo que cualquier otra forma es inexistente.
Por otra parte, se deja en claro que nunca se ha mencionado por ninguna autoridad educativa, que se pretendan desaparecer las escuelas normales. En oficio de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM) de la Secretaría de Educación Pública, con fecha 13 de abril del 2021, se confirma que estos planteles continuarán en servicio bajo un plan encaminado a reivindicar, reconocer, dignificar y fortalecer la formación de futuras maestras y maestros.
En mesas de trabajo realizadas con anterioridad y que se mantienen hasta ahora, se ha logrado una sólida coordinación institucional y la toma de acuerdos conjuntos, por lo que el IEEPO exhorta a la comunidad normalista a continuar el diálogo y por los canales institucionales seguir la búsqueda de soluciones a sus planteamientos y sean encaminadas para su atención bajo los procesos correspondientes.
Plataforma interactiva “Fomento a la Lectura” acerca a niñas y niños a la literatura
- Maestras, maestros y estudiantes están invitadas e invitados a formar parte de la comunidad lectora del estado de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de abril de 2021.- Con la plataforma interactiva “Fomento a la lectura en la educación básica de Oaxaca” las y los estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria en la entidad, despiertan el interés por la literatura, a la par de que desarrollan habilidades que fortalezcan su comprensión lectora.
Con acceso a una biblioteca digital con libros clasificados por rango de edad, insignias por cada libro leído y reto cumplido, trofeo virtual y un reconocimiento por cada desafío cumplido de 20 libros leídos, el sitio web combina texto y elementos visuales, así como ejercicios y actividades para que los alumnos se impliquen en las tramas narradas.
En la plataforma, que puede consultarse en el sitio web https://lectura.ieepo.gob.mx, las y los maestros pueden organizar a sus estudiantes en grupos (Aulas virtuales) para guiarles en el desafío, además de que podrán ubicar en el mapa de Oaxaca, el número de lectoras y lectores, así como las horas leídas de toda la comunidad educativa participante.
Por otra parte, cuentan con acceso a una sección de herramientas didácticas y recursos multimedia que tienen como objetivo desarrollar habilidades lectoras, de mediación y promoción de la lectura.
En el caso de las y los maestros, el registro en el sitio web le permitirá crear aulas virtuales para las y los estudiantes y organizar “El reto lector”. Las y los alumnos, tienen la opción de ingresar mediante sus profesores o efectuar el registro por su cuenta utilizando el código de Aula Pública que se indica en la plataforma; de esta forma podrán acceder a diversos libros, mirar sus insignias y trofeos ganados.
En el marco del Día Mundial del Libro, que se celebró el 23 de abril, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) invita a maestras, maestros y estudiantes, a formar parte de la comunidad lectora del estado. ¡Lee, mientras te diviertes y aprendes!
Anuncian gobernador Alejandro Murat y secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, plan de vacunación para sector educativo oaxaqueño
- El Gobernador de Oaxaca y la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana federal dieron a conocer que el proceso de vacunación del personal educativo se llevará a cabo del 28 de abril al 2 de mayo
- Se vacunará un total de 117 mil 333 personas con el biológico CanSino en 22 puntos de vacunación ubicados en las ocho regiones del estado
Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de abril de 2021. Del miércoles 28 de abril al domingo 2 de mayo, se llevará a cabo el proceso de vacunación a las y los docentes de la entidad, así como al personal administrativo y de apoyo que labora en los centros educativos, de acuerdo con lo anunciado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
El Mandatario Estatal señaló que el universo de vacunas que se estarán aplicando en el estado es de 117 mil 333 dosis del biológico CanSino -que consiste en una sola dosis intramuscular en el brazo-, de los cuales se tiene estimado aplicar 29 mil 333 vacunas en promedio por día.
Por su parte, la Secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana agradeció a los dirigentes del magisterio oaxaqueño por su colaboración y hacer posible esta jornada de vacunación en la entidad. También reconoció el trabajo conjunto de todos los sectores involucrados para realizar de manera exitosa esta jornada.
En este encuentro entre el Gobernador del Estado y la Secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana se dio a conocer la logística del plan de vacunación para el personal educativo tanto público como privado de la entidad. Asimismo, se comunicó que para esta jornada se instalarán 22 centros de vacunación con 85 células.
En este esfuerzo participarán un total de mil 92 elementos, de los cuales 340 pertenecen a la Guardia Nacional, 22 Coordinadores de Centros de vacunación, 730 que conforman las Brigadas Correcaminos y delegados Bienestar. También se pondrán a disposición 22 ambulancias para que cada centro de vacunación cuente con atención oportuna en caso de ser necesario.
En cada centro de vacunación se instalarán cinco módulos: el primero será un filtro sanitario, el segundo de arribo y confirmación de registro, el tercero de registro inicial, el cuatro de cédula de vacunación y el quinto será el área de observación.
Los centros de vacunación se instalarán en los siguientes puntos: en la Ciudad capital se ubicarán en el Estadio de Futbol del Instituto Tecnológico de Oaxaca, en el Centro de Convenciones de Oaxaca, en la Preparatoria número 7, y en el Polideportivo Venustiano Carranza.
Continuando con la región de los Valles Centrales, también se instalará un centro de vacunación en la Escuela Secundaria Técnica número 48 de Tlacolula de Matamoros; y en el Auditorio Municipal de San Pedro y Pablo Ayutla.
En la región del Istmo será en la Escuela Secundaria Técnica número 5 de Matías Romero; en la Escuela Secundaria Técnica número 27 de Ciudad Ixtepec; y en la Escuela Secundaria General Heliodoro Charis Castro de Juchitán de Zaragoza.
En la Mixteca, los módulos se instalarán en la Escuela Secundaria Federal Licenciado Benito Juárez de Huajuapan de León; en el CBTa 131 de Santiago Juxtlahuaca; y en el Deportivo Luis Vega de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco.
En la Costa se instalarán en la Casa Ejidal de Putla Villa de Guerrero; en la Unidad Deportiva de San Pedro Pochutla; en el Centro Ganadero de Pinotepa Nacional; así como en la Explanada Municipal de Puerto Escondido.
En la región de la Sierra Norte se ubicarán en la Escuela Secundaria Misión Cultural número 9 en Ixtlán de Juárez; y en Sierra Sur, en la Escuela Primaria Urbana Federal Hermenegildo Galeana de Miahuatlán de Porfirio Díaz.
En la región de la Cuenca se instalará en la Escuela Primaria Justo Sierra de Loma Bonita; y en el Recinto Ferial de San Juan Bautista Tuxtepec.
En la Cañada, en el Deportivo Municipal de Teotitlán de Flores Magón; y de igual manera en Huautla de Jiménez.
Personal educativo de preescolar se actualiza en Habilidades Socioemocionales
Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de abril de 2021.- Con el tema “Reinvéntate” que aborda aspectos de autoestima, confianza y seguridad, toma de decisiones asertivas y mejoras de relaciones personales y laborales, inició la Primera Jornada de Acompañamiento en Desarrollo de Habilidades Socioemocionales dirigida a personal educativo de educación preescolar del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
La jornada virtual para la atención de personal directivo de escuelas y de supervisiones escolares, así como de educadoras y educadores de este nivel estuvo a cargo de la ponente Araceli Meléndez Cruz, quien es meta-coach, neurosemántica-trainer, emprendedora y académica enfocada al desarrollo humano, desarrolló a través del webinar la capacitación acerca de la adaptación de la mente, cuerpo y emociones de las personas en los tiempos actuales.
Explicó que la labor educativa impacta en el desarrollo personal y de la comunidad escolar, como son compañeras y compañeros de trabajo, alumnas, alumnos, madres y padres de familia, entre otros.
En el inicio de la Primera Jornada de Acompañamiento en Desarrollo de Habilidades Socioemocionales, se abordaron temas sobre “plan de vida”, “autorrealización”, “reinventarnos”, “autoestima” y las emociones desde el punto de vista de la neurosemántica.
Meléndez Cruz, cuenta con la licenciada en Administración de Empresas Turísticas del Instituto Tecnológico de Oaxaca; maestría en Sociología con atención al desarrollo regional por el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, es meta-coach Coaching Mastery for ACMC.
Educadora, una labor profesional y humana por el desarrollo de la niñez
- En el Día de la Educadora se reconoce el esfuerzo profesional y humano que realizan
Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de abril de 2021.- Cada 21 de abril se conmemora el Día de la Educadora. El origen de este festejo se debe a que en esa fecha nació Federico Froebel, pedagogo alemán, quien es considerado como creador de la educación preescolar y del concepto de jardín de infancia, nivel en el que niñas y niños adquieren las habilidades y conocimientos que les van a permitir ser mejores estudiantes y socializar con sus familiares, seres queridos que los rodean y con la sociedad en general.
En esta fecha se reconoce también el esfuerzo profesional y humano de quienes desempeñan esta función, ya que hacen posible que cuando las y los alumnos egresan de los jardines de niños, presenten avances significativos e incluso sepan leer, lo que ayuda en su proceso educativo.
En este marco, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) reconoce y felicita a los y las maestras del nivel de Educación Preescolar a quienes expresa su admiración y gratitud por la responsabilidad mostrada en su labor y el acompañamiento a sus alumnos, principalmente en el periodo de pandemia.
No hay misión más noble que la de las educadoras y educadores, quienes se entregan en su tarea loable y dedicada de educar a niñas y niños en sus primeros años de vida preescolar procurando su desarrollo en competencias cognitivas, afectivas, sociales, motoras, lingüísticas, artísticas y deportivas que les preparan para el futuro.