Capacita IEEPO a personal docente para contribuir en la prevención de embarazos en adolescentes
- El director general, Francisco Ángel Villarreal inauguró el curso virtual que se brinda con un enfoque humanista, de derechos y en el marco de una educación integral
Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de junio de 2021.- A fin de fortalecer los conocimientos del personal docente y directivo de educación básica de la entidad, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, inauguró el curso “Sexualidad integral en el espacio educativo: Un camino hacia la prevención del embarazo en la adolescencia”, desde un enfoque humanista, de derechos y en el marco de una educación integral.
La capacitación, que busca coadyuvar en la disminución de los embarazos en adolescentes en Oaxaca, con absoluto respeto a los derechos humanos, particularmente de los derechos sexuales y reproductivos, está dirigida a 372 figuras educativas de los niveles de primaria general e indígena, secundaria y telesecundaria de escuelas públicas del estado.
Durante una reunión virtual, a nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, quien respalda estas estrategias, el Director General del IEEPO reiteró el compromiso del instituto por continuar generando espacios y acciones de fortalecimiento para las maestras y maestros de educación básica en Oaxaca. “Sabemos que son pieza fundamental para la mejora de la calidad de la educación en beneficio de la niñez oaxaqueña”, indicó.
En este sentido, explicó que se impulsan procesos de vinculación interinstitucional entre las diferentes áreas del organismo y se han instrumentado acciones para la atención a temas prioritarios, y de fortalecimiento a la educación integral, como es la participación en la Estrategia Estatal de Prevención del Embarazo en la Adolescencia, en la que se enmarca el programa de formación que se imparte a la comunidad docente.
Agradeció el interés, compromiso de vocación y dedicación de las y los participantes ya que permiten capacitarse en temas específicos y de interés para la formación de las futuras generaciones con más y mejores herramientas para la vida.
“Considero que cada uno de ustedes son conscientes del poder transformador que tienen en las aulas, su influencia para cambiar la forma de ver el futuro y repensar el proyecto de vida de las alumnas y alumnos, el que las profesoras y profesores se acerquen a los temas de educación sexual y derechos reproductivos, son una puerta importante para prevenir el embarazo en adolescentes y todas las implicaciones que tiene en los proyectos y condiciones de vida”, destacó.
En tanto, la directora para la Mejora de la Convivencia Escolar, Belén Morales Bautista, expuso que el curso fue diseñado en coordinación con la Dirección de Evaluación, a través de la Unidad de Formación Continua, se imparte de manera virtual con una acreditación de 40 horas.
Se impartirán los siguientes módulos y temas: Módulo I, Conceptos básicos de sexualidad; Módulo II, Holones de la sexualidad; Módulo III, Factores de prevención de las violencias en el entorno educativo; Módulo IV, Habilidades socioemocionales y proyecto de vida en el currículo educativo y Módulo V, Intervenciones educativas contextualizadas.
En la apertura de la actividad estuvo presente también el director de Evaluación del IEEPO, José Luis Bernardo Aguirre y la coordinadora del curso y asesora académica de la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar, María Monserrat Rodríguez Ruiz.
Convoca IEEPO a talleres de formación docente organizados por Mejoredu
- Corresponden a programas académicos diseñados por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) sobre Arte, Educación y Emociones
Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de junio de 2021.- Ante el compromiso establecido por el Director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Francisco Ángel Villarreal, en fortalecer el desarrollo profesional de las y los docentes oaxaqueños, se convoca al personal educativo de escuelas públicas de los niveles básicos de la entidad, a participar en los programas académicos diseñados por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) sobre Arte, Educación y Emociones.
Para ello, se brindarán talleres emergentes de formación docente itinerarios para el re-encuentro, dirigidos al personal docente, directivo y de supervisión escolar, con una duración de 20 horas, valor curricular y en la modalidad autogestiva.
Esta formación tiene como propósito potenciar la capacidad de autonomía y pensamiento crítico de las y los docentes en tiempos de contingencia sanitaria, a partir de establecer relaciones con el arte y las emociones, desde la educación, como un camino de autoconocimiento y realización en el cotidiano escolar.
Se cuenta con el contenido temático: Explorando relaciones: educación, arte y emoción; Emoción como movimiento; El arte es resiliencia; Experiencias artísticas y emociones en tiempos de contingencia, y Arte y escuela en plural.
Las personas interesadas y que pertenecen a uno de los grupos de atención deberán registrarse en el Sistema Estatal de Registro Seguimiento y Evaluación de los Programas de Formación (SERSE): https://ufc.ieepo.gob.mx/Serse/, el cual se encuentra abierto. El inicio de las actividades será a partir del 16 de junio de este año, cada miércoles se contará con un grupo nuevo.
Deberán contar con cuenta de correo electrónico activa, por esa vía se le enviarán los materiales del taller. Al culminar su inscripción deberán confirmar la recepción de los mismos y calendario para entrega de evidencias (se debe dar respuesta en los períodos que se indiquen).
Esta capacitación se brinda a través de la Unidad de Formación Continua de la Dirección de Evaluación del IEEPO, en el marco de las atribuciones de la Mejoredu de emitir lineamientos, criterios y programas relacionados con la formación, capacitación y actualización del magisterio en todos sus niveles y modalidades educativas, la mejora del desempeño profesional, el desarrollo de capacidades de liderazgo y gestión, y la profesionalización de la gestión escolar, establecidas en la Ley Reglamentaria del Artículo 3° Constitucional en Materia de Mejora Continua de la Educación.
Para mayor información pueden dirigirse a la Unidad de Formación Continua al número de WhatsApp 951 615 62 05 o bien, al correo electrónico: de.ufc@ieepo.gob.mx
Oaxaca continuará hasta nuevo aviso, con clases a distancia durante el ciclo escolar 2020-2021
Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de junio de 2021. Al ser una prioridad la protección de la salud y la vida, el Gobierno de Oaxaca, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en consenso con la comunidad escolar continúa analizando y llevando a cabo los preparativos con el fin de generar y garantizar las condiciones adecuadas para el regreso a clases presenciales seguro y voluntario, tomando en cuenta las indicaciones de las autoridades sanitarias federal y estatal.
En este sentido, en lo que corresponde al nivel básico en escuelas públicas y privadas, hasta nuevo aviso las actividades académicas seguirán a distancia considerando que lo primordial es el cuidado de la comunidad escolar, con todas las medidas preventivas en casa, como son: el lavado de manos frecuente con agua y jabón por al menos 20 segundos o utilizar soluciones antisépticas a base de alcohol al 70%.
En estos momentos, es importante reforzar en casa la educación sobre las medidas preventivas de cuidado de la salud y la distancia social, así como el uso de cubrebocas, que en las circunstancias adecuadas se continuarán aplicando en las instituciones educativas de la entidad.
El Instituto reconoce el compromiso y responsabilidad mostrada por maestras y maestros oaxaqueños, quienes se han mantenido cerca de sus alumnas y alumnos; así como la labor que desempeñan madres, padres, tutores y cada familia, en un trabajo colaborativo por la educación.
En este periodo de contingencia sanitaria, junto con el magisterio se ha caminado en la ruta de realizar cuadernillos de trabajo, visitas regulares cada ocho o 15 días a las comunidades llevando trabajos al alumnado, además del programa Aprende en Casa III de la SEP y donde hay posibilidades de internet vía WhatsApp, a fin de coadyuvar en los aprendizajes esperados en las y los escolares.
El Gobierno de Oaxaca mantiene una fluida, correcta y permanente comunicación con el magisterio, así como con la Federación, en un marco de respeto, apertura y colaboración mutua por el bienestar de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes estudiantes.
Reconoce IEEPO labor educativa de la Marina Armada de México
- En el marco del Día de la Marina, 1 de junio, valora la contribución que han realizado para la impartición de conocimientos a los escolares del país y de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de junio de 2021. En el marco del Día de la Marina -1 de junio-, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) hace un reconocimiento a la labor que realiza la Marina Armada de México en el proceso educativo de niñas, niños y jóvenes de Oaxaca y del país, al fomentar entre las y los escolares, a través del arte, una conciencia ecológica-marítima, así como para ampliar sus conocimientos sobre los litorales mexicanos y la actividad naval nacional.
El IEEPO valora la contribución que realizan hombres y mujeres de esta institución en el país, en particular en Oaxaca a favor de la impartición de conocimientos sobre los litorales nacionales, la salvaguarda en la defensa interior y exterior de los recursos naturales que posee, los cuales se encuentran plasmados en los libros de textos gratuitos que consultan las y los estudiantes durante su proceso educativo.
Así también en las investigaciones científicas que realizan, en la prevención y control de contaminantes marítimos para el cuidado del medio ambiente, además de salvaguarda de la seguridad nacional en los litorales mexicanos. Entre sus actividades destaca también el apoyo que esta institución brinda en la entrega de los libros de texto gratuitos en zonas apartadas.
Otra muestra clara de estas acciones es la convocatoria, que realizan en coordinación con el IEEPO, de Concurso Nacional de Pintura Infantil “El Niño y la Mar”, que realizan año con año en celebración del Día de la Marina con la participación de niñas y niños de 6 a 12 años de edad.
A través del mismo se busca fomentar en la niñez un acercamiento a las expresiones creativas mediante la pintura, para promover por medio del arte, la construcción de una conciencia ecológica-marítima.
En este año, el tema principal del concurso es: “Los 200 años de la armada de México” por lo que se invita a las y los estudiantes de educación básica a participantes con cualquier modalidad relacionada a este título y enviar sus trabajos de manera digital. El plazo se cierra el 18 de junio.
La celebración del Día de la Marina fue determinada porque el 1 de junio de 1917 zarpó del puerto de Veracruz, por primera vez un buque mercante mexicano. Oaxaca posee 510 kilómetros de litorales que son resguardados por la Marina Armada de México.
Madres y padres de familia, pilar fundamental de la educación
- En el Día Mundial de las Madres y los Padres que se celebra el 1 de junio, el IEEPO, reconoce y felicita la gran labor y responsabilidad que tienen en la crianza y educación
Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de mayo de 2021. Las madres y los padres de familia, constituyen el pilar fundamental de la estructura familiar, las comunidades y la sociedad; además de que, de acuerdo a la Convención sobre los Derechos del Niño, son las principales personas encargadas de la crianza y desarrollo de niñas y niños, con el apoyo de maestros y proveedores.
El rol que cumplen las madres y los padres es esencial para que los menores de edad se desarrollen y crezcan en hogares donde los valores, la disciplina y la educación constituyen las principales bases que impulsen a las nuevas generaciones.
En este marco, en el Día Mundial de las Madres y los Padres que se celebra el 1 de junio de cada año, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), reconoce y felicita la gran labor y responsabilidad que tienen en la crianza y educación de sus hijas e hijos, principalmente en este periodo de contingencia sanitaria por COVID-19, pues han sido pilar y apoyo en la educación a distancia.
Las madres y padres se encargan de transmitir en los niños sentimientos de amor, autoestima para una mayor y mejor integración a la sociedad, forjan su personalidad, basado en reglas, valores morales y disciplina, además de cubrir las necesidades básicas del grupo familiar como es el alimento, vivienda, educación, entre otros.
Quienes participan activamente en la educación de sus hijos dejan huellas positivas que favorecen los procesos de enseñanza aprendizaje. No solo pueden transmitir conocimientos y enseñar nuevas metodologías para aprender, sino que tienen la posibilidad de educar con amor. El afecto de las madres y los padres tiene un impacto positivo para toda la vida de los hijos.
Ante ello, la autoridad educativa en la entidad, les sugiere no olvidar que un desarrollo amoroso también se vincula a una mayor autoestima, un mejor rendimiento académico, una mejor comunicación al interior de la familia. ¡Feliz día de las madres y los padres!
La igualdad de género se fortalece en la educación básica
- Dentro de los libros de texto gratuitos, el de Formación Cívica y Ética de primero de Primaria, Bloque 2, aborda el contenido “Niñas y niños con los mismos derechos”
Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de mayo de 2021. En los últimos años, la igualdad de género se ha colocado dentro de los temas prioritarios en la educación básica, al ser las instituciones educativas espacio clave para fortalecer en niñas, niños, adolescentes y jóvenes los derechos que tienen a recibir un mismo trato y a participar en las mismas actividades.
La Agenda mundial Educación 2030 reconoce que la igualdad de género requiere un enfoque que «garantice no sólo que las niñas y los niños, las mujeres y los hombres obtengan acceso a los distintos niveles de enseñanza y los cursen con éxito, sino que adquieran las mismas competencias en la educación y mediante ella».
En este contexto, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), fomenta y respalda el uso de contenidos que promuevan la igualdad de género, contribuyan a obtener una visión más acorde con la equidad y en donde se les inculque a participar por igual en las tareas del aula y a compartir responsabilidades de la misma forma, impulsando juegos cooperativos.
La escuela como agente educador en valores puede –y debe ser– una de las principales entidades para lograr el cambio social, liderar procesos participativos y se brinde iguales oportunidades de desarrollo a las y los estudiantes además de protegerlos de todas las formas de violencia y discriminación.
Dentro de los libros de texto gratuitos, el de Formación Cívica y Ética de primero de Primaria, Bloque 2, aborda el contenido “Niñas y niños con los mismos derechos”, que contiene las sesiones: La igualdad entre las niñas y los niños; Las actividades que realizo en mi casa y mi escuela; y Me comprometo para que niñas y niños sean tratados igual.
El IEEPO invita a maestras, maestros, madres, padres de familia y tutores a fortalecer estos conocimientos, ya que como lo señala el texto, la igualdad no significa que deben pensar, ser y hacer lo mismo, sino que en este caso significa que tenemos el mismo valor como personas y por lo tanto debemos tener las mismas oportunidades y derechos. Más detalles en el enlace: https://drive.google.com/file/d/1HTbeJUwJAS7H678kOcr8hr6twTWzpAfw/view.
En el marco del Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres, que se conmemoró el pasado 28 de mayo, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca se suma a la difusión de temas que aporten al respeto de sus derechos, a una vida digna y de desarrollo pleno.
Regreso presencial a clases en Oaxaca en consenso con la comunidad educativa: IEEPO
- Como lo ha recomendado el Gobierno Federal, continúan las valoraciones y el diálogo entre la comunidad educativa para analizar la situación social y de salud actual en la entidad
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de mayo de 2021. De acuerdo con lo declarado por el Gobierno Federal, en Oaxaca el regreso presencial a clases en educación básica será en consenso con el magisterio, madres, padres de familia, tutores y autoridades municipales de la entidad, esto es, tomando en cuenta a todos los actores educativos y con el consentimiento de la autoridad sanitaria federal y estatal.
Por tal razón, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), informa que se continúa el diálogo entre la comunidad educativa para analizar la situación social y de salud actual en sus localidades, con el apoyo de las autoridades municipales y el sector salud y así determinar en común acuerdo el momento para el inicio de las actividades presenciales en las escuelas.
Mientras tanto, las clases a distancia seguirán en el presente ciclo escolar con los contenidos y lecciones programados, teniendo como base los libros de texto gratuitos y como elementos de apoyo los programas de televisión, radio e internet, como el programa “Aprende en Casa” que se transmite a través de los canales 9.1 y 9.2 de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) y la serie radiofónica “Aprendiendo desde mi comunidad”.
Así, cuando exista el acuerdo con los colectivos escolares se retornará a las actividades en las aulas, como lo ha planteado el Gobierno Federal mediante un esquema voluntario, gradual, escalonado, mixto y cauteloso; siguiendo los protocolos sanitarios correspondientes, privilegiando en todo momento, la salud de alumnos, padres de familia y trabajadores de la educación.
En este tema, el Gobierno de Oaxaca mantiene una fluida, correcta y permanente comunicación con el magisterio, así como con la Federación, en un marco de respeto, apertura y colaboración mutua privilegiando la salud y la vida de escolares, personal educativo y sus familias.
“Prevención de embarazos en adolescentes”, tema de la serie radiofónica “Charla 25”
- El IEEPO promueve este espacio para fomentar la cultura de la no violencia de género
Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de mayo de 2021. En el marco del Día Naranja -los días 25 de cada mes-, para promover y fomentar la cultura de la no violencia de género, se llevó a cabo la cuarta emisión de la serie radiofónica “Charla 25, todas y todos a erradicar la violencia”, que promueve el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), con el tema “Prevención de embarazos en adolescentes“, en el que se abordaron los derechos sexuales y reproductivos de las y los jóvenes.
En este espacio, el cual fue conducido por Ernesto Karlo y Geovanna Paola, estudiantes de Radios Escolares y coordinado por la responsable del Departamento de Radios Escolares de la Dirección de Desarrollo Educativo (DDE), fue transmitido este jueves en la página de Facebook del IEEPO https://www.facebook.com/IEEPOGobOax.
En su participación, la psicóloga y terapeuta sexual y humanista, María Monserrat Rodríguez Ruiz, quien también es responsable del área de Atención y Tratamiento de la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar del IEEPO, señaló que la sexualidad es parte fundamental y central en la vida y es vínculo entre las relaciones interpersonales, por lo que es importante que las y los jóvenes cuenten con una información adecuada sobre este tema.
Indicó que se cuentan con al menos 14 derechos sexuales y reproductivos, los cuales deben garantizarse en todas las personas, entre ellos a las y los adolescentes, y que corresponden a que decidan de forma libre, autónoma e informada sobre su sexualidad, con quién o quiénes deben relacionarse afectiva, erótica y sexualmente; ejercer y disfrutar plenamente su sexualidad; a que se les respete su privacidad, vida, integridad física, psicológica y sexual.
Así como a que puedan decidir de manera libre e informada sobre su vida reproductiva; a la igualdad; vivir libre de discriminación; a que puedan acceder a información actualizada, veraz, completa, científica y laica sobre el tema; recibir una educación integral en sexualidad; acceder a servicios de salud sexual y reproductiva; a la identidad sexual y a participar en políticas públicas sobre estos aspectos.
En tanto la especialista en psicopatología de la sexualidad, Lady Yazmín Méndez Jiménez, destacó la importancia de que las y los adolescentes vivan sin violencia, sobre todo en estos tiempos de confinamiento social; que se les brinde una educación e instrucción sexual verídica y que tengan acceso a los diferentes métodos anticonceptivos de manera informada y responsable para evitar embarazos no planeados, así como enfermedades de transmisión sexual que pongan en riesgo su salud y vida.
[youtube url=»https://youtu.be/SsAkL3hyKEk» width=»100%» responsive=»yes» autoplay=»yes» mute=»no» width=»460″ height=»315″]
Fortalecen conocimientos sobre sexualidad integral en el espacio educativo para prevenir embarazos en adolescentes
- El IEEPO imparte actualización al personal educativo de primaria y secundaria
Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de mayo de 2021. Como parte de los trabajos de atención que realiza el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para garantizar el derecho de los escolares oaxaqueños a recibir educación integral, se inauguró la actualización Sexualidad Integral en el espacio Educativo: Un camino hacia la prevención del embarazo en la adolescencia, dirigido al personal educativo de primaria general e indígena, secundaria y telesecundaria de la entidad.
A nombre del director general del IEEPO, el subdirector general de Servicios Educativos, señaló que a través de esta capacitación se fortalecerán los conocimientos del personal docente y directivo de educación básica en temas de educación integral de la sexualidad para coadyuvar de manera preventiva a la disminución y erradicación del embarazo en adolescentes desde un enfoque humanista, de derechos y a través de una educación integral.
Expuso que estas acciones que se plantean en el marco de las Estrategia Estatal de Prevención del Embarazo en Adolescentes, herramienta que mantiene una coordinación con las acciones nacionales con el objetivo de reducir el número de embarazos en adolescentes, con absoluto respeto a los derechos humanos, particularmente los derechos sexuales y reproductivos.
Indicó que ante el interés del gobernador para que se concreten estas estrategias, el IEEPO establece el compromiso para generar espacios y acciones que permitan fortalecer el profesionalismo de las maestras y maestros de educación básica en Oaxaca, quienes son pieza fundamental para la mejora de la calidad de la educación en beneficio de la niñez oaxaqueña, por lo que les agradeció y reconoció su compromiso, vocación y dedicación.
Destacó la participación de las profesoras y profesores en temas de educación sexual y derechos reproductivos, las cuales son una puerta importante para prevenir el embarazo en adolescentes y todas las implicaciones que tiene en los proyectos y condiciones de vida de las niñas, niños y jóvenes oaxaqueños.
En tanto, la directora para la Mejora de la Convivencia Escolar expuso que este curso, diseñado por la Unidad de Formación Continua en colaboración con la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar, se imparte de manera virtual con una acreditación de 40 horas con la participación de 372 figuras educativas durante los meses de mayo y julio de este año.
Se impartirán los siguientes módulos y temas: Módulo I, Conceptos básicos de sexualidad; Módulo II, Holones de la sexualidad; Módulo III, Factores de prevención de las violencias en el entorno educativo; Módulo IV, Habilidades socioemocionales y proyecto de vida en el currículo educativo y Módulo V, Intervenciones educativas contextualizadas. En la apertura de la actividad también estuvo presente el director de Evaluación del IEEPO.
Comparte IEEPO recomendaciones a madres, padres y docentes para fortalecer la igualdad de género
- Con motivo del Día Naranja, la autoridad educativa en la entidad, invita a madres, padres de familia, maestras y maestros, sensibilizar a las y los menores de edad
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de mayo de 2021. En el marco del Día Naranja, que tiene como objetivo poner fin a la desigualdad social y erradicar la violencia contra las mujeres, resulta vital realizar y participar en acciones que inciden en la visibilización de la importancia de prevenir y eliminar la violencia contra mujeres y niñas, actividades que de manera permanente promueve el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
Con motivo de esta conmemoración, proclamada el día 25 de cada mes, la autoridad educativa en la entidad, invita a madres, padres de familia, maestras y maestros, sensibilizar a las y los menores de edad en este tema y promover desde los hogares, una serie de actividades que involucren a toda la familia.
Entre estas se sugiere ver cortos o documentales para posteriormente comentarlos entre todas y todos, como el que se comparte en el siguiente enlace titulado “No a la violencia de género”https://www.youtube.com/watch?v=10gReZS3gps; así también hablar sobre las reacciones que se tienen como personas ante las violencias.
Otra propuesta es hacer uso de recursos escritos para trabajar la violencia de género, como leer cuentos o infografías de lugares especializados; por ejemplo las historias: Arturo y Clementina, Cuentos Kipatla, la princesa que no creía en cuentos de hadas, entre otros y realizar diversas actividades en dónde se reflexione sobre lo que se hace o no y que contribuye a la violencia de género
Algunos de los materiales creados especialmente para la etapa infantil, primaria y secundaria, que madres, padres de familia, maestras y maestros pueden consultar, se encuentran en el enlace: https://www.orientacionandujar.es/2012/11/22/recopilacion-de-materiales-para-trabajar-la-coeducacion-25-de-noviembre-el-dia-internacional-contra-la-violencia-de-genero/
El IEEPO sugiere también buscar información especializada en páginas de internet confiables como son Inmujeres, Unesco, ONU, Conavim; de dependencias oficiales como la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH) y del propio IEEPO.
Cuestionar los roles y estereotipos de género que promueven la violencia de género y que se practican en casa, y comentar e informar a otras personas sobre lo que ya se sabe de estos temas a modo de promover espacios libres de violencia, son otras de las actividades que se proponen en las acciones educativas a distancia y en los hogares.
Actualmente, muchas redes sociales de dependencias oficiales ofrecen conferencias gratuitas en dichos temas, las cuales pueden ver todas y todos.
Por otra parte, en el marco de las actividades organizadas en el IEEPO, la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar y Unidad de Enlace de Género realizó la difusión de un boletín informativo sobre La definición de violencia laboral, sus particularidades, a través de un gráfico que muestra las etapas y formas en la que se presenta la violencia laboral.