Garantiza IEEPO el respeto de los derechos humanos de las y los trabajadores de la educación
- Este Instituto privilegia el trato respetuoso, el diálogo y la concertación
Oaxaca de Juárez, Oax, 9 de septiembre de 2021.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) es respetuoso de la libertad sindical, así como de la libre expresión y manifestación de las ideas de las y los trabajadores de la educación, y en el marco del respeto se da un trato digno, privilegiando el diálogo y la concertación.
La Dirección para la Atención de los Derechos Humanos del IEEPO, garantiza en todo momento el respeto de los derechos humanos de todas y todos los trabajadores de la educación de este Instituto.
Respecto a la recomendación 06/2011, este Instituto dio cabal cumplimiento a cada uno de los puntos recomendados, dando por concluida dicha recomendación la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) el 3 de diciembre de 2015.
En el caso del personal administrativo y docente que se ostentan sin documentación oficial expedida por el IEEPO, en Centros de Atención Múltiple (CAM), este Instituto, en apego y observancia al marco normativo aplicable ha iniciado los procedimientos de regularización laboral, con respeto a su derecho de audiencia y en observancia a las obligaciones y prohibiciones.
El IEEPO, ha pagado y paga los salarios a todas y todos los trabajadores en activo que han demostrado estar en un centro de trabajo oficial con documentación idónea, así como el haber cumplido con sus obligaciones en los términos que prevé la Ley Federal del Trabajo y demás normatividad aplicable, respecto a la estructura oficial autorizada del CAM 52, como a las y los trabajadores legalmente adscritos con documentación idónea a dicho centro de trabajo.
Por último, el Gobierno del Estado, a través del IEEPO, mediante un trato respetuoso ha privilegiado el diálogo y escuchado los planteamientos, por lo que reitera su disposición al acompañamiento de las y los trabajadores en sus procedimientos legales, de los cuales a la fecha han acudido y se han regularizado a 18 de ellos en el margen de la coordinación y respeto como lo marca la Ley Vigente.
Por lo que este Instituto, con las atribuciones conferidas en la Ley continuará brindando atención a las y los trabajadores y así como al personal que ha acudido a la DDHPO, en donde se les exhortó e invitó a regularizar su situación laboral.
Recomienda IEEPO fortalecer en estudiantes de nivel básico medidas de prevención en casos de sismos
- El IEEPO que dirige Francisco Ángel Villarreal, de manera permanente capacita en materia de Protección Civil a la comunidad docente y estudiantil
Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de septiembre de 2021.- Con la finalidad de identificar riesgos y adoptar las medidas preventivas y de organización necesarias para evitar posibles daños en caso de una contingencia o mitigar sus posibles efectos, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) promueve la cultura de protección civil en estudiantes de nivel básico, así como la integración de los Comités de Seguridad y Emergencia Escolar.
Por instrucciones del director general Francisco Ángel Villarreal, de manera permanente se capacita y orienta en materia de Protección Civil a la comunidad docente y estudiantil, actividad que por el periodo de pandemia se realiza de manera virtual y bajo los protocolos sanitarios vigentes.
El responsable del Área de Protección Civil y Emergencia Escolar del IEEPO, José de Jesús Núñez Grijalva, invitó a la comunidad escolar y docente, así como a padres, madres de familia y tutores a participar en el segundo Simulacro Nacional 2021, a realizarse el domingo 19 de septiembre en el marco de 36 y 4o Aniversarios de los sismos de 1985 y 2017, respectivamente.
Explicó que esta actividad es una oportunidad para poner en práctica el plan familiar de protección civil. En el caso de las escuelas, dijo, cada plantel debe contar con un Comité de Seguridad y Emergencia Escolar que además de ser obligatorios conforme lo establecido en la Ley General de Protección Civil y su similar a nivel estatal, están integrados por los directivos de cada escuela, docentes y padres de familia, quienes de manera conjunta elaboran un Plan Escolar de Reducción de Riesgos.
Algunas de las recomendaciones para salvaguardar la vida de estudiantes y personal dentro de las escuelas así como en los hogares son: identificar las zonas de seguridad, mantenerse alejado de las ventanas, permanecer lejos de los libreros o muebles que pudieran caerse, ir al punto de reunión señalado, identificar y seguir las instrucciones de una persona mayor o en su caso el designado como brigadista.
También, no correr, no empujar, no gritar y mantener siempre la mayor calma posible. Para mayor información y capacitación sobre este tema los directivos o docentes de las instituciones educativas, así como los Comités de Padres de Familia, pueden comunicarse al Área de Protección Civil y Emergencia Escolar del IEEPO al teléfono 951 143 31 77 o establecer contacto a través del correo electrónico pc_emergenciaescolar@hotmail.com.
Por otra parte, se encuentran disponibles en la página web los contenidos de la serie radiofónica “Emergencias Radiales, disminuyendo tus vulnerabilidades y aumentando tus capacidades”, que tiene como objetivo concientizar a la comunidad educativa sobre la prevención de riesgos en caso de desastres.
Destacado desempeño de las mujeres indígenas para la educación: IEEPO
- En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena se llevó a cabo un encuentro virtual en el que participaron 170 docentes y 30 directivos de educación indígena
Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de septiembre de 2021.- En reconocimiento al desempeño que realizan las mujeres y maestras hablantes de una lengua indígena y que trabajan con escolares de pueblos originarios o en contextos no indígenas, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, que dirige Francisco Ángel Villarreal, llevó a cabo el panel virtual “La mujer indígena en la educación”, en el que participaron 170 docentes y 30 directivos de educación indígena.
El encuentro formó parte de las actividades académicas y culturales que se realizan en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena -5 de septiembre-, con el fin de rendir tributo a las mujeres pertenecientes a los pueblos indígenas y lograr visibilizar su labor, empeño y dedicación que realizan todos los días en los diferentes ámbitos de su vida personal, familiar, comunitaria y social.
Con la representación del director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, el subdirector General de Servicios Educativos, Álvaro César Guevara Ramírez, destacó el papel fundamental que desempeñan los pueblos indígenas, y en especial las mujeres, quienes poco a poco van ganando terreno en ámbitos de la sociedad donde antes no tenían, o era muy limitada su participación.
Señaló que actualmente, gracias a las redes sociales, conocemos a mujeres indígenas que son poetas, escritoras, académicas, investigadoras, canta autoras, parteras tradicionales, curanderas, cocineras, artesanas, deportistas y mucho más que, con su esfuerzo, entrega y trabajo, siguen dando vida a las culturas e identidades de los pueblos originarios.
Refirió que las madres de familia son quienes inician los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua en el seno del hogar. Los conocimientos ancestrales que ellas tienen, contribuyen a preservar las culturas de los pueblos originarios y de muchas otras personas no indígenas que, de una forma u otra, reciben los beneficios de estos saberes.
En el caso de las maestras, dijo, además de ser profesionistas, también son hijas, madres, esposas y parte fundamental en el desarrollo de sus comunidades. “Ustedes han superado muchos obstáculos seguramente y les debemos muchos aportes académicos”, indicó.
Destacó que para brindar una atención puntual al alumnado indígena y hablante de su lengua originaria, por encomienda del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el IEEPO trabaja con acciones de inclusión y equidad por medio de cursos de capacitación docente que permita brindar condiciones en la formación escolar sin discriminación de género, lingüística, cultural y social.
En tanto, el titular de la Unidad de Educación Indígena, Omar Lara Juárez, resaltó que las mujeres indígenas en las comunidades son las guardianas de las tradiciones, comparten sabidurías, conocimientos, experiencias y prácticas ancestrales de los pueblos originarios. “Son mediadoras de paz y acciones positivas para hacer de este mundo mejor”.
Recalcó que conmemorar esta fecha también convoca a seguir trabajando para disminuir la brecha de género y la no discriminación en cualquiera de sus formas. La mujer indígena hoy y siempre será una líder activa que debemos respetar en cualquier ámbito y reconocer que es pieza clave para avanzar hacia sociedades más justas y equitativas.
Como parte del panel virtual, la psicóloga María Elena Sánchez Cruz, expuso el tema «Mujer indígena, una mirada desde la perspectiva de género» y participó junto con la maestra Alba Montion Bejarano, en el panel virtual “La mujer indígena en la educación”.
Beneficia IEEPO con mobiliario y equipo a 64 escuelas de la región del Istmo
- El director general, Francisco Ángel Villarreal, realizó una gira de trabajo por esa zona del estado
Juchitán de Zaragoza, Oax. 6 de Septiembre de 2021.- En el marco de una gira de trabajo por el Istmo de Tehuantepec, en representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal entregó mobiliario y equipo a 64 escuelas de 12 municipios de esta región, en beneficio de 10 mil 163 estudiantes y 467 maestras y maestros.
Como es prioridad del Mandatario Estatal, el Instituto continúa la entrega de apoyos escolares en las comunidades de la entidad, por lo que en la meta de fortalecer a las escuelas públicas y contribuir en su mantenimiento, se entregaron diversos materiales con una inversión total de 4.3 millones de pesos, que se suman a los más de 249 millones de pesos ejercidos en este rubro en lo que va de la actual administración.
En el evento realizado en la localidad La Ventosa, donde le acompañaron el agente municipal de este lugar, José Vera Cartas; el presidente municipal de Juchitán de Zaragoza, Emilio Montero Pérez y el diputado federal de la LXIV Legislatura, Irán Santiago Manuel; el Director General del IEEPO, destacó el esfuerzo y entrega mostrado por el magisterio, madres y padres de familia en este periodo de contingencia sanitaria.
Reiteró que en el ciclo escolar 2021-2022 en el nivel básico en la modalidad a distancia y semipresencial, los libros de texto gratuitos son la base, la clave y el eje esencial que permite a niñas, niños, adolescentes y jóvenes reforzar y continuar su formación académica, con elementos de apoyo por televisión, radio e internet, así como con cuadernillos de trabajo.
A nombre de los planteles beneficiados, la directora del Centro de Educación Inicial Indígena de La Ventosa, Tomasita López Montero y el director de la Escuela Primaria Adolfo C. Gurrión, Luis Fernando Carrasco López agradecieron el material y equipo brindado que será utilizado en su momento y permitirán fortalecer las actividades académicas.
En total se dio respuesta a las solicitudes de una zona escolar, una supervisión escolar, un Centro de Desarrollo Infantil; dos centros de Educación Inicial; seis preescolares indígenas, siete preescolares generales, 37 primarias generales, una primaria indígena, dos secundarias generales, una telesecundaria y cinco secundarias técnicas.
Las escuelas beneficiadas se ubican en Juchitán de Zaragoza, Tehuantepec, Matías Romero, Santiago Niltepec, Santa María Xadani, Asunción Ixtaltepec, Barrio de la Soledad, Santa María Chimalapa, Salina Cruz, Guevea de Humbolt, El Espinal y Ciudad Ixtepec.
Recomienda IEEPO reforzar protocolos sanitarios en planteles educativos
- El director del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal afirmó que la primera semana de clases semipresenciales concluyó sin registros de contagios por Covid-19
Juchitán de Zaragoza, Oax. 05 de Septiembre de 2021.- El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, recomendó continuar reforzando en los planteles educativos con actividades semipresenciales, las medidas de prevención emitidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Gobierno Federal, Estatal y la Organización Mundial de la Salud para evitar casos por Covid-19.
Destacó que en la entidad, la primera semana de clases del ciclo escolar 2021-2022 en las modalidades a distancia y semipresencial, concluyó sin ningún reporte de contagios entre alumnas y alumnos que acuden a las escuelas producto del proceso consensuado, seguro, gradual, escalonado, mixto, pero sobre todo, acorde a las circunstancias propias de cada comunidad.
“Las maestras y maestros de Oaxaca han dado prueba fehaciente de su voluntad, vocación por la educación, ánimo de servicio y amor por las niñas, niños, adolescentes y jóvenes”, subrayó en el marco de un encuentro con docentes, madres y padres de familia, que también consideró han tenido una participación fundamental en el cuidado de la salud de sus hijas e hijos.
En el marco de un encuentro con la comunidad escolar de la Escuela José F. Gómez del municipio de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo de Tehuantepec, manifestó que “en la tarea por la educación no hay colores, ni ideologías, ya que el único interés es por el centro del proceso educativo que son las niñas, niños, adolescentes y jóvenes”.
Ante la presencia de directivos del plantel, de la Supervisión Escolar y la diputada local electa Reyna Victoria Jiménez Cervantes, a nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el Director General del IEEPO entregó mobiliario y equipo para cuatro escuelas de nivel básico del municipio de Juchitán.
Cabe mencionar que entre las intervenciones sanitarias emitidas por la SEP y que deben cumplir planteles con actividades semipresenciales se encuentran: la integración de los Comités Participativos de Salud Escolar; establecer filtros de salud en casa, en la escuela y en el salón de clases; lavarse las manos con agua y jabón; correcto uso del cubrebocas en todo momento, que cubra nariz y boca y mantener la sana distancia.
También, dar mayor uso a los espacios abiertos; suspender ceremonias o reuniones generales; avisar inmediatamente a las autoridades competentes en caso de que se detecte o se sospeche de casos de Covid-19 en la escuela e inscribirse a los cursos de apoyo socioemocional en línea de SEP-Salud «Retorno Seguro».
En Oaxaca, Gobierno del Estado e iniciativa privada construyen para educar
- Iberdrola México finalizó la reconstrucción de las tres primeras escuelas y avanza en las obras de reconstrucción de otros cinco planteles educativos
- Con una inversión de 125 millones de pesos, el programa Construir para Educar reconstruirá 50 escuelas dañadas, las cuales tendrán paneles solares para contar con un suministro de energía sostenible
- Además, la empresa anunció la donación de 1.7 millones de pesos en material sanitario para apoyar en el retorno seguro a las aulas en el Istmo de Tehuantepec
Santa Cruz Bamba y Garrapatero, Oax. 3 de septiembre de 2021.- Iberdrola México entregó al Gobierno de Oaxaca las tres primeras escuelas que forman parte del programa Construir para Educar, cuyo objetivo es apoyar la educación en la entidad mediante la reconstrucción de 50 planteles educativos en el Istmo de Tehuantepec que resultaron afectados por los terremotos de 2017, con una inversión de 125 millones de pesos y las cuales tendrán paneles solares para contar con un suministro de energía sostenible.
Durante la inauguración del Centro de Educación Inicial Indígena de Santa Cruz Bamba y Garrapatero en Santo Domingo Tehuantepec, región del Istmo -una de las escuelas beneficiadas por el programa-, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa destacó la importancia de la educación en las niñas y niños, “porque con la educación se puede lograr cualquier sueño, no hay imposibles.”
En esta población que es visitada por primera vez por un Mandatario Estatal, Murat Hinojosa señaló también que con esta visita cumple su compromiso con esta región después de los sismos del 2017. “Hoy nos encontramos aquí cumpliendo la palabra que empeñamos desde 2017, porque hemos podido reconstruir el 99% de las escuelas que sufrieron daños”.
Además, el Gobernador refirió que Oaxaca ha enfrentado situaciones difíciles con el apoyo de la iniciativa privada. “Hoy estamos de pie, porque así somos las y los oaxaqueños, hemos enfrentado desastres en los últimos cuatro años, pero unidas y unidos hemos salido adelante. Hemos podido enfrentar la reconstrucción de la mano de nuestra familia ampliada, y parte de esa familia es Iberdrola”.
Asimismo, indicó que Iberdrola México ha invertido en Oaxaca en los últimos cuatro años más de 200 millones de pesos en escuelas, hogares que no contaban con luz, becas para jóvenes del nivel medio superior, así como en el empoderamiento de las mujeres oaxaqueñas.
En su intervención, Enrique Alba Carcelén, CEO de Iberdrola México, expresó que esta empresa siempre ha manifestado su compromiso con la educación de los niños y jóvenes, ya que están convencidos que el conocimiento les dará mejores oportunidades de futuro y les permitirá contribuir de manera decisiva al desarrollo y bienestar de sus comunidades y el país.
“Todos los alumnos y docentes se merecen escuelas seguras y dignas donde poder recibir una educación de calidad. Queremos que esto sea una realidad en Oaxaca y sumando esfuerzos con el gobernador Alejandro Murat lanzamos este ambicioso programa de reconstrucción de escuelas”, apuntó.
Alba Carcelén mencionó que además del Centro de Educación Inicial Indígena, la primera fase de Construir para Educar benefició al Instituto de Estudios de Bachillerato 43, ubicado en Morro Mazatán, y a la Secundaria Técnica No. 113 de La Ventosa en Juchitán de Zaragoza, con una inversión de 9 millones de pesos en trabajos de demolición de estructuras dañadas, instalación de redes eléctricas e hidráulicas, pintura e impermeabilización, construcción de cafeterías, canchas de usos múltiples, sanitarios, bardas perimetrales y pórticos de acceso, entre otros.
“El proyecto Construir para Educar es un claro ejemplo de que trabajando en equipo, en conjunto y sumando esfuerzos se pueden construir grandes cosas en beneficio de las y los oaxaqueños. La alianza entre el gobierno y el sector privado es de gran relevancia para el desarrollo económico y social de la entidad”, destacó.
Dijo que en la segunda fase del proyecto, la compañía comenzó obras en otras cinco escuelas, tres en Juchitán y dos en Santo Domingo Ingenio, donde invertirá más de 15 millones de pesos en la reparación de aulas, la construcción de sanitarios, bardas y pasillos, así como en la instalación de cisternas y fosas sépticas.
Durante el evento, Iberdrola México también anunció la donación de material sanitario con una inversión de 1.7 millones de pesos que contempla 50 mil cubrebocas, 15 mil mascarillas KN95 y mil botellas de un litro de gel antibacterial, mismos que contribuirán al regreso seguro a las aulas de más de 24 mil estudiantes de 192 escuelas de los municipios de El Espinal, Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Ingenio y Santo Domingo Tehuantepec y que serán distribuidos con el apoyo de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) y la Secretaría de Bienestar del Estado.
Asimismo, en alianza con la organización Concentrarte y como parte de los alcances del programa, la última semana de agosto se llevaron a cabo talleres con las y los alumnos, maestros y padres de familia del Centro de Educación Inicial Indígena que culminaron con la creación del mural “Bordando esperanza”, diseñado por el artista Iván Intakto, que refleja la fuerza e identidad de los pueblos del Istmo, así como su perseverancia y resistencia para afrontar los retos que dejaron los terremotos de 2017 en esta región.
En su intervención, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, dijo que esta colaboración que hace la empresa Iberdrola México se suma a la gran tarea que el gobernador Alejandro Murat ha realizado en el estado como un aliado del magisterio oaxaqueño.
Señaló que en lo que va de la administración casi 400 mil niñas y niños de los 872 mil que se tiene en matricula en toda la entidad, han recibido mobiliario y equipamiento escolar y por primera vez 18 mil maestras y maestros también han sido beneficiados con herramientas de trabajo que les son indispensables para que pueda realizar sus tareas como computadoras e impresoras.
“La educación es el factor primordial de movilidad social en Oaxaca, de ahí la importancia de acercar la tecnología y mobiliario a este sector, además del constante diálogo con el magisterio, con las maestras y los maestros de Oaxaca, siempre en favor de las niñas, niños y jóvenes oaxaqueños para cumplir con su derecho a la educación”, apuntó.
En tanto, la directora del Centro de Educación Inicial Indígena, Gloricel Jiménez Piñón, expresó que con este proyecto se regresará a clases con una escuela segura, porque esto no solo beneficiará a 40 niños, también a nuevas generaciones en la que podrán tener mayores conocimientos y mayores oportunidades en un futuro. “La educación es la llave para el desarrollo y ser parte de este proyecto me llena de satisfacción».
Construir para Educar, lanzado por Iberdrola México a finales de 2019, contempla una inversión de 125 millones de pesos hasta 2024 para que los alumnos y maestros de Oaxaca cuenten con la infraestructura adecuada para continuar con una educación digna y segura.
Este programa se suma a las diversas acciones sociales que realiza la compañía en Oaxaca para fomentar el desarrollo del Sur-Sureste del país, como Impulso STEM, una iniciativa con enfoque de género dedicada a fortalecer la formación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, o el proyecto de electrificación de comunidades rurales Luces de Esperanza a través de la instalación de paneles solares en viviendas, escuelas, clínicas y centros comunitarios.
Al término del evento, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa junto con Enrique Alba Carcelén, CEO de Iberdrola México, develaron la placa del Centro de Educación Inicial Indígena de Santa Cruz Bamba y Garrapatero, que beneficiará a la población estudiantil de esta comunidad.
Asimismo, acompañado de la presidenta municipal de Santo Domingo Tehuantepec, Vilma Martínez Cortés; del director del IEEPO, Ángel Villarreal; del secretario de Economía de Oaxaca, Juan Pablo Guzmán Cobián y del artista istmeño Iván Intakto, el Mandatario Estatal realizó un recorrido por las instalaciones.
Fomenta IEEPO en estudiantes de nivel básico amor y respeto por la naturaleza
- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el director del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal respaldan iniciativas como el programa “Regresa a clases con un árbol”
Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de Septiembre de 2021.- En las acciones que fomenten en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes el amor, respeto y cuidado de la naturaleza, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), se sumó al Programa Nacional “Regresa a clases con un árbol”, impulsado a nivel nacional, por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el director general del Instituto, Francisco Ángel Villarreal, en la entidad resultado de la suma de esfuerzos con diferentes instituciones y la iniciativa privada, se promueve este tema entre las y los alumnos de educación básica con el fin de crear en ellos una cultura de conciencia y responsabilidad.
En el marco de las actividades del inicio del Ciclo Escolar 2021-2022, se puso en marcha la estrategia que también tiene como objetivo contribuir al fomento de la solidaridad, servicio, respeto, compromiso y nexos de cooperación entre docentes y estudiantes que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático.
“Regresa a clases con un árbol” fortalece también la educación y conciencia ambientales; así como conocimientos para comprender mejor la relación entre la sociedad y la naturaleza, donde cobra importancia preservar la estabilidad de los ecosistemas por medio de la forestación con árboles que sean de especies nativas del lugar donde se plantarán.
En este sentido fue que la Semarnat y la SEP firmaron en abril de este año un convenio de colaboración para impulsar acciones de educación ambiental en los niveles de educación básica, media superior y superior del país, a fin de fomentar una cultura de la sostenibilidad y al cual se adhirió el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
El programa considera también la realización “Días conmemorativos ambientales”, como el Día Nacional del Maíz y el Día Nacional de la Conservación, que aporten a la reflexión en las comunidades educativas y refuercen b blazos de identidad nacional y comunitaria.
En Oaxaca, diferentes escuelas en donde la comunidad escolar eligió la modalidad semipresencial bajo estrictos controles sanitarios, se realizó la siembra de los primeros arbolitos que recibirán los cuidados para su crecimiento.
“Septiembre, Mes de la Patria” contribuye a la formación cívica en niñez y adolescentes: IEEPO
- El IEEPO que dirige Francisco Ángel Villarreal, se suma a los actos conmemorativos simbólicos y prevalezca el espíritu del fervor patrio
Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de Septiembre de 2021.- En México el mes de septiembre es considerado el mes patrio por los acontecimientos históricos de la Independencia del país; por ello, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), invita a madres, padres de familia y tutores a fortalecer desde sus hogares la formación cívica de niñas, niños y adolescentes, así como motivar su amor y respeto por los Símbolos Patrios.
Ante el interés del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, de fomentar la cultura cívica entre la población oaxaqueña, principalmente las niñas, niños y adolescentes de la entidad, el IEEPO que dirige Francisco Ángel Villarreal, se suma a los actos conmemorativos simbólicos y así prevalezca el espíritu del fervor patrio, la paz y unidad que nos caracteriza como mexicanos y oaxaqueños.
Por las recomendaciones y medidas decretadas por las autoridades de salud federal y estatal para disminuir el riesgo de contagios por COVID-19, este año los eventos se realizarán de manera simbólica en las fechas establecidas.
Dentro de las conmemoraciones de mayor relevancia se encuentran el 15 y 16 de septiembre, siendo de las más emblemáticas para este 2021, la del 27 de septiembre en que se festejará el Bicentenario de la Consumación de la Independencia Nacional, lograda en 1821.
El IEEPO convoca a las familias a rememorar y compartir con sus hijos e hijas la lectura de textos o material de video relacionado con estas fechas históricas para que prevalezca el espíritu del fervor patrio, la paz y unidad que caracteriza a mexicanos y oaxaqueños.
Conocer la historia del país, así como estar involucrados en los acontecimientos actuales, dan un sentido de empatía que alienta a construir un mejor futuro, tener un comportamiento con los deberes de ciudadano, respetar las leyes y contribuir al bienestar de los demás.
El Artículo 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y los Artículos 15, 21, 54 y 55 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, señala que es competencia de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en el caso de la entidad, del IEEPO, fomentar una cultura cívica entre la población escolar, rendir honores a la Bandera Nacional en los días fijados, y dictar las medidas para profundización de la enseñanza de la historia y la significación de los Símbolos Patrios.
Instalan Unicef y el IEEPO 100 estaciones de lavado de manos en 78 escuelas
- El director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal informó que el Programa Salud en tus manos de Unicef beneficia a 6,913 estudiantes de la Sierra Sur, Valles Centrales y Cañada
Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de agosto de 2021.- En coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en una acción inédita en Oaxaca y dentro de la Campaña “Salud en tus Manos” que se convino con ésta organización internacional, se instalaron las primeras 100 estaciones de lavado de manos en 78 escuelas de la Sierra Sur, Valles Centrales y la Cañada, informó el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal.
Indicó que con esta acción se benefician a seis mil 913 niñas y niños de planteles de las localidades de Coatecas Altas, Mazatlán Villa de Flores, San José del Peñasco, San Lorenzo Texmelúcan y Santa María Chilchotla, que ahora cuentan con herramientas que les permitan generar mejores prácticas de higiene y autocuidado ante la pandemia por la COVID-19.
Explicó que Unicef desarrolló el programa “Salud en Tus Manos”, como una respuesta para que las escuelas de educación básica generen hábitos de aseo continuos y sostenidos; cuenten con acceso a insumos básicos de higiene durante el regreso a clases; y que las escuelas, en contextos donde la limpieza de manos frecuente no es viable por falta de infraestructura o servicios, cuenten con alternativas para protegerse.
El programa, resaltó, tiene elementos como un paquete pedagógico y didáctico que contempla una guía de actividades para estudiantes, un cuadernillo para personas formadoras y materiales de apoyo con información básica sobre COVID-19 y cómo prevenirlo, así como distribución de insumos de aseo, como son jabón, alcohol gel, toallas de papel y sanitarias.
El Director General del IEEPO reconoció este esfuerzo entre diferentes instancias como muestra de la sinergia que puede realizarse en favor de las comunidades escolares de México y en especial de Oaxaca.
De manera consensuada, inaugura Alejandro Murat ciclo escolar 2021-2022 en Oaxaca
- El Mandatario Estatal reconoció la labor conjunta de docentes, madres, padres de familia y autoridades educativas y municipales para arrancar las actividades escolares
- Acompañado de la directora general de Bachillerato de la SEP, María de los Ángeles Cortés Basurto, destacó la unión de los tres niveles de gobierno para que este regreso sea exitoso, priorizando la salud y vida de la comunidad escolar
Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de agosto de 2021.- De manera consensuada con madres, padres de familia, docentes, autoridades educativas y municipales, priorizando la salud y educación de los escolares oaxaqueños, este lunes el gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró el ciclo escolar 2021-2022, en el que 862 mil 147 estudiantes y 70 mil docentes de 11 mil 272 escuelas del nivel básico de la entidad, arrancaron sus actividades escolares de manera semipresencial y a distancia.
En la Escuela Primaria “Benito Juárez” de la capital oaxaqueña, en donde la comunidad escolar eligió la modalidad semipresencial y en el que se llevan a cabo estrictos controles sanitarios, el Mandatario Estatal, acompañado de la directora general de Bachillerato, María de los Ángeles Cortés Basurto, en representación de la secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, reconoció el trabajo conjunto de las maestras, maestros, madres y padres de familia para lograr el inicio de clases.
Cabe señalar que en Oaxaca, en educación básica regresaron a clases bajo la modalidad semipresencial 3 mil 133 escuelas, que representan el 27% (11 mil 272) con 233 mil 821 estudiantes; de las cuales 2 mil 686 son públicas (25% de 10 mil 746) con 207 mil 918 estudiantes, y 447 escuelas privadas (85% de 526) con 25 mil 903 estudiantes.
En este contexto, el Mandatario Estatal aseveró que Oaxaca cuenta con una sociedad resiliente, que se puede adecuar a esta nueva normalidad, ya que el COVID-19 seguirá presente en el mundo, por lo que se deben continuar con las medidas estrictas de salud para cuidar la vida de las niñas, niños, madres y padres de familia, así como de las maestras y maestros, a quienes agradeció su esfuerzo y dedicación.
Recordó las medidas sanitarias que se deben tomar en las aulas, como el uso del cubre bocas, sana distancia y lavado constante de manos, para crear espacios de seguridad que permitan este retorno gradual a las escuelas de manera exitosa con la colaboración de todas y todos.
“Hoy nos unimos los tres órdenes de gobierno para que el regreso a clases sea un proceso exitoso, en donde lo más importante es la vida y salud de las niñas, niños, docentes, madres y padres de familia, y que se cumplan los sueños de los escolares”, destacó.
En tanto, Cortés Basurto dijo que es un día histórico para la educación en México y Oaxaca, ya que este regreso a clases es un gran reto. “Para muchas niñas, niños y jóvenes la escuela es el lugar más seguro que tienen, es por ello que es importante este regreso a las aulas, sin olvidar las reglas de salud para seguir cuidándonos y cuidar a los demás”, refirió.
Reconoció el compromiso y labor que maestras y maestros han tenido durante todo este tiempo de pandemia, ya que es un gran reto adaptarse a las nuevas modalidades. Además, reiteró los protocolos sanitarios que se tienen que seguir para resguardar la salud de las y los escolares.
En su participación, el director de la primaria “Benito Juárez”, Enrique Cerero Gudiño, dijo que su meta es privilegiar la calidad educativa, pero también la salud y el bienestar de la comunidad estudiantil.
“Agradezco y felicito al personal de esta institución por este enorme compromiso y el empeño por la educación de los alumnos y alumnas. Los invito a descubrir nuevas formas de trabajo y continuar con sus procesos educativos sin temores, confiando en que lograremos nuestras metas educativas”, indicó.
La Escuela Primaria “Benito Juárez” inició sus actividades escolares con seis grupos de manera semipresencial, asistirán la mitad durante la primera semana, dos grupos de primer año y un grupo de tercero, cuarto, quinto y sexto grado.
Inicio del ciclo escolar, en consenso, seguro, escalonado y mixto: IEEPO
En su oportunidad el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, refirió que el 100% de los escolares oaxaqueños se encuentran en clases a partir de este lunes 30 de agosto en cualquiera de las dos modalidades, a distancia o de manera presencial, en esta última, de forma porcentual en diferentes horarios.
Destacó que en cualquiera de las dos modalidades se llevará en consenso con las personas participantes, en donde estén de acuerdo madres, padres de familia, docentes, autoridades municipales, educativas y de salud, incluso, a los propios escolares oaxaqueños, siendo esta consulta modelo a nivel nacional.
Explicó que quienes decidieron regresar de manera presencial, será de manera segura, de forma escalonada, mixta y de acuerdo a las condiciones de cada comunidad; priorizando la vida y salud de la comunidad escolar con la aplicación de estrictos protocolos y medidas sanitarias.
Aunado a ello, el Gobierno de Oaxaca -dijo-, ha destinado 260 millones de pesos, mayor inversión en el rubro de la historia de la entidad, para la entrega de mobiliario y equipamiento escolar que beneficiará no solo de las y los estudiantes, sino también de los 20 mil docentes que desempeñan su labor.
Posteriormente, Murat Hinojosa acudió al Instituto Luis Sarmiento (INLUSA), entidad educativa privada ubicada en la capital oaxaqueña, para atestiguar que se cumplen de manera estricta los protocolos de seguridad y salud y respaldar su compromiso con este sector tan importante para fortalecer la educación en Oaxaca.