Invita IEEPO a visitar exposición “Destellos de imaginación” en la biblioteca Victoriano A. Flores
- El material lúdico estará disponible al público en general hasta el 26 de febrero del 2022
Oaxaca de Juárez, Oax., 06 de diciembre de 2021.- La Biblioteca “Profr. Victoriano A. Flores” del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, inauguró la exposición “Destellos de Imaginación”, conformada por material lúdico producido hace algunos años por el IEEPO, para fortalecer los vínculos afectivos de madres de familia indígenas con sus hijas e hijos, en el acompañamiento durante su proceso escolar.
El encargado de la biblioteca, profesor Javier Sánchez Pereyra informó que la muestra estará disponible al público en general hasta el 26 de febrero del 2022 y puede ser visitada los días viernes de 10:00 a 12:00 horas, en sus instalaciones ubicadas en Belisario Domínguez número 226, Colonia Reforma, en la ciudad de Oaxaca.
Ante las condiciones actuales por la contingencia sanitaria, mencionó que, de lunes a jueves, se están organizando recorridos de grupos con el número de personas permitido a fin de cuidar la salud de las y los asistentes, así como cumplir con los protocolos sanitarios establecidos.
El profesor Sánchez Pereyra señaló que mediante esta muestra, el IEEPO refrenda su compromiso con docentes y estudiantes, al promover los conocimientos, fomentar la lectura y acercar material lúdico para reforzar los conocimientos de niñas, niños, así como las y los docentes, quienes tienen la oportunidad de interactuar con los libros y juegos didácticos que son parte de la exposición.
Comentó que es ésta es una biblioteca viva, pues no han dejado de realizar actividades para que la comunidad educativa y sociedad en general tengan la oportunidad de conocer su acervo; demás de que es un lugar donde niñas, niños, adolescentes, adultos, investigadores y especialistas pueden acudir y con total libertad consultar y examinar libros, fotos y los diversos archivos que ahí se encuentran.
A la inauguración de la exposición asistieron directivos de diferentes áreas del Instituto quienes realizaron un recorrido y conocieron de cerca las obras y el material expuesto.
Dona IEEPO material didáctico para ludotecas que atienden a madres solas y violentadas
- En una colaboración institucional, el IEEPO apoya actividades que contribuyan a disminuir las brechas de desigualdad
Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de diciembre de 2021.- En la suma de esfuerzos y coordinación de acciones encaminadas a fortalecer una cultura de respeto a los derechos humanos de las mujeres, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), donó a la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) material didáctico para siete municipios que cuentan con ludotecas donde se atienden a madres solas y violentadas.
A nombre del IEEPO, la directora para la Mejora de la Convivencia Escolar, Belén Morales Bautista, entregó paquetes de libros, juegos y cuentos, entre otros, a la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, en presencia de la subsecretaria de Promoción, Participación y Equidad, Raquel Alberto Marín.
La servidora pública reiteró el compromiso de la Institución de impulsar políticas orientadas a erradicar las manifestaciones que atenten contra las mujeres y a disminuir las brechas de desigualdad, principalmente en la comunidad educativa, como es prioridad del gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa.
Los municipios a los cuales les será entregado el material son: San Esteban Atatlahuca; Santa Catarina Ticúa; Santa María Apazco; Santa María Yucuhiti; Santa Catarina Quiané, Magdalena Tequisistlán y San Sebastián Coatlán.
Jornada informativa en ferias de la paz
Por otra parte, con un módulo y charlas informativas, el IEEPO participó en las actividades de las Ferias de Paz, que se llevaron a cabo este fin de semana, en la Plaza de la Danza, de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno para generar conciencia acerca de la prevención del delito, promover valores, actitudes y comportamientos que rechacen la violencia.
Niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores disfrutaron de una serie de actividades culturales, juegos lúdicos, talleres didácticos, pinta de murales y canje de juguetes bélicos por juguetes educativos.
IEEPO a favor de los derechos de la niñez en el caso del Centro de Atención Múltiple No. 52
- El Instituto da cumplimiento puntual al pago de nóminas ordinarias y prestaciones a trabajadoras y trabajadores de la educación en activo
Oaxaca de Juárez, Oax. 03 de diciembre de 2021.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) da cumplimiento puntual al pago de las nóminas ordinarias y prestaciones a trabajadoras y trabajadores de la educación en activo que han demostrado estar en un centro de trabajo oficial con documentación idónea, así como el haber cumplido con sus obligaciones en los términos que prevé la Ley Federal del Trabajo y demás normatividad aplicable.
Ante la situación que se presenta en el Centro de Atención Múltiple (CAM) número 52, el Instituto mediante un trato respetuoso ha privilegiado el diálogo y escuchado los planteamientos presentados e incluso al advertir anomalías de diversos trabajadores relacionadas con su autoubicación, inició acciones para su regularización, garantizándoles certeza laboral y jurídica, anteponiendo siempre el interés superior de los derechos de las niñas y niños a tener una educación adecuada.
Como lo marca la ley y la normatividad en la materia, personal administrativo y docente en Centros de Atención Múltiple (CAM), donde se atiende al alumnado con discapacidad y aptitudes sobresalientes que enfrenta barreras que limitan el aprendizaje y la participación, deben cubrir el perfil establecido para no incurrir en acciones fuera de la ley y garantizar los servicios educativos que se requieren.
En este sentido, el IEEPO ha trabajado constantemente para que el personal cumpla con el perfil requerido para la educación de niñas y niños que acuden a estas instituciones educativas, al mismo tiempo que se han realizado obras de mejora en la infraestructura física y entrega de mobiliario y equipo.
Respetuoso de los derechos laborales de las y los trabajadores de la educación, el Instituto mantiene una política de puertas abiertas para la atención de los planteamientos del personal educativo de esta institución, a quienes les exhorta a seguir por esta vía como ya lo han hecho algunos docentes que se han acercado a la Unidad de Educación Especial con la disposición para regularizar su situación.
En el CAM se atiende a niños, niñas y jóvenes que por sus necesidades aún no se han podido incluir en las escuelas de educación regular, para proporcionarles una atención educativa pertinente. Por tanto, requieren de adecuaciones curriculares altamente significativas.
Concluye primera temporada de “Charla 25” programa de Radios Escolares del IEEPO
- Durante las emisiones, transmitidas en el marco del Día Naranja, se abordaron temas que fortalecen los valores y las relaciones humanas saludables
Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de diciembre de 2021.- Con temas de interés para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y la comunidad educativa, que contribuyen a fortalecer los valores, la salud física, emocional y las relaciones humanas saludables, concluyó la primera temporada de la serie “Charla 25, todas y todos a erradicar la violencia”, programa del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
Producido por el Departamento de Radios Escolares de la Dirección de Desarrollo Educativo (DDE), con la finalidad de orientar a las y los adolescentes en la prevención de la violencia de género, cada emisión se transmitió un jueves al mes, de 11 a 12 del mediodía, en el marco del Día Naranja, el 25 de cada mes.
Durante los programas, se contó con la participación de especialistas que abordaron aspectos acerca de la erradicación de la discriminación en las escuelas de nivel básico, la prevención de la violencia en el noviazgo, los derechos de las mujeres, de la niñez, de los derechos sexuales y reproductivos, equidad e igualdad de oportunidades.
Los estudiantes Ernesto Karlo y Geovanna Paola, quienes se formaron en la Radio Escolar “Radio Joven 108, la voz de hoy y de mañana”, de la Escuela Secundaria Técnica 108 y en la “Radio Mundo Azul” de la Escuela Secundaria Moisés Sáenz Garza, fueron los encargados de conducir y guiar cada una de las charlas de manera amena y dinámica.
El último programa tuvo como invitadas a cuatro destacadas profesionistas: la maestra en Educación Marisa Soriano Fuentes, con el tema Derecho de los Niños, Niñas y Adolescentes a una vida libre de violencia; la psicóloga Orelly Feria Ortiz, quien abordó las consecuencias de la Violencia de género en mujeres niñas, niños, adolescentes; la pedagoga Sandra Natalio Galván con la prevención de violencia en el noviazgo; y la maestra en Sexualidad Humana María Monserrat Rodríguez Ruiz, que compartió el tema Educación Integral en Sexualidad.
La responsable del Departamento de Radios Escolares de la Dirección de Desarrollo Educativo, Verónica Arlette Victoria Velasco expuso que esta serie tiene como objetivo orientar sobre la prevención de los actos de discriminación y violencia escolar, docente e
Institucional de género para contribuir a su erradicación y promover un ambiente sano.
Las nueve emisiones completas se pueden consultar en el canal de Youtube del IEEPO y en la página de Facebook https://www.facebook.com/IEEPOGobOax.
Entrega IEEPO plazas de ingreso y promoción a personal de la Normal del Istmo y de Tamazulapan
- El proceso cumple con procedimientos normativos en un marco de la legalidad, transparencia e igualdad de oportunidades
Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de diciembre de 2021.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) llevó a cabo el protocolo de entrega de Órdenes de Adscripción y Formatos Únicos de Personal que participó en los Procesos de Nuevo Ingreso y Promoción de las Escuelas Normales.
Con apego a la normatividad y a los principios de legalidad y transparencia, cumpliendo con el compromiso de otorgar certeza laboral a maestras y maestros como es prioridad del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, fueron asignadas cinco plazas a personal docente beneficiado de la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo (ENUFI), quienes hicieron cadena de promoción en docencia.
Asimismo, recibieron Órdenes de Adscripción y Formatos Únicos de Personal tres administrativos y una maestra que se incorporan a la Escuela Normal Rural Vanguardia de Tamazulapan del Progreso (ENRUVA), quienes lograron su condición de idoneidad por mérito propio, con base en su capacidad y conocimientos.
La ceremonia fue encabezada por el Subdirector General de Servicios Educativos, Álvaro César Guevara Ramírez, acompañado del titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes del IEEPO, Carlos Alberto Cuevas Cervantes y los directores de la ENUFI, Eduardo Gonzáles Fuentes y de la ENRUVA, Moysés Pérez Cruz.
Por parte de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) , estuvieron el Secretario de Trabajo y Conflictos del Nivel de Formadores de docentes, Gerardo García López; el secretario de Organización de la Delegación Sindical D-II-51, Arturo Villalobos Trujillo y el secretario general de la Delegación Sindical D-II-51, Filiberto Valdés de la Rosa.
En su intervención, el Subdirector General de Servicios Educativos exhortó al personal que recibió Órdenes de Adscripción y Formatos Únicos a desempeñar su labor con la responsabilidad y compromiso que han mostrado.
Por su parte, directivos de los planteles, personal en activo y de nuevo ingreso beneficiados, reconocieron el trabajo cercano y de diálogo por parte del Instituto para atender, en una política de puertas abiertas, los planteamientos de las y los normalistas.
Los Procesos de Nuevo Ingreso y Promoción de las Escuelas Normales cumplen las disposiciones y procedimientos normativos en un marco de la legalidad, transparencia e igualdad de oportunidades.
Concluye Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca las etapas necesarias de manera satisfactoria para lograr la certificación en Igualdad Laboral y No Discriminación
- El IEEPO se convierte en el primer Instituto Estatal de educación de México en concluir al 100 por ciento el trámite para la certificación
Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de noviembre de 2021.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), dirigido por Francisco Ángel Villarreal, concluyó las etapas necesarias de manera satisfactoria para lograr la Certificación Voluntaria NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, convirtiéndose en el único Organismo Descentralizado de educación estatal en México en condiciones de obtener la certificación.
Al respecto, la institución educativa fue sometida a una auditoría los días 24 y 25 de noviembre, ejercicio que concluyó con éxito obteniendo un total de 90 puntos y la recomendación del auditor para que se le otorgara un Certificado con medalla de Bronce por contar con dos medidas de nivelación e inclusión.
Lo anterior se logró gracias a que el IEEPO cuenta con una ardua política, procesos y prácticas de igualdad laboral y no discriminación, con las que busca favorecer el desarrollo integral de sus colaboradoras y colaboradores.
Desde inicios de 2021, el IEEPO ha impulsado una decena de acciones encaminadas a erradicar la discriminación y fomentar la igualdad de oportunidades, entre las que se encuentran: la conformación de grupos de trabajo mixtos; tareas de sensibilización para todo el personal; el uso obligatorio de un lenguaje incluyente, no sexista y accesible; la flexibilización de horarios de trabajo y licencias de paternidad; la creación de salas de lactancia y espacios de fácil acceso para discapacitados; así como la implementación de mecanismos para medir el clima laboral y prevenir la violencia dentro de sus instalaciones.
La Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación es una certificación voluntaria que reconoce a los centros de trabajo públicos y privados que cuentan con prácticas positivas para prevenir, atender y sancionar la desigualdad laboral y discriminación.
Actualmente en el país existen 515 centros de trabajo certificados vigentes, tres de ellos en el estado de Oaxaca: la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Centro (STC Oaxaca); Servicio Integrados Trujillo Romano, S.A. de C.V. y la Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca (UTSSO) que lo obtuvo en 2018.
En cuánto a Secretarías de Educación con certificación vigente, se señaló a la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Delfina Gómez, la Secretaría de Educación del Estado de México de Gerardo Monroy y la Secretaría de Educación Pública del estado de Puebla, de Melitón Lozano Pérez, mientras que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) sería el primer instituto estatal de educación del país en obtenerlo.
Esta certificación muestra el compromiso del IEEPO por disminuir la incidencia de prácticas discriminatorias dentro de sus instalaciones y fortalecer el compromiso con sus empleados y sus servicios a la población.
Inician IEEPO y Ver bien para aprender mejor, entrega de mil 168 anteojos a estudiantes de la Costa
- El director general del Instituto, Francisco Ángel Villarreal, realizó una gira de trabajo por Puerto Escondido y Santa María Tonameca
San Pedro Mixtepec, Oax. 28 de noviembre de 2021.- Como parte del programa “Ver bien para aprender mejor”, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, de manera simbólica dio inicio en Puerto Escondido a la entrega de mil 168 anteojos para estudiantes con problemas visuales de 14 municipios de la Costa y la Mixteca.
Acompañado de la directora de Vinculación y Estrategia de la Fundación Ver bien, A.C., Alma Valdés Madrigal y el encargado del despacho de la presidencia municipal de San Pedro Mixtepec, Silvestre de Jesús López Cortés, refrendó el compromiso de la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa para seguir impulsando estos apoyos que mejoran la calidad de vida de las y los niños, lo que se traduce en un mejor rendimiento escolar.
Resaltó que con este evento se retoma la entrega de los anteojos que se suspendió debido a la contingencia sanitaria, aunado a que en varias zonas del estado hay planteles educativos que con los protocolos establecidos ya reiniciaron clases semipresenciales, sin que se hayan presentado casos de contagios hasta el momento.
El Director General del IEEPO indicó que durante las actividades de detección en la Brigada de Atención Visual realizada del 13 de septiembre al 15 de octubre pasado, se atendieron a un total de tres mil 478 alumnas y alumnos con examen de la vista, logrando detectar a mil 168 estudiantes de educación primaria y secundaria de la Costa y Mixteca con deficiencias visuales, quienes ahora recibirán sus lentes de manera gratuita.
Por su parte, la directora de Vinculación y Estrategia de la Fundación Ver bien, A.C., agradeció el respaldo y la confianza del IEEPO así como de las autoridades municipales, madres y padres de familia, maestras y maestros hacia este programa, que desde hace 23 beneficia a alumnas y alumnos de educación básica.
Como parte de su gira de trabajo por la Costa, en la localidad Agua Blanca, del municipio de Santa María Tonameca, el Director General del IEEPO puso en marcha el programa Deshidratadores solares, en el marco del fortalecimiento de la Unidad de Desarrollo Comunitario en educación inicial, que se atiende con apoyo del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).
La finalidad es seguir implementando acciones que incidan en el mejoramiento de la economía familiar de las comunidades de alta y muy alta marginación del estado, mediante la capacitación. En la zona de la Costa, el proyecto está dirigido a los mil 472 servicios educativos del programa de Educación Inicial Comunitaria de localidades como San Pedro Pochutla, Santos Reyes Nopala, Puerto Escondido, San Miguel del Puerto, Villa de Tututepec, Santiago Jamiltepec y Santiago Pinotepa Nacional.
Acompañaron al Director General del IEEPO, el diputado de la LXV Legislatura local, Eduardo Rojas Zavaleta, autoridades municipales electas, promotoras y promotores educativos.
Inaugura director general del IEEPO nuevas instalaciones de Supervisiones Escolares en la Costa
- A nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el director general Francisco Ángel Villarreal realizó una gira en Puerto Escondido donde entregó los inmuebles
San Pedro Mixtepec, Oax., 26 de noviembre de 2021.- En el trabajo en unidad que la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) mantiene con el magisterio oaxaqueño, el director general, Francisco Ángel Villarreal inauguró las nuevas instalaciones de las Supervisiones Escolares de Secundarias Técnicas ZE017 y número 25 de Secundarias Generales, con sede en Puerto Escondido, San Pedro Mixtepec.
Como parte de su gira de trabajo por esta ciudad, acompañado de autoridades municipales formalizó primero la entrega-recepción, por acuerdo del cabildo Municipal, de la fracción de terreno ubicado en el Fraccionamiento Playas de Puerto Escondido, Mixtepec, con una superficie total de 727.54 metros cuadrados, donde ahora se brindará una mejor atención los trámites administrativos y funciones a cargo de la Supervisión Escolar de Secundarias Técnicas que da atención a con 21 escuelas de este nivel de la zona.
En el evento, en el que estuvo presente el diputado local, Luis Eduardo Rojas Zavaleta, se destacó que después de 23 años de solicitudes y proyectos se vuelve realidad contar con estas instalaciones que sientan un precedente y la certeza jurídica de contar con un inmueble propio.
Posteriormente, el director general del IEEPO inauguró las oficinas de la Supervisión Escolar número 25 de Secundarias Generales y la Supervisión de Zona de Secundarias Técnicas, ubicadas también en Puerto Escondido.
En su mensaje, Francisco Ángel Villarreal señaló que las y los maestros tienen la alta responsabilidad en sus manos de enseñar y de ayudar a fortalecer la educación; por lo que resulta importante que cuenten con espacios físicos dignos y adecuados. En lo que se refiere a las supervisiones escolares, mencionó que se realizan esfuerzos para dotarles tanto de mobiliario como el material que requieren.
Estuvieron presentes en el recorrido del Director General del IEEPO por Puerto Escondido, el encargado de despacho de la presidencia municipal de San Pedro Mixtepec, Silvestre de Jesús López Cortés; el supervisor encargado de la Supervisión Escolar 017, Juan Morales Pérez e integrantes de la misma, docentes, madres y padres de familia.
Realiza SEP en coordinación con IEEPO foro sobre innovación de los libros de texto gratuitos
- Al inaugurar la actividad, el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal resaltó que es fundamental escuchar la diversidad de voces para mejorar la educación
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de noviembre de 2021.- Con el objetivo de escuchar opiniones, compartir experiencias y propuestas, la Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, organizaron el Foro de Discusión sobre la Innovación de los Libros de Texto Gratuitos, Ciclo Escolar 2021-2022, el cual fue inaugurado por el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal.
En un encuentro cordial y abierto, a través de dos paneles, uno con docentes y otro con bibliotecarios, se analizaron los contenidos de los libros de texto en lengua materna de Español tercer grado; Español Cuarto grado, cuadernos de aprendizajes fundamentales imprescindibles para los niveles de educación preescolar, primaria y secundaria, asignaturas de matemáticas y lengua materna, español, a fin de enriquecerlos y mejorarlos.
En su mensaje, en presencia del director general de Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP, Marx Arriaga Navarro, instancia que realiza este tipo de foros como parte de una jornada en diferentes entidades del país, a nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el Director General del IEEPO destacó la labor que en el contexto de pandemia ha realizado el magisterio oaxaqueño, al que calificó como una fortaleza a nivel nacional.
Reconoció la importancia de propiciar la discusión que conduzca a innovar los libros de texto gratuitos que las maestras y maestros utilizan para la formación de niñas, niños y adolescentes oaxaqueños en todos los niveles y modalidades que se encuentran en las ocho regiones del estado, con una gran diversidad cultural y lingüística y en donde desarrollan estrategias adicionales para su atención ante el contexto actual.
“Escuchar la diversidad de voces, desde sus experiencias en el trabajo frente a grupo en relación a los lineamientos nacionales, didáctica, contenidos disciplinares, fortalecimiento de las lenguas Maternas, resulta fundamental y es una oportunidad también para que se conozca el material que maestras y maestros han elaborado como los cuadernillos de trabajo. Oaxaca tiene que dejar huella”, puntualizó en presencia también del titular de la Oficina de Enlace Educativo del Estado de Oaxaca de la SEP, José Miguel Navarro Martínez.
Por su parte, el director general de Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP, quien moderó los paneles, indicó que este encuentro es histórico ya que permite abrir un diálogo con el magisterio y conocer sus opiniones. “Necesitamos un libro de texto hecho de todos y para todos. Ahora nos encontramos con un magisterio capaz no solo para enfrentar los retos en el aula sino para elaborar los documentos rectores en la educación como los libros de texto gratuitos”, dijo.
El Foro de Discusión sobre la Innovación de los Libros de Texto Gratuitos, Ciclo Escolar 2021-2022, que se realizó en las modalidades presencial y a distancia con la participación de docentes, asesores técnico pedagógicos, bibliotecarias, bibliotecarios, entre otros actores educativos se puede consultar en las redes sociales, en la página de Facebook https://www.facebook.com/SEP.DGME.
Refrenda IEEPO compromiso con la igualdad, equidad, no discriminación y relaciones de respeto
- El director general, Francisco Ángel Villarreal respalda estrategias, campañas y proyectos interinstitucionales enfocados a inculcar modelos de sana convivencia entre hombres y mujeres
Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de noviembre de 2021.- En su compromiso con los principios de igualdad, equidad, no discriminación y relaciones de respeto en los espacios educativos y áreas administrativas; así como de concientizar y de-construir estereotipos y roles sociales que perpetúan la desigualdad entre mujeres y hombres, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ha fortalecido diferentes acciones y políticas públicas.
En el marco del Día Internacional de la No Violencia de Género que se conmemora anualmente el 25 de noviembre, y al ser este tema prioridad en la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el director general, Francisco Ángel Villarreal respalda estrategias, campañas y proyectos interinstitucionales encaminadas a inculcar modelos de convivencia que contribuyan a la erradicación de las actitudes ofensivas y a desnaturalizar la discriminación y la violencia de género.
Para conmemorar El Día Naranja, se realizan actividades para que tanto el funcionariado, alumnado y docentes emprendan acciones concretas con el fin de promover y fomentar la cultura de la no violencia y construcción de espacios igualitarios, en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelven.
Para esta labor, se cuenta con la Red de Enlaces de Género del IEEPO, conformada por 26 servidoras y servidores públicos de las diferentes áreas, así como 12 enlaces regionales de las Unidades Delegacionales; quienes realizan diversas acciones de formación continua, elaboración de materiales educativos, campañas de sensibilización y trabajo con niñas, niños y adolescentes, al igual que con personal administrativo.
Este año, se imparte en modalidad virtual el curso “Sexualidad Integral en el espacio educativo. Un camino hacia la prevención del embarazo en la adolescencia”, dirigido a docentes, para coadyuvar en este tema desde un enfoque humanista, de derechos y en el marco de una Educación Integral.
Asimismo, el Instituto cuenta con un catálogo de talleres dirigidos al personal docente, administrativo y de apoyo, así como para el alumnado de los niveles secundaria, primaria y preescolar, cuyo pilar primordial es la transversalización de los temas de Derechos Humanos, Perspectiva de Género y la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
El programa radiofónico titulado “Juntas y juntos sí, con violencia no”, tiene el objetivo de sensibilizar, concientizar e informar a la comunidad escolar mediante entrevistas realizadas por el alumnado a especialistas en diferentes temáticas relacionadas con la igualdad de género y prevención de la violencia de género; cuya serie concluirá este jueves 25 de noviembre.
En la colaboración interinstitucional, es importante subrayar el trabajo que se realiza con diversos organismos como son los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Centro de Justicia para las Mujeres de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEPIA), Centro de Reeducación para Hombres que ejercen Violencia contra las Mujeres de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca y la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO).