Destaca IEEPO el ejemplo de lucha permanente de Don Benito Juárez en el 216 aniversario de su natalicio
- El encargado de Despacho de la Dirección General del Instituto, Ernesto López Montero, asistió a la ceremonia cívica con la representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa
Guelatao de Juárez, Oax. 21 de marzo de 2022.- En el marco del 216 aniversario del natalicio de Don Benito Juárez García, el más universal de los mexicanos, el encargado de Despacho de la Dirección General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Ernesto López Montero, quien asistió con la representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, destacó el ejemplo de lucha permanente del Patricio por construir un México libre y soberano.
En la ceremonia cívica, que contó con la asistencia de la presidenta municipal de Guelatao de Juárez, Consuelo Santiago García, el funcionario estatal resaltó que honrar el legado de Benito Juárez García, significa comprometernos con la legalidad y la justicia, con el único camino de que el país alcance la prosperidad y el bienestar; así como con el México de instituciones, el de las libertades plenas, el democrático que debe abrirse paso en estos tiempos.
“Honrar el legado de Juárez, significa entender que todas y todos debemos anteponer el interés común y el bienestar de la Patria a cualquier ambición personal. Además, es no rendirse nunca, no claudicar a los problemas del país, sino al contrario, encararlos con determinación y valor, tal y como él lo hizo”, refirió.
Pidió recordar al Benemérito con respeto y admiración, inspirados en su ejemplo, seguir conduciendo a los pueblos de México hacia el futuro en el que el esfuerzo y trabajo sea el único límite de las aspiraciones.
Así como seguir trabajando para que todas y todas reciban las mismas oportunidades, principalmente que las niñas y niños tengan acceso a la educación y puedan aprender y desarrollarse de manera integral y el día de mañana sean mujeres y hombres libres, críticos, productivos y solidarios defensores de las mejoras causas sociales.
“Juárez nos demostró que cuando una niña o niño tiene ganas de salir adelante, estudia, entiende y escucha a sus madres, padres y maestros, respetan a sus semejantes pero también cree y sueña diferente”, indicó.
En tanto, la alumna de la Escuela Primaria “Benito Juárez” de Guelatao de Juárez, Daniela Yamilet Santiago Martínez, expresó el postulado “La educación como principio de libertad” en donde aludió la vida y obra del Benemérito de las Américas para la enseñanza.
Participaron también en la ceremonia cívica la Banda de Música Infantil y Juvenil “Yela Too” y el Coro Infantil y Juvenil de Guelatao de Juárez.
Posteriormente, el encargado de Despacho de la Dirección General del IEEPO, acompañado de presidentas y presidentes municipales de la Unión Liberal de Ayuntamientos de la Sierra Juárez; de la diputada Melina Hernández Sosa; del representante de la Octava Región Militar, Daniel Rodríguez Balderas y el representante de la Gran Logia “Benito Juárez”, Tomás Moisés Hernández Galguera, depositaron una ofrenda floral y montaron una guardia de honor ante el monumento del Patricio en esta comunidad.
Acciones destacadas de Don Benito Juárez García
Don Benito Juárez, es para muchos, símbolo de admiración y respeto por todas aquellas acciones que impulsó dentro de su gestión como Presidente de la República (1867-1872), una de sus contribuciones más relevantes para el fortalecimiento de la nación fue la instauración de las Leyes de Reforma, las cuales pretendían separar al Clero del Estado, asegurando así la laicidad y soberanía de la nación.
El legado más importante del Benemérito de las Américas es su visión de un país cimentado en leyes e instituciones que respondan de la mejor manera a las aspiraciones de libertad, justicia y democracia del pueblo mexicano. Siendo una figura tan representativa en México, numerosas calles, avenidas, plazas y escuelas le hacen homenaje llevando su nombre en su honor.
En esta fecha que se homenajea el 216 aniversario de su natalicio, el IEEPO invita a estudiantes, maestras, maestros, padres, madres de familia y sociedad en general a revalorar las aportaciones de este gran hombre y sobre todo, practicar en los hechos su pensamiento y su acción.
Desde hace un mes IEEPO dio respuesta al 100% de los planteamientos de estudiantes normalistas
- Todo ha sido atendido y está garantizada la certeza laboral de quienes concluyeron la licenciatura, generación 2017-2021
Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de marzo de 2022.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregó desde el pasado 23 de febrero el documento de respuestas al 100% de las solicitudes de estudiantes normalistas, dentro de la normatividad vigente, en el ámbito de sus atribuciones y apego al marco administrativo y legal, además de que actualmente se lleva a cabo el proceso de contratación de egresados.
Todo ha sido atendido y está garantizada la certeza laboral de quienes concluyeron la licenciatura, generación 2017-2021, siempre y cuando cumplan con la ruta trazada para su contratación, por lo cual la autoridad educativa exhorta a las y los estudiantes así como egresados a conducirse por la vía institucional y no actuar con acciones de intolerancia sin razón.
Los trámites son personales, gratuitos y sin condicionamiento de ningún tipo; en consecuencia el IEEPO advierte que son ilegales los comités pro plazas y cualquier tipo de listas que pretendan elaborar, pues la única ruta de contratación es la acordada con la SEP y la representación magisterial.
En los últimos cuatro años se ha realizado la contratación de la totalidad de los egresados de las 11 escuelas normales, es decir dos mil 577 ingresaron al Sistema Educativo Estatal, sin problema alguno, con un gasto público de mil 20 millones de pesos.
En su momento, se hizo del conocimiento de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO), el documento de respuestas a 18 puntos expuestos por esta representación de las y los alumnos, entre los que se encuentran la cobertura en su totalidad de los gastos generados por el examen de nuevo ingreso.
Este apoyo, cuyo costo promedio es 850 mil pesos mismos que han sido solventados por el IEEPO, se ha mantenido desde hace varios ciclos escolares en beneficio de las y los aspirantes a incorporarse a las 11 escuelas normales, privilegiando la salud de jóvenes y demás participantes durante el proceso de admisión.
En un esfuerzo presupuestal extraordinario, el Gobierno del Estado adquirió 925 paquetes de material de papelería y didáctico por un monto de 10 millones de pesos que se entregarán en apoyo a las prácticas profesionales y servicio social que realizan alumnas y alumnos de las licenciaturas en Educación Primaria; Educación Preescolar, Educación Física y Especial.
Por lo que concierne a las nuevas mallas curriculares, se informa que no existe imposición de las mismas y que los planes y programas de estudio, son trabajos coordinados por la Federación a través de la Dirección General de Educación para el Magisterio (DGSEuM); siendo el IEEPO respetuoso de las determinaciones que emiten las autoridades federales en el ámbito de su competencia.
En Oaxaca se garantiza la validez de los estudios de las generaciones en transición y se reconoce los planes y programas alternos de los alumnos de dichas generaciones en las 11 escuelas normales.
Además en el Estado la ruta está establecida y se garantiza la contratación al 100% de la totalidad de egresados normalistas titulados, de manera transparente e imparcial, proceso que ya se está llevando a cabo conforme a la bilateralidad con la dirigencia magisterial.
La respuesta a los planteamientos es pública y todos la pueden consultar en la página web de la autoridad educativa estatal, desde el enlace directo: https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/respuesta-a-normalistas/
El Gobierno del Estado ha actuado de manera respetuosa, responsable y mediante el diálogo, priorizando la aplicación de políticas públicas con sentido social y humano; por lo que en la atención a las solicitudes de estudiantes normalistas y en el ámbito educativo no hay ningún tema pendiente.
Inicia IEEPO recepción de documentos para contratación de egresados normalistas rezagados
- El Instituto reitera que ninguna representación estudiantil está facultada para recibir documentación y generar supuestas listas de contratación
Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de marzo de 2022.- Una vez que concluyó la prórroga para que egresados normalistas de la generación 2017-2021, entregaran la documentación correspondiente al trámite de contratación e ingreso al Sistema Educativo Estatal, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), inició a partir del pasado 15 de marzo, el proceso para atender a quienes se encuentran en el grupo de rezagados.
La autoridad educativa reitera el seguimiento puntual a los planteamientos de las 11 Escuelas Normales en la entidad, por lo que con apego al marco administrativo y legal, se ha dado respuesta a las solicitudes presentadas por la y los egresados de estas instituciones y se construyó una ruta a fin de que nadie quede fuera y se cubra la vacancia existente.
Sobre el tema, el titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes, Carlos Alberto Cuevas Cervantes destacó que es importante recalcar que en la contratación e ingreso al Sistema Educativo Estatal, ninguna representación estudiantil está autorizada para recibir documentación y generar supuestas listas de contratación, que son un engaño.
Puntualizó que las únicas instancias facultadas para ello son el IEEPO en coordinación con la representación sindical, por lo cual exhortó a las y los interesados seguir el trámite conforme a lo establecido a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto y la representación sindical.
En lo que corresponde a las solicitudes planteadas por la representación estudiantil, manifestó que han sido atendidas y se han construido acuerdos históricos de beneficio para la comunidad educativa.
La ruta de trabajo con estudiantes y egresados partió de siete demandas centrales, las cuales han sido respondidas puntualmente, principalmente las que competen a la responsabilidad estatal, mientras que en las del orden federal, el Gobierno del Estado ha sido coadyuvante para encontrarle vías de solución y acompañamiento institucional.
El Instituto reitera su respeto y reconocimiento a la forma de organización de las y los estudiantes de las Escuelas Normales de la entidad y reitera que no existe imposición a través de mallas curriculares, los planes y programas de estudio son trabajos coordinados entre la Federación a través de la Dirección General de Educación para el Magisterio (DGSEuM), siendo el IEEPO respetuoso en todo momento a las determinaciones a nivel federal.
Por otra parte, se garantiza la validez de los estudios de las generaciones en transición, con base en los acuerdos de marzo de 2019 y febrero de 2020. De igual manera, reconoce los planes y programas alternos de los alumnos de dichas generaciones en las 11 escuelas normales.
Respecto al examen de admisión a estos planteles, se les recuerda que su aplicación es optativa y puede hacerse presencial o a distancia. En este tema, el Instituto ha cubierto en su totalidad el costo generado por el ingreso a las escuelas normales. Así como los paquetes de materiales con una inversión de más de 10.5 millones de pesos.
El IEEPO mantiene su disposición al diálogo en construir acuerdos en beneficio de la educación de niñas, niños y adolescentes de Oaxaca.
Salvaguarda IEEPO derechos de la niñez del Centro de Atención Múltiple No. 43
- Se hizo entrega de las nuevas instalaciones del CAM número 43, ubicado en el municipio de Ocotlán de Morelos
Ocotlán de Morelos, Oax., 15 de marzo de 2022.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), entregó de manera formal las nuevas instalaciones del Centro de Atención Múltiple (CAM) número 43, ubicado en el municipio de Ocotlán de Morelos, resultado del esfuerzo conjunto con la autoridad municipal, madres, padres de familia y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca.
De esta manera, 43 niñas, niños y adolescentes con discapacidad podrán ser atendidos de manera más digna, adecuada y eficiente por una plantilla de 10 trabajadores de la educación, al ser la educación inclusiva, con equidad y entornos saludables, prioridad de la administración estatal que ha impulsado políticas públicas que mejoren la calidad de los servicios educativos que se ofrecen en la entidad y a la población con necesidades especiales.
A través de los Centros de Atención Múltiple, el IEEPO brinda atención primordial ya que cuentan con un servicio escolarizado en los niveles inicial, preescolar y primaria e incluso en algunos casos secundaria, formación sociolaboral y/o apoyo complementario en busca de hacer efectivo el derecho a la educación, a la igualdad de oportunidades, a la participación y a la no discriminación.
A nombre del Encargado de Despacho del Instituto, la titular de la Unidad de Educación Especial del IEEPO, Mariana Cantú Garza, llevó a cabo la entrega protocolaria de las llaves del inmueble que, explicó, consta de siete aulas, módulos de sanitarios y amplios espacios exteriores.
En entrevista, el presidente del Comité de Padres de Familia del CAM No. 43, Agustín Roberto Ríos Cruz expresó su alegría por este nuevo plantel y la respuesta de las autoridades para apoyar que se hiciera realidad por el bien de las niñas, niños y adolescentes que ahí son atendidos. “No hay palabras de la felicidad que tenemos”, comentó.
Se imparte el Curso Plan Escolar de la gestión de riesgo para el regreso a clases semipresenciales
Asimismo, como parte de las acciones educativas que se realizaron en conjunto con la comunidad para fortalecer los servicios, personal del Área de Protección Civil y Emergencia Escolar impartió el curso Plan Escolar de la gestión de riesgo para el regreso a clases semipresenciales a madres y padres de familia del CAM, en el cual se abordaron aspectos sobre los protocolos de higiene y de las recomendaciones para el retorno seguro, responsable y ordenado a clases semipresenciales en escuelas de educación básica.
IEEPO y Fundación All Hands and Hearts hacen equipo por la educación en Oaxaca
- El Encargado de Despacho del Instituto y directivos de la agrupación sin fines de lucro que opera en México desde 2009, realizaron un recorrido por Santa María Albarradas
Santa María Albarradas, Oax., 14 de marzo de 2022.- En el trabajo en equipo que el Gobierno del Estado ha fortalecido con la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales por el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), suma esfuerzos con la Fundación All Hands and Hearts (AHAH), impulsada por voluntarios, para la atención en comunidades de diferentes necesidades, entre ellas las educativas.
En esta labor social, el Encargado de Despacho del Instituto y directivos de la agrupación sin fines de lucro que opera en México desde 2009, realizaron un recorrido por Santa María Albarradas en el municipio de San Pablo Villa de Mitla, donde visitaron la Escuela Primaria “Guillermo Prieto”, la cual cuenta ahora con espacios seguros y resilientes luego de que resultó afectada por el sismo de 2017.
Con música de banda y compartiendo parte de sus tradiciones y costumbres, entre estas los bailables regionales, habitantes, maestras, maestros, madres, padres de familia y alumnos recibieron a la comitiva y agradecieron el apoyo que han recibido lo que contribuye a que las y los alumnos reciban una educación de calidad; además de los programas comunitarios en una tarea solidaria, de esperanza, comunicación abierta y asertiva para lograr mejores condiciones en sus habitantes.
En su oportunidad, en presencia también de las autoridades de la agencia municipal de Santa María Albarradas, el Encargado de Despacho del IEEPO indicó que el servicio educativo requiere de la suma de esfuerzos de todas y todos para ampliar las oportunidades de acceso, permanencia, aprendizaje y atención oportuna de las niñas, niños y jóvenes, así como garantizar el logro de los objetivos de los planes y programas de estudio.
Por su parte, en entrevista, la directora ejecutiva de la Fundación All Hands and Hearts Mexico A.C., Nicolette Koeman explicó que esta agrupación en México ha trabajado en siete estados, donde se han apoyado a 21 planteles educativos. “Trabajamos de la mano con los miembros de la comunidad, en ese diálogo hay aportaciones muy valiosas como el tequio que hace la diferencia en bien todos, como en esta ocasión: la niñez”, puntualizó.
También, la directora de la Escuela Primaria “Guillermo Prieto”, Luz Elvira Alfonsina Martínez Galván, institución que atiende a aproximadamente 70 niñas y niños, expresó su agradecimiento por la visita que realizaron las autoridades y la Fundación ya que en este esfuerzo conjunto se cuenta ahora con mejores aulas, servicios básicos y libros para la biblioteca.
Durante el recorrido, el Encargado de Despacho del Instituto, los integrantes de la Fundación y voluntarios, convivieron con la comunidad dando muestra de la hermandad que distingue a las y los oaxaqueños.
Inicia IEEPO programa de actividades “Viernes de Convivencia”
- La actividad se llevó a cabo el marco de la certificación en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No discriminación
Oaxaca de Juárez, Oax., 11 de marzo de 2022.- En el marco del seguimiento de la certificación en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No discriminación, que obtuvo en 2021, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, (IEEPO) a través de la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar dio inicio al programa denominado “Viernes de Convivencia”, dirigido al personal del organismo.
La Encargada de esta área, Ivette Angelica Alonso Matías, explicó que se trata de actividades con temas específicos, en esta ocasión nombrada “Metamorfosis”, además de que consiste en dos etapas: una de práctica física y posteriormente el desarrollo de una jornada de sensibilización en áreas socio-emocionales que se tiene proyectada llevar a cabo en las diferentes Direcciones, Departamentos y áreas del Instituto.
Detalló que la Norma Mexicana 025 en Igualdad Laboral y No Discriminación, es un mecanismo de adopción voluntaria para reconocer a los centros de trabajo que cuentan con prácticas en esta materia y que favorezcan el desarrollo integral de las y los trabajadores, disminuya la incidencia de prácticas discriminatorias dentro de sus instalaciones y en los servicios a la sociedad.
En este sentido resaltó la importancia de la participación individual para el trabajo en equipo y el fortalecimiento de actitudes positivas, la cooperación, el respeto a los derechos humanos y dignidad de las personas, la tolerancia, diálogo e interacción a fin de conocer y mejorar las relaciones interpersonales.
Asimismo, agradeció el apoyo y disposición del encargado de Despacho del IEEPO, para la realización de estas actividades las cuales contribuyen para que trabajadoras y trabajadores se desarrollen en igualdad de trato y de oportunidades.
En el inicio de los “Viernes de Convivencia” se contó con la participación de la Dirección de Tecnologías Educativas, así como personal de las diferentes áreas de la misma.
Entrega IEEPO reconocimientos a estudiantes de El Espinal que compiten en certamen nacional de robótica
- Los alumnos de la EST 274 participarán en la fase nacional el 18 y 19 de marzo en la Ciudad de México, con un proyecto de diseño, ensamble y programación de robótica
El Espinal, Oax., 10 de marzo de 2022.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) reconoció y felicitó a estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica 274 de El Espinal, que participarán el próximo 18 y 19 de marzo en el encuentro nacional del First Lego League, a efectuarse en la Ciudad de México, luego de mostrar un destacado desempeño en la fase clasificatoria de este importante certamen de robótica.
En gira de trabajo por la región del Istmo, el Encargado de Despacho del Instituto, visitó el plantel educativo donde las y los 10 integrantes del equipo oaxaqueño “Infinity Gears” le mostraron el proyecto integral en Core Values, consistente en el diseño de un robot que ensamblaron y programaron para atender la deficiencia en la entrega de los servicios de paquetería y que elaboraron de manera lúdica con aprendizajes tecnológicos y con base en valores de trabajo en equipo.
La próxima semana será presentado en el encuentro de robótica -una de las convivencias más relevantes del mundo en su tipo- que reunirá a estudiantes de más de 30 escuelas de todo el país y en el que Oaxaca estará presente dentro de la categoría “Challenge” de 9 a 16 años de edad.
En su visita a la Escuela Secundaria, el Encargado de Despacho del IEEPO entregó reconocimientos a las y los alumnos y felicitó a docentes, madres, padres de familia y estudiantes que en colectivo han trabajado por este plantel. Asimismo, reiteró el acompañamiento y respaldo del Gobierno del Estado en la competencia de robótica y en las que continúen. “Esta es una escuela de talentos”, enfatizó.
En entrevista, el director de la EST 274 de El Espinal, Mario Hernández Luis, señaló que con el apoyo del IEEPO, a través de la Subdirección General de Servicios Educativos, se otorgaron becas escolares a las y los estudiantes quienes decidieron participar en este encuentro de robótica mediante la elaboración del proyecto con piezas de lego y un vehículo programado a control remoto.
Explicó que el plantel ha impulsado acciones para que las y los escolares cuenten con conocimientos en las áreas científicas y tecnológicas, tomando en cuenta que en El Espinal se ubica el proyecto eólico más grande Latinoamérica para la generación de energías limpias y que requiere de generaciones preparadas sobre estos temas.
Es por ello que tomaron el reto de integrar un equipo para participar en este encuentro nacional, en donde lograron superar la fase regional y se preparan para la nacional que se realizará en el Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México.
Como parte de su gira de trabajo, el Encargado de Despacho del IEEPO saludó también a integrantes de la comunidad escolar del Istmo de Tehuantepec, en recorrido por la Escuela Primaria Benito Juárez.
Este 10 de marzo, fecha límite de trámite para contratación de egresados normalistas generación 2017-2021: IEEPO
- El trámite es gratuito, personal y sin intermediarios
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informa que de manera coordinada con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la representación sindical, ha iniciado el proceso para la contratación de egresados normalistas de la generación 2017-2021.
Los egresados de la generación 2017-2021 que se encuentren interesados en su contratación, tendrán como fecha límite hasta el día de hoy, para la realización de dicho trámite; el cual, es gratuito, personal y sin intermediarios.
Como parte de los acuerdos para regularizar a los egresados normalistas de generaciones anteriores a la 2021, el IEEPO procederá de inmediato a partir del día de mañana, con la contratación del grupo de egresados normalistas rezagados.
El IEEPO reitera su compromiso de brindar asesoría y acompañamiento a los egresados de las Escuelas Normales para su integración al servicio educativo estatal.
Con el conversatorio “Fracturando el Techo de Cristal” conmemora IEEPO el Día Internacional de la Mujer
- El Instituto reiteró su reconocimiento y respeto a los derechos de todas y cada una de las mujeres y del estado, en particular de quienes laboran en el sistema educativo estatal
Oaxaca de Juárez, Oax. 09 de marzo de 2022.- El llamado “techo de cristal” impide que mujeres alcancen puestos de liderazgo en las mismas condiciones que los hombres, enfrenten barreras y la desigualdad de oportunidades generadas por estereotipos y construcciones culturales de la sociedad, incluso del entorno familiar y educativo, por lo cual es necesario empoderar más a este sector de la población para garantizar cambios y la conciencia de género.
En lo anterior coincidieron especialistas que participaron en el conversatorio “Fracturando el Techo de Cristal”, llevado a cabo en la modalidad virtual por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), como parte de las actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemoró este ocho de marzo.
En el panel, organizado a través de la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar y Unidad de Enlace de Género intervinieron con sus puntos de vista en aspectos como las dificultades que enfrentan las mujeres y como lograr una sociedad más justa y equitativa, las maestras Norma Elizabeth Alfaro Leal, rectora de la Universidad de Michoacán y Sandra Soto Rodríguez, titular de la Unidad de Género de la Universidad de Xalapa.
Así también, Rita Bell López Vences, directora del Centro Oaxaqueño para la Igualdad; Lucila Martínez Altamirano, comisionada del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción del Estado; Fátima Santiago Bejarano, especialista en Derechos Humanos, Administración pública y Gobierno; y como moderadora Iveth Angélica Alonso Matías, encargada de la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar.
Comentaron que empoderar a las mujeres en los espacios laborales implica desarrollar toda una serie de competencias y retos dentro de un proceso permanente de sensibilización, ya que históricamente enfrentan la desigualdad de oportunidades que ha devenido en unas posturas conformistas que no han permitido concientizar que el género es una construcción social que se aprende y en tanto, puede ser transformada.
Resaltaron que la prioridad de visibilizar a las mujeres, reconocerlas en todos los temas, alcanzar la igualdad sustantiva y realmente sea una realidad en los distintos ámbitos de la sociedad.
En el Día Internacional de la Mujer, el IEEPO hizo patente su reconocimiento y respeto a los derechos de todas y cada una de las mujeres del estado; en particular de aquellas que arduamente dejan y han dejado constancia de su labor en el sistema educativo estatal.
En pago de incidencias, trabajadores deben contar con expediente validado: IEEPO
- Si hubiera expedientes que dieran base a posibles incidencias administrativas de años anteriores, éstas deberán conciliarse entre el IEEPO, el magisterio y SEP
Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de marzo de 2022.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ha realizado esfuerzos sin precedentes en la gestión y respuesta a diferentes planteamientos del magisterio, entre ellos los pagos únicos de incidencias administrativas generadas por la Reforma Educativa anterior, que avanzan en tiempo y forma, con apego a la normatividad vigente.
Ante la protesta que realiza un grupo de supuestos trabajadores de la educación del nivel secundaria, la autoridad educativa informa que no se cuenta con expedientes administrativos, avalados por la representación sindical, requisito indispensable para que proceda la petición. Además, no han podido demostrar que trabajaron, ni aparecen en los listados que entregó Sección XXII del SNTE, como argumentan.
En caso de que hubiera expedientes que dieran base a posibles incidencias administrativas de años anteriores, éstas deberán conciliarse entre el IEEPO, el magisterio y la Secretaría de Educación Pública (SEP), para plantear los mecanismos de solución de acuerdo con la normatividad vigente, correspondiendo a la dependencia federal autorizar las que procedan.
Por incidencias administrativas, los gobiernos federal y estatal han realizado pagos por 350 millones de pesos a maestras y maestros de los diferentes niveles educativos que sí demostraron y justificaron que trabajaron realmente.
El Instituto mantiene abierta la atención de manera permanente, como parte del acompañamiento para realizar las gestiones necesarias ante la SEP y mediante este ejercicio de diálogo entre Federación, Gobierno del Estado y docentes, se han coordinado los procedimientos de atención a las solicitudes administrativas y laborales del personal que presta sus servicios en los planteles escolares y dentro del sector educativo de Oaxaca.
En el portal institucional del IEEPO, en la sección de atención al magisterio o a través del enlace https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/atencion-al-magisterio/ se encuentran los nombres de quienes han recibido estos pagos una vez validados sus expedientes ante la SEP y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.