Entrega IEEPO 32 claves a centros educativos de la entidad

  • Con ello, se les dotará de los insumos necesarios para su funcionamiento adecuado

 

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de junio de 2023.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) realizó la entrega de Claves de Centros de Trabajo a 32 servicios educativos que se encontraban en funcionamiento desde hace 15 años y actualmente atienden a mil 437 estudiantes en la entidad, así lo informó el titular de la dependencia, Emilio Montero Pérez.

 

“Esta asignación representa cumplir con compromisos a favor de los pueblos y de las y los educandos”, dijo el director general del IEEPO, al señalar que uno de los beneficios inmediatos de esta entrega es la dotación de los insumos necesarios para el funcionamiento adecuado de los centros educativos.

 

Puntualizó que, en la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz, la educación no sólo es un discurso, tiene que ser la construcción conjunta del gobierno, el magisterio y la sociedad, para generar los contenidos que contribuyan a la formación de una nueva ciudadanía comprometida con el desarrollo local y regional.

 

Ante autoridades municipales, comités de madres y padres de familia, personal directivo, docentes y alumnado de los planteles educativos beneficiados, indicó que en Oaxaca, sociedad y gobierno avanzan en un marco de corresponsabilidad.

 

Manifestó que como lo establecen los ejes estratégicos de la administración del Gobernador Salomón Jara para la Reparación Histórica de los Pueblos y la salvaguarda del Interés Superior de Niñas, Niños y Adolescentes, la educación es una vía primordial, pues sin ella no se pueden revertir históricos rezagos ni hablar de un desarrollo integral en nuestras comunidades.

 

Durante su intervención, Montero Pérez dio a conocer los trabajos para integrar una nueva Ley Estatal de Educación en Oaxaca, que sentará las bases para una educación cualitativa.

 

En el marco de la entrega de las claves, las autoridades de las escuelas de nueva creación agradecieron la atención de la administración estatal en el acompañamiento del proceso administrativo que validará las actividades de los planteles en beneficio de la comunidad escolar, el desarrollo académico y la certeza laboral a la planta docente.

 

 

 

En un acto de justicia social, reciben becas pendientes jóvenes docentes en el Medio Indígena

  • El director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez y la secretaria general de la Sección 22 del SNTE, Yenny Aracely Pérez Martínez, se reunieron con los becarios
  • La administración del Gobernador Salomón Jara Cruz, a través del IEEPO ha planteado al Gobierno federal que este programa se convierta en un plan permanente para Oaxaca

 

Oaxaca de Juárez, Oax., 31 de mayo de 2023.-  Por gestiones del Gobernador Salomón Jara Cruz y muestra de la apertura democrática y voluntad política de su administración de atender los planteamientos del magisterio, jóvenes hablantes de lenguas originarias y sus variantes dialectales, incorporados a la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena (ENIDMI), recibieron las becas pendientes de pago desde el sexenio pasado.

 

El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez, acompañado de la secretaria general de la Sección 22 del SNTE, Yenny Aracely Pérez Martínez y demás integrantes del Comité Ejecutivo Seccional de la gremial, se reunieron con las y los becarios a quienes reconocieron su compromiso con la educación de niñas, niños y adolescentes de comunidades en zonas alejadas de la entidad y de contribuir a la preservación de la cultura y tradiciones de sus pueblos.

 

En este marco, en un diálogo abierto, directo y respetuoso, escucharon diversos planteamientos expuestos por las y los jóvenes, a los cuales se dará seguimiento para su atención en el marco de la competencia de la autoridad educativa.

 

Durante su intervención, el Director General del IEEPO señaló que la entrega de las becas representa un acto de justicia social y educativa por la importancia de la labor que se realiza a través de esta Estrategia Nacional en las localidades indígenas, donde hacen falta maestras y maestros; por ello, se buscará la ruta adecuada para que puedan aspirar a una mejoría salarial y laboral, cumpliendo con los procesos administrativos establecidos.

 

Resaltó que en bilateralidad con la Sección 22 del SNTE y el respaldo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Educación Pública (SEP), se da respuesta a los diferentes planteamientos del magisterio, en una nueva relación basada en la confianza y la transparencia.

 

Montero Pérez indicó que ante las necesidades de servicios educativos en el nivel indígena, se ha planteado al Gobierno federal que la Estrategia Nacional se convierta en un programa permanente. “Es un acto de justicia, tenemos que apostarle a la transformación nacional y en Oaxaca tiene que estar acompañada de todos ustedes”, enfatizó.

 

Por su parte, la secretaria general de la Sección 22 del SNTE coincidió en la necesidad de mejorar el aspecto laboral y salarial de las y los becarios, como un derecho que les corresponde.

 

En este evento, estuvieron presentes también por parte del IEEPO, el director administrativo, Roberto Carlos Vera Ramírez; el oficial mayor, Abel Leyva Gandarillas y el titular de la secretaría particular de la Dirección General, Rubén Ramírez Sánchez.

 

Cabe señalar que las y los jóvenes incorporados a la ENIDMI, originarios de las propias comunidades y hablantes de su lengua materna, continúan su formación académica en las sedes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), cercanas a las escuelas donde prestan sus servicios, con el propósito de fortalecer su preparación profesional para el ámbito de la docencia.

 

 

 

Instala Gobernador Salomón Jara Grupo Interdisciplinario para crear nueva ley estatal de educación

  • El organismo está conformado por el Poder Ejecutivo, la Sección 22 del SNTE y el Poder Legislativo

 

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de mayo de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz instaló el Grupo Interdisciplinario que se encargará de iniciar el proceso legislativo en busca de la construcción del marco normativo que derive en una nueva ley estatal de educación y la reglamentación que surja de esta.

 

El grupo está conformado por el Poder Ejecutivo, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Poder Legislativo mediante las y los diputados integrantes de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.

 

Ante la secretaria general de la Sección 22 del SNTE Yenny Aracely Pérez Martínez y demás integrantes del Comité Ejecutivo Seccional de la gremial, el Mandatario oaxaqueño celebró la voluntad de las y los profesores, así como de los representantes populares para iniciar un diálogo y construir de manera colectiva un proyecto de nueva ley estatal de educación que beneficie a la niñez y juventud oaxaqueña.

 

En el acto al cual también acudieron el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXV Legislatura local y la presidenta de la Mesa Directiva, Luis Alfonso Silva Romo y Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz, respectivamente, así como las y los diputados integrantes de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, el Gobernante reiteró la disposición de su administración para seguir construyendo una nueva relación con la Sección 22 basada en la confianza y transparencia, “pero sobre todo en el objetivo común de transformar la educación en el estado de Oaxaca”.

 

“El Gobierno que representamos es y seguirá siendo respetuoso de las decisiones colectivas tomadas por el magisterio democrático. Continuaremos demostrando nuestra voluntad y mostrando todo nuestro compromiso al diálogo para seguir construyendo soluciones conjuntas”, expresó.

 

Jara Cruz dijo que su gobierno es un aliado de las causas legítimas del magisterio democrático y jamás recurrirá a la mentira, a la traición o a la represión.

 

Por el contrario, destacó, busca construir una nueva relación basada en la confianza, transparencia y con el objetivo de transformar la educación de las ocho regiones del estado.

 

Consideró que los trabajos que llevará a cabo el Grupo Interdisciplinario serán de muchas horas, de días, pero siempre construyendo un proyecto que sirva a la educación de Oaxaca.

 

Dejó en claro que existe toda la voluntad de su administración para trabajar por una nueva ley de educación para el estado de Oaxaca.

 

Reconoció que en los trabajos que se desarrollen, las profesoras y profesores aportarán su experiencia al proyecto de la ley estatal de educación.

 

“Trabajemos de manera conjunta para tener un nuevo marco jurídico que mejore la educación del estado de Oaxaca y sobre todo para contar con una nueva ley de educación plural, consensuada entre el Ejecutivo, Legislativo y la Sección 22 del SNTE, hagamos de esto un ejercicio colectivo con responsabilidad de todas y todos”, concluyó.

 

En su oportunidad, la secretaria general de la Sección 22 del SNTE Yenny Aracely Pérez Martínez dio a conocer que la gremial cuenta con una propuesta de ley estatal de educación, la cual surgió de los 37 foros de consulta realizados por las y los profesores.

 

A su vez, la diputada y presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la LXV Legislatura del estado, Juana Aguilar Espinoza reveló que el Poder Legislativo tiene 24 propuestas para una nueva ley de educación.

Cumple IEEPO con entrega de materiales a Escuelas Normales de Oaxaca

  • Se distribuyen paquetes de material didáctico y deportivo, como se concertó con la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado

 

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de mayo de 2023.- Para fortalecer las prácticas profesionales de estudiantes de las Escuelas Normales de la entidad, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) lleva a cabo la entrega de paquetes de materiales de papelería, didáctico y deportivo, conforme a lo establecido en el calendario propuesto y aprobado por la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO).

 

El director general del Instituto Emilio Montero Pérez expresó que tal como lo ha instruido el Gobernador Salomón Jara Cruz, se mantienen abiertos los canales de comunicación institucionales para continuar atendiendo los planteamientos de la comunidad normalista en el marco de la legalidad.

 

Señaló que en cumplimiento a los acuerdos alcanzados y establecidos en una minuta de trabajo firmada, donde se concertó la dotación de materiales de acuerdo a cada licenciatura, el pasado 28 de mayo el IEEPO inició la entrega de paquetes consistes en pliegos de papel, cartulina, pintura acrílica, fieltro, crayolas, marcadores, lápices de colores, tijeras, material y juguetes didácticos, hojas, carpetas, pinceles, plumones y equipo deportivo, entre otros.

 

Con ello se beneficia a estudiantes de séptimo y octavo semestre de las licenciaturas en Educación Primaria, Educación Preescolar, Educación Primaria Intercultural Bilingüe, Preescolar Intercultural Bilingüe, Educación Física y Educación Especial.

 

“Con este acuerdo histórico construido a partir de la visión de un gobierno de pluralidad, apertura, voluntad y disposición al diálogo, el IEEPO ratifica que es posible atender las demandas de los sectores sociales a fin de revertir la deuda histórica que existe con los pueblos oaxaqueños, de acuerdo a la instrucción del Gobernador Salomón Jara Cruz y porque el trabajo por Oaxaca y su educación no se detiene”, enfatizó Montero Pérez.

Ante la SEP solicita IEEPO cancelar impuesto RI

  • El director general del Instituto Emilio Montero Pérez realiza gestiones para eliminar la Retención para el incremento de ayuda de despensa (RI)

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de mayo de 2023.- En atención a la solicitud del Comité Ejecutivo Seccional de la Sección 22 del SNTE, para cancelar de inmediato el contrato de la Retención para el incremento de ayuda de despensa (RI) ya que las y los trabajadores de la educación no fueron consultados, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez, realiza las gestiones ante diferentes instancias.

 

La petición se sustenta en el Oficio número 015, Expediente Secretaría General de fecha 24 de mayo del 2023, firmado por la profesora Yenny Aracely Pérez Martínez, en su carácter de secretaria general de la gremial y el profesor Eric J. Vásquez Victoria, secretario de Previsión Social y Asistencia del Comité Ejecutivo Seccional.

 

Este lunes, el Director General del IEEPO acudió ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) y otras dependencias del Gobierno federal con el objetivo que se atienda esta demanda como prioritaria para una solución pronta y expedita, cuyos avances se darán a conocer de manera oportuna.

 

El funcionario estatal destacó que la nueva dirigencia sindical está actuando con transparencia y cumpliendo cabalmente con el mandato de sus representados.

 

“Es una señal de cambio, un verdadero ejercicio de rendición de cuentas que debo de reconocer”, expresó el director del IEEPO quien mantiene una relación de diálogo y respeto mutuo con la Comisión Política de la Sección 22, en esta fase de negociaciones del pliego petitorio.

 

Cabe señalar que el Gobernador Salomón Jara Cruz ha expresado que en su administración no habrá opacidad, ni se tolerarán indicios o actos de corrupción que vulneren los derechos de las y los trabajadores, por lo que se atenderá con prontitud este tema.

Llama Salomón Jara a la Sección 22 a transformar juntos la educación en Oaxaca

  • El Gobierno es aliado de las causas legítimas del magisterio, campesinos y organizaciones, jamás se recurrirá a la mentira, a la traición o a la represión, señaló el Mandatario Estatal
  • El Gobernador informó que se destinará la cifra histórica de 2 mil 600 mdp a los 100 municipios más pobres de Oaxaca para invertir en vivienda, agua potable, caminos, escuelas y producción de alimentos

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de mayo de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz convocó al magisterio a construir una nueva relación basada en la confianza y la transparencia con el objetivo de transformar la educación y hacer historia, porque en Oaxaca hay una nueva forma de hacer política.
 
El Mandatario destacó que su gobierno es aliado de las causas legítimas de las maestras y maestros, de campesinos, organizaciones sociales y de las comunidades. “Jamás vamos a recurrir a la mentira, a la traición o a la represión”, “nunca vamos a actuar de esa manera”, reiteró.
 
Invitó al magisterio a mantener la ruta del diálogo y de la negociación sin afectar a la ciudadanía ni interrumpir las clases porque en este gobierno no hay represión ni autoritarismo, “aquí no se le cierran las puertas a nadie, vivimos en otro México, un México donde se respetan las ideas, donde se respeta a todas las personas”.
 
Indicó que antes se justificaban las posiciones radicales en el magisterio, en el movimiento campesino, el obrero y el social porque eran de confrontación contra los gobiernos autoritarios que obedecían a la oligarquía financiera y política.
 
Resaltó que las negociaciones con la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se ha dado un diálogo con mucho respeto para atender las demandas legítimas.
 
Se instaló una nueva mesa con el Fiscal General del Estado y el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia para atender diversas demandas relacionadas con investigaciones y procesos judiciales en los que las víctimas fueron o son maestros o maestras.
 
Indicó que hoy se inicia el trabajo conjunto con propuestas del Gobierno del Estado, con las propuestas del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca de del magisterio, y padres y madres de familia, para construir la nueva ley estatal de educación con las consultas que sean necesarias.

 

Jara Cruz mencionó algunos de los principales acuerdos logrados, como la contratación de más de mil 400 egresados normalistas y rezagados de ciclos escolares anteriores; la atención y solución a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a los planteamientos de los últimos seis años y los movimientos de personal con 22 cadenas de ascensos.
 
Con respecto a las y los jubilados y pensionados, dijo que se realizó el pago del bono del año 2023 por la cantidad de dos mil 500 pesos y adicionalmente se pagará la anualidad pendiente equivalente a dos mil pesos en los tiempos y procedimientos acordados, lo que implicará que el Gobierno del Estado erogará un monto de 90 millones de pesos.
 
Además, se acordó cubrir, el 31 de mayo, el pago a 309 becarios de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena, planteamiento atrasado desde el sexenio anterior, con los efectos retroactivos correspondientes y se gestionará su contratación ante la SEP siempre y cuando se cubra el requisito del perfil profesional.
 
Respecto a la atención a la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca, Jara Cruz indicó que el IEEPO entregará diferentes materiales educativos a estudiantes del séptimo y octavo semestre por un monto aproximado de 11 millones de pesos, mayor al que se otorgó en la administración anterior y que es equivalente a un aumento de 50 por ciento.
 
En el caso del Proyecto del Centenario de las Misiones Culturales se autorizó un monto de 742 mil 750 pesos para las actividades que se realizarán los días 17, 19 y 20 de octubre del presente año y se acordó producir más de un millar de revistas para ese nivel educativo en particular.
 
Asimismo, se entregaron claves a 32 escuelas para el reconocimiento legal a los centros de trabajo de educación básica que permanecían en rezago desde hace más de 10 años.
 
Informó que para evitar abusos se revisarán los préstamos otorgados por las financieras y el interés de los créditos será hasta de 4 por ciento mensual. No se avalarán créditos a más de 48 meses, excepto el crédito vehicular que puede llegar a 60 meses. Actualmente existen 44 mil 989 créditos otorgados y se tomarán medidas para evitar fraudes y la suplantación de identidad.
 
También mencionó la solución al tema de la Dirección General de Educación Indígena que se proponía que pasara al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
 
“Respetamos las decisiones colectivas que toman como magisterio democrático y continuaremos mostrando voluntad y compromiso para mantener el diálogo y seguir construyendo soluciones conjuntas” explicó.

 

Inversión de 2,600 mdp para Municipios Territorios Bienestar

 
 
En la conferencia de este lunes, el Gobernador informó también que por primera vez en la historia se canalizan 2 mil 600 millones de pesos para atender a los 100 municipios más pobres del estado, los cuales se destinarán a vivienda, agua potable, caminos, escuelas y producción de alimentos para lograr así la reparación histórica de los pueblos.
 
Expuso que esta semana se inició la estrategia Atención a Municipios Territorios Bienestar en Jalapa de Díaz y San Lucas Ojitlán, y durante junio se realizarán las visitas a los 100 municipios para brindar atención prioritaria. Esta semana se visitarán los municipios de la Mixteca.
 
“Ya no actuaremos a capricho, a voluntades personales ni trabajaremos solo por compadrazgos, por amistad o por negocio. Eso se acabó, ahora ya tenemos el diseño de cuánto se invertirá en cada uno de los municipios y en los cien se invertirá dos mil 600 millones de pesos para vivienda, agua potable, caminos, escuelas, producción de alimentos. Tengo la plena seguridad de que unidos vamos a hacer historia con los pueblos”, recalcó.
 
El Gobernador del Estado también mostró su respaldo al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en el caso de los diferendos con Perú, los buenos resultados en materia económica en el país y el crecimiento de la aprobación del Ejecutivo Federal.
 
Destacó la visita del Presidente el fin de semana, ya que el Sur-Sureste está a punto de vivir el gran auge económico, con progreso, empleo, justicia y bienestar, por la trascendencia geopolítica del proyecto del Corredor Transístmico que atraviesa 41 municipios oaxaqueños, y que permitirá que Oaxaca reciba más contendores de los que hoy reciben los puertos de Colima o Lázaro Cárdenas.
 
Con la nueva coquizadora y la modernización de la refinería, el tren, las carreteras, los polos de desarrollo y los más de 100 mil millones de pesos invertidos, Oaxaca será el nuevo motor del desarrollo del sur sureste de México, concluyó.
 
 

Logra importantes avances mesa tripartita entre SEP, IEEPO y dirigencia sindical del magisterio

  • Entre los avances se encuentran el acuerdo para la instalación de tres mesas de atención y el pago de becarios en el medio indígena

 
 
Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de mayo de 2023.- Resultado de las mesas tripartitas entre el Gobierno del Estado de Oaxaca, el Gobierno Federal y la Comisión Política de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se conciliaron acuerdos como la instalación de tres mesas de trabajo para atender temas de seguridad social, justicia y la revisión de incidencias administrativas de los diferentes niveles educativos.

 

El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Emilio Montero Pérez informó que en un marco de diálogo, respeto y colaboración se han logrado importantes avances, entre los que también destaca la autorización de los pagos pendientes a becarios de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena (ENIDMI), modelo educativo único en el país, para el próximo 31 de mayo.

 

Detalló que en bilateralidad con la Sección 22 del SNTE se avanza en la construcción de la Convocatoria para la promoción horizontal, horas adicionales, ascensos y reconocimiento en beneficio de docentes del nivel básico, como parte de los incentivos a los que tienen derecho, y se iniciarán los trabajos de integración de la iniciativa de la Ley Estatal de Educación.

 

El Director General del IEEPO puntualizó que con una amplia participación de egresados normalistas se realiza la integración de los expedientes para su contratación; así como en otros temas relacionados con maestros jubilados y pensionados, entrega de claves a escuelas y certeza jurídica de inmuebles.

 

Destacó que estos avances dan constancia del esfuerzo y la voluntad política del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, quien ha sido un interlocutor importante para la atención y búsqueda de soluciones a fondo a los diversos planteamientos del magisterio oaxaqueño, que en anteriores administraciones no se tomaban con seriedad ni se resolvían de forma definitiva.

 

Montero Pérez resaltó que los gobiernos de México y de Oaxaca son aliados del magisterio y muestra de ello son las respuestas a las y los trabajadores de la educación, a quienes reconoció su esfuerzo y responsabilidad por transformar la educación en la entidad. “Nosotros no simulamos, ni engañamos y entendemos la dinámica del movimiento magisterial”, indicó.

Certeza laboral y salarial para egresados normalistas de Oaxaca: IEEPO

  • Emilio Montero Pérez, titular del Instituto, constató junto con la secretaria general de la Sección 22 SNTE, Yenny Araceli Pérez Martínez e integrantes de la Comisión Política de este gremio el proceso de Admisión en Educación Básica en la entidad
  • Se concluyó la jornada de tres días y continuará el 5 de junio próximo

 
Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de mayo de 2023.- En respuesta a las demandas del magisterio oaxaqueño, los egresados normalistas tendrán la oportunidad de ser contratados y con ello contar con la certeza laboral y salarial que requieren, informó el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez.

 

El servidor público junto con la secretaria general de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Yenny Araceli Pérez Martínez e integrantes de la Comisión Política de este gremio constató la atención en el lugar donde se realiza la recepción de documentos para integrar los expedientes correspondientes al proceso de Admisión en Educación Básica en la entidad.

 

Se concluyó la jornada de tres días y continuará el 5 de junio próximo.

 

Destacó que, ante la instrucción del Gobernador Salomón Jara Cruz, el IEEPO construye acuerdos de manera conjunta con el magisterio oaxaqueño a fin de fortalecer el sistema educativo estatal en beneficio de las niñas, niños y adolescentes de entidad como parte de la Reparación Histórica de los Pueblos a través de políticas de bienestar transformador.

 

“Hoy, estas acciones se encauzan en el marco normativo nacional para que los egresados normalistas tengan una estabilidad laboral para ellos y sus familias”, indicó.

 

Explicó que, en el marco normativo, se lanzó la convocatoria construida en bilateralidad con la Sección 22 del SNTE y que fue avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que reconoció la voluntad política de la dirigencia para el fortalecimiento del sistema educativo estatal a favor de la educación de las niñas, niños y adolescentes de la entidad.

 

“El nuevo gobierno de la Transformación no reprime, no engaña y no simula y tenemos la firme voluntad de resolver los problemas que fueron atendidos en años anteriores”, señaló.

 

Ágil y ordenada la recepción de documentos: egresadas normalistas

 

La atención para quienes egresan de las Escuelas Normales de la entidad ahora es diferente. Durante la recepción de documentos para integrar los expedientes para el proceso de Admisión en Educación Básica en la entidad se realiza de manera ágil, ordenada y con las facilidades que requieren los docentes que estarán frente a las aulas con una certeza laboral y salarial.

 

Amalia Sosa Sánchez, egresada de la Escuela Normal Experimental “Presidente Venustiano Carranza” de San Juan Cacahuatepec expresó que el trámite se realizó de forma rápida y sin complejidades. “Tuvimos el apoyo por parte del personal del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca para entregar los documentos”, expresó.

 

En tanto Diana Espinoza Cano, egresada de la Escuela Normal de Educación Preescolar comentó que este proceso se realiza de manera ágil y con respeto y apego a la convocatoria establecida. Todo fue en tiempo y forma, dijo.

 

Coincidieron en señalar que incluso se brindaron las facilidades para ello como obtener fotocopias de los documentos, la impresión de los mismos a través de internet y demás servicios de atención.

 

Dijeron que existen casos de egresados que han esperado hasta siete años para realizar este trámite. ¡La espera fue larga y la fecha por fin llegó!, expresaron.

 

Mediante este proceso serán beneficiados a 822 normalistas egresados de la generación 2021-2022, además 607 que fueron contratados temporalmente para este ciclo 2022-2023 y los rezagados del 2015.

 

Exhortan a funcionariado del IEEPO cumplir con la Declaración Patrimonial

  • Solo quedan cinco días para que el personal adscrito al Instituto cumpla en tiempo y forma con esta obligación

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de mayo de 2023.- En el combate a la corrupción que guía a la administración del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, el Órgano Interno de Control en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) exhorta a las y los servidores públicos del organismo que aún no han presentado la Declaración Patrimonial de Modificación 2023, a cumplir con esta responsabilidad en tiempo y forma.

 

Para realizar el procedimiento e informar si realizaron cambios o no a su patrimonio y en su caso, indicar la fecha, valor y medios de adquisición, se debe ingresar al sistema E-Oaxaca Declara en el portal electrónico www.oaxaca.gob.mx/honestidad, el cual está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. El plazo establecido vence el próximo 31 de mayo.

 

En caso de que las personas servidoras públicas sean omisas o presenten de forma extemporánea la Declaración Patrimonial pueden hacerse acreedoras a sanciones como amonestación pública o privada, suspensión del empleo, cargo o comisión de uno a 30 días naturales, destitución de su empleo o inhabilitación temporal para desempeñar cargos en el servicio público, así como para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas de tres meses a un año.

 

En ese contexto y de conformidad con el Artículo 108 Constitucional, la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios de Oaxaca, todas las personas servidoras públicas del Poder Ejecutivo estatal que hayan desempeñado un empleo, cargo o comisión en el servicio público durante el ejercicio 2022 o años anteriores y sigan activas, tienen la obligación de presentar la Declaración Patrimonial de Modificación 2023.

 

Así como aquellas que hayan presentado la Declaración Inicial en diciembre 2022 y sigan desempeñándose como personas servidoras públicas en todas las modalidades, es decir, desde el primer nivel del escalafón, jefatura de departamento u homólogo, personal contratado por honorarios que tenga funciones de asesor, secretario particular u otro, jefes de oficina y en general mandos medios y superiores.

 

Estas acciones se realizan en el marco del eje transversal para lograr la transformación de Oaxaca, establecidas por el Gobierno del Estado.

En orden y de manera transparente arranca recepción de documentos para contratación de egresados normalistas

 

  • El IEEPO atiende de manera directa a las y los jóvenes de diferentes generaciones para que puedan ingresar al sistema educativo estatal
  • Con ello se da cumplimiento a la convocatoria construida en bilateralidad con la Sección 22 del SNTE y que fue avalada por la SEP

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de mayo de 2023.- En orden y de manera transparente se llevó a cabo el inicio de la recepción de documentos de las y los egresados normalistas para el proceso de Admisión en Educación Básica en la entidad, cuyos aspirantes acuden de acuerdo al calendario establecido por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

 

Este miércoles 24 de mayo arrancó la recepción de documentos para quienes ingresen al nivel primaria; continuó el jueves 25 para preescolar y especial; el viernes 26, para preescolar intercultural bilingüe, primaria intercultural y educación física, correspondiente a la generación 2022 que concluyeron sus estudios y rezagados.

 

En tanto para la generación 2021, la fecha de recepción de documentos será el 5 de junio, correspondientes a los niveles de educación primaria, preescolar y especial, así como de preescolar intercultural bilingüe, primaria intercultural y educación física.

 

El IEEPO atiende de manera directa a las y los jóvenes de diferentes generaciones para que puedan ingresar al sistema educativo estatal y con ello dar cumplimiento cabal a la convocatoria construida en bilateralidad con la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que fue avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

 

De esta manera se cumple con la indicación del Gobernador Salomón Jara Cruz, de ofertar las plazas vacantes a todas y todos los egresados de las 11 Escuelas Normales públicas de Oaxaca, incluyendo a los rezagados, así como de resolver la incidencia laboral de quienes fueron sujetos solo de un contrato temporal; demostrando la voluntad y el ánimo político de su administración de resolver los planteamientos por la vía del diálogo y la construcción de acuerdos.

 

A través de este proceso serán beneficiados 822 normalistas egresados de la generación 2021-2022; así como 607 que fueron contratados temporalmente para este ciclo 2022-2023 y los egresados rezagados del 2015. En total, aproximadamente mil 500 casos se sumarán al esfuerzo de atender las necesidades de las comunidades ante la falta de maestras y maestros, la cual se irá solucionando de manera gradual a partir del inicio del siguiente ciclo escolar 2023-2024 para beneficio de las niñas, niños y jóvenes de Oaxaca.