Participa IEEPO con actividades lúdicas y recreativas en Feria del Libro Infantil y Juvenil
- Este martes 9 de abril, a las 17:00 horas se presentará el Taller de Danza Mexicana Infantil y Juvenil
Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de abril de 2019. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) participa con actividades lúdicas y recreativas en la Novena Feria del Libro Infantil y Juvenil que tiene lugar en el pasillo central de la Alameda de León y que concluirá el próximo 14 de abril.
En su labor de apoyar las acciones en los tres niveles de gobierno, y como lo ha establecido el director general, Francisco Ángel Villarreal, el Instituto se sumó a esta jornada académico-cultural en su interés de fomentar entre niños, niñas y jóvenes el hábito de la lectura que les ayude a fortalecer su aprendizaje e incrementar su cultura, vocabulario y capacidad de expresión oral y escrita.
Este martes 9 de abril, el Taller de Danza Mexicana Infantil y Juvenil (Tadamex), conformado por estudiantes de nivel básico, se presentará a partir de las 17:00 horas con un programa que incluirá bailes folclóricos.
Asimismo, el jueves 11, a las 11:00 horas se tiene programada la participación del Teatrín Mágico de los Niños, que aborda diversas situaciones donde se incluyen mensajes con valores étnicos, fomento a la cultura, a la lectura, sobre el cuidado personal, entre otros.
En el marco de la inauguración de la Novena Feria del Libro, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil (OSIJ), semillero de talentos musicales que se ha consolidado como un emblema del sistema educativo de la entidad, ofreció un concierto donde sus integrantes dieron muestra de su talento y calidad musical a los asistentes.
El IEEPO invita al público oaxaqueño, a las y los visitantes de la entidad, así como a alumnos y alumnas de los diferentes planteles educativos a que asistan a estas presentaciones, y así conozcan la participación y el talento de las y los escolares.
A través de diversos programas, el Instituto promueve el hábito de la lectura entre los educandos de nivel básico con actividades como la visita de cuentacuentos, talleres especiales y la dotación de libros para bibliotecas escolares en una labor conjunta con las y los docentes y padres de familia.
Realiza IEEPO Foro Estatal para el Fortalecimiento y Transformación de las Escuelas Normales Públicas
- En encuentro sin precedentes en los últimos 25 años, autoridades se reúnen con la representación magisterial del nivel de Formadores de Docentes y escuelas normales
Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de abril de 2019. En el proceso de construcción de la agenda educativa en el país, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, inauguró el Foro Estatal “Rumbo al Congreso Nacional para el Fortalecimiento y la Transformación de las Escuelas Normales Públicas”, como un espacio de consenso y para escuchar la voz de todos los actores de la comunidad normalista.
En un encuentro sin precedentes en los últimos 25 años, en un marco de respeto, colaboración institucional, libre participación y consenso, representantes de escuelas normales y del nivel de Formadores de Docentes de la Sección 22 del SNTE, se reunieron con las autoridades educativas para integrar un proyecto que contribuya en la transformación del quehacer docente y los cambios que son necesarios en la educación normal.
En su mensaje, el Director General del IEEPO indicó que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa respalda las modificaciones positivas a la educación y en especial de este nivel, porque conoce cuál es su realidad. “El normalismo se encuentra en una etapa importante y un punto de coyuntura histórico”, manifestó.
En presencia del secretario de Trabajo y Conflictos del Nivel de Formadores de Docentes de la Sección XXII, Gerardo García López, resaltó lo expresado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador el pasado 21 de marzo en San Pablo Guelatao, respecto a la prioridad de fortalecer a las escuelas normales y la Universidad Pedagógica Nacional.
Apuntó que ello representa una oportunidad histórica para Oaxaca, por lo que hizo votos para que en este proceso de transformación se rescate la parte humanista, el concepto de nación y se brinde a las escuelas normales, el presupuesto y el papel central que merece.
Por su parte, la titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes del IEEPO, Gabriela Aguilar Ortiz mencionó que este encuentro representa la oportunidad de ser parte de un cambio trascendental y construir una escuela normal pública que no se limite a la formación de docentes convencionales y en el caso de Oaxaca a la altura de las necesidades que la geografía y multiculturalidad exigen.
En el marco del Foro Estatal se instalaron cinco mesas de trabajo donde los participantes abordaron los temas: El docente que queremos formar para la transformación del país; La Escuela Normal, proyecto a futuro; Desarrollo profesional de los formadores de docentes; Autonomía para las Escuelas Normales ¿Qué tipo de autonomía necesitamos?; y Ruta Curricular: ¿Qué hacer y hacia Dónde ir?
Además, se eligieron a los delegados por mesas de trabajo para asistir al Congreso Nacional a realizarse en la Ciudad de México el próximo mes de mayo, con la presencia de escuelas normales de todo el país.
En entrevista en el marco del Foro Estatal, el secretario de Trabajo y Conflictos del Nivel de Formadores de Docentes de la representación magisterial, Gerardo García López y el director de la Escuela Normal Experimental Presidente Venustiano Carranza de San Juan Cacahuatepec, Epifanio Juan Rojas Olmedo, coincidieron en la necesidad de analizar y recabar propuestas para integrar en el proyecto nacional las necesidades reales del nivel.
Evalúan a facilitadores para la certificación de competencias en la Mejora de la Convivencia Escolar del IEEPO
- Resultado del impulso del director general, Francisco Ángel Villarreal, esta instancia se convierte en la primera en su rubro a nivel nacional en realizar estos procedimientos
Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de abril de 2019. Un grupo de 15 facilitadores de la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) fueron capacitados y evaluados por la empresa IT Open Knowledge Center (It-OkCenter) -Centro de Conocimiento Abierto, por sus siglas en inglés- con el fin de obtener la certificación del estándar de competencia ECO217.
Resultado del impulso que el Director General del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal ha otorgado al tema, con la validación de los conocimientos la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar y Unidad de Género, se convierte en la primera instancia en su rubro a nivel nacional en realizar estos procedimientos, informó su titular, Belem Morales Bautista.
Señaló que ante el interés del IEEPO en brindar bienestar y seguridad a los escolares oaxaqueños, se imparten cursos y talleres para la mejora de la convivencia escolar y de igualdad de género que contribuyan a fortalecer una cultura de respeto, equidad y armonía entre hombres y mujeres en el ambiente educativo.
Por lo que esta capacitación y certificación a los facilitadores que brindan esta instrucción a docentes, supervisores, directores y madres y padres de familia, elevará la calidad en la atención que ofrecen a las escuelas del Programa Nacional de Convivencia Escolar, indicó.
Expuso que el IEEPO junto con la empresa IT Open Knowledge Center validará los conocimientos a través de la certificación del estándar de competencia ECO217, documento oficial que avala la competitividad de las personas y describe el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, con las que cuentan para ejecutar una actividad laboral, con un alto nivel de desempeño.
En tanto, la coordinación de los facilitadores participantes y maestra en Inteligencia Emocional, Floribel Díaz Cedillo, explicó que los participantes son licenciados en Educación, en Psicología, y maestros en Ciencias de la Educación, quienes brindarán sus servicios, con mayor calidad, a docentes, supervisores, directores y madres y padres de familia sobre la atención que ofrece la Dirección para la Mejora a la Convivencia Escolar y Unidad de Género.
Puntualizó que los temas que se expusieron y tomaron en cuenta en la evaluación y certificación fueron: manejo y reconocimiento de las emociones, autoestima en los escolares, docentes y padres de familia, establecimiento de límites, resolución de conflictos, toma de acuerdos y estilos de crianza, entre otros.
Continúa IEEPO y SMO en escuelas con Programa “Puedes ser lo que sueñes”
- Cerca de 10 mil estudiantes de las ocho regiones serán involucrados en estas actividades lúdico-culturales
Oaxaca de Juárez, Oax. a 04 de abril de 2019. Continúa el Programa “Puedes ser lo que sueñes” coordinado por la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ahora en la Escuela Secundaria Federal No. 2 “José María Brandomin” donde Nidya Delhi Mata Sánchez, Rectora de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca platicó con estudiantado cómo ha hecho realidad sus sueños.
Ante 200 personas entre estudiantes, personal docente y directivo, la primera rectora mujer de una universidad pública, señaló que no permitan nunca que nadie, absolutamente nadie les diga que no se puede, que no es posible alcanzar sus sueños, por eso dijo “no deben darse por vencidas y por vencidos para alcanzar lo que sueñan”.
La titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán comentó que con el programa “Puedes ser lo que sueñes” se recorrerán las ocho regiones de la entidad, por lo que esperan acercar esta actividad a casi 10 mil estudiantes durante este año, quienes podrán conocer directamente de sus protagonistas, historias de éxito forjadas no sin menos obstáculos, pero con la firme convicción de que es posible alcanzar esos sueños.
Estuvieron presentes durante el evento Mirna López Torres, Regidora de Derechos Humanos y de Igualdad de Género del Ayuntamiento de Oaxaca; Paulina Ríos Olivera, directora del portal de noticias Página3; Belén Morales Bautista, Directora de Convivencia Escolar del IEEPO; Mariana Aragón Mijangos, asesora de la titular de la SMO; Profesor Israel López Marín, Director de la Secundaria Federal No. 2 y Juan Pablo Vasconcelos Méndez, escritor y promotor cultural.
Convoca IEEPO a selección de docentes externos especializados en inglés
Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de abril de 2018. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) convoca a las y los egresados de las licenciaturas relacionadas a la enseñanza del inglés e idiomas a participar en la selección de “Asesores Externos Especializados”.
Lo anterior, con la finalidad de que presten sus servicios profesionales a alumnas y alumnos de escuelas públicas de los niveles Preescolar y Primaria en el proceso enseñanza-aprendizaje del idioma inglés.
De acuerdo con la convocatoria emitida por la Subdirección General de Servicios Educativos, a través de la Coordinación Estatal del Programa Nacional de Inglés, los aspirantes tendrán que presentar un examen escrito y de acuerdo con el lugar ocupado en la lista de prelación, será la designación de escuelas beneficiarias por región.
Los interesados deben contar con nacionalidad mexicana o permiso para laborar en el país, presentar currículum vitae con fotografía reciente, copias del acta de nacimiento y del título o carta de pasante de licenciatura, así como la cédula profesional.
Además, deben entregar certificación internacional vigente. Para el caso del nivel Preescolar es necesario CENNI 9 o superior, Toefl 450 puntos, Gese Trinity grade 5, ISE I, IELTS 3.5 puntos, Cambridge Pet o Aptis B1.
En relación a la certificación internacional vigente para el caso del nivel Primaria se debe presentar el equivalente a CENNI 12 o superior, Toefl 500 puntos, Gese Trinity grade 7, ISE II, IELTS 5 puntos, Cambridge FCE o APTIS B2.
Otros requisitos son identificación oficial vigente (INE o pasaporte), copia de la carátula del RFC (Régimen de honorarios asimilables a salarios), CURP en formato reciente, comprobante de domicilio y los documentos que acrediten su experiencia docente como diplomas, certificados, cartas de recomendación, certificaciones y capacitaciones, entre otros.
La entrega de documentación en formato físico se puede realizar en las oficinas de la Coordinación Estatal del Programa Nacional de Inglés, en Río Amazonas esquina Río Consulado número 355 en la colonia La Cascada, en un horario de 9:00 a 14:00 horas.
La fecha y sede del examen se dará a conocer en el transcurso del periodo de entrega de documentación. La convocatoria completa se puede consultar en la página web del IEEPOwww.oaxaca.gob.mx/ieepo
Imparten IEEPO y el ICEUABJO seminario sobre estrategias didácticas con perspectiva de género
- Se capacita a docentes, directivos, supervisores y asesores técnicos para prevenir la discriminación, exclusión y violencia de género en los espacios educativos
Oaxaca de Juárez, Oax. 2 abril de 2019. Con la participación de 50 docentes, técnicos docentes, personal educativo con funciones de Dirección, Supervisión y Asesoría Técnica Pedagógica de todos los niveles y modalidades de educación básica de la entidad, inició el seminario «Diseño e implementación de estrategias didácticas, con perspectiva de género, en la práctica docente de la educación básica en Oaxaca».
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a través de la Unidad de Formación Continua de la Dirección de Evaluación, en vinculación con el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (ICEUABJO), realiza la capacitación académica, que se impartirá durante 40 horas, en dos semanas.
El propósito es proporcionar a las y los profesores de educación básica los conocimientos metodológicos necesarios para diseñar e implementar estrategias didácticas innovadoras con perspectiva de género, en su práctica docente cotidiana y coadyuvar a prevenir la discriminación, exclusión y violencia de género en los espacios educativos.
Durante la inauguración, el director de Evaluación del IEEPO, José Luis Bernardo Aguirre, destacó el interés del director general de este organismo estatal, Francisco Ángel Villarreal en el tema de la erradicación de la violencia de género y reconoció la disposición de los participantes de coadyuvar a que niñas y niños vivan en una sociedad equitativa y sin violencia.
En su oportunidad, la directora para la Mejora de la Convivencia Escolar, Belén Morales Bautista, señaló que a través de esta capacitación se busca implementar la perspectiva de género en la comunidad escolar, el cual será un paso más para infundir una igualdad sustantiva desde la educación básica.
Al inaugurar esta capacitación, la investigadora del ICEUABJO y coordinadora de seminario, María Leticia Briseño Mass, celebró el vínculo que establece este instituto de la máxima casa de estudios con el IEEPO para favorecer los procesos de formación de quienes instruyen a los estudiantes oaxaqueños, cuya educación debe ser incluyente.
En la Sala Audiovisual del ICEAUBJO, en Ciudad Universitaria, se imparten las cuatro sesiones presenciales con la temática: Identificación de los elementos que definen el proceso enseñanza-aprendizaje, Conceptualización como sistema educativo, Identificación de los roles del docente, Caracterización de la práctica docente centrada en la enseñanza, Conceptualización de intervenciones educativas, Intervención educativa desde la perspectiva de género y Estrategias didácticas con perspectiva de género.
Asistieron a la ceremonia de inauguración, la directora para la Atención de los Derechos Humanos del IEEPO, Marlene Aldeco Reyes Retana y la jefa de la Unidad de Enlace y Acceso a la Información, Liliana Juárez Córdova, entre otras personas.
Entregará IEEPO este año 624 becas a estudiantes que son madres jóvenes y jóvenes embarazadas
- En 2019 se ejercerán 5.3 millones de pesos en el programa, informó el director general, Francisco Ángel Villarreal
Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de abril de 2019. El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, presidió la Sesión de Cierre del Ejercicio Fiscal 2018 del Comité de la Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas, y la Primera Sesión Ordinaria del Ejercicio Fiscal 2019, donde se informó que este año se entregarán 624 becas por un monto total de 5.3 millones de pesos.
Ante representantes de las dependencias y áreas que integran este órgano, destacó la prioridad que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa otorga a las acciones en materia de educación, con las que se apoyan a las jóvenes beneficiadas con incentivos para que puedan continuar y concluir sus estudios de educación básica.
Mencionó que durante 2018, los apoyos se entregaron a 682 becarias, además de que se instalaron 13 Comités de Contraloría Social, para la correcta aplicación de los recursos que beneficiaron a madres jóvenes y jóvenes embarazadas de Oaxaca de Juárez, Zimatlán, Ocotlán, Miahuatlán, Tuxtepec, Matías Romero, Tlacolula, Puerto Escondido, Tlaxiaco, Huajuapan, Ixtlán, Ayutla y Juchitán.
En el marco de la reunión de trabajo, el Director General del IEEPO tomó protesta a Laura Trujillo Martínez, como nueva Coordinadora Estatal del Programa Nacional de Becas, Tipo Básico (PNB), que tiene a cargo la operación del Programa de la Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas.
Así también tomaron protesta como vicepresidente del Comité al encargado de la Delegación Federal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado de Oaxaca, José Miguel Navarro Martínez y como Vocal al director General del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (Injeo), Gerardo Iván Velasco Cruz, dependencia con la cual también se formalizó un convenio de colaboración para fortalecer las acciones de difusión y trámites del programa.
De manera coordinada, el IEEPO y el Injeo darán a conocer los beneficios de las becas con la finalidad de que, desde sus respectivos ámbitos de competencia y atribuciones, conjunten esfuerzos para la captación, registro e integración de expedientes de posibles becarias.
Asistieron a la reunión representantes del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), el Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA), la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO) y el Enlace de Contraloría Social del IEEPO.
Establecen IEEPO y UABJO sinergias para la atención educativa de la niñez en hospitales
- Firman convenio de colaboración del Programa Sigamos aprendiendo… en el hospital, con el fin de que alumnos del ICEUABJO apoyen en las aulas hospitalarias
Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de marzo de 2019. En su compromiso por combatir el rezago educativo, el director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal y el Rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Carlos Bautista Martínez, firmaron el Convenio de Colaboración para el desarrollo del Programa Sigamos aprendiendo… en el hospital.
De esta manera, se establecen las bases para que estudiantes y egresados del Instituto de Ciencias de la Educación de la máxima casa de estudios (ICEUABJO), realicen el Servicio Social, Prácticas Profesionales, Prácticas Escolares y cualquier otra actividad académica, en las aulas hospitalarias del programa, con el fin de ofrecer educación a los niños, niñas y jóvenes que no pueden asistir a la escuela a causa de alguna enfermedad.
Asimismo, ambas partes acuerdan una vinculación a través de proyectos de extensión universitaria como son cursos en línea, diplomados y conferencias basadas en temas específicos como tanatología y resiliencia, entre otros.
En el acto protocolario efectuado en el Salón de Ex rectores, en Ciudad Universitaria, el Director General del IEEPO destacó la importancia de fortalecer este tipo de acciones que contribuyen a disminuir el rezago educativo en niñas, niños y jóvenes que por alguna razón de salud permanecen en el hospital o son pacientes recurrentes de alguna institución médica pública.
Señaló que en el ciclo escolar 2017-2018 fueron atendidos dos mil 644 alumnas y alumnos en ocho aulas hospitalarias en operación ubicadas en el Hospital Regional Presidente Juárez del ISSSTE; el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS; el Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso; el Hospital de la Niñez Oaxaqueña y el Hospital General de San Juan Bautista Tuxtepec.
También, el Hospital General de Juchitán de Zaragoza Dr. Macedonio Benítez Fuentes; el Hospital General con Especialidades de Salina Cruz y el Hospital General Enf. María del Pilar Sánchez Villavicencio de Huajuapan de León que se incorporó en febrero pasado al programa, el cual se tiene proyectado poner en marcha este 2019 en los hospitales de San Pedro Pochutla y San Juan Bautista Cuicatlán.
Reconoció la disposición de la UABJO de apoyar las acciones del Programa Sigamos aprendiendo… en el hospital y de esta manera garantizar a los pacientes-alumnos de preescolar, primaria y secundaria, que puedan continuar con sus estudios, iniciarlos y posteriormente reintegrarse a sus escuelas de origen.
En su oportunidad, el Rector de la máxima casa de estudios indicó que la formación universitaria no debe quedarse únicamente en las aulas, sino que debe extenderse a través de programas como éste que genera sensibilidad y responsabilidad entre los estudiantes por tratarse de niños, niñas y jóvenes en una condición especial.
En la firma del convenio estuvieron presentes por parte del IEEPO el director de Desarrollo Educativo, Luis Antonio Calderón Bolaños y el responsable del Programa Sigamos aprendiendo… en el hospital, Guillermo Marcial Vázquez; en tanto que de la Universidad asistieron el director del ICEUABJO, Luis Enrique Ramírez López; la coordinadora de Vinculación y extensión de la misma institución, Joseline Nicolás Romano, docentes, personal administrativo y estudiantes.
Presenta IEEPO producción radiofónica realizada en conjunto con UNICEF
- Entregan reconocimientos a las instituciones y estudiantes que intervinieron en la serie radial que abordan temas de educación en emergencias
Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de marzo de 2019. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) presentó la serie radiofónica “Emergencias Radiales, disminuyendo tus vulnerabilidades y aumentando tus capacidades”, como parte de las acciones de colaboración conjunta con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef México, y fortalecer la prevención y protección en las niñas, niños y adolescentes ante cualquier contingencia de riesgo.
La producción, a cargo del área de Radios Escolares de la Dirección de Desarrollo Educativo con el apoyo en contenidos de Unicef México, en una primera fase será difundida en los planteles de nivel básico de la región del Istmo de Tehuantepec, al ser esta una de las zonas con mayores afectaciones por los sismos del 2017.
Ante la vicerectora Académica de la Universidad José Vasconcelos, Kélmic Hernández Arreortúa, el director de Desarrollo Educativo del IEEPO, Luis Antonio Calderón Bolaños señaló que el mensaje que lleva cada una de las cápsulas que trabajaron los alumnos, busca concientizar a la comunidad educativa en la prevención de riesgos en caso de desastre.
Explicó que serán trasmitidas en todas las regiones del estado y en una segunda etapa, se traducirán en diversas lenguas originarias. “Se iniciará con el zapoteco en coordinación con el Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca (Cedelio) y la Secretaría de Asuntos Indígenas, indicó.
La serie radiofónica comprende 12 emisiones con mensajes dirigidos a las niñas y niños, se explica cómo actuar ante una emergencia o en caso de un desastre y sirve de guía para que desde sus salones de clases, en sus casas o en sus comunidades puedan hacer frente a situaciones excepcionales.
Entre los centros educativos que contribuyeron a la conclusión del proyecto se encuentra la Secundaria Técnica Número 177, las Secundarias “José María Bradomín”, “Moisés Sáenz Garza” y “Jaime Torres Bodet”, con el apoyo técnico de la Universidad José Vasconcelos.
La responsable del área de Radios Escolares del IEEPO, Verónica Arlette Victoria Velasco, explicó que los escolares que grabaron los mensajes radiales recibieron capacitación por parte de especialistas de UNICEF; organismo que en Oaxaca, a partir de los sismos registrados en septiembre del 2017, amplió la cobertura de sus acciones con el fin de ayudar a la comunidad estudiantil y docente a superar la contingencia.
En la presentación de la serie radiofónica, se entregaron reconocimientos a las y los estudiantes que grabaron con su voz los mensajes, además de las instancias que colaboraron y escuelas secundarias participantes.
En el encuentro también asistieron Mariney Ocampo Téllez, coordinadora de enlace del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF Oaxaca-Chiapas, y Alejandra Sánchez, en representación de la Delegación de Servicios Educativos del IEEPO en Juchitán de Zaragoza.
Fortalece IEEPO Comités de Contraloría Social en escuelas públicas
- Con el apoyo de directivos, madres y padres de familia se fortalece la cultura de la transparencia y rendición de cuentas
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de marzo de 2019. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) capacitó a directivos, madres y padres de familia de escuelas de jornada ampliada sobre los lineamientos para la organización y el funcionamiento de estos planteles, la contraloría social y la importancia de la participación de los comités, así como de los consejos escolares de participación social en la educación.
A través de la integración y funcionamiento de Comités de Contraloría Social, constituidos por padres, madres de familia o tutores, en las escuelas se fortalece la cultura de la transparencia y rendición de cuentas, se verifica el cumplimiento de las metas de los programas federales de desarrollo social y la correcta aplicación de los recursos económicos, técnicos o en especie asignados.
Como parte de la capacitación, que tiene como meta impartirse a 900 escuelas de toda la entidad, se informó a las y los participantes sobre las tareas que deben realizar durante el ciclo escolar, su colaboración con la comunidad escolar y las autoridades para el cumplimiento de las acciones de los programas federales, y el uso de los recursos destinados a la mejora de las escuelas.
La primera fase de la capacitación se impartió en la región de la Cuenca de Papaloapan, en las localidades de Loma Coyol San Martín, San Felipe Jalapa de Díaz, Loma Naranja, El Escobillal, Ayotzintepec, San Juan Bautista Tuxtepec, Santa María Jacatepec, San Isidro Chinantilla, Acatlán de Pérez Figueroa y San Lucas Ojitlán.
En total asistieron 301 participantes, entre ellos 130 directores y el resto son madres y padres de familia quienes fungen como presidentes y presidentas de Comités de Contraloría Social y Participación Social con los que se trabajaron los temas y se desarrollaron actividades que les permitieron disipar dudas; además de que se les hizo entrega de materiales de difusión.
La capacitación se realizó en cumplimiento a lo establecido en las reglas de operación en el Marco Normativo vigente de Contraloría Social y Participación Social a través de la Dirección de Desarrollo Educativo la Unidad de Programas en conjunto con el Área de Contraloría Social Estatal.