El IEEPO y la Dirección Indígena de la SEP visitan Secundaria Comunitaria de San Andrés Solaga

  • El director del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal y el director de Educación Indígena de la SEP, Javier López Sánchez, acudieron al plantel para constatar el trabajo que realiza la comunidad escolar bajo la metodología de proyectos de aprendizaje

San Andrés Solaga, Oax. 19 de septiembre de 2019. En la disposición de continuar trabajando para fortalecer el modelo de educación básica bilingüe e intercultural en la entidad y en el país, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal acudió con el director general de Educación Indígena (DGEI) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Javier López Sánchez a la Secundaria Comunitaria Indígena de esta localidad de la Sierra Norte.

Como parte de un proyecto iniciado en 2004, la Secundaria Comunitaria Indígena de San Andrés Solaga contribuye en la preservación, fortalecimiento y enriquecimiento de la cultura originaria, para que sus alumnos y alumnas realicen sus estudios sin perder la esencia e identidad cultural, lingüística y tradicional que distingue a sus comunidades, labor por la que ha sido reconocida.

Con música, ambiente festivo y con la cordialidad que distingue a los pueblos de la Sierra Norte, los funcionarios fueron recibidos por las autoridades municipales, directivos, docentes, madres, padres de familia y estudiantes, que con orgullo expusieron y dieron una demostración de sus bailes y danzas originarias, como muestra del trabajo que forma parte del esquema para la atención educativa a la población indígena oaxaqueña.

Los directores del IEEPO y de Educación Indígena escucharon los puntos de vista de la comunidad escolar en temas de interés para la atención educativa de los pueblos originarios del estado, con aspectos innovadores y acordes con la cultura de las comunidades, como sucede en San Andrés Solaga, Villa Alta, donde la población preserva la lengua zapoteca de la Sierra.

Los planteamientos permitirán reforzar el trabajo que se realiza a nivel nacional respecto a la revisión y construcción del currículo de educación básica, que se pretende sea incluyente, incorpore la diversidad cultural étnica y lingüística del país; reconozca las particularidades de cada región, contemple programas locales, abone al respeto y comprensión de la diversidad cultural que existe en México, explicó el representante de la SEP.

Los funcionarios estuvieron también en el Centro de Integración Social (CIS) número 8 de San Bartolomé Zoogocho, conocido por su banda filarmónica y por fomentar la música y cultura entre las y los alumnos, con el propósito de que en un futuro integren sus propias agrupaciones musicales, o bien, se dediquen a la enseñanza de esa disciplina en sus respectivas comunidades.

Educación Inicial, fundamental en la formación de niñas y niños: IEEPO

  • La autoridad educativa en el estado y el Conafe imparten el Taller de Formación Intermedio de Educación Inicial

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de septiembre de 2019. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en coordinación con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), realizaron la inauguración del “Taller de Inicio del Ciclo Operativo 2019-2020. Nivel Estatal”, en el que participan 259 figuras educativas quienes son voluntarios de comunidades rurales e indígenas y realizan el acompañamiento en el ámbito pedagógico para el cuidado y crianza de niñas y niños menores de cuatro años de edad.

Con la representación del director general del Instituto, Francisco Ángel Villarreal, el subdirector General Ejecutivo, José Luis Rangel Bretón, reconoció la gran labor que realizan los promotores en la formación educativa al transmitir conocimientos y métodos para capacitar a las mujeres embarazadas, madres, padres y personas que cuidan a las niñas y niños en sus primeros cuatro años de vida.

Destacó que de esta manera se fortalece el acompañamiento de la crianza y su desarrollo integral con la participación de las familias y los miembros de la comunidad, respetando el contexto en el que se desarrollan, promoviendo los saberes, conocimientos y la lengua materna, incidiendo en la conformación de una cultura en favor de la primera infancia.

En presencia de la coordinadora del Programa de Educación Inicial del IEEPO, Flor de María Figueroa Parada, el Subdirector General Ejecutivo, reiteró el compromiso del gobernador Alejandro Murat, a través del IEEPO y el Gobierno Federal, mediante el Conafe con la educación y formación de los niños y niñas de Oaxaca.

En tanto, Gumecindo Hermilo Rojas Nava, enlace de la Coordinación de Operación Territorial para el Servicio Educativo del Conafe Oaxaca, resaltó que la Educación Inicial es el cimiento en la formación humana, por lo que reconoció la labor que se realiza a favor de esta población y que se encuentra en zonas alejadas de la entidad.

Expuso que el Conafe cumplió el 11 de septiembre pasado, 48 años al servicio de la educación en México: Nació en 1971 en el estado de Guerrero con 100 cursos comunitarios del nivel primaria y posteriormente llegó a Oaxaca en 1978. Hace 41 años se inició con el nivel primaria con 300 escuelas, tres mil 500 estudiantes, 300 figuras educativas, explicó.

Actualmente en educación básica el Conafe atiende a dos mil 500 escuelas en el estado, con dos mil 800 figuras educativas y 21 mil alumnos. Por lo que agradeció el apoyo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa para que el IEEPO y el Conafe brinden servicios de calidad con estrategias de desarrollo comunitario y humano.

En su oportunidad Flor de María Figueroa Parada, destacó que este taller cuenta con varios contenidos, entre ellos el desarrollo de la lengua en el proceso cognitivo de los menores de edad que son atendidos -de cero a tres años 11 meses de edad-, así como de las mujeres embarazadas,  para fortalecer su identidad en el proceso de formación.

El “Taller de Inicio del Ciclo Operativo 2019-2020. Nivel Estatal”, forma parte del Programa de Educación Inicial y Básica Comunitaria, el cual tiene como objetivo enriquecer las prácticas de crianza y favorecer el desarrollo integral de niñas y niños, brindando orientación y apoyo a mujeres embarazadas, madres, padres y personas que participan en el cuidado y la crianza de los infantes menores de cuatro años de edad, en comunidades rurales e indígenas con alta marginación, rezago educativo y social.

Fortalecen IEEPO, SEP y Magisterio, docencia en educación indígena en Oaxaca

  • El director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal encabezó la reunión de trabajo tripartita en la que se revisó el proceso del Curso de Inducción a la Docencia

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de septiembre de 2019. En una reunión de trabajo tripartita, encabezada por el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal; el director general de Educación Indígena (DGEI) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Javier López Sánchez e integrantes de la Comisión Política de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se revisó el proceso del Curso de Inducción a la Docencia para fortalecer la educación indígena en Oaxaca.

En la mesa de trabajo se valoró la propuesta del Curso de Inducción a la Docencia para Educación Indígena, el cual tendrá como objetivo preparar a jóvenes que hayan culminado satisfactoriamente su educación media superior para que puedan ingresar al servicio educativo docente y atender a la comunidad escolar de zonas rurales en el estado.

En el encuentro, el titular del IEEPO destacó que a través de esta estrategia nacional, en la que Oaxaca se convertirá en punta de lanza en el país, se ofertarán los servicios educativos a los pueblos originarios de la entidad, tomando en cuenta las lenguas, cultura e identidad que poseen.

Asimismo, destacó el compromiso e interés del gobernador Alejandro Murat Hinojosa de brindar servicios educativos a las niñas, niños y jóvenes de la entidad, en particular a las y los que pertenecen a una etnia.

En tanto, el representante de la SEP, López Sánchez señaló que el Gobierno Federal impulsa acciones para fortalecer la educación que se les brinda a las y los escolares de los pueblos originarios a través de contenidos pedagógicos en lenguas originarias y con respeto a su cultura y su etnicidad.

En la reunión, a la que asistió también el subdirector general de Servicios Educativos del IEEPO, Álvaro Guevara Ramírez, el secretario general de la Sección 22, Eloy López Hernández destacó la importancia de atender la educación de los pueblos originarios de la entidad.

Cumple IEEPO con atención de docentes en Primaria de San Francisco La Paz

  • En un trabajo en equipo del presidente Andrés Manuel López Obrador con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa se dio respuesta a la petición de la comunidad indígena

Oaxaca, Oax. 15 de septiembre de 2019. Privilegiando el Interés Superior de la Niñez y en un trabajo en equipo del presidente Andrés Manuel López Obrador con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), se atendió la solicitud de docentes para la Escuela Primaria «José Vasconcelos» de San Francisco La Paz, comunidad de Santa María Chimalapa, que se localiza en los límites del estado de Oaxaca con Veracruz.

Este fin de semana, autoridades del IEEPO presentaron a cinco docentes que fueron asignados a ese plantel educativo en la región del Istmo de Tehuantepec, como lo solicitó la comunidad, lo que permitirá que se cuente desde esta semana con la plantilla completa de maestros y maestras en la institución educativa.

En presencia del agente municipal, Eliseo Osorio Hernández; el supervisor escolar, Omar Matus Andrés; el Delegado de Servicios Educativos, Pastor Hernández Santiago, así como de representantes de la Dirección para la Atención de los Derechos Humanos y de Educación Indígena del IEEPO, se informó sobre la respuesta a la petición de la comunidad.

Autoridades del Instituto reiteraron que como lo han instruido el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el Director General del Instituto, Francisco Ángel Villarreal, se continuará brindando el acompañamiento para llevar a cabo las gestiones y acciones necesarias para fortalecer la educación indígena de las niñas y niños, principalmente de quienes viven en condiciones de alta y muy alta marginación.

Durante la reunión en la que se presentó al personal docente y llevada a cabo en las instalaciones del plantel, padres y madres de familia expresaron su agradecimiento por la respuesta recibida por el Presidente de la República y el Gobernador del Estado a este tema, y por escuchar la voz de la comunidad indígena.

En la entidad funcionan más de 4 mil escuelas de Educación Indígena, en sus diferentes niveles y modalidades, atendidos por 10 mil docentes y a las que asisten aproximadamente 210 mil alumnas y alumnos, que en una gran proporción tienen como lengua materna alguna lengua originaria.

Recomienda IEEPO tomar medidas preventivas para evitar el dengue, chikungunya y zika en escuelas

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de septiembre de 2019.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) recomienda a las autoridades municipales, directivos, docentes, madres y padres de familia, realizar acciones de prevención y control del dengue, chikungunya y zika en los planteles educativos, para proteger a la población escolar de estas enfermedades virales que se transmiten por la picadura del mosquito “Aedes Aegypti”.

Como lo ha instruido el director general, Francisco Ángel Villarreal, el IEEPO mantiene la coordinación de esfuerzos con las instancias correspondientes, como son los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), con la finalidad de fortalecer las acciones a favor del cuidado de la salud de las y los alumnos de educación básica en la entidad, principalmente en las regiones de mayor vulnerabilidad, como Valles Centrales, Costa, Istmo, Mixteca y Papaloapan.

El IEEPO recomienda a las autoridades escolares realizar la limpieza de las instalaciones de los planteles, deshierbar los jardines; lavar periódicamente, mantener limpios y bien tapados los depósitos de agua, ya que de esta manera se puede evitar la proliferación y los criaderos de mosquitos, tanto en las escuelas como en sus alrededores.

Para prevenir la picadura de este mosquito, también se les recomienda el uso de ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, como blusas y camisas de manga larga, pantalones largos y la aplicación de repelentes.

En los centros escolares se pueden instalar filtros en las horas de entrada y salida, con la finalidad de detectar algún alumno o alumna con síntomas y en estos casos, brindarles la ayuda que se requiera para canalizarlo a las instituciones médicas correspondientes.

Como no existen vacunas que prevengan estas enfermedades ni medicamentos que las curen, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los posibles criaderos de mosquitos, como son latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, recipientes que deben ser eliminados. Si los depósitos no pueden ser desechados porque se usan permanentemente debe evitarse que acumulen agua y mantenerlos limpios constantemente.

En caso de que existan es necesario informar a las autoridades municipales y sanitarias para su erradicación, además se debe colaborar en las tareas de descacharrización o de tratamiento de recipientes con agua. Para mayor información las autoridades municipales, directores, docentes, madres y  padres de familia pueden llamar al Centro de Atención Telefónica del IEEPO 800 433 76 15, el cual es gratuito.

Entrega IEEPO mobiliario y equipo a 81 escuelas de Valles Centrales y Sierra Sur

  • El Gobierno del Estado a través del IEEPO hizo llegar los apoyos en beneficio de más de cinco mil alumnos

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de septiembre de 2019.– Como parte del compromiso en materia educativa del gobernador Alejandro Murat Hinojosa con los ayuntamientos de las ocho regiones de la entidad, el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) que dirige Francisco Ángel Villarreal, entregó mobiliario, equipo y material educativo a un total de 81 escuelas de las regiones de los Valles Centrales y la Sierra Sur.

En el marco de la Octava Audiencia Pública encabezada por el Mandatario Estatal recientemente en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, autoridades escolares y comités de padres de familia de 46 escuelas de ocho municipios recibieron los apoyos por un monto de 2.6 millones de pesos, en beneficio de cinco mil alumnos y alumnas, así como a 254 docentes.

Las instituciones atendidas fueron cinco preescolares indígenas, ocho preescolares generales, seis primarias indígenas, 14 primarias generales, cinco secundarias generales, 10 telesecundarias, un Centro de Atención Múltiple y un Centro de Formación para el Trabajo con material de aseo, deportivo, de oficina, pintura, anaqueles, mesas, sillas, computadoras, equipo de sonido, entre otros

Los planteles educativos se encuentran en los municipios de Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Cristóbal Amatlán, San Isidro, San Jerónimo Coatlán, San Pedro Amatlán, Santa Catarina Roatina, Santa Cruz Xitla y Yogoviche.

En el marco de la entrega del mobiliario y equipo, la directora del Jardín de Niños Izcoatl, Dolores Pinacho Martínez y la presidenta del comité de padres de familia de la escuela Justo Sierra, Maximina Pacheco Aquino, agradecieron al gobernador Alejandro Murat Hinojosa el apoyo recibido y de igual manera al director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal por la respuesta inmediata brindada a sus solicitudes en este tema.

En la Octava Audiencia Pública, se instaló una mesa de atención del IEEPO donde se atendieron a las personas que acudieron sobre asuntos relacionados con temas educativos que fueron canalizados a las diversas áreas del Instituto para su pronta respuesta.

Reciben apoyos educativos 35 escuelas del distrito de Tlacolula

En representación del director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, el delegado de Servicios Educativos en el Sector Oriente, región Valles Centrales, Reynaldo César Chávez Ávila, acompañado del presidente municipal de Tlacolula, Carlos Manuel León Monterrubio, entregó apoyos consistentes en mobiliario y equipo a las autoridades escolares y padres de familia de 35 escuelas de este municipio de los Valles Centrales.

El Delegado manifestó que para la administración estatal la entrega de insumos y herramientas para lograr una educación de calidad es una premisa, por lo cual el Instituto continúa fortaleciendo este rubro en las diferentes regiones del estado.

Los apoyos entregados a las 35 escuelas de Tlacolula de Matamoros de educación primaria, secundaria y telesecundaria así como dos supervisiones escolares y un Centro de Enseñanza Ocupacional (CEO),  ascienden a una inversión de un millón 251 mil pesos.

Cada centro escolar recibió un lote de mobiliario, una computadora, cuatro botes de pintura, un paquete de materiales deportivos, de aseo, de oficina y dos pizarrones, con lo cual se prevé aminorar las necesidades de las instituciones de educación básica de este municipio.

Las madres de familia Isabel Hernández Hernández y Flor María Santos, expresaron que con los apoyos se beneficia a la niñez, por lo que a nombre de la comunidad escolar agradecieron al gobernador Alejandro Murat Hinojosa por su contribución en beneficio de la educación.

Apoyarán IEEPO y “Ver Bien para Aprender Mejor” con exámenes optométricos a 25 mil alumnos oaxaqueños

  • En la Primaria “Vicente Guerrero”  dio inicio la Jornada de Brigadas Optométricas que recorrerán 190 municipios, luego de cuatro años de no haberse realizado

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de septiembre de 2019. Para contribuir al aprovechamiento escolar de alumnos de educación Básica con algún problema visual, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, pusieron en marcha la Jornada de Brigadas Optométricas, a través de la cual se examinarán a 25 mil alumnos de mil 123 planteles educativos de los Valles Centrales y 825 de la Sierra Sur.

Las acciones que abarcarán 190 municipios de la entidad, iniciaron con un acto efectuado en la Escuela Primaria “Vicente Guerrero”, del Centro Histórico, al que asistió en representación del director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, el subdirector general del Instituto, José Luis Rangel Bretón; acompañado del presidente de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, José Antonio Dorbecker Castillo, autoridades escolares, madres y padres de familia, así como del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez.

En el evento, donde también estuvo presente el director general del Sistema DIF-Oaxaca, Christian Holm Rodríguez, y los estudiantes dieron muestra de su talento en la música, se destacó que este programa ha representado una alternativa para estudiantes con problemas como la miopía, hipermetropía y astigmatismo, al apoyarles para mejorar su visibilidad y con ello su aprovechamiento escolar.

En su intervención, el Subdirector General del IEEPO mencionó que luego de cuatro años de que no se había realizado este programa en la entidad, con el esfuerzo del Gobierno del Estado que encabeza el gobernador Alejandro Murat y el apoyo de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor” se inician nuevamente las acciones.

Destacó que se aplicarán exámenes de la vista a 25 mil alumnos de educación primaria y secundaria, con una entrega aproximada de 10 mil anteojos a quienes presenten problemas visuales, ubicados en las regiones de la Sierra Sur y Valles Centrales, con una inversión aproximada de dos millones 232 mil pesos; además de que durante 20 años, se ha beneficiado a 753 mil niños y niñas de los cuales más de 235 mil han recibido lentes gratuitos.

Por su parte, el presidente de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, celebró que luego de estos cuatro años de no haberse efectuado en Oaxaca la jornada de Brigadas Optométricas se retome esta labor, por lo que ofreció su compromiso de que la entidad sea una de las más beneficiadas con los apoyos del programa.

En el acto, estuvieron presentes el director de Desarrollo Educativo, Luis Antonio Calderón Bolaños; la responsable del área “Ver Bien para Aprender Mejor” del IEEPO, Silvia Toledo Flores; la directora de Desarrollo Humano del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, Evelin Sally Martínez Rasgado y el director de la Escuela Primaria “Vicente Guerrero”, Eliseo Leobardo Hernández Sánchez, entre otros.

Convoca IEEPO a maestros de inglés de nivel básico a talleres en la ciudad de Oaxaca y Puerto Escondido

  • Por indicaciones del director general, Francisco Ángel Villarreal, de manera permanente el Instituto brinda actividades de actualización a las y los docentes

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de septiembre de 2019. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), convoca a docentes de educación básica y asesores externos especializados  que imparten la asignatura del idioma inglés, a participar en el taller con el tema “Los maestros capacitados pueden hacer la diferencia-Empowered teachers can make a difference”.

A través de la Coordinación Estatal del Programa Nacional de Inglés (Proni), la actividad se desarrollará en dos sedes: Oaxaca de Juárez, los días 13 y 14 de septiembre y Puerto Escondido, el 27 y 28 del mismo mes, con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés en las escuelas públicas de los niveles primaria y secundaria.

Aspectos como la creatividad en el aula de clases, planeación  y uso de material didáctico en la clase de inglés, entre otros, se abordarán durante la capacitación que impartirán especialistas con amplia experiencia en dirección de enseñanza de esta lengua extranjera.

Como parte de las actividades, los asistentes participarán en diversas dinámicas y actualizarán sus conocimientos sobre estrategias y metodologías pedagógicas necesarias para mejorar la enseñanza de una segunda lengua entre las niñas, niños y adolescentes.

Por indicaciones del director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, de manera permanente el Instituto brinda a las y los docentes oaxaqueños el acompañamiento para fortalecer su profesionalización, como en este caso del idioma inglés, con la finalidad de que cuenten con conocimientos actuales para su desempeño en las aulas.

Al respecto, la coordinadora estatal del Proni en el IEEPO, Isis Ricoy Espinosa destacó la importancia de que las y los profesores conozcan nuevas estrategias para mejorar el aprendizaje de esa lengua extranjera en sus alumnos, por lo que invitó a quienes imparten clases en educación básica y asesores externos especializados, a inscribirse a los talleres.

Los requisitos, informes e inscripciones pueden consultarse en el teléfono 205 66 99 y vía correo electrónico a proni@ieepo.gob.mx,  o bien en las oficinas de la Coordinación Estatal del Programa Nacional de Inglés ubicadas en Río Amazonas esquina Río Consulado número 355, de la colonia La Cascada.

Fortalece IEEPO educación intercultural y plurilingüe

  • La socióloga brasileña Andreia Moroni participó en la Segunda Jornada Académica Docente que desarrolló el IEEPO

Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de septiembre de 2019. En el marco de la Segunda Jornada Académica Docente que desarrolló el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la sociolingüista brasileña, Andreia Moroni, destacó que a través del plurilingüismo que se integra a los nuevos programas de educación, los alumnos comprenden con mayor facilidad los valores de respeto, tolerancia y equidad.

Durante su participación en una conferencia magistral y talleres impartidos a docentes de preescolar, primaria y secundaria sobre “El abordaje plurilingüe en los centros escolares: cómo y por qué”, señaló que el plurilingüismo es útil para el fortalecimiento educativo ya que se integra y valora  la diversidad lingüística existente en una sociedad.

La también integrante del Centro Universitario de Investigación en Sociolingüística y Comunicación de la Universidad de Barcelona, España, resaltó la importancia de reconocer que hay más de una lengua en la sociedad y que Oaxaca es rico en lenguas originarias que hay que preservar.

Indicó que el plurilingüismo es un concepto nuevo, que representa el uso de dos o varias lenguas. En México se tiene un idioma oficial que es el español y demás lenguas originarias como las que prevalecen en Oaxaca con más del 35% de todo el país, las cuales deben de promoverse, preservar e incluir en la educación de los escolares.

La también doctora por las Universidades Estatal de Campinas de Brasil y de Barcelona, España, reconoció el interés de los docentes para promover entre sus alumnos el plurilingüismo, el cual brinda una educación más humanista con valores de equidad, respeto y tolerancia.

En el marco de la segunda Jornada Académica, el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal reiteró el compromiso del Instituto para potenciar las competencias profesionales de las y los profesores, así como de acciones que favorezcan la educación indígena mediante la capacitación de los profesionales de la educación.

Al término de las actividades, que se realizaron en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa 2019, la profesora de Telesecundaria de San Isidro Mixtepec, Zimatlán de Álvarez, María Pilar Ramírez Betancourt, celebró la capacitación de los docentes por parte IEEPO, principalmente al inicio del ciclo escolar para ponerlo en práctica el resto del año lectivo.

En tanto Liliana Velásquez Martínez, profesora de la Telesecundaria de la Sierra Sur, dijo que durante la segunda jornada conoció de estrategias útiles para la enseñanza de los contenidos a los escolares, principalmente los adolescentes, que a través de actividades lúdicas pueden encausarlo a los aprendizajes.

¿Eres madre joven o estás embarazada? El IEEPO te apoya para obtener una beca

  • Mujeres de entre 12 y 18 años 11 meses de edad pueden recibir un apoyo económico para reincorporarse, permanecer y/o concluir su primaria y secundaria

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de septiembre de 2019.- Mujeres de entre 12 y 18 años 11 meses de edad que se convirtieron o están por convertirse en madres de familia y no pudieron terminar su educación básica, pueden acceder a los beneficios del Programa de Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres y Jóvenes Embarazadas 2019.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), les apoya en los trámites con la finalidad de que puedan recibir la ayuda económica y de esta manera reincorporarse, permanecer y/o concluir su primaria y secundaria en el sistema escolarizado, no escolarizado o mixto.

Mediante estas acciones, que respalda la Secretaría de Educación Pública (SEP) y se llevan a cabo en Oaxaca en coordinación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y diferentes dependencias, niñas y jóvenes que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, derivado de un embarazo temprano, puedan mejorar sus condiciones de vida y las de sus hijos.

En trabajo conjunto con el Gobierno de México y como parte del Programa Nacional de Becas, este año ejercerá un total de 5.5 millones de pesos, con una meta de atención de 624 mujeres, informó el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, quien destacó el interés del gobernador Alejandro Murat Hinojosa por brindar a las mujeres oportunidades para que se desarrollen y logren un futuro diferente.

La beca, que consiste en 850 pesos mensuales hasta por 10 meses en un año, dependiendo del mes en que se solicite y la permanencia en la escuela, se les otorga sin importar su estado civil y entre otros de los requisitos que deben cumplir las jóvenes para poder acceder a ella, se encuentran el no recibir otra beca o apoyo económico que persiga los mismos propósitos.

Asimismo, deben estar inscritas en algún plantel público de educación básica del sistema escolarizado, no escolarizado u otro sistema de educación. Para la autorización de la beca también se revisa el contexto de vulnerabilidad en que se encuentran por el embarazo o maternidad temprana para el acceso, permanencia y conclusión de su educación básica.

La convocatoria para que las jóvenes interesadas obtengan el apoyo se puede consultar en la página web del IEEPO www.oaxaca.gob.mx/ieepo o directamente en la Coordinación Estatal del Programa Nacional de la Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas, dependiente de la Dirección de Desarrollo Educativo, ubicada en la calle Argentina número 206, colonia América Sur, con teléfonos 5168971 y 5130761.