Participa IEEPO con diversas actividades en la 39 FILO 2019

  • Este Instituto instaló una Pabellón de la Lectura, para recibir a más de 2 mil visitantes durante el desarrollo de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de octubre de 2019. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) participa con diversas actividades, entre ellas visitas escolares, talleres y conferencias, en la 39 edición de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) 2019, que se lleva a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) y que concluirá el próximo 27 de octubre.

Ante la favorable asistencia y respuesta de escolares, docentes,  directivos madres y padres de familia en las emisiones anteriores, en este año el IEEPO instaló una Pabellón de la Lectura, en donde se triplicó su tamaño y capacidad de atención para recibir a más de 2 mil visitantes durante el desarrollo de esta feria.

El director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, impulsa diversas actividades de promoción la lectura, y la FILO 2019 es una oportunidad para que docentes, alumnos, madres y padres de familia se acerquen a las actividades y acervos bibliográficos que ofrece este espacio.

En un horario de 8:00 a 20:00 horas, los visitantes al pabellón podrán interactuar en la ludoteca, participar en actividades de fomento a la lectura y activación física. Además de este espacio se organizan actividades exclusivas para docentes y directivos de Preescolar, Primaria, Secundaria y Educación Especial.

Entre estas, se encuentra la que se realizará este miércoles 23 de octubre con el Ciclo Homenaje a Yolanda Reyes «Nuestra casa imaginaria», con la mesa “La importancia de la lectura en los espacios escolares”, encuentro que reunirá a 300 docentes.

El jueves 24 de octubre, se llevará a cabo el taller «Del cuento a la palabra», impartido por Aldo Méndez y dirigido a docentes de educación básica. El viernes 25 y sábado 26 de octubre participarán de 200 docentes de Preescolar, Primaria y Secundaria en el Encuentro de Promotores de Lectura.

Además de las visitas escolares a la sede de la FILO, 10 escritoras y escritores acudirán a los Jardines de Niños “María de Jesús Vivas el Castillo”, “Luis de la Brena”, “Beatriz Ordoñez Acuña” y “Jaime Nunó”; las primarias “Gregorio Torres Quintero”, “Porfirio Díaz” y “Diana Laura Riojas de Colosio”; las Secundarias Técnicas 118 y 125, así como el  Centro de Atención Múltiple número 52 de Santa Lucía del Camino, en donde realizarán actividades lúdicas de fomento a la lectura. 

Por otra parte, en el espacio denominado Bebeteca 39 FILO se desarrollarán las actividades de formación y actualización profesional “Hilos para tejer la historia”, dirigidas a educadoras, profesoras de educación preescolar, mediadoras, mediadores de lectura y público interesado en proyectos de lectura y culturales para la primera infancia.

En este espacio, se realizarán las actividades “Rincones para leer. Entornos y prácticas que favorecen la lectura”, impartido por Mercedes García Besné; “Primeras lecturas. Cómo y qué leer con bebés”, a cargo del Colectivo “Una Casa de Palabras”; el taller Kamishibai por Sandra Montes Nava, y el curso-taller de formación lectora en etapa maternal “Vía Láctea”, con la participación de Nadia Altamirano.

Los detalles de las actividades y mayor información se pueden consultar en el portal institucional www.ieepo.oaxaca.gob.mx.

Capacita IEEPO a docentes de Educación Básica

  • Asiste a cursos y talleres personal docente, directivo, supervisores y asesores técnico pedagógicos de Educación Básica

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de octubre de 2019.- En la labor de fortalecer los conocimientos y competencias profesionales del personal docente, directivo, supervisores y asesores técnico pedagógicos de educación básica, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), imparte de manera permanente cursos y talleres de capacitación sobre contenidos que les ayudan a mejorar su desempeño.

Recientemente, se desarrollaron los temas “Metodología para la enseñanza de la lectoescritura”, “El análisis crítico de la realidad. Construcción de propuestas educativas alternas”, “Resignificando la oralidad y educación comunitaria y giro decolonial”.

También “Actualización del enfoque pedagógico en Educación Básica”, “Comunicación efectiva para la sana convivencia escolar” y “Estrategias didácticas: Conceptualización y tipología”, estos dos últimos con docentes de la región de la Cuenca del Papaloapan.

Como lo ha establecido el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, esta capacitación se brinda a través de la Unidad de Formación Continua, dependiente de la Dirección de Evaluación del IEEPO, en función de las necesidades de las y los docentes de las diversas regiones del estado.

En el marco del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep) y del Sistema Estatal de Formación Continua 2019, con el apoyo del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (ICE-UABJO), se realizó el curso “Metodología para la enseñanza de la lectoescritura”, donde los asistentes conocieron estrategias que les ayudan a incrementar sus competencias.

Por otra parte, el curso “El análisis crítico de la realidad. Construcción de propuestas educativas alternas”, el objetivo fue analizar el proceso de enseñanza aprendizaje mediante la comprensión de las diferencias biopsicosociales que presentan cada uno de los estudiantes, con el fin de lograr aprendizajes significativos en ellos.

En el curso “Resignificando la oralidad y educación comunitaria y giro decolonial”, impartido por especialistas en educación comunitaria indígena, las y los docentes identificaron las dinámicas de la oralidad y las escrituras propias de las etnias de los estudiantes con los que un maestro trabaja.

Asimismo, en el marco de los sistemas nacional y estatal de formación continua 2019, el IEEPO desarrolló el programa “Actualización del enfoque pedagógico en Educación Básica” donde se revisó el planteamiento curricular, desde sus antecedentes y principios filosóficos y pedagógicos.

En la Cuenca del Papaloapan, los talleres “Comunicación efectiva para la sana convivencia escolar” y “Estrategias didácticas: Conceptualización y tipología”, permitieron a los participantes identificar fortalezas y desafíos comunicacionales que les ayuden a construir una base sólida para favorecer respuestas educativas de calidad.

Las convocatorias a los diferentes cursos se pueden consultar en la página web institucional www.ieepo.gob.mx.

IEEPO ha dado respuesta a demandas de docentes de Secundaria Generales

  • El Instituto en estricto apego a la Ley ha tramitado en tiempo y forma las incidencias administrativas que han tenido lugar

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de octubre  de 2019. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ha dado respuesta y continúa con el acompañamiento, así como los trámites respectivos para subsanar las peticiones de un grupo de 169 docentes de Secundaria Generales, solicitudes que son de competencia federal.

Por lo cual y debido a que han recibido en todo momento atención puntual a sus demandas,  no hay razón para que sigan movilizándose y afectando a terceros, como lo hicieron este lunes con el bloqueo de una de las principales vías de la ciudad de Oaxaca.

El IEEPO en estricto apego a la Ley ha tramitado en tiempo y forma las incidencias administrativas que han tenido lugar, que deben ser revisadas, analizadas y conciliadas entre el gremio magisterial, el IEEPO y la Secretaría de Educación Pública (SEP) siendo esta dependencia federal la que autoriza y realiza el pago de las que procedan.

Es importante aclarar que los 169 docentes, que solicitan el pago de horas adicionales que en su momento les fueron asignadas, perdieron su derecho al negarse a asistir a la evaluación vigente en la normatividad de esa fecha. En consecuencia, no está en las atribuciones del IEEPO realizar este pago.

Este lunes 21 se reanudan clases en municipios afectados por lluvias: IEEPO

  • El IEEPO exhorta a supervisores, directivos y docentes verificar los planteles y las condiciones de seguridad de los inmuebles para evitar riesgos a las y los alumnos

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de octubre de 2019.- Este lunes 21 de octubre se normalizan las actividades escolares en Oaxaca, luego de que se suspendieran en las zonas afectadas por intensas lluvias, como es la región del Istmo de Tehuantepec.

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO)  exhorta a supervisores, directivos y docentes verificar los planteles y las condiciones de seguridad de los inmuebles para evitar riesgos a las y los alumnos.

En los municipios de El Espinal, Juchitán de Zaragoza, Ciudad Ixtepec, Asunción Ixtaltepec, Santa María Xadani, Unión Hidalgo,  Santa María del Mar, San Dionisio del Mar, San Francisco Ixhuatán, Reforma de Pineda, Santo Domingo Zanatepec y San Francisco del Mar, el IEEPO mantuvo hasta el pasado viernes  18 la suspensión de clases.

De acuerdo con las condiciones hidrometeorológicas, las autoridades escolares, en conjunto con los padres y madres de familia podrá tomar decisiones por consenso en aquellos planteles que presenten encharcamientos, anegaciones o dificultades de acceso, sobre todo en escuelas ubicadas en zonas bajas o cercanas a ríos, lagunas o presas.

Por instrucciones del director general, Francisco Ángel Villarreal, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca permanece alerta de las recomendaciones que emitan en los próximos días el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Coordinación  Estatal de Protección Civil (CEPCO) e informará de inmediato, cualquier eventualidad a la comunidad escolar.

En caso de que alguna escuela presente alguna afectación, es necesario reportarlo para implementar el protocolo correspondiente y brindar la atención debida, para ello pueden comunicarse al Centro de Atención Telefónica del IEEPO 800 433 76 15.

La temporada de lluvias y ciclones tropicales que podrían derivar en huracanes, abarca del 15 de mayo al 30 de noviembre. Se trata de fenómenos hidrometeorológicos que pueden ser monitoreados, de ahí que en caso de detectarse alguna tormenta o huracán se difundirán las indicaciones correspondientes para la población escolar y civil.

Gobierno de Oaxaca y Federación destinan más de 2 mil mdp a las escuelas de educación básica

  • Con la presencia del Presidente de México, gobiernos Estatal y Federal signaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha del Programa La Escuela es Nuestra
  • A través de este programa se busca arreglar los daños causados por los sismos, dar mantenimiento y dotar de equipo a más de diez mil planteles educativos de la entidad

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de octubre de 2019. En una suma de esfuerzos, el Gobierno de Oaxaca y el Gobierno de México signaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha del Programa La Escuela es Nuestra y el programa Nacional de Reconstrucción que permitirá destinar dos mil 102 millones de pesos para arreglar los daños causados por los sismos, dar mantenimiento y dotar de equipo a los más de diez mil planteles de educación básica de la entidad.

Este acuerdo signado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, teniendo como testigo al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,  permitirá en una primera etapa operar más de 784.5 millones de pesos para la atención de más de cuatro mil planteles educativos.

En este acto, realizado en la Plaza de la Danza, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa reconoció al Presidente de México por priorizar la educación del país y especialmente de las y los oaxaqueños a través de este programa que está fundado en una política de confianza, puesto que otorga directamente los recursos a la comunidad educativa.

“Gracias, Señor Presidente, por hacer a Oaxaca parte de este gran programa que empodera a la ciudadanía de manera directa. Gracias por sumarnos a poder canalizar todos esos recursos a las más de 10 mil escuelas oaxaqueñas. Este programa hace tributo a nuestros orígenes, al tequio, a nuestras asambleas”, afirmó.

El Mandatario Estatal expresó que el Programa La Escuela es Nuestra abonará a la democracia participativa y la calidad de la educación mixta, libre y gratuita del México actual.

“Hoy, 570 presidentes municipales del estado de Oaxaca cierran filas con usted, Señor Presidente. Cerramos filas porque queremos la grandeza de Oaxaca y con su liderazgo la grandeza de México”, destacó.

En su oportunidad, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador destacó que Oaxaca es un estado ejemplo de democracia participativa para todos los mexicanos; por lo que reconoció al gobernador Alejandro Murat Hinojosa por sumarse a esta estrategia y trabajar por la paz y gobernabilidad de sus habitantes.

En ese sentido, explicó que a través de los programas La Escuela es Nuestra y el renovado programa de Reconstrucción, se buscará resarcir las carencias y necesidades de las instituciones educativas.

“Cada escuela recibirá este apoyo año con año; por eso deben planear cómo utilizar este recursos, si es para ampliar su escuela, un aula, el techado, los baños, equipo o instrumentos musicales”, dijo.

López Obrador señaló que toda vez que más de tres mil instituciones resultaron afectadas durante los sismos del 2017, ha instruido a las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; de Hacienda y Crédito Público, de Educación Pública; de Bienestar; así como a las coordinaciones nacionales de Protección Civil y de Programas para el Desarrollo, actuar con eficacia a favor de la niñez oaxaqueña.

El titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, también reconoció la colaboración y empeño del Gobierno de Oaxaca en esta nueva estrategia que busca cimentar en la nueva escuela mexicana, la equidad.

“Con el programa La Escuela es Nuestra y el renovado Programa Nacional de reconstrucción, se atiende a uno de los estados más afectados por los sismos, de tal modo estaremos realizando el máximo empeño para saldar esta deuda social con las y los oaxaqueños”, dijo.

Finalmente dijo que la puesta en marcha del Programa La Escuela es Nuestra y del Programa Nacional de Reconstrucción también beneficiará a los estados de Jalisco, Michoacán, Estado de México, Puebla, Guerrero, Veracruz, Chiapas y Tabasco.

En este acto asistieron el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón;  la tesorera de la Federación, Galia Borja Gómez; director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes; el coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero; y el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín, entre otros.

Normas para la convivencia escolar, herramienta que coadyuva a conservar el respeto dentro del aula: IEEPO

  • Se realizó la treceava sesión del diplomado “Estrategias para mejorar el bienestar de niñas, niños y adolescentes en la Educación Básica”

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de octubre de 2019. Como parte del diplomado “Estrategias para mejorar el bienestar de niñas, niños y adolescentes en la Educación Básica”, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a través de la Dirección para la Atención de los Derechos Humanos, realizó la treceava sesión con el tema “Encuadre para la Elaboración de Normas para la Convivencia Escolar”.

Con la participación de los facilitadores de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO),  Alejandro Sandoval y Fabián Zapata,  se abordó con supervisores, directivos, docentes, personal administrativo y de apoyo que asisten a esta actividad académica, la importancia del proceso de creación o actualización de las normas de convivencia escolar.

El diplomado, que inició en el mes de abril pasado, es resultado del interés del director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal  de impulsar, con el apoyo de instituciones públicas y sociedad civil, actividades encaminadas a la mejora de la atención educativa y a que los asistentes fortalezcan sus conocimientos principalmente para la prevención de situaciones de riesgo a las que se enfrentan niñas, niños y adolescentes.

Durante la sesión, los especialistas mencionaron que las normas de convivencia escolar, importantes para mantener un orden dentro del espacio estudiantil y destinadas a conservar el respeto dentro del aula, tienen la finalidad de potencializar el desarrollo de las habilidades de niñas, niños y adolescentes dentro de las instituciones educativas, como son: las socioemocionales, de valores, conducta, entre otros.

Además, coadyuvan a fortalecer y mejorar las relaciones entre maestros, madres, padres de familia, niñas, niños y adolescentes, así como en la sociedad en general; esto a través de redes de apoyo con diversas instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

Dentro de los temas analizados en la sesión del diplomado, se consideraron de manera primordial: el Principio de la no Discriminación, el Interés Superior del Niño, Principio de Supervivencia y Desarrollo, Partiipación Infantil, Enfoque de Género y Enfoque de Derechos Humanos y el Enfoque Intercultural, lo que en un futuro permitirá a los participantes desarrollar estrategias para la conformación de las normas de convivencia escolar.

El Diplomado “Estrategias para mejorar el bienestar de niñas, niños y adolescentes en la Educación Básica”, es resultado de la colaboración conjunta del IEEPO con la  Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, World Visión México y Sikanda A.C.

El objetivo es que las y los participantes desarrollen conocimientos, habilidades y actitudes que contribuyan a la garantía de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes que se educan en Oaxaca.

Ante efectos de fuertes lluvias se suspenden clases en municipios del Istmo: IEEPO

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de octubre de 2019.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), informa que escuelas de educación básica del Istmo de Tehuantepec suspenderán clases este viernes 18 de octubre por los efectos de las fuertes lluvias en esa zona que causaron el incremento en el nivel de ríos y arroyos.

La medida aplica para los municipios de El Espinal, Juchitán de Zaragoza, Ciudad Ixtepec, Asunción Ixtaltepec, Santa María Xadani, Unión Hidalgo,  Santa María del Mar y San Dionisio del Mar, San Francisco Ixhuatán, Reforma de Pineda, Santo Domingo Zanatepec y San Francisco del Mar.

Los remanentes del ciclón 17-E y el ingreso de una zona intertropical de convergencia, han provocado que ríos como el de Los Perros, Espíritu Santo, Ostuta y Zanatepec alcancen un nivel crítico, así como escurrimientos en la Sierra.

El Centro de Atención Telefónica del IEEPO 800 433 76 15 se encuentra disponible para recibir reportes de las autoridades escolares, madres y padres de familia sobre la situación en los planteles educativos de sus comunidades.

Reconoce IEEPO dedicación y logros de la Primaria “Benito Juárez” de Guelache

  • Ante las gestiones del director general, Francisco Ángel Villarreal y con el apoyo de docentes y padres de familia, este plantel se ha convertido en un modelo educativo

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de octubre de 2019. La Escuela Primaria «Benito Juárez» de San Juan Bautista Guelache, del distrito de Etla, es un ejemplo de dedicación y disciplina del programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC), en la que se promueve entre 83 escolares, un desarrollo integral mediante la ampliación y uso eficaz de la jornada escolar.

Con el respaldo del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), esta institución educativa cuenta con un aula didáctica equipada con 20 computadoras donde los escolares reciben instrucción de computación e inglés, como parte de su formación académica extracurricular.

Este apoyo fue instruido por el propio gobernador Alejandro Murat Hinojosa, a quien en una audiencia pública realizada en el municipio de Ixtlán de Juárez, directivos, madres y padres de familia de la institución, le solicitaron apoyo para equipar a este centro escolar.

Agradecido por la respuesta brindada, el secretario del Comité de Padres de Familia del plantel, Leví Santiago González expuso que al ser un plantel incorporado al programa de Escuelas de Tiempo Completo, la población escolar tiene la oportunidad de un mejor aprovechamiento en las aulas, debido a la amplitud de la jornada educativa.

“El horario de atención es de 8:00 a 14:30 horas, tiempo en el que las y los alumnos reciben una instrucción integral para su formación académica”, expuso.

Ante las gestiones del director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, señaló que este plantel se ha convertido en un modelo educativo del PETC para atender la instrucción académica de niñas y niños de este municipio de los Valles Centrales.

Dijo que se brindan los talleres de danza, banda de guerra y manualidades y cada uno de ellos cuentan con clases de inglés y computación, estas últimas, gracias al apoyo que brindó el IEEPO con la dotación de las computadoras y la asignación de docentes en las materias.

Por su parte, la directora del plantel, Rosa García Sánchez, enfatizó que el apoyo de las madres y padres de familia  ha sido fundamental en las gestiones correspondientes para dotar a la escuela de material didáctico y deportivo, herramientas útiles en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Resaltó el compromiso y responsabilidad que han mostrado las y los docentes que para apoyar al alumnado ampliaron su jornada laboral diaria dos horas más. “Estar en el programa de Escuelas de Tiempo Completo ha traído muchos beneficios”, comentó.

Este plantel además cuenta la Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación Regular (USAER) para la atención de 28 alumnas y alumnos con necesidades educativas especiales y que son integrados al sistema de educación básica, acciones que han permitido mejorar las condiciones académicas de los educandos oaxaqueños.

Actualmente, en Oaxaca más de 900 instituciones educativas de nivel básico se encuentran incorporadas al programa de Escuelas de Tiempo Completo.

Este jueves 17, reanudan clases en escuelas que suspendieron por lluvias: IEEPO

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de octubre de 2019. El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), confirma para este jueves 17 de octubre, la reanudación de las clases en los planteles de educación básica que suspendieron actividades de manera preventiva por las lluvias en la región del Istmo, Costa, Mixteca y Sierra Sur.

De acuerdo con las condiciones meteorológicas y la información proporcionada por la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), el Ciclón Tropical “17 E” se degradó al tocar tierra y se disipa, lo que ocasionará algunas lluvias aisladas en las regiones afectadas, sin que signifiquen riesgos para la población.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca avaló la interrupción de actividades académicas únicamente el miércoles 16 de octubre, con el fin de evitar riesgos para las y los alumnos, docentes y personal administrativo, en los planteles educativos de preescolar, primaria y secundaria, públicos y privados.

El área de Protección Civil y Emergencia Escolar recomienda a las y los directivos, así como docentes de planteles educativos mantener sus programas internos de protección civil y cumplir con los protocolos de actuación en caso de ser necesario.

El IEEPO, a través de sus áreas correspondientes, se encuentra atento de los requerimientos que solicite la comunidad escolar y para ello se encuentra a disposición el número 800 433 76 15.

Autoriza IEEPO suspensión de clases en Istmo, Costa, Mixteca y Sierra Sur por lluvias en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de octubre de 2019. Debido a las lluvias ocasionadas por el ciclón tropical Diecisiete-E con pronóstico a evolucionar a Depresión Tropical que se encuentra cercano a las costas de la entidad, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informa que se autoriza la suspensión de clases, este miércoles 16 de octubre, en planteles educativos del nivel básico de todos los municipios del Istmo, Costa, Mixteca y Sierra Sur.

Con la finalidad de resguardar la integridad física del alumnado y docente y siguiendo los protocolos correspondientes, el Instituto pide a las autoridades escolares mantenerse atentos a la información oficial que se emita sobre el fenómeno hidrometeorológico.

La suspensión de actividades académicas aplica para los turnos matutino y vespertino en los planteles educativos de preescolar, primaria y secundaria públicas y privadas, que se ubican en municipios del Istmo, Costa, Mixteca y Sierra Sur.

El IEEPO exhorta a los directores y maestros de los planteles estar atentos a la información y los reportes informativos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), para conocer las condiciones y recomendaciones que se emitan.

En el caso de las escuelas que presenten alguna afectación, es necesario reportarlo al número telefónico del IEEPO 800-433-76-15 o a la Delegación Regional de Servicios Educativos del IEEPO más cercana, cuyos números se encuentran disponibles en la página web del instituto http:/www.ieepo.oaxaca.gob.mx