Con apego a la ley atención permanente a jubilados: IEEPO
- El Instituto ante cualquier hecho, privilegia el respeto a la normatividad
Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de febrero de 2020. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), informa a la opinión pública que el pago de la prima de antigüedad a las y los profesores jubilados tiene su base en los artículos 162 y 123 apartado A de la Ley Federal del Trabajo y el Instituto está obligado a dar seguimiento a solo aquellos laudos, que hayan complementado sus procedimientos ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, para los requerimientos de pago en base a sus incidentes de ejecución.
De esta forma, a la fecha a las y los jubilados, integrados en la organización “26 de Enero”, se les ha cubierto un pago de 22.9 millones de pesos para cubrir lo correspondiente a 862 docentes retirados, quienes acreditaron legalmente su situación con la documentación idónea requerida por Ley.
Actualmente se encuentra en trámite el pago de 271 personas de los mil 133 docentes jubilados que ganaron el juicio respectivo, de fecha 16 de marzo de 2017; por lo que es importante señalar que el abogado de esos jubilados con laudo, desde el mes de diciembre de ese mismo año, no ha presentado la documentación que establece la ley para concluir el trámite de pago.
En estos asuntos que tengan resoluciones firmes, el IEEPO, a través de su Dirección Jurídica, garantiza el acompañamiento necesario y realiza las gestiones respectivas con la finalidad de atender a quienes este derecho les asiste.
Respecto a la demanda de jubilados que fueron omitidos por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, el IEEPO no está obligado a realizar ningún pago y sí a esperar un laudo firme, pues de lo contrario, los servidores públicos que así lo hagan estarán violando la Ley y serán sujetos a una sanción administrativa o penal.
La autoridad educativa reitera que carece de injerencia en el pago de los 375 docentes jubilados que no fueron considerados por omisión de la Junta o que no cuentan con una resolución firme de su caso, mismos que deben cumplir cada una de las etapas del procedimiento legal, en pleno respeto de la normatividad aplicable.
Recomienda IEEPO a escuelas reforzar las medidas de seguridad para la entrada y salida del alumnado
- Respetando la autonomía de cada escuela, los planteles escolares deben organizarse y de acuerdo a su reglamento, establecer los procedimientos correspondientes para la entrega de las y los estudiantes a los adultos responsables
Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de febrero de 2020.-El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) recomienda a las autoridades escolares reforzar las medidas de seguridad para la entrada y salida de estudiantes de los planteles educativos en la entidad, con la finalidad de salvaguardar la integridad de los menores de edad.
Respetando la autonomía de cada escuela, los planteles escolares deben organizarse y de acuerdo a su reglamento, establecer los procedimientos correspondientes para la entrega de las y los estudiantes; en el caso de nivel primaria, puede ser a través de una acreditación en donde se maneje un tarjetón con el nombre y fotografía de las madres, padres, familiares o tutores para que puedan acudir por la alumna o alumno.
Así también, el docente de guardia es el encargado de entregarlo al adulto responsable; mientras que, en educación secundaria, por la edad, las y los estudiantes pueden desplazarse solos a sus casas o en grupos de compañeros; por lo que se pide a sus responsables estar en permanente comunicación con ellos.
En apego a los lineamientos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el IEEPO que dirige Francisco Ángel Villarreal, exhorta a las autoridades escolares hacer una revisión a fondo de sus protocolos de seguridad y en caso de requerir apoyo acercarse al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca para brindar información.
La Iniciativa Privada gran aliada de Oaxaca: IMM
Con el objetivo de dotar de anteojos graduados a estudiantes de nivel primaria y secundaria de las escuelas públicas en las 8 regiones del estado, con problemas de agudeza visual, la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, presenció la firma de convenio de colaboración con José Antonio Dorbecker Castillo, director general de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”.
Con este convenio se da atención a uno de los sectores más importantes, las niñas y niños, dotándoles de lentes graduados de manera gratuita, gracias a la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, quienes realizaron y realizarán exámenes de la vista en las diferentes escuelas de nivel básico en el estado, beneficiando así a niñas y niños con afectaciones visuales” señaló Ivette Morán de Murat.
Con una inversión superior a los 23 MDP, el Sistema Estatal DIF Oaxaca, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor” beneficiarán a 88,804 alumnos de 7,048 escuelas de nivel básico en las 8 regiones del estado.
En este sentido, José Antonio Dorbecker Castillo dijo. – “Estamos muy contentos de ser partícipes de este cambio en Oaxaca, gracias a la Señora Ivette Morán de Murat y a su equipo de trabajo, por brindarnos la oportunidad de beneficiar a niñas y niños de todo el estado, con la donación de anteojos, los cuales servirán para mejorar su aprendizaje y evitar la deserción escolar”.
Asimismo, recalcó que. – “El que un niño vea bien, nos hace a todos ver bien” parafraseando al cineasta, Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Aparicio, hijo del conocido escritor mexicano Juan Rulfo, autor de El llano en Llamas y Pedro Páramo, entre otros.
Por su parte, Vicente Yañéz Solloa, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales y Vocal del Consejo Directivo de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor” dijo que para “Un mejor México, se necesitan mejores mexicanos y para tener mejores mexicanos, se necesita una mejor educación” y un componente importante, es que las niñas y niños vean bien”.
Por ello, festejó la firma de este convenio, que beneficia a alumnas y alumnos de educación básica del estado de Oaxaca. Cabe destacar que el objeto del convenio marco es establecer las bases de colaboración entre el Sistema DIF Oaxaca y la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, cuyo fin es dotar de anteojos graduados a estudiantes de educación primaria y secundaria en escuelas públicas del Estado de Oaxaca, que presenten errores refractivos, esto es, trastornos oculares, tales como miopía, astigmatismo e hipermetropía.
El objetivo central será levantar la bandera blanca en el estado, y que no haya un solo niño o niña sin atender en el tema visual.
Finalmente, Francisco Ángel Villarreal, director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), agradeció el trabajo en equipo tanto de la Fundación como del Sistema DIF Oaxaca y recalcó la importancia, de dar cumplimiento a la encomienda del Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, de dar atención a las y los oaxaqueños que más lo requieran, en especial a niñas y niños, quienes son el futuro de Oaxaca y México.
Convoca Alejandro Murat a la Unidad Nacional, ideario de Vicente Guerrero
- Los gobernadores de Oaxaca y Guerrero conmemoraron el 189 Aniversario Luctuoso del General «Vicente Guerrero Saldaña», con la entrega de un monumento de bronce colocado en el centro de la población
- Durante la ceremonia cívica, representantes de los poderes de ambos estados realizaron el depósito de ofrenda floral y montaron guardia de honor en el monumento erigido al caudillo de la independencia en la plaza cívica de Cuilapam de Guerrero
Cuilapam de Guerrero, Oax. 14 de febrero de 2020. Al encabezar la ceremonia cívica con motivo del 189 Aniversario Luctuoso del General Vicente Guerrero Saldaña, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, convocó a honrar el legado del consumador de la Independencia a través de la Unidad Nacional.
En la explanada cívica ubicada en el antiguo convento de Cuilapam de Guerrero, el Jefe del Poder Ejecutivo aseveró que cuando el Caudillo Suriano expresó que “la Patria es primero”, selló la vocación de un pueblo que debe permanecer unido en los tiempos gentiles, pero también en la adversidad.
De esta manera, y junto a su homólogo del estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, el Mandatario Estatal señaló que Oaxaca y Guerrero no solo comparten kilómetros de litoral de una extraordinaria riqueza, sino que también los une el orgullo común de contribuir a la configuración del México en el que hoy se vive.
«Vicente Guerrero es el símbolo de la unidad, de la solidaridad y del cariño fraterno entre dos estados que hoy representan un nuevo horizonte para el sur de México. Cuando se piensa en el General Vicente Guerrero, se piensa en la libertad», expresó en compañía del edil municipal, Diego Moisés Pérez de la Cruz.
Luego de aseverar que el consumador de la independencia inauguró la moral y la ética de la nueva nación independiente, Murat Hinojosa aseveró que su gobierno se conduce con los ideales que él delineó y que hoy y siempre, debe ser la mayor inspiración para las nuevas generaciones.
«Hoy nos une Vicente Guerrero. Nos une su ideal de un destino común; la visión que tuvo de México, como un pueblo libre e independiente, y su definición del gobierno como mandato único y legítimo del pueblo. Nos une su vocación de servicio, su tesón para convertir las bellas palabras en buenas acciones, y nos une su inspiración Moreliana de que “morir es poco cuando por la Patria se muere”, afirmó.
En su oportunidad, el gobernador del estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, aseveró que a Oaxaca y Guerrero también los unen los desafíos de la pobreza y el atraso. “Nuestros pueblos han sobrevivido a las peores calamidades de las que puedan ser víctimas los seres humanos: la esclavitud, el despojo, la marginación y la desigualdad”, dijo.
En este sentido, aseveró que en esta conmemoración se debe honrar su legado y recordar a la Nación que el sur de México, nunca, pero nunca jamás, ha abandonado las causas de su libertad e independencia. “La épica realizada por Vicente Guerrero, refleja una enseñanza perdurable. Su vocación por la libertad lo condujo a la responsabilidad del mando; y el mando lo ejerció para servir a la causa suprema de la Independencia Nacional”, expresó.
En este marco, las y los representantes de los poderes de los estados de Oaxaca y Guerrero, en coordinación con autoridades de este municipio, realizaron el depósito de una ofrenda floral y montaron guardia de honor ante el monumento del jefe insurgente.
Previamente, en Sesión Solemne de Cabildo, se otorgó la investidura de Visitante Distinguido al gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores.
Develan monumento del General Vicente Guerrero
En este marco, se llevó a cabo la develación del monumento erigido al General Vicente Guerrero, una estatua de bronce que el pueblo y gobierno de Guerrero concedieron como muestra de gratitud y hermanamiento.
La estatua de bronce que representa al Consumador con su decidido arrojo, es obra del escultor Miguel Ángel Rivero, mide 5 metros y pesa 1.8 toneladas.
La develación de esta estatua se da a casi un año del Bicentenario de la Consumación de la Independencia Nacional.
Entregan equipo y mobiliario a instituciones educativas
Posteriormente, los gobernadores de Oaxaca y Guerrero, realizaron la entrega de equipo y mobiliarios en beneficio de cuatro mil estudiantes y 178 docentes, pertenecientes a 25 escuelas de esta localidad, como parte de la estrategia de fortalecimiento a las instituciones educativas.
Un preescolar indígena, nueve preescolares generales, 10 primarias generales, dos secundarias técnicas, dos telesecundarias y una secundaria general.
Cabe destacar que en esta estrategia estatal se han beneficiado a cerca de 310 mil estudiantes de tres mil instituciones educativas ubicadas en 271 municipios, lo que ha requerido una inversión de 170.2 millones de pesos.
Asimismo, en coordinación con el DIF Estatal y parte del programa “Ver bien para aprender mejor”, se entregaron lentes para alumnas y alumnos.
El director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, expresó que el año pasado se beneficiaron a 31 mil estudiantes de 610 escuelas con 10 mil pares de lentes, y este año se firmará un convenio que permitirá beneficiar a 266 alumnos de más de siete mil escuelas, y entregar 89 mil pares de lentes mediante una inversión de 24 millones de pesos.
Radios escolares, herramienta para reforzar los conocimientos del alumnado: IEEPO
- A través de este programa, las y los estudiantes ejercen su derecho a la libertad de expresión y crean contenidos de temas que son de interés para la comunidad escolar
Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de febrero de 2020. Uno de los medios de comunicación más importantes, emblemático y dinámico es la radio, por lo que como una herramienta para reforzar los conocimientos aprendidos en el aula y compartirlos con la comunidad escolar, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en vínculo con los planteles educativos, impulsa la creación de Radios Escolares.
De esta manera, se promueve la comunicación y el aprendizaje de las y los alumnos, a través de la interacción con el medio, en el interés de que desarrollen competencias comunicativas basadas en la investigación y producción de contenidos relevantes; además de que se les brinda capacitación sobre contenidos y producciones radiofónicas, en colaboración con las y los profesores.
Con motivo del Día Mundial de la Radio, que se conmemora el 13 de febrero, el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal felicitó a los estudiantes que colaboran en las Radios Escolares así como a quienes forman parte de este sector fundamental para el funcionamiento de la sociedad democrática del estado y del país.
También, con motivo de esta fecha, el área de Radios Escolares de la Dirección de Desarrollo Educativo del IEEPO y estudiantes de la Escuela Secundaria Moisés Sáenz Garza, de la ciudad de Oaxaca, participaron en el conversatorio “Somos la diversidad, Somos la radio”, organizado por segunda ocasión por la Secretaría de la Cultura y las Artes de Oaxaca, Seculta, donde se abordó el pluralismo en este medio de comunicación.
En su intervención la responsable de Radios Escolares del IEEPO, Verónica Arlette Victoria Velasco comentó que las niñas, niños y jóvenes a través de este programa ejercen su derecho a la libertad de expresión y crean contenidos de temas que son de interés para la comunidad escolar.
“Pueden hacer entrevistas, reportajes, foros, debates y todo este conocimiento se trasporta a la radio, se hacen programas de matemáticas, ciencia, deportes y español, ya que se producen siguiendo el plan curricular”, expuso.
La académica señaló que de una manera atractiva y como un medio de expresión del alumnado se trasmiten mensajes de ejes transversales y fundamentales para este sector de la población como son la prevención de la violencia, de los embarazos adolescentes, bullying y fomento a la lectura.
En el conversatorio, los estudiantes de la Escuela Secundaria Moisés Sáenz Garza tuvieron la oportunidad de compartir su experiencia de participar en la Radio Escolar que se instaló en su plantel y lo que les ha ayudado además de aprender la parte técnica, a trabajar en equipo.
Actualmente, además de ese plantel educativo, las escuelas Primaria “Victoriano A. Flores”, en Santa Martha Apasco, Etla; Escuela Secundaria Federal número 2 José María Bradomín; Escuela Secundaria Jaime Torres Bodet y técnicas 108 y 121, entre otras, han consolidado la realización de producciones radiofónicas.
Hay avances en atención de planteamientos de estudiantes normalistas: IEEPO
Oaxaca de Juárez, Oax., 12 de febrero de 2020. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en el ámbito de sus atribuciones avanza en la atención de los planteamientos de estudiantes normalistas, dentro de la normatividad vigente y en conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En lo que corresponde a la malla curricular, ésta atención es competencia del ámbito federal y el IEEPO no tiene injerencia en su respuesta pues se efectúa en observancia a disposiciones constitucionales y a los procedimientos establecidos por la SEP.
Derivado de una reunión de trabajo con servidores públicos de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), de la Secretaría de Educación Pública, se acordó adoptar la malla curricular que venían utilizando y que para el ciclo escolar 2020-2021, se incorporaría la nueva malla curricular.
Por ese motivo, el área de Certificación del IEEPO inició el procedimiento administrativo para generar la matrícula, lo que está resuelto y se encuentra en proceso de ser entregado según la normativa.
El IEEPO exhorta a los estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO), a continuar por la vía del diálogo con la agenda de reuniones de trabajo para atender este y otros temas, así como no afectar a la sociedad con acciones que perjudican a terceros, como el cierre de calles .
Convoca IEEPO para la selección de Asesores Externos Especializados en la enseñanza de idioma inglés
- Deben contar con dominio del enfoque de enseñanza del programa de estudio vigente de la asignatura lengua extranjera inglés
Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de febrero de 2020. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), con la Coordinación Estatal del Programa Nacional de Inglés (Proni), convocan a los egresados de Licenciaturas relacionadas a la Enseñanza de Idioma Inglés a participar en la selección de Asesores Externos Especializados, que presten el servicio profesional para alumnos de escuelas públicas de los niveles de preescolar y primaria.
El director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal impulsa acciones encaminadas a que las y los escolares oaxaqueños de educación básica cuenten con una formación completa y accedan a servicios educativos en el dominio del idioma inglés, por lo que a través de esta convocatoria promueve la participación de profesionistas para la enseñanza del idioma.
Las y los interesados deben contar con nacionalidad mexicana o permiso para laborar en el país. Presentar curriculum vitae con fotografía reciente –en una sola hoja-, copia de acta de nacimiento actualizada, título y cédula profesional de Licenciatura en copia o carta de pasante con certificado Teaching Knowledge Test, mínimo banda 2 para preescolar y banda 3 para primaria.
Presentar certificación internacional del nivel de idioma vigente. Preescolar: CENNI 9 o superior, Toefl 450 puntos, Gese Trinity College grade5, ISE I IELTS 3.5 puntos, Cambridge PET, APTIS B1; Primaria SENNI 12 o superior, Toefl 500 puntos, Gese Trinity College grade 7, ISE II IELTS 5 puntos, Cambridge FCE, APTIS B2.
Además copia de identificación vigente, sea INE o pasaporte; copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) en formato reciente, copia de comprobante de domicilio reciente y experiencia en enseñanza de la educación básica comprobable mínimo de tres años.
También, deben contar con dominio del enfoque de enseñanza del programa de estudio vigente de la asignatura lengua extranjera inglés, basado en prácticas sociales del lenguaje, acreditar el examen escrito en la coordinación del Programa.
Quienes hayan participado en periodos anteriores, tendrán que cumplir con los requisitos de la convocatoria para ser considerados en el periodo 2020-A. La entrega de la documentación será únicamente en formato digital, teniendo como fecha límite el próximo 14 de febrero al correo proni@ieepo.gob.mx
Para mayor información consultar la página web institucional del IEEPO: https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo, en el apartado de convocatorias.
En pago de prima de antigüedad, jubilados deben cumplir procedimiento legal: IEEPO
- El Instituto les ha atendido de manera respetuosa y en el marco de la Ley
Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de febrero de 2019.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), informa que para el pago de la prima de antigüedad, los trabajadores jubilados deben cumplir cada una de las etapas del procedimiento legal.
En este caso, el Gobierno del Estado, a través del IEEPO, mediante un trato respetuoso ha privilegiado el diálogo y escuchado los planteamientos de todos los integrantes del magisterio, a quienes se les ha dado acompañamiento sobre sus trámites en el marco legal.
De esta forma, la autoridad educativa no está obligada a pagar a los 375 docentes jubilados que no fueron considerados por omisión de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y por la falta de pericia de sus abogados; quienes no tienen una resolución firme de su caso.
A la fecha, se ha realizado el pago de 22.9 millones de pesos a 862 docentes retirados que acreditaron legalmente su situación con la documentación idónea y cubrieron todos los requisitos legales.
El IEEPO reitera su disposición al acompañamiento de los jubilados en sus procedimientos legales y conforme lo marca la normatividad.
Abre IEEPO convocatoria 2020 de cursos sobre tecnologías educativas para docentes y alumnado
- Durante 2019 se capacitó a mil 093 docentes y a dos mil 479 escolares en 124 planteles de educación básica
Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de febrero de 2020. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) abrió la convocatoria 2020 de cursos sobre tecnologías educativas, dirigidos a las y los docentes y alumnos de educación básica con el fin de fortalecer sus conocimientos y las habilidades que les permitan hacer frente a los retos que plantea la sociedad del conocimiento y el desarrollo de competencias digitales.
Durante el año pasado, para mejorar los procesos de formación y actualización profesional del personal docente en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (Tic) se capacitó a mil 093 docentes -708 mujeres y 385 hombres- y a dos mil 479 escolares –mil 213 niñas y mil 266 niños- con cursos y talleres en 124 planteles de educación básica.
La convocatoria 2020 de los cursos que se imparten a través de la Dirección de Tecnologías Educativas, está dirigida a docentes, directivos, personal administrativo y alumnado de instituciones públicas de la entidad.
Entre los temas que forman parte de la oferta académica, se encuentran: Habilidades computacionales básicas; Aplicaciones para elaborar recursos didácticos, Excel Básico; Construcciones dinámicas con GeoGebra para la enseñanza de las matemáticas, dirigido a Educación Secundaria.
También, Prácticas de reforzamiento matemático a través de robótica educativa, Introducción a la programación con Scratch, ambos para quinto y sexto grado de primaria y secundaria, y Curso Básico Arduino con Scratch para las y los alumnos de secundaria, mediante el cual desarrollan habilidades mentales con el aprendizaje de la programación.
Como lo ha establecido el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, cada actividad está enfocada a crear contenidos educativos según los temas que contemplen los planes y programas que sirvan de apoyo a los docentes en su práctica en las aulas y sean significativos para el alumnado en su aprendizaje.
Para mayor información, las y los interesados pueden consultar la página del Instituto: www.oaxaca.gob.mx/ieepo, en el apartado de convocatorias, o bien, comunicarse vía telefónica al Departamento de Capacitación de la Dirección de Tecnologías Educativas, a los teléfonos (951) 513 70 02 y (951) 513 36 45, extensión 104, al 800-821-8-118, así como al correo electrónico, dtecursosenlinea@ieepo.gob.mx.
Imparte IEEPO talleres de educación emocional para fortalecer vínculos entre padres e hijos
- A través de la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar y Unidad de Enlace de Género inició un programa de capacitación preventiva
Santa Lucía del Camino, Oax. 9 de febrero de 2020. Al ser de vital importancia que niñas, niños y adolescentes aprendan a reconocer sus emociones y a establecer relaciones positivas y de sana convivencia, lo que les ayudará en su vida adulta, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), inició un programa de capacitación preventiva dirigida a madres, padres y tutores, así como al alumnado de Primaria y Secundaria.
La autoridad educativa, a través de la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar, promueve el desarrollo integral de las y los estudiantes; es por ello que ante los retos entre adolescentes que se han vuelto virales en las redes sociales, se busca consolidar relaciones respetuosas y sensibilizar a la comunidad escolar sobre situaciones que les pueden causar un daño o pongan en peligro su vida.
Con los temas “Quiero ser respetada y respetado… comprendo, ayudo y motivo» dirigido al alumnado, así como el taller “Máscaras vemos, emociones no sabemos” impartido a madres, padres de familia y tutores de estudiantes de quinto y sexto grado de Primaria y Secundaria, personal del Instituto con diversas actividades sensibiliza a los integrantes de la comunidad escolar.
Lo anterior, con la finalidad fortalecer los conocimientos sobre las habilidades socioemocionales, psicoeducación de las emociones, empatía y prevención de la violencia escolar, para seguir fomentando espacios armónicos, pacíficos e inclusivos en los planteles educativos y en los hogares.
Al respecto, la directora para la Mejora de la Convivencia Escolar y Unidad de Enlace de Género, Belem Morales Bautista destacó el interés del director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal de concientizar a la comunidad escolar sobre conceptos fundamentales como los derechos humanos, valores y convivencia pacífica.
Por ello, invitó a quienes estén interesados en que se impartan estos talleres en sus escuelas comunicarse al teléfono 951 205 25 86. También recomendó a padres y madres de familia mantener una comunicación permanente con sus hijos, así como al alumnado no perder los lazos afectivos con sus padres.
Los retos virales en las redes sociales pueden resultar atractivos para las y los estudiantes de educación básica debido a diferentes factores como su nivel de desarrollo intelectual, el sentido de pertenencia a un grupo, la popularidad o la necesidad de afiliación con sus pares, poniendo en riesgo su salud e incluso su vida; de ahí el interés del IEEPO de realizar talleres que favorezcan la construcción de una personalidad sana del alumnado.