Con buena comunicación y consenso avanza atención al magisterio en Oaxaca
- Se han logrado importantes avances y acuerdos mediante la realización de las 13 mesas tripartitas de trabajo entre la SEP, el IEEPO y el magisterio
Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de mayo de 2020.- El respeto, una comunicación directa y permanente, así como la estrecha coordinación entre los gobiernos estatal y federal han sentado las bases de una nueva relación con el magisterio oaxaqueño, dejando atrás décadas de confrontación, para poder avanzar en el desarrollo educativo de la entidad y atender las peticiones de las y los maestros, con total respeto a los derechos laborales y humanos.
Así, para velar por la educación de las niñas, niños y jóvenes, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, junto con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, y con el respaldo del secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, impulsan como nunca antes una política de puertas abiertas y revisan con los actores educativos las estrategias y acciones para abatir los rezagos históricos en materia educativa de la entidad.
En el marco del Día del Maestro, que se celebra el 15 de mayo, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, enfatizó que poniendo en el centro de las prioridades a las niñas, los niños y los jóvenes de la entidad, en los últimos tres años se han logrado importantes avances y acuerdos, mediante la realización de las 13 mesas tripartitas de trabajo entre la SEP, el IEEPO y el magisterio.
Parte de ellos son la contratación de 702 egresados normalistas, la asignación de 8 mil 100 horas para personal docente en secundarias técnicas y generales y la basificación de 2 mil 111 trabajadores que estaban contratados por tiempo fijo en los diferentes niveles y modalidades educativas.
También inició la primera etapa de atención de las incidencias administrativas, con la asignación de 236 claves presupuestales, y se tiene previsto otorgar 307 claves más en los meses de mayo y junio para un total de 543 claves, con una asignación presupuestal de más de 100 millones de pesos.
Asimismo, se regularizaron mil 300 claves E2403 y E2405 en beneficio de igual número de Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAEE) y se puso en marcha la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena, para atender la demanda de docentes en estas zonas con 400 jóvenes originarios y hablantes de la lengua materna de la comunidad, para garantizar su permanencia frente a grupo y preservar las lenguas maternas.
Informa IEEPO a trabajadores de la educación horarios para el pago de nómina y de estímulos por años de servicio
- En el caso del pago de nómina, será de acuerdo a la inicial del primer apellido, los días 13,14 y 15 de mayo en Valles Centrales y en el resto de las regiones el 13 y 14
Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de mayo de 2020.- Los días 13, 14 y 15 de mayo próximo, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), llevará a cabo el procedimiento para los pagos de la quincena nueve de este año a las y los trabajadores al servicio de la educación que en su mayoría voluntariamente han decidido cobrar mediante cheque, así como del correspondiente a la pensión alimenticia.
El lunes 18 de mayo -por único día-, se realizará el pago de estímulos a docentes por años de servicio, como parte de los reconocimientos que la autoridad educativa les otorga en el marco de la celebración del Día del Maestro.
Por indicaciones del Director General del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, con apego a las medidas decretadas por las secretarías de Salud federal y estatal, para proteger la salud de la comunidad magisterial del estado se establecerá un riguroso protocolo sanitario y de seguridad, con el fin de evitar concentraciones y mantener el orden, tal como se efectuó en la quincena anterior.
En el caso de las y los trabajadores de los Valles Centrales, en la pagaduría de San Felipe del Agua la entrega de cheques comenzará el miércoles 13 de mayo conforme al calendario organizado de acuerdo a la inicial del primer apellido. De esta forma, de la A a la C, corresponderá el horario de 8:00 a 11:00 horas y de la letra D a la G, de 12:00 a 15:00 horas.
El jueves 14 de mayo, de 8:00 a 11:00 horas se atenderá de la H a la L y de 12:00 a 15:00 horas de la M a la O. En tanto, el viernes 15 de mayo se tiene programada la atención a los apellidos con iniciales P,R,V de 8:00 a 11:00 horas y finalmente al bloque Q,S,T,U,W,X,Y,Z de las 12:00 a las 15:00 horas.
Este procedimiento se efectuará, respetando los mismos protocolos sanitarios, en las diferentes pagadurías de las otras regiones de la entidad durante los días 13 y 14, en un horario de 8:00 a 15:00 horas. Es necesario presentar la copia de la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE).
Estímulos por años de servicio se entregarán el lunes 18
Sobre la entrega de estímulos, el IEEPO informa que las personas que salieron beneficiadas en las convocatorias para el premio “Maestro Rafael Ramírez” y “Lic. José Vasconcelos” Promoción 2020, con 30 y 20 años de servicio respectivamente, que los pagos de los mismos serán el día lunes 18 del presente, en las pagadurías de este Instituto en las regiones del estado que corresponda a cada quien, en un horario de 8:00 a 15:00 horas.
La lista de candidatos procedentes se encuentra disponible en la página web institucional del IEEPO y se hace del conocimiento de los galardonados que la Casa de Moneda de México y otras empresas no se encuentran laborando debido a la contingencia por el Covid-19, por lo cual no será posible entregar las medallas y reconocimientos en este momento. Una vez que se cuente con las mismas se les hará de su conocimiento, para que puedan pasar a la brevedad.
El IEEPO exhorta a las y los trabajadores de la educación a usar cubrebocas, cumplir con las medidas de prevención que se les indiquen y guardar entre sí por lo menos un metro y medio de distancia en la fila de espera.
Unidos en la sana distancia, nos cuidamos todas y todos.
El IEEPO invita a consultar la biblioteca digital infantil “Tripulantes de la Lectura”
- Esta plataforma es una opción para que los estudiantes, docentes y padres de familia cuenten con lecturas que contribuyan a su desarrollo
Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de mayo de 2020.- Un acervo bibliográfico de 71 títulos que complementan y enriquecen la formación lectora de la niñez, conforman la biblioteca digital infantil “Tripulantes de la Lectura”, que también incluye obras en lenguas indígenas y relatos escritos e ilustrados por niñas y niños de diferentes regiones del país, la cual el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), recomienda consultar.
En este período de receso escolar y aislamiento voluntario y preventivo, la plataforma desarrollada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), es una opción para que los alumnos, docentes y padres de familia cuenten con lecturas de acuerdo con los niveles de desarrollo lector de las niñas y niños, que complementan y enriquecen las lecciones y temas curriculares.
Además, pueden conocer y disfrutar obras de grandes escritores e ilustradores como Elena Poniatowska, Miguel León-Portilla, Eduardo Matos Moctezuma, Guillermo Samperio, Marta Dujovne, Felipe Ugalde, Rodolfo Fonseca, Álvaro Matute, Margarita Sada, Gerardo Suzán, Fabricio Vanden Broeck y Herenia González, entre otros.
Al ser la lectura una puerta al conocimiento y a la recreación que en la niñez y juventud incrementa su cultura, vocabulario y capacidad de expresión oral y escrita; en atención a la prioridad del gobernador Alejandro Murat Hinojosa en materia educativa, el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, respalda las estrategias en este tema.
“Tripulantes de la Lectura” se integra con una selección de obras de 11 colecciones del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe): Colibrí, Cuenta conmigo, Educación ambiental, El viaje del colibrí, Es mío, Hacedores de palabras, Literatura infantil, Mira un cuento, Para empezar a leer, Pocas letras y Tierra de tesoros.
Los títulos se encuentran disponibles en la plataforma tripulantes.sep.gob.mx desarrollada por Televisión Educativa y @prende.mx., y organizados de acuerdo con los niveles de desarrollo lector, por lo que se agrupan en tres rubros: para los más pequeños, de 3 a 6 años; para los que empiezan a leer, de 7 a 9 años, y para los que leen con fluidez, de 10 a 12 años.
“Tripulantes de la Lectura” ofrece también una sección para docentes, así como para tutores, madres y padres de familia, que contiene estrategias de lectura orientadas por nivel lector.
Cada título presenta a los lectores una ficha bibliográfica que incluye los datos de la edición y una sinopsis del libro, además de su catalogación por nivel escolar, género, nivel lector, idioma y palabras clave o etiquetas.
Madres de familia, ejemplo de lucha, trabajo y responsabilidad: IEEPO
- En el marco del festejo del 10 de mayo, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca les expresa su felicitación y reconocimiento
Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de mayo de 2020.- En vísperas del 10 de mayo, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), extiende una felicitación y reconocimiento a las madres de familia en su día, especialmente a quienes desempeñan su labor profesional como docentes, supervisoras, jefas de sector, formadoras de docentes y directivas.
Así también, a las mujeres que desde las diferentes áreas administrativas de este Instituto; colaboran con su quehacer cotidiano a favor de la educación de las niñas, niños y adolescentes.
Por este motivo, como lo ha expresado el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el director general del Instituto, Francisco Ángel Villarreal destacó la convicción, compromiso y dedicación de quienes cumplen con una doble jornada como jefas de familia y a la vez como servidoras públicas en diferentes áreas del sistema educativo estatal.
El IEEPO les expresa su admiración y reconoce sus logros en la tarea invaluable que desempeñan, lo que contribuye para que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca fortalezca su función en beneficio de una mejor sociedad, indicó.
Expresó que el papel que fungen en la sociedad es vital, porque son ellas las que a diario dan lo mejor de sí mismas por sus hijos y representan el soporte para el desarrollo de cada una de las personas a través de la educación.
En este período de emergencia sanitaria que vive el país a causa del COVID-19, la autoridad educativa en el estado convocó a las y los estudiantes de educación básica a celebrar a las madres de familia en el hogar, respetando las medidas decretadas por el Gobierno de México y de Oaxaca y la Jornada Nacional de Sana Distancia.
En México, se celebra el Día de las Madres cada 10 de mayo. Esta celebración fue instituida por el periodista Rafael Alducín, luego de emitir una convocatoria para institucionalizar esta fecha en el periódico que el dirigía el 13 de abril de 1922 y como consecuencia, el 10 de mayo de 1922 se festejó por primera vez en el país a las madres de familia.
Aumentan contenidos educativos por Cortv en beneficio de niñas, niños y adolescentes de Oaxaca con apoyo del IEEPO
- Bajo el esquema de la multiprogramación se habilitó el canal 9.2 de televisión abierta que representa una alternativa más para las y los estudiantes de educación básica
Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de mayo de 2020.- Con una programación de contenidos educativos, de la estrategia “Aprende en Casa” y una serie de producciones para niñas, niños y adolescentes, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) habilitaron el nuevo canal 9.2 de televisión abierta, que representa una herramienta más para fortalecer los aprendizajes esenciales.
Además, se fortalece la estrategia “Aprende en casa”, herramienta de apoyo a los contenidos de los Libros de Texto Gratuitos y creada para que niñas y niños de educación preescolar y primaria, así como jóvenes de secundaria, refuercen sus conocimientos durante el periodo de aislamiento social; con apego a los planes y programas de estudio vigentes.
De esta manera, Oaxaca cuenta con un canal adicional de televisión abierta, como una alternativa educativa más, quedando la programación de la siguiente forma: en el canal 9.1 se difundirán los contenidos de secundaria y bachillerato; mientras que en el 9.2 estarán los de preescolar y primaria, además de integrar la programación del canal Once Niñas y Niños, las 24 horas del día.
Lo anterior, es resultado de la firma del Convenio de Colaboración entre los directores del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal y de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), Martín Vásquez Villanueva, en el marco de las acciones en el rubro educativo que impulsa el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y con los beneficios de la multiprogramación, que permite a las televisoras tener más señales y generar más oferta de contenido.
El Director General del IEEPO resaltó que el convenio deriva de las sinergias establecidas entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Cortv y el Instituto a su cargo, además de la disposición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que aprobó permisos provisionales para abrir canales multiprogramados que transmitan todos los contenidos educativos de la SEP hasta la reanudación de las actividades escolares en todo el país de forma presencial.
Reconoció que hoy más que nunca es evidente que el magisterio es imprescindible. “Sin su labor en las clases presenciales, la educación no tendría el éxito que se requiere”, dijo al tiempo de reconocer la labor que realizan las y los docentes apoyando, a distancia, a sus alumnos.
Inician IEEPO y CORTV transmisiones de la serie radiofónica “Aprendiendo desde mi comunidad”
- A partir del miércoles 6 de mayo se difundirá por las estaciones radiofónicas de la Cortv en apoyo a las estrategias educativas, anunció el Director General del IEEPO
Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de mayo de 2020.- Con la finalidad de impulsar aprendizajes contextualizados a través de la riqueza cultural y étnica de niñas y niños de educación primaria de poblaciones indígenas de la entidad, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), iniciará este miércoles seis de mayo las transmisiones de la serie radiofónica “Aprendiendo desde mi comunidad”, por las estaciones de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv).
Cada emisión hace un recorrido sonoro y lingüístico por las distintas regiones del estado a través de narraciones, historias y música dirigida a la niñez de pueblos originarios, con un enfoque intercultural para promover el aprendizaje colaborativo; el desarrollo de habilidades cognitivas; la disciplina en actividades escolares y la valoración de la lengua y cultura locales.
El Director General del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal señaló que en un hecho histórico se realizan estas transmisiones, tal como lo estableció el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, para fortalecer el proceso educativo en la entidad durante la contingencia sanitaria, como apoyo a los planes de estudio establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y con especial atención a las regiones, al tener Oaxaca gran riqueza pluricultural.
Explicó que la primera temporada de “Aprendiendo desde mi comunidad”, consta de 30 emisiones con contenidos educativos en las diferentes lenguas originarias de la entidad como el mazateco, triqui, chinanteco, mixe y zapoteco.
Se difundirá a través de la señal de Oaxaqueña Radio 92.9 FM, los lunes, miércoles y viernes, a las 7:30 a.m. y con repetición los martes, jueves y sábado, a las 4:30 p.m. También, a través de Global 96.9 FM se podrá escuchar los sábados y domingos a las 8:30 horas.
“Ningún estado de la República tiene ese tesoro de 16 lenguas originarias y 177 variantes, de ahí la importancia de atender en este rubro a las comunidades y que se convierta en una herramienta para reforzar los aprendizajes”, puntualizó.
Ángel Villarreal destacó la disposición del director general de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), Martín Vásquez Villanueva para la implementación de este proyecto que marca un precedente y refrenda las acciones coordinadas con diversas instancias para garantizar los servicios educativos de manera incluyente y plural a todos los escolares de la entidad.
Entre los objetivos de la serie se encuentran generar lazos de identidad en las y los niños con su comunidad originaria a través de la lengua; incentivar la integración de carpetas de experiencias para compartir en el regreso a clases; recomendaciones sobre información de actividades escolares propuestas y orientación en el contexto del aislamiento preventivo.
Actualmente, la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), continúa transmitiendo el programa “Aprende en Casa”, de lunes a viernes y con diferentes contenidos segmentados dirigidos al nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato por su señal de televisión y en la página de la red social de Facebook.
Alejandro Murat agradece el compromiso de las y los maestros de Oaxaca
- En el marco del Día Internacional del Trabajo, el gobernador Alejandro Murat se reunió con representantes de la Sección 22 del SNTE
- El Mandatario Estatal agradeció el compromiso del magisterio con la educación de la niñez oaxaqueña
Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de mayo de 2020.- En el marco del Día Internacional del Trabajo, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa se reunió con representantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el complejo de Ciudad Administrativa “Benemérito de las Américas”, en donde reiteró su compromiso de trabajar con respeto y cordialidad por el fortalecimiento de la educación pública, desde su posición de aliado de las y los maestros.
En el encuentro, que cumplió con las medidas de Sana Distancia, estuvieron presentes el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, y el secretario general de la Sección 22 del SNTE, Eloy López Hernández.
Luego de recibir un documento político presentado por la comitiva representante de la Sección 22, Murat Hinojosa destacó la importante labor que realizan las y los maestros, por lo que señaló que el documento presentado por esta comisión será revisado con el mismo interés de colaboración y apertura institucional que ha mostrado su gobierno desde el comienzo.
IEEPO mantiene atención en servicios esenciales
- Pone a disposición el número celular 951 126 79 19 para orientación de la comunidad docente y ciudadanía
Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de abril de 2020.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), pone a disposición el número celular 951 126 79 19 para la atención de la comunidad docente y ciudadanía que durante este período de aislamiento social, preventivo y obligatorio, requiera información sobre los trámites, servicios, programas y actividades a cargo de la dependencia.
En cumplimiento a las instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y del director general del Instituto, Francisco Ángel Villarreal, respecto a las medidas implementadas por la contingencia sanitaria en la Fase 3 de la pandemia por COVID-19, la autoridad educativa en la entidad, con apego a los protocolos establecidos para evitar contagios mantiene la atención en los servicios declarados esenciales en la emergencia.
Para ello, también se encuentra disponible el servicio de chat en línea en la página web institucional www.oaxaca.gob.mx/ieepo, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 20:00 horas y vía el correo electrónico dg.correspondencia.gestion@ieepo.gob.mx se recibe la documentación oficial dirigida a la dependencia, a la cual se da el trámite respectivo ante las áreas correspondientes.
El Instituto recomienda consultar el portal web institucional, donde se difunde una serie de propuestas de actividades para reforzar los aprendizajes fundamentales durante el aislamiento preventivo en estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, avaladas por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Reconoce el IEEPO esfuerzo y valor de la niñez oaxaqueña en la contingencia sanitaria
- Al festejarse este 30 de abril, el Director General reafirmó el compromiso del Instituto para que las y los niños tengan mejores oportunidades de desarrollo
Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de abril de 2020.– En el marco del Día de la Niña y el Niño, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal convocó a fomentar y fortalecer entre nuestras niñas y niños los valores del respeto, amor y tolerancia para lograr en el futuro una sociedad en armonía, solidaria y honesta; además de reconocer el esfuerzo y valor que ha demostrado la niñez oaxaqueña en la contingencia sanitaria.
Afirmó que con el respaldo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el Instituto seguirá trabajando para que la niñez y adolescentes tengan mejores oportunidades de desarrollo, a través de la atención a las prioridades educativas y del magisterio.
El Director General del IEEPO expresó sus deseos porque las y los estudiantes del nivel básico en la entidad, vivan esta fecha desde sus hogares, con alegría, respeto, amor y en compañía de sus familias.
Por este motivo, el Instituto convoca a organizar una celebración que disfruten todos en un ambiente de sana armonía que dé la oportunidad al diálogo, la convivencia, donde padres e hijos festejen unidos una de las etapas más especiales de la vida, respetando el confinamiento recomendado por autoridades del sector salud.
Como parte de las actividades que se proponen se encuentra la lectura para reforzar en las y los niños este hábito, incluso contando una leyenda o cuento, que puede ser en su idioma originario en caso de quienes viven en comunidades indígenas. También, los padres y madres de familia pueden narrar sus historias de vida o recordar vivencias significativas; elaborar manualidades, compartir juegos de mesa y otras actividades que estimulen su creatividad.
En caso de contar con jardín o patio, organizar una serie de ejercicios que incluyan saltos, brincos, rodadas y carreras, en la que las y los niños se ganen premios disponibles en casa y que le animen a mantenerse activos durante este período.
Desde 1924, en México se estableció el 30 de abril como el Día de la Niña y el Niño, siendo presidente de la República el General Álvaro Obregón y Secretario de Educación Pública el licenciado José Vasconcelos. La fecha permite recordar que los niños, niñas y adolescentes tienen derechos y que los gobiernos, sociedad, familias y docentes deben trabajar para que se cumplan cabalmente.
El convenio a nivel mundial se celebra el 20 de noviembre; sin embargo como ese día coincide con el Día de la Revolución, en nuestro país se adoptó la fecha de ratificación nacional.
Realiza IEEPO pago de nómina por cheque con apego a protocolos sanitarios
- Por decisión personal y por cumplimiento de auditoría, trabajadores cobran a través de esta modalidad, para lo cual se siguen de manera estricta los protocolos sanitarios
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de abril de 2020. En cumplimiento a los derechos laborales, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), inició este martes la entrega de cheques, correspondientes a la quincena ocho del 2020, a las y los trabajadores de la educación que aún cobran por esta vía y para lo cual se estableció un riguroso protocolo con el fin de evitar concentraciones masivas ante la contingencia por el Covid-19.
Conforme a la normatividad emitida por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y a las indicaciones del director general, Francisco Ángel Villarreal, en la pagaduría ubicada en San Felipe del Agua, personal de Protección Civil y Emergencia Escolar, con el apoyo de una brigada de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y de Seguridad Pública del Estado de Oaxaca (SSPO), a través de la Policía Vial Estatal, desde temprana hora organizaron a las personas que son atendidas con base a una calendarización por la letra inicial de su apellido en orden alfabético.
De esta manera, con eficiencia, responsabilidad y el compromiso del magisterio, se protege la seguridad y la salud de docentes y personal administrativo que acuden a realizar el trámite, mismo que en las diferentes pagadurías de las otras regiones de la entidad se lleva a cabo respetando similares protocolos sanitarios.
En Oaxaca, la modalidad de pago la decide el trabajador por motivos personales, no el IEEPO; además, en el caso de quienes se encuentran en esta particularidad de cobro vía cheque sin que haya sido una decisión propia, se debe a temas de auditoría instruidos por instancias federales como la Auditoría Superior de la Federación (ASF) o el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE), que el Instituto debe cumplir y en el cual se ha logrado avanzar para transparentar los recursos financieros, humanos y patrimoniales.
Al respecto, el director administrativo del IEEPO, Manuel Enrique Márquez Zamora explicó que las auditorías son aplicadas por estas instancias federales con la finalidad de corroborar que el personal se encuentra laborando correctamente en los centros de trabajo y en beneficio de la educación de la niñez y adolescencia de Oaxaca. De esta forma, se garantiza que los trabajadores no estén desubicados o autoubicados en otra escuela que no les fue asignada, o centro de servicio irregular.
Una vez que la persona comprueba su correcta ubicación con la documentación requerida por la auditoría, pueden cobrar y si así lo decide, cambiar a la modalidad de tarjeta bancaria, expuso el servidor público quien resaltó que por la contingencia sanitaria, un grupo minoritario de docentes y administrativos quedó en proceso de auditoría y siguen recibiendo su pago por cheque, con las medidas indicadas para el cobro seguro.
También, quienes son de nuevo ingreso, por normatividad del FONE, reciben los primeros pagos en cheque hasta que ellos solicitan de manera personal el depósito a cuenta bancaria de nómina.
Por su parte, profesores y personal administrativo que acudieron a realizar el trámite consideraron adecuadas las medidas de organización e higiene implementadas por el IEEPO, para cuidar la seguridad, la salud de las y los trabajadores y de la sociedad en general.
A su vez, el responsable del Área de Protección Civil y Emergencia Escolar del IEEPO, José de Jesús Núñez Grijalva mencionó que como parte del operativo implementado se habilitó el acceso por la parte del estacionamiento del complejo administrativo, se entregaron cubrebocas, se les facilitó el lavado de manos y proporcionó gel antibacterial; así mismo, se realizó el acompañamiento para mantener el orden en las filas con la debida sana distancia.
En la pagaduría de San Felipe del Agua, la entrega de cheques conforme al calendario organizado en orden alfabético, comenzó este martes 28 de abril con la inicial del apellido paterno de la A a la G; el miércoles 29 se atenderá el bloque de la H a la O y el 30 de abril de la P a la Z.
Para evitar aglomeraciones en los bancos, el IEEPO recomienda a las y los trabajadores de la educación, programarse y acudir en horarios atípicos o cuando exista poco flujo de personas y con ello cuidar su salud.
[youtube url=»https://youtu.be/Dn-IfHmA5fg» width=»500″ height=»320″ autoplay=»no»]