Concluye Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca las etapas necesarias de manera satisfactoria para lograr la certificación en Igualdad Laboral y No Discriminación
- El IEEPO se convierte en el primer Instituto Estatal de educación de México en concluir al 100 por ciento el trámite para la certificación
Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de noviembre de 2021.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), dirigido por Francisco Ángel Villarreal, concluyó las etapas necesarias de manera satisfactoria para lograr la Certificación Voluntaria NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, convirtiéndose en el único Organismo Descentralizado de educación estatal en México en condiciones de obtener la certificación.
Al respecto, la institución educativa fue sometida a una auditoría los días 24 y 25 de noviembre, ejercicio que concluyó con éxito obteniendo un total de 90 puntos y la recomendación del auditor para que se le otorgara un Certificado con medalla de Bronce por contar con dos medidas de nivelación e inclusión.
Lo anterior se logró gracias a que el IEEPO cuenta con una ardua política, procesos y prácticas de igualdad laboral y no discriminación, con las que busca favorecer el desarrollo integral de sus colaboradoras y colaboradores.
Desde inicios de 2021, el IEEPO ha impulsado una decena de acciones encaminadas a erradicar la discriminación y fomentar la igualdad de oportunidades, entre las que se encuentran: la conformación de grupos de trabajo mixtos; tareas de sensibilización para todo el personal; el uso obligatorio de un lenguaje incluyente, no sexista y accesible; la flexibilización de horarios de trabajo y licencias de paternidad; la creación de salas de lactancia y espacios de fácil acceso para discapacitados; así como la implementación de mecanismos para medir el clima laboral y prevenir la violencia dentro de sus instalaciones.
La Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación es una certificación voluntaria que reconoce a los centros de trabajo públicos y privados que cuentan con prácticas positivas para prevenir, atender y sancionar la desigualdad laboral y discriminación.
Actualmente en el país existen 515 centros de trabajo certificados vigentes, tres de ellos en el estado de Oaxaca: la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Centro (STC Oaxaca); Servicio Integrados Trujillo Romano, S.A. de C.V. y la Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca (UTSSO) que lo obtuvo en 2018.
En cuánto a Secretarías de Educación con certificación vigente, se señaló a la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Delfina Gómez, la Secretaría de Educación del Estado de México de Gerardo Monroy y la Secretaría de Educación Pública del estado de Puebla, de Melitón Lozano Pérez, mientras que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) sería el primer instituto estatal de educación del país en obtenerlo.
Esta certificación muestra el compromiso del IEEPO por disminuir la incidencia de prácticas discriminatorias dentro de sus instalaciones y fortalecer el compromiso con sus empleados y sus servicios a la población.
Promueve IEEPO el respeto, inclusión, igualdad laboral y no discriminación entre el personal
- Consolidar la cultura de igualdad y respeto es una tarea de todas y todos, señaló el Director General del Instituto, Francisco Ángel Villarreal
Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de noviembre de 2021.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), promueve entre el personal administrativo y educativo, conductas positivas como el respeto, la inclusión, igualdad y la no discriminación en el entorno laboral, valores que se difunden con apoyo de plataformas digitales para consulta de la sociedad en general.
Al respecto, el Director General del Instituto, Francisco Ángel Villarreal señaló que como lo ha puntualizado el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, consolidar la cultura de igualdad y respeto es una tarea de todas y todos, que contribuye a construir una sociedad más equitativa.
Con estas actividades, la autoridad educativa en la entidad contribuye a dar cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reconoce los derechos humanos para la vida social y política de las personas así como el principio de igualdad entre mujeres y hombres, motivando a garantizar la paridad de oportunidades de desarrollo, sin distinción alguna.
Además de las actividades de capacitación continuas y especializadas que se imparten al personal, el IEEPO creó el micrositio https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/igualdad-laboral-y-no-discriminacion/ donde se puede consultar el material de difusión en este tema, marco jurídico y acciones, como es el tríptico sobre la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.
Se trata de una certificación voluntaria que reconoce a los centros de trabajo que cuentan con prácticas de igualdad laboral y no discriminación que favorecen el desarrollo integral de sus colaboradoras y colaboradores. Entre los beneficios para la institución destaca una imagen positiva del IEEPO y sus servicios ante la población.
Además, genera mayor compromiso, lealtad e identidad hacia la organización por parte del personal, suscita un ambiente de trabajo a favor de la diversidad, igualdad e inclusión, lo que atrae y retiene talento y disminuye la incidencia de prácticas discriminatorias y de violencia, facilita su tratamiento y solución.
Mediante estas acciones se busca que el IEEPO sea certificado en la Norma Oficial Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.
Avanza IEEPO en acciones para fortalecer la Igualdad Laboral y No Discriminación
- El director general, Francisco Ángel Villarreal respalda diferentes estrategias encaminadas a fortalecer ambientes laborales sanos
Oaxaca de Juárez, Oax. 14 octubre de 2021. Como parte de las acciones que lleva a cabo el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para fortalecer prácticas que permitan ambientes laborales sanos, libres de violencia de género, de manera permanente se realizan actividades de capacitación dirigidas al personal del organismo.
En atención a las instrucciones del director general del Instituto, Francisco Ángel Villarreal, de promover la igualdad de oportunidades, desarrollo y eliminar formas de intolerancia, a través de políticas públicas y estrategias se impulsan herramientas prácticas que sensibilicen en estos temas a las y los trabajadores.
De esta manera, se busca fomentar la corresponsabilidad de la vida laboral con la vida personal, propiciar los mecanismos y apoyos para prevenir y denunciar la violencia laboral, el acoso y hostigamiento sexual y la discriminación, así como contar con un mayor compromiso y satisfacción de las personas en el centro de trabajo.
En esta labor, en el marco de la Junta Directiva del IEEPO se conformó el Comité para la Igualdad y no Discriminación, conformado por una Secretaría Técnica, Ombudsperson y los Subcomités de Evaluación y Mejora de la Gestión; Clima Laboral y Salud en el Trabajo; Sensibilización y Capacitación; Difusión y Divulgación; Conciliación de la Vida Familiar y Laboral y de Gestión del Talento Humano, cuyos integrantes se han capacitado de acuerdo a las competencias correspondientes.
Estos trabajos se suman al conjunto de acciones “IEEPO por ellas, de la realidad a la equidad”, para capacitar al personal docente, administrativo y directivo de este Instituto, con temas que coadyuven en la cultura de respeto y tolerancia.
Ante los retos de pandemia Prioriza IEEPO prestación de servicios educativos en Oaxaca: Francisco Villarreal
- Ante la LXIV Legislatura Local, el Director General del IEEPO informó sobre las medidas desarrolladas y planificadas para el retorno seguro a clases presencial y a distancia, cuidando la vida y salud de la comunidad escolar
- Reconoció que con el trabajo en equipo de docentes, madres, padres, tutores y estudiantes, con el acompañamiento de autoridades educativas, se concluyeron exitosamente tres ciclos escolares
San Raymundo Jalpan, Oax. 24 de agosto de 2021.- Al comparecer ante la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, destacó que durante estos tiempos de pandemia por el COVID-19, donde se han tenido grandes retos, se ha priorizado la prestación de los servicios educativos en la entidad, sin dejar de proteger la vida y salud de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes oaxaqueños.
Ante legisladoras y legisladores integrantes de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Legislatura local, que preside la diputada Juana Aguilar Espinoza, el Director General del IEEPO indicó que “un pueblo con educación será próspero, justo y verá el futuro con esperanza, así pensamos en Oaxaca, es nuestra guía y nuestra razón para trabajar con la comunidad educativa. Por eso la educación no se ha detenido a pesar de la pandemia”.
Al informar sobre las medidas desarrolladas y planificadas relacionadas con el retorno seguro a clases de forma presencial y a distancia en la entidad, Francisco Ángel Villarreal reconoció el trabajo en equipo de maestras, maestros, madres, padres, tutores y estudiantes; pues con el acompañamiento de autoridades escolares y educativas se concluyeron exitosamente los últimos tres ciclos escolares, conforme al calendario de la Secretaría de Educación Pública.
“Mi amplio reconocimiento en nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa para la comunidad educativa de Oaxaca. En especial reconozco al magisterio que ha mostrado un alto sentido de responsabilidad y capacidad de adaptación para dar asesorías, de acuerdo a las circunstancias de sus comunidades escolares, empleando diferentes estrategias como las visitas periódicas a sus alumnos, las guías y cuadernillos de trabajo para el acompañamiento de estudiantes de lugares en donde no se cuenta con internet, ni acceso a las herramientas tecnológicas o existen dificultades por las condiciones geográficas y climáticas, lo cual implica una complejidad mayor”, refirió.
Destacó que en materia de servicios educativos, la pandemia hizo que se cambiaran las formas de educar y las maneras de aprender, sin embargo, se emitieron el 100% de las boletas para 862 mil 147 estudiantes de educación básica y se han entregado el 91% de certificados, correspondientes al ciclo escolar 2020-2021.
Detalló que se continua con la entrega de estímulos REDES-SEP a 3 mil 18 maestras y maestros de mil 541 escuelas ubicadas en municipios catalogados como marginadas y que han apoyado en este tiempo de pandemia a 45 mil 270 estudiantes. Estos estímulos suman un monto total de 52 millones de pesos.
Por otra parte, se ha mejorado la infraestructura de las 11 escuelas normales; se invirtieron más de 10 millones de pesos del Programa para la Atención a la Diversidad de la Educación Indígena; se continúa con la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena en 318 localidades y se brindaron 177 acciones de capacitación para hacer frente al reto de la educación a distancia.
A esto se suma también la dotación de materiales bibliográficos, didácticos y equipos de cómputo, beneficiando a un total de 153 mil 366 figuras educativas con una inversión de 51 millones de pesos. Además, se ha continuado con el “Programa de Capacitación en materia de Derechos Humanos”, que en lo que va del año ha alcanzado a mil 668 agentes educativos, 633 estudiantes y 446 padres y madres de familia.
En materia de Perspectiva de Género y Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en el sector educativo, expuso que el Instituto ha continuado con la sensibilización y concientización de 13 mil 862 docentes, directivas, directivos, asesoras, asesores técnico pedagógicos mediante el Programa Nacional de Convivencia Escolar.
En un tema sin precedentes, este año el IEEPO avanza en su programa de acción para cumplir con el proceso que le lleve a obtener la certificación de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.
Inicio de clases con dos rutas, priorizando la vida y salud de la comunidad escolar
Respecto al procedimiento que se llevará a cabo para el inicio del próximo ciclo escolar 2021-2022, Francisco Ángel Villarreal indicó que para que la educación continúe siendo el garante de un mejor futuro, en Oaxaca el regreso a clases tendrá dos caminos, uno a distancia y otro, donde el regreso a las aulas será acorde a las circunstancias de cada localidad, consensuado, gradual, escalonado, mixto y priorizando la vida y salud de la comunidad escolar con la aplicación de estrictos protocolos y medidas sanitarias.
Se contará con la participación de los gobiernos municipal, estatal y federal, madres y padres de familia o tutores a través de nueve acciones, además para respaldar estos apoyos se ha implementado en lo que va del sexenio la dotación de mobiliario y equipo escolar en escuelas públicas de educación básica y normales de la entidad, un esfuerzo que no se había realizado desde hace más de una década y con el cual se ha beneficiado a más de 400 mil estudiantes en 3 mil 551 escuelas, así como a más de 17 mil 200 maestras y maestros con una inversión superior a los 249 millones de pesos.
Para quienes decidan no regresar por ahora de manera presencial a las aulas y continuar con la modalidad de educación a distancia, reiteró que la educación continuará a través de las múltiples estrategias que las maestras y maestros han ido mejorando; en esta labor, el IEEPO brindará acompañamiento y capacitación, se continuará con la impresión de cuadernillos de trabajo, la asesoría en temas académicos y las mejoras de las condiciones de salud y trabajo.
Asimismo, anunció que en los próximos días el IEEPO firmará un convenio de colaboración con la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), con el objetivo de continuar la transmisión de los contenidos educativos del programa “Aprende en Casa” durante el ciclo escolar 2021-2022.
De igual manera, para realizar la transmisión del programa radiofónico “Aprendiendo desde mi Comunidad”, producción propia del Instituto para estar en contacto con las comunidades escolares, principalmente de zonas indígenas, y proporcionar contenidos educativos en las 16 lenguas originarias del estado.
Finalmente, respecto al acceso a los libros de texto gratuitos, apuntó que con base en el proceso de educación a distancia y cuya distribución se cumplió al 100% en el ciclo escolar pasado, se ha iniciado con la distribución de siete millones 469 mil 194 ejemplares para las y los estudiantes de la entidad.
Imparte IEEPO a personal directivo taller de Uso de Lenguaje Incluyente y No Sexista
- Ante el interés del Director General, Francisco Ángel Villarreal se impulsan acciones que promuevan la igualdad de género y no discriminación espacios laborales y públicos
Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de agosto de 2021.- Para brindar herramientas que permitan avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), impartió el taller de Uso de Lenguaje Incluyente y No Sexista a personal directivo de esta instancia, y con ello reconocer la importancia de promover la paridad de género y no discriminación en espacios laborales y públicos.
Con la representación del Director General del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, la asesora general de la Dirección General de este Instituto, Romy Caballero Matías, indicó que a través del lenguaje incluyente se fortalece la cultura institucional a favor de espacios laborales libres de violencia.
Destacó que ante el interés del Instituto de impulsar acciones para lograr la certificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación, se llevan a cabo estas capacitaciones con el personal del IEEPO, en el que participan directivos, docentes y trabajadores de apoyo a la educación.
Refirió que estos conocimientos no solo serán de gran utilidad para el desempeño de la administración estatal, sino también para la vida diaria con el fin de fortalecer la cultura de la igualdad, respeto, inclusión y libre de violencia entre la sociedad oaxaqueña.
La capacitación estuvo a cargo de la socióloga Wina Rosas, quien destacó que la Norma Oficial Mexicana NOM-025 establece una ruta definida para una convivencia laboral incluyente, con igualdad de género y libre de violencia.
La especialista en temas de igualdad expuso los temas sobre Estereotipos de género, ¿Qué es el lenguaje incluyente y no sexista?, y Cultura institucional y recursos para incorporar el lenguaje incluyente y no sexista.
Las y los participantes reconocieron la necesidad de implementar el lenguaje incluyente y no sexista para visibilizar a las mujeres en el espacio público. Además, se estableció el usarlo en las actividades laborales y cotidianas a fin de consolidar un servicio público que vea a hombres y mujeres por igual.
Este tipo de talleres forman parte del plan permanente de trabajo que lleva a cabo el IEEPO, a través de cursos, talleres, conferencias, distribución de folletos informativos y de la Guía Básica para Comunicación Incluyente y No Sexista, entre otras acciones, a fin de sensibilizar a escolares del nivel básico de la entidad, así como a servidoras y servidores públicos sobre la igualdad y la eliminación de la violencia de género.
Concluye primera etapa de sensibilización “IEEPO por ellas, de la realidad a la equidad”
- Participaron 600 maestras y maestros, personal administrativo y directivo
Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de mayo de 2021. Atendiendo a temas educativos, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, concluye la primera etapa de sensibilización “IEEPO por ellas, de la realidad a la equidad”, dirigida a 600 maestras y maestros, personal administrativo y directivo.
Además de garantizar los derechos de las mujeres en un entorno seguro y en paz, la actividad permite al organismo avanzar en los mecanismos para la obtención de la certificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación.
En la parte de educación básica, el objetivo es fortalecer la formación de maestras y maestros para mejorar sus competencias docentes sobre estas acciones y colaboren forjando nuevas generaciones más conscientes del tema, que cambien la realidad y practiquen relaciones basadas en el respeto.
Como parte de la sensibilización se abordaron las distintas formas de violencia que ejercen los hombres hacia las mujeres, así como las consecuencias emocionales, psicológicas, físicas y sociales que genera en quienes las padecen; los conceptos de Género y Masculinidad respecto a cómo la construcción social de la masculinidad abona a la desigualdad y violencia contra las mujeres.
Así también se analizó la violencia contra las mujeres desde una mirada ecológica: Elementos para su prevención; El cuerpo y autocuidado; Los roles de género; acciones para fomentar la deconstrucción y reflexión de los roles de género; El impacto de la violencia a la mujer a través de la recuperación de experiencias y conocimiento teóricos.
Otros temas fueron: El resignificando el juego tradicional y la creación de una caja de herramientas didácticas que permitan desarrollar de manera lúdica el tema de violencia a la mujer en aula para dar pie a reflexiones al respecto.
En su oportunidad, el Director General del IEEPO puntualizó que se debe privilegiar la igualdad de oportunidades, la no discriminación, así como evitar el acoso y hostigamiento en todos aspectos; además de reconocer el compromiso y actitud de las y los participantes para hacer de la igualdad laboral y no discriminación una realidad.
Fortalece IEEPO modelo educativo para la equidad de género
- Como parte de la jornada “IEEPO por ellas, de la realidad a la equidad”, se sensibiliza en el tema a maestras y maestros de todas las regiones
Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de mayo de 2021. Al ser la educación uno de los factores de mayor importancia para generar cambios en la formación de las personas, contribuir a eliminar estereotipos y construir la equidad de género, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, como parte de la jornada “IEEPO por ellas, de la realidad a la equidad”, sensibiliza en el tema a maestras y maestros de todas las regiones del estado.
Esta preparación es impartida por un grupo de especialistas, coordinados por María Elena Martínez Arnaud, a quien en el marco de las actividades, el IEEPO, le reconoció sus aportaciones en la construcción de una sociedad más equitativa y refrendó el compromiso de la autoridad educativa para consolidar en Oaxaca un modelo educativo basado en la equidad.
La dependencia señaló que se quiere hacer del Instituto un espacio libre de violencia y seguro para las mujeres y contribuir a que toda la comunidad educativa tome conciencia de la realidad para que a través de la sensibilización, capacitación y de los instrumentos de prevención que se va a tener de estas actividades, se canalice, atienda y construya una comunidad más equitativa.
Por su parte, la coordinadora de la jornada, María Elena Martínez Arnaud, explicó que esta jornada tiene como objetivo impulsar el desarrollo y mejora de competencias que coadyuven a la prevención de la violencia a la mujer en la comunidad de educación básica de Oaxaca, así como impulsar la formación de equipos especializados en el tema.
Resaltó que uno de los ejes prioritarios es fortalecer la formación de maestras y maestros para mejorar sus competencias docentes sobre estas acciones y cada quien, desde el ámbito de sus competencias colaboren para alcanzar el momento en que se erradique la violencia hacia la mujer.
Este lunes, la actividad fue dirigida a grupos de docentes de la Cañada y Sierra Norte, así como a personal administrativo de diferentes áreas.
Educación es fundamental para consolidar una cultura de igualdad y respeto hacia las mujeres y niñas
- Continúan las acciones de sensibilización correspondientes a la jornada “IEEPO por ellas, de la realidad a la equidad” para formar especialistas replicadores de este modelo
Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de mayo de 2021. En la consolidación de una cultura de igualdad y respeto hacia las mujeres, la educación tiene un papel fundamental en la modificación de estereotipos y comportamientos entre las nuevas generaciones; por ello, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, continúa con las acciones de sensibilización correspondientes a la jornada “IEEPO por ellas, de la realidad a la equidad”.
Entre los objetivos de la jornada se encuentra la certificación en la Norma Oficial Mexicana NOM-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación, así como formar especialistas replicadores de este modelo libre de violencia; de ahí que directivos y administrativos de las diferentes áreas del organismo, así como personal educativo de instituciones de educación básica, reciban los conocimientos que posteriormente podrán reproducir en sus espacios laborales.
Al respecto, el Director General del IEEPO expuso que, consolidar la cultura de igualdad y respeto es una tarea de todas y todos; por lo que, con participación del magisterio oaxaqueño, se apoyará la transmisión de estos conocimientos a la comunidad escolar. “Esa semilla hará del Instituto un espacio seguro y libre de violencia para las mujeres, además de construir una sociedad más equitativa”, indicó.
Enfatizó que se debe combatir desde raíz la violencia hacia las mujeres que se ha normalizado y arraigado en nuestra sociedad, lo que requiere un cambio profundo en la manera de pensar.
En este marco, el IEEPO convoca a madres y padres de familia a que, en este periodo de confinamiento y actividad académica a distancia, incorporen en la educación de sus hijas e hijos actividades de igualdad y equidad de género para fomentar la formación de nuevas generaciones más conscientes del tema, cambiar la realidad y consolidar relaciones basadas en el respeto.
Busca IEEPO certificación en Igualdad Laboral y No Discriminación para ser una institución libre de violencia hacia las mujeres
- Implementa conjunto de acciones “IEEPO por ellas, de la realidad a la equidad” en el que participan 600 docentes, personal administrativo y directivo
Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de mayo de 2021. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), busca la certificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación y de esta manera convertirse en una institución libre de violencia hacia las mujeres, pionera en la materia y ejemplo para todo el país.
En este marco, a través del conjunto de acciones “IEEPO por ellas, de la realidad a la equidad”, el Director General de este organismo expuso que con la participación del magisterio oaxaqueño se apoyará la transmisión de los conocimientos a la comunidad escolar y social para cohesionar una sociedad y romper la cadena de violencia por medio de la educación.
Así también, formar generaciones con nuevas actitudes, comportamientos y formas de pensar que eviten casos de violencia de género. “Hoy, en esta gran jornada, se busca que el IEEPO se certifique como un lugar seguro para que las mujeres puedan trabajar sin violencia de género”, señaló.
Indicó que el tema de la violencia de género no es un asunto de moda, sino de tomar acciones para lograr una sociedad igualitaria, en donde el sector educativo, con la participación de las maestras y maestros, se genere una cultura de respeto y equidad a las nuevas generaciones. “Al estar sensibilizado, serán agentes que reproduzcan estos conocimientos y estos valores”, refirió.
Es por ello, que mediante estas acciones se busca que el IEEPO sea certificado con la Norma Oficial Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, la cual es un mecanismo de adopción voluntaria para reconocer a los centros de trabajo que cuentan con prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación, y con ello favorecer el desarrollo integral de las y los trabajadores.
Además, como parte de las actividades a desarrollar se impulsará la formación de equipos especializados en prevención de violencia a la mujer, derechos humanos y equidad de género y fortalecerá la formación de maestras, maestros y apoyo técnico-pedagógico para mejorar sus competencias docentes sobre estas acciones.
De esta manera, el IEEPO se podrá convertir en un Instituto pionero en su rubro, siendo ejemplo para el resto del país, por lo que el Director General del Instituto celebró el compromiso y expresó su reconocimiento a maestras y maestros de todas las regiones del estado por su participación, ya que la prevención de la violencia de género, beneficia a toda la sociedad.