Lista de libros de texto autorizados por la secretaría de educación pública para su uso en las escuelas secundarias del sistema educativo nacional para el ciclo escolar 2021-2022

Lista-de-libros-de-texto-arotizados-SEP-SECUNDARIA

Instalan Unicef y el IEEPO 100 estaciones de lavado de manos en 78 escuelas

  • El director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal informó que el Programa Salud en tus manos de Unicef beneficia a 6,913 estudiantes de la Sierra Sur, Valles Centrales y Cañada

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de agosto de 2021.- En coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en una acción inédita en Oaxaca y dentro de la Campaña “Salud en tus Manos” que se convino con ésta organización internacional, se instalaron las primeras 100 estaciones de lavado de manos en 78 escuelas de la Sierra Sur, Valles Centrales y la Cañada, informó el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal.

 

Indicó que con esta acción se benefician a seis mil 913 niñas y niños de planteles de las localidades de Coatecas Altas, Mazatlán Villa de Flores, San José del Peñasco, San Lorenzo Texmelúcan y Santa María Chilchotla, que ahora cuentan con herramientas que les permitan generar mejores prácticas de higiene y autocuidado ante la pandemia por la COVID-19.

 

Explicó que  Unicef desarrolló el programa “Salud en Tus Manos”, como una respuesta para que las escuelas de educación básica generen hábitos de aseo continuos y sostenidos; cuenten con acceso a insumos básicos de higiene durante el regreso a clases; y que las escuelas, en contextos donde la limpieza de manos frecuente no es viable por falta de infraestructura o servicios, cuenten con alternativas para protegerse.

 

El programa, resaltó, tiene elementos como un paquete pedagógico y didáctico que contempla una guía de actividades para estudiantes, un cuadernillo para personas formadoras y materiales de apoyo con información básica sobre COVID-19 y cómo prevenirlo, así como distribución de insumos de aseo, como son jabón, alcohol gel, toallas de papel y sanitarias.

 

El Director General del IEEPO reconoció este esfuerzo entre diferentes instancias como muestra de la sinergia que puede realizarse en favor de las comunidades escolares de México y en especial de Oaxaca.

De manera consensuada, inaugura Alejandro Murat ciclo escolar 2021-2022 en Oaxaca

  • El Mandatario Estatal reconoció la labor conjunta de docentes, madres, padres de familia y autoridades educativas y municipales para arrancar las actividades escolares
  • Acompañado de la directora general de Bachillerato de la SEP, María de los Ángeles Cortés Basurto, destacó la unión de los tres niveles de gobierno para que este regreso sea exitoso, priorizando la salud y vida de la comunidad escolar

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de agosto de 2021.- De manera consensuada con madres, padres de familia, docentes, autoridades educativas y municipales, priorizando la salud y educación de los escolares oaxaqueños, este lunes el gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró el ciclo escolar 2021-2022, en el que 862 mil 147 estudiantes y 70 mil docentes de 11 mil 272 escuelas del nivel básico de la entidad, arrancaron sus actividades escolares de manera semipresencial y a distancia.

En la Escuela Primaria “Benito Juárez” de la capital oaxaqueña, en donde la comunidad escolar eligió la modalidad semipresencial y en el que se llevan a cabo estrictos controles sanitarios, el Mandatario Estatal, acompañado de la directora general de Bachillerato, María de los Ángeles Cortés Basurto, en representación de la secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, reconoció el trabajo conjunto de las maestras, maestros, madres y padres de familia para lograr el inicio de clases.

Cabe señalar que en Oaxaca, en educación básica regresaron a clases bajo la modalidad semipresencial 3 mil 133 escuelas, que representan el 27% (11 mil 272) con 233 mil 821 estudiantes; de las cuales 2 mil 686 son públicas (25% de 10 mil 746) con 207 mil 918 estudiantes, y 447 escuelas privadas (85% de 526) con 25 mil 903 estudiantes.

En este contexto, el Mandatario Estatal aseveró que Oaxaca cuenta con una sociedad resiliente, que se puede adecuar a esta nueva normalidad, ya que el COVID-19 seguirá presente en el mundo, por lo que se deben continuar con las medidas estrictas de salud para cuidar la vida de las niñas, niños, madres y padres de familia, así como de las maestras y maestros, a quienes agradeció su esfuerzo y dedicación.

Recordó las medidas sanitarias que se deben tomar en las aulas, como el uso del cubre bocas, sana distancia y lavado constante de manos, para crear espacios de seguridad que permitan este retorno gradual a las escuelas de manera exitosa con la colaboración de todas y todos.

“Hoy nos unimos los tres órdenes de gobierno para que el regreso a clases sea un proceso exitoso, en donde lo más importante es la vida y salud de las niñas, niños, docentes, madres y padres de familia, y que se cumplan los sueños de los escolares”, destacó.

En tanto, Cortés Basurto dijo que es un día histórico para la educación en México y Oaxaca, ya que este regreso a clases es un gran reto. “Para muchas niñas, niños y jóvenes la escuela es el lugar más seguro que tienen, es por ello que es importante este regreso a las aulas, sin olvidar las reglas de salud para seguir cuidándonos y cuidar a los demás”, refirió.

Reconoció el compromiso y labor que maestras y maestros han tenido durante todo este tiempo de pandemia, ya que es un gran reto adaptarse a las nuevas modalidades. Además, reiteró los protocolos sanitarios que se tienen que seguir para resguardar la salud de las y los escolares.

En su participación, el director de la primaria “Benito Juárez”, Enrique Cerero Gudiño, dijo que su meta es privilegiar la calidad educativa, pero también la salud y el bienestar de la comunidad estudiantil.

“Agradezco y felicito al personal de esta institución por este enorme compromiso y el empeño por la educación de los alumnos y alumnas. Los invito a descubrir nuevas formas de trabajo y continuar con sus procesos educativos sin temores, confiando en que lograremos nuestras metas educativas”, indicó.

La Escuela Primaria “Benito Juárez” inició sus actividades escolares con seis grupos de manera semipresencial, asistirán la mitad durante la primera semana, dos grupos de primer año y un grupo de tercero, cuarto, quinto y sexto grado.

Inicio del ciclo escolar, en consenso, seguro, escalonado y mixto: IEEPO

En su oportunidad el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, refirió que el 100% de los escolares oaxaqueños se encuentran en clases a partir de este lunes 30 de agosto en cualquiera de las dos modalidades, a distancia o de manera presencial, en esta última, de forma porcentual en diferentes horarios.

Destacó que en cualquiera de las dos modalidades se llevará en consenso con las personas participantes, en donde estén de acuerdo madres, padres de familia, docentes, autoridades municipales, educativas y de salud, incluso, a los propios escolares oaxaqueños, siendo esta consulta modelo a nivel nacional.

Explicó que quienes decidieron regresar de manera presencial, será de manera segura, de forma escalonada, mixta y de acuerdo a las condiciones de cada comunidad; priorizando la vida y salud de la comunidad escolar con la aplicación de estrictos protocolos y medidas sanitarias.

Aunado a ello, el Gobierno de Oaxaca -dijo-, ha destinado 260 millones de pesos, mayor inversión en el rubro de la historia de la entidad, para la entrega de mobiliario y equipamiento escolar que beneficiará no solo de las y los estudiantes, sino también de los 20 mil docentes que desempeñan su labor.

Posteriormente, Murat Hinojosa acudió al Instituto Luis Sarmiento (INLUSA), entidad educativa privada ubicada en la capital oaxaqueña, para atestiguar que se cumplen de manera estricta los protocolos de seguridad y salud y respaldar su compromiso con este sector tan importante para fortalecer la educación en Oaxaca.

Continúa el IEEPO con entrega de mobiliario y equipo a escuelas de nivel básico

 

  • Este lunes 30 de agosto el regreso a clases será seguro y con el cuidado de la salud y la vida, afirmó en Huitzo el director general, Francisco Ángel Villarreal

 
San Pablo Huitzo, Oax., 29 de agosto de 2021.- “El gobernador Alejandro Murat Hinojosa está convencido de que la única forma de transformar a la sociedad es a través de la educación, motor de movilidad social y garantía de que niñas y niños tengan un mejor futuro”, afirmó el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, al entregar en San Pablo Huitzo, mobiliario y equipo.

En atención a una solicitud del presidente municipal electo Farid Acevedo López y su cabildo, se distribuyeron en esta comunidad de los Valles Centrales, equipos de cómputo, impresoras, lotes de sillas, mesas, pizarrones, libreros, escritorios, bocinas, paquetes de material de aseo, deportivo y de oficina, para ocho planteles, en beneficio de mil 112 alumnos y 65 docentes, con una inversión aproximada a los 800 mil pesos.

Durante su intervención en el evento de entrega de los apoyos, el Director General del IEEPO puntualizó que en la entidad se han ejercido más de 249 millones de pesos en atención a cerca de 3 mil 500 escuelas, en beneficio de más de 400 mil alumnos, así como 17 mil 200 maestras y maestros de las ocho regiones, quienes cuando consideren el momento seguro para el regreso presencial a clases contarán con aulas mejor equipadas.

En presencia del edil electo y representantes de la comunidad escolar, sobre el regreso a clases en el ciclo escolar 2021-2022 que inicia formalmente este lunes 30 de agosto, comentó que la prioridad seguirá siendo el cuidado de la salud y la vida; además de que se respetará el consenso entre el magisterio, madres, padres de familia, tutores, autoridades municipales y los propios estudiantes.

Será a través de un proceso consensuado, seguro, gradual, escalonado, mixto, acorde a las circunstancias propias de cada comunidad por la cosmovisión y pluriculturalidad que distingue a Oaxaca y con apego a los protocolos sanitarios establecidos y las nueve acciones de salud, limpieza e higiene recomendadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), apuntó.

En entrevista, docentes, directivos y madres y padres de familia de escuelas beneficiadas reconocieron la atención del director general del IEEPO para la dotación del mobiliario y equipo nuevo; entre ellas, la directora del Jardín de Niños Jean Piaget, Edith Yesenia Santiago López, quien señaló que uno de los proyectos que se hará realidad es un Aula de Cómputo.

Por su parte, Gastón Sosa Meza, presidente del Comité de Padres de Familia de la Escuela Primaria Sor Juana Inés de la Cruz y el director del plantel, Eloy Jiménez Ojeda, expresaron que los apoyos serán utilizados en su momento y permitirán fortalecer las actividades académicas, mejorar las condiciones y atención de las y los alumnos.

 

Comunicación con perspectiva de género para la niñez y adolescencia, tema de la serie radiofónica del IEEPO “Charla 25”

  • Con la premisa establecida por el director general de este Instituto, Francisco Ángel Villarreal, se busca orientar a escolares en la prevención de la violencia de género

 
Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de agosto de 2021. Con el tema “Comunicación con perspectiva de género para la niñez y adolescencia”, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) presentó la sexta emisión de la serie radiofónica “Charla 25, todas y todos a erradicar la violencia”, en el marco del Día Naranja que se conmemora el día 25 de cada mes.

Este ejercicio de comunicación, que se realiza a través del Departamento de Radios Escolares de la Dirección de Desarrollo Educativo (DDE), busca orientar a las y los adolescentes escolares en la prevención de la violencia de género; premisa establecida por el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, para erradicar estos comportamientos entre la comunidad educativa y sociedad oaxaqueña.

Los jóvenes Ernesto Karlo González Victoria y Geovanna Paola Gregorio Rodríguez, fueron los encargados de conducir este espacio, que en esta ocasión tuvo como invitada a  la psicóloga del Área de Atención y Tratamiento y colaboradora del Área de Igualdad de Género de la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar del IEEPO, Binisa Ramírez Vásquez.

En su participación en la emisión que se transmitió a través de la página de Facebook del IEEPO, la especialista expuso la Importancia de la Perspectiva de Género, en donde destacó que se cuentan con nuevos contenidos para comprender las relaciones sociales entre hombres y mujeres e identificar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres, que pretenden justificarse con base a las diferencias biológicas de ellas y ellos.

La psicóloga del área de Atención y Tratamiento, señaló que es importante que se respeten los derechos de la niñez y la adolescencia, ya que mediante la validez de sus garantías, estos grupos podrán ejercer a plenitud su desarrollo con perspectiva de género. “Entre menos desigualdades existan entre hombres y mujeres, se ayudará a erradicar la violencia hacia las niñas, adolescentes y adultas”, resaltó.

Como parte de las actividades del Día Naranja, “Charla 25, todas y todos a erradicar la violencia”, se transmite un jueves al mes, a las 11:00 horas, desde la página de Facebook del IEEPO, con la colaboración el Departamento de Radios Escolares que dirige la maestra Verónica Arlete Victoria Velasco.

Revisan IEEPO y escuelas particulares probable retorno a clases presenciales

  • El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Francisco Ángel Villarreal se reunión con representantes de 31 planteles

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de agosto de 2021.- En el diálogo y consenso en temas educativos que contribuyan en la correcta toma de decisiones, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal se reunió con representantes, directivos, madres y padres de familia de 31 escuelas particulares en la entidad, con quienes revisó aspectos del probable regreso presencial a clases en el nivel básico.

En el encuentro, en una comunicación directa y abierta, escuchó las inquietudes y opiniones de cada uno de los asistentes, además de analizar las acciones y recomendaciones de las autoridades a nivel federal en el regreso a las actividades presenciales a partir del ciclo escolar 2021-2022, que de acuerdo con el calendario oficial inicia el lunes 30 de agosto.

En su intervención, el Director General del IEEPO reiteró que la prioridad continúa siendo el cuidado de la salud y la vida. “Como autoridad educativa hemos decidido que el regreso a clases sea de manera consensuada, es decir, que estemos todas y todos de acuerdo”, enfatizó.

Mencionó que se respetarán las decisiones de quienes consideren que hay las condiciones para el retorno semipresencial y se apoyará para que este proceso se realice de manera segura cumpliendo los protocolos sanitarios, por lo cual se ha considerado un esquema mixto, escalonado y gradual.

Las y los  representantes de 12 escuelas de nivel Preescolar; 10 de Primaria y nueve de Secundaria particulares coincidieron con el Director General del IEEPO, que hay diferentes posturas en torno al tema y expusieron estrategias que han diseñado para implementar de manera interna en sus instalaciones, las cuales también han adaptado acorde a las circunstancias actuales.

Manifestaron que reconocen las recomendaciones emitidas por las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de Salud (SS) para garantizar la salud de las comunidades escolares y en este sentido, se comprometieron a difundirlas con el fin de garantizar entornos de seguridad al personal docente, alumnas y alumnos, madres, padres de familia y tutores.

Las y los representantes de planteles como el Jardín de Niños Jaime Sabines, Escuela Capriola, Instituto Cumbres Oaxaca, Colegio La Salle Oaxaca, Educativo Antequera, Instituto Carlos Gracida, Instituto Luis Sarmiento, Instituto Pedadi, Instituto Renacimiento del Valle, José María Luis Mora, Margarita Aguilar Díaz, Instituto San Felipe y Colegio Las Águilas, agradecieron el dialogo y apertura del IEEPO para escuchar sus opiniones.

Dijeron estar listos para iniciar el ciclo escolar 2021-2022 en coordinación y con el acompañamiento de  la autoridad educativa estatal, adoptando las modalidades semipresencial y a distancia como se ha propuesto.

Reconocen estados del Sureste aportación del IEEPO para atender educación de niñez migrante

  • En Sesión de intercambio de experiencias, el director general, Francisco Ángel Villarreal presentó la Guía para el Acceso a la Educación de Niñas, Niños y Adolescentes en Contextos de Migración y/o Trabajo Infantil

 
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de agosto de 2021.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) participó en Sesión de intercambio de información y experiencias con estados del Sureste del país, con el objetivo de dar a conocer los trabajos y estrategias que se han desarrollado para eliminar las barreras que pudieran obstaculizar el acceso a la educación de la población en condiciones de vulnerabilidad, específicamente de las niñas, niños y adolescentes en situación de migración.

En el encuentro, convocado por la Coordinación Sectorial de Igualdad de Género y Programas Transversales de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con la participación de representantes de las autoridades educativas locales  en el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) de Chiapas, Yucatán, Tabasco y el Estado de México, así como del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y de la Dirección General de Acreditación y Registro de la SEP, se reconoció la aportación que en este tema ha realizado el Instituto.

Al dar a conocer logros como la Guía para el Acceso a la Educación de Niñas, Niños y Adolescentes en Contextos de Migración y/o Trabajo Infantil, el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, mencionó que se trata de una herramienta útil, práctica y pertinente, para que las escuelas de educación básica del estado de Oaxaca, fortalezcan su compromiso de garantizar el ingreso, permanencia, tránsito y egreso de la población infantil.

“Buscamos que el personal educativo asuma su compromiso de velar por el Interés Superior de la niñez, cumpliendo con la normatividad escolar determinada por la autoridad educativa federal y deje de lado diversas prácticas que vulneran los derechos de las personas, sobre todo en el contexto de vulnerabilidad en la que se encuentran niñas, niños y adolescentes en situación de migración”, explicó.

En la sesión realizada en la modalidad virtual, acompañado de la directora para la Atención de los Derechos Humanos del IEEPO, Marlene Aldeco Reyes Retana y del coordinador de Políticas Públicas de Campos de Esperanza de Sikanda A.C., Carlos Camacho Hernández, señaló que se han realizado jornadas de capacitación para dar a conocer el texto, en las que han participado 400 personas de diferentes niveles y modalidades educativas.

En el marco de la reunión presidida por la coordinadora Sectorial de Igualdad de Género y Programas Transversales de la SEP, Dinorah Ugalde Reza y la directora de área, Rafaela Merecías Sánchez, las y los participantes reconocieron la valiosa aportación de Oaxaca a través de esta Guía, experiencia que puede ser retomada en otras entidades e incluso convertirse en una iniciativa de carácter federal.

En su oportunidad, la directora para la Atención de los Derechos Humanos y el especialista Sebastián Espina Martínez, presentaron la Guía elaborada de manera coordinada por el IEEPO, la Asociación Civil Solidaridad Internacional Kanda (SiKanda) y World Vision México, a través de su programa “Campos de Esperanza”, exponiendo el contenido, elementos que la integran y el uso y aprovechamiento que le puede dar el personal educativo ante las situaciones que se presenten.

Efeméride 25 de Agosto

Ante los retos de pandemia Prioriza IEEPO prestación de servicios educativos en Oaxaca: Francisco Villarreal

  • Ante la LXIV Legislatura Local, el Director General del IEEPO informó sobre las medidas desarrolladas y planificadas para el retorno seguro a clases presencial y a distancia, cuidando la vida y salud de la comunidad escolar
  • Reconoció que con el trabajo en equipo de docentes, madres, padres, tutores y estudiantes, con el acompañamiento de autoridades educativas, se concluyeron exitosamente tres ciclos escolares

 
San Raymundo Jalpan, Oax. 24 de agosto de 2021.- Al comparecer ante la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, destacó que durante estos tiempos de pandemia por el COVID-19, donde se han tenido grandes retos, se ha priorizado la prestación de los servicios educativos en la entidad, sin dejar de proteger la vida y salud de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes oaxaqueños.

Ante legisladoras y legisladores integrantes de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Legislatura local, que preside la diputada Juana Aguilar Espinoza, el Director General del IEEPO indicó que “un pueblo con educación será próspero, justo y verá el futuro con esperanza, así pensamos en Oaxaca, es nuestra guía y nuestra razón para trabajar con la comunidad educativa. Por eso la educación no se ha detenido a pesar de la pandemia”.

Al informar sobre las medidas desarrolladas y planificadas relacionadas con el retorno seguro a clases de forma presencial y a distancia en la entidad, Francisco Ángel Villarreal reconoció el trabajo en equipo de maestras, maestros, madres, padres, tutores y estudiantes; pues con el acompañamiento de autoridades escolares y educativas se concluyeron exitosamente los últimos tres ciclos escolares, conforme al calendario de la Secretaría de Educación Pública.

“Mi amplio reconocimiento en nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa para la comunidad educativa de Oaxaca. En especial reconozco al magisterio que ha mostrado un alto sentido de responsabilidad y capacidad de adaptación para dar asesorías, de acuerdo a las circunstancias de sus comunidades escolares, empleando diferentes estrategias como las visitas periódicas a sus alumnos, las guías y cuadernillos de trabajo para el acompañamiento de estudiantes de lugares en donde no se cuenta con internet, ni acceso a las herramientas tecnológicas o existen dificultades por las condiciones geográficas y climáticas, lo cual implica una complejidad mayor”, refirió.

Destacó que en materia de servicios educativos, la pandemia hizo que se cambiaran las formas de educar y las maneras de aprender, sin embargo, se emitieron el 100% de las boletas para 862 mil 147 estudiantes de educación básica y se han entregado el 91% de certificados, correspondientes al ciclo escolar 2020-2021.

Detalló que se continua con la entrega de estímulos REDES-SEP a 3 mil 18 maestras y maestros de mil 541 escuelas ubicadas en municipios catalogados como marginadas y que han apoyado en este tiempo de pandemia a 45 mil 270 estudiantes. Estos estímulos suman un monto total de 52 millones de pesos.

Por otra parte, se ha mejorado la infraestructura de las 11 escuelas normales; se invirtieron más de 10 millones de pesos del Programa para la Atención a la Diversidad de la Educación Indígena; se continúa con la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena en 318 localidades y se brindaron 177 acciones de capacitación para hacer frente al reto de la educación a distancia.

A esto se suma también la dotación de materiales bibliográficos, didácticos y equipos de cómputo, beneficiando a un total de 153 mil 366 figuras educativas con una inversión de 51 millones de pesos. Además, se ha continuado con el “Programa de Capacitación en materia de Derechos Humanos”, que en lo que va del año ha alcanzado a mil 668 agentes educativos, 633 estudiantes y 446 padres y madres de familia.

En materia de Perspectiva de Género y Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en el sector educativo, expuso que el Instituto ha continuado con la sensibilización y concientización de 13 mil 862 docentes, directivas, directivos, asesoras, asesores técnico pedagógicos mediante el Programa Nacional de Convivencia Escolar.

En un tema sin precedentes, este año el IEEPO avanza en su programa de acción para cumplir con el proceso que le lleve a obtener la certificación de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.

 

Inicio de clases con dos rutas, priorizando la vida y salud de la comunidad escolar

Respecto al procedimiento que se llevará a cabo para el inicio del próximo ciclo escolar 2021-2022, Francisco Ángel Villarreal  indicó que para que la educación continúe siendo el garante de un mejor futuro, en Oaxaca el regreso a clases tendrá dos caminos, uno a distancia y otro, donde el regreso a las aulas será acorde a las circunstancias de cada localidad, consensuado, gradual, escalonado, mixto y priorizando la vida y salud de la comunidad escolar con la aplicación de estrictos protocolos y medidas sanitarias.

Se contará con la participación de los gobiernos municipal, estatal y federal, madres y padres de familia o tutores a través de nueve acciones, además para respaldar estos apoyos se ha implementado en lo que va del sexenio la dotación de mobiliario y equipo escolar en escuelas públicas de educación básica y normales de la entidad, un esfuerzo que no se había realizado desde hace más de una década y con el cual se ha beneficiado a más de 400 mil estudiantes en 3 mil 551 escuelas, así como a más de 17 mil 200 maestras y maestros con una inversión superior a los 249 millones de pesos.

Para quienes decidan no regresar por ahora de manera presencial a las aulas y continuar con la modalidad de educación a distancia, reiteró que la educación continuará a través de las múltiples estrategias que las maestras y maestros han ido mejorando; en esta labor, el IEEPO brindará acompañamiento y capacitación, se continuará con la impresión de cuadernillos de trabajo, la asesoría en temas académicos y las mejoras de las condiciones de salud y trabajo.

Asimismo, anunció que en los próximos días el IEEPO firmará un convenio de colaboración con la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), con el objetivo de continuar la transmisión de los contenidos educativos del programa “Aprende en Casa” durante el ciclo escolar 2021-2022.

De igual manera, para realizar la transmisión del programa radiofónico “Aprendiendo desde mi Comunidad”, producción propia del Instituto para estar en contacto con las comunidades escolares, principalmente de zonas indígenas, y proporcionar contenidos educativos en las 16 lenguas originarias del estado.

Finalmente, respecto al acceso a los libros de texto gratuitos, apuntó que con base en el proceso de educación a distancia y cuya distribución se cumplió al 100% en el ciclo escolar pasado, se ha iniciado con la distribución de siete millones 469 mil 194 ejemplares para las y los estudiantes de la entidad.

Por tercer año obtiene IEEPO dictamen de 100% de cumplimiento en obligaciones de transparencia

  • El Instituto que dirige Francisco Ángel Villarreal fortalece la cultura de la legalidad, transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de agosto de 2021.- Por tercer año consecutivo, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), fue distinguido por cumplir al 100% con las obligaciones en materia de transparencia y en el manejo de información oportuna que como sujeto obligado debe difundir en el portal institucional www.ieepo.oaxaca.gob.mx y en la Plataforma  Nacional de Transparencia (PNT), como lo establece la ley en la materia.

Como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el director general, Francisco Ángel Villarreal, con estas acciones se fortalecen la cultura de la legalidad, transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información, puntualizó en entrevista, la jefa de la Unidad de Enlace y Acceso a la Información y responsable de la Unidad de Transparencia del IEEPO, Liliana Juárez Córdova.

Indicó que el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP) notificó formalmente al IEEPO el dictamen final sobre el procedimiento de la verificación virtual 2020.

Por su parte, la Asesora General del IEEPO, Romy Caballero Matías explicó que con el Sistema de Información del Comité de Control Interno (SICOCOI), se aplicó una autoevaluación en la que el IEEPO obtuvo un promedio general de 74.40 puntos de un total de 100, con lo que se le otorgó una calificación de Alto en el estatus global del sistema de control interno, al disponer de estrategias y mecanismos adecuados y seguros.

Eficiencia del 99.99% en rendición de cuentas

 

Durante el 2019, el IEEPO obtuvo la calificación de Nivel Alto en la plataforma de evaluación de Control Interno, calificación que se ve reflejada en la reducción de hasta el 98.2% del monto observado desde el ejercicio 2016, respecto del presupuesto FONE, con lo que, ésta Institución se encuentra operando con una eficiencia del uso de sus recursos de un 99.99%, considerando que las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) durante el ejercicio fiscal 2019, representan sólo el 1% del monto total ejercido.

Sobre lo observado, Caballero Matías informó que se trata principalmente de procesos administrativos en trámite producto de la complejidad del procesamiento de la información de la nómina de 83 mil trabajadores de la educación en Oaxaca.

Como ejemplo mencionó que, dado que el trámite de elaboración y cálculo de la nómina, por operatividad y en acuerdo conjunto con la Dirección General del Sistema de Administración de la Nómina Educativa Federalizada (DGSANEF), éste se realiza con dos quincenas de anticipación, por lo que, ante el caso de una defunción, la cancelación de los pagos se continúa posterior a la fecha del fallecimiento del trabajador.

Por ello, comentó que actualmente se trabaja en coordinación con la DGSANEF para mejorar el proceso administrativo y corregir el desfase de tiempo que genera el pago de nómina posterior a la fecha de la defunción y sobre el cual posteriormente se tiene que ejecutar un proceso de integración.

Por otra parte, resaltó que el IEEPO fue la primera institución del país que concluyó la primera carga de información en el buzón digital para dar atención a la auditoría número 1012-DS-GF con título -Recursos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo- (FONE).