Con la profesionalización docente se fortalecen aprendizajes significativos en alumnos: IEEPO

  • El director general, Francisco Ángel Villarreal reconoció el compromiso y dedicación de las y los maestros oaxaqueños en su preparación constante

 
Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de noviembre de 2020.- Con el objetivo de contribuir a la mejora del logro académico de las y los alumnos de escuelas públicas de educación básica mediante el desarrollo de aprendizajes significativos, como es prioridad del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ha realizado tres diplomados y 17 capacitaciones a distancia en temas que fortalecen el liderazgo académico de directivos y docentes.

Dentro del Plan Anual de Trabajo y como parte del Programa Desarrollo de Aprendizajes Significativos de Educación Básica, se han impartido actualizaciones en Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático y Científico, Habilidades Socioemocionales, Educación Financiera, Habilidades Digitales y Nuevas Tecnologías para la Educación, entre otras.

El director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, reconoció el compromiso y dedicación de las y los maestros oaxaqueños en su preparación constante, pues saben que mantenerse actualizados les permitirá brindar una educación de calidad en beneficio de niñas, niños y adolescentes.

En el 2020, dentro del Programa Desarrollo de Aprendizajes Significativos de Educación Básica, a cargo de la Subdirección General de Servicios Educativos del IEEPO, con una inversión de 8.8 millones de pesos, se han capacitado cerca de 3 mil figuras educativas, entre docentes, directores, asesores técnico pedagógicos, subdirectores académicos y supervisores  de escuelas de Educación Básica ubicadas en municipios de las ocho regiones del estado

Si bien, la estrategia de capacitación estaba diseñada para la participación de un docente por escuela en cada uno de los diplomados, cursos o talleres, ante el alto interés de los colectivos escolares cada docente participó en más de tres capacitaciones.

Ello se ha reflejado en la adopción de herramientas pedagógicas, didácticas y disciplinares  enriqueciendo las planeaciones de clase en un sentido integral.

Efeméride 30 de Noviembre

Docentes bilingües se comprometen con la educación incluyente a través de “Aprendiendo desde mi comunidad”

  • Esta serie radiofónica, que promueve el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, difunde mensajes educativos en lenguas originarias de Oaxaca

 
Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de noviembre de 2020.- Docentes bilingües de la entidad muestran su compromiso con la educación, al participar de manera activa con las acciones que realiza “Aprendiendo desde mi comunidad”, serie radiofónica infantil que difunde en español y las lenguas originarias de Oaxaca cuentos, historias, leyendas, música y tradiciones para preservarlas y trasmitirlas a los escolares que se encuentran en sus casas y que pueden aprender en compañía de su familia.

Ante este esfuerzo, que como lo ha establecido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, promueve el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, para compartir saberes de las comunidades indígenas, principalmente la oralidad de los pueblos originarios; maestras y maestras se han sumado y colaboran en la creación de los segmentos radiofónicos.

La maestra Reynalda Juana Santiago Juárez, de la comunidad de Coatecas Altas y hablante del zapoteco con variante de Valles Centrales del sur, destacó que a través de la difusión de mensajes -en español, como en las leguas originales-, las niñas y niños aprenden de una forma didáctica y atractiva, ya que muchos de ellos en estas localidades no tienen la oportunidad de acceder a los medios digitales y la radio, representa una excelente forma de acercar estos conocimientos.

Dijo que, en la mayoría de los medios de comunicación, escasamente se retoman mensajes en lenguas originarias, y “Aprendiendo desde mi comunidad”, es una forma adecuada para darle valor a la comunicación original. “Esperamos que las propias comunidades lo retomen para que no exista una muerte lingüística”, refirió.

Explicó que ha participado en la traducción de textos, transcripciones, recopilación de información de la comunidad, la traducción en zapoteco y grabando los segmentos radiofónicos. Estos mensajes son difundidos en las emisiones de radio de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) en donde también son escuchados por la población en general.

Ante el impulso que brinda el gobernador Alejandro Murat Hinojosa en rescatar, preservar y difundir la riqueza lingüística de la entidad, ya que Oaxaca cuenta con 16 lenguas indígenas y sus variantes, se llevan a cabo estas acciones para fortalecer la enseñanza de los escolares durante la contingencia sanitaria.

En este sentido, la directora del Centro Integración Social número 20 “Mi Patria” de Santiago Yosondúa, Marisela García Santiago, originaria de esta localidad y hablante del mixteco con 30 años de servicio en el sistema educativo, destacó el compromiso de las y los docentes para difundir y preservar las lenguas originarias, no solo entre las y los alumnos, sino también para los habitantes de una comunidad.

Comentó que ha participado en la traducción y grabación del cuento “El conejo y el coyote”, y próximamente lo hará sobre información de la rotación de cultivos en su localidad. Es decir, no solo lo realiza para el aprendizaje de los escolares, sino también, para los jóvenes y adultos.

“Se recupera conocimientos, cultura y tradiciones, lo que representa una acción valiosa para la formación de generaciones”, destacó.

Hablante del ixcateco, lengua originaria en peligro de extinción, Ana Lilia Jiménez Álvarez, de Santa María Ixcatlán, y quien brinda apoyo técnico de la Zona Escolar 165, ha participado en las capacitaciones impartidas por el IEEPO a los docentes para que se integren en las acciones de “Aprendiendo desde mi comunidad”, el cual dijo, es un programa acertado y representa una respuesta a la necesidad de preservar y difundir la cultura de los pueblos originarios.

Señaló que, ante el surgimiento de los medios digitales, es más difícil que las niñas y niños se acerquen a sus abuelas y abuelos y aprendan de la oralidad indígena, por lo que través de la radio, se busca preservar y revitalizar estas lenguas de una manera pedagógica, creativa y atractiva para ellos.

“Las comunidades de Oaxaca cuenta con una riqueza cultural y lingüística que se deben compartir con los demás, principalmente con sus propios habitantes y este programa es un gran aliado para su difusión”, resaltó.

Con el apoyo de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) “Aprendiendo desde mi comunidad”, se difunde a través de la señal de Oaxaqueña Radio 92.9 FM, los lunes, miércoles y viernes, a las 7:30 a.m. y con repetición los martes, jueves y sábado, a las 4:30 p.m. También, a través de Global 96.9 FM los sábados y domingos a las 8:30 horas.

Efeméride 29 de Noviembre

Efeméride 28 de Noviembre

Efeméride 28 de Noviembre

Entrega IEEPO mobiliario y equipo a 51 escuelas de la Costa

  • El director del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, afirmó que en Oaxaca se está llevando bien el ciclo escolar 2020-2021

 
Región Costa, Oax. 27 noviembre de 2020.- En la suma de esfuerzos, en equipo con autoridades municipales, comités de padres y madres de familia y magisterio, para fortalecer el sistema educativo, a nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, entregó mobiliario y equipo a 51 escuelas de educación básica de siete municipios de la Costa en beneficio de cinco mil 600 estudiantes y 253 docentes.

Con una inversión estatal de 1.9 millones de pesos, se otorgaron los apoyos en atención a las solicitudes de los planteles educativos y de crear, construir y crecer en acciones que coadyuven a fortalecer las condiciones para la preparación académica de las y los alumnos.

En el evento, efectuado en la unidad deportiva de Santa Cruz Huatulco, bajo los protocolos sanitarios decretados por las autoridades como el uso del cubrebocas y sana distancia, el Director General del IEEPO, reconoció el compromiso y alto sentido de responsabilidad de las y los maestros que a pesar de las condiciones que prevalecen por la pandemia, han seguido cumpliendo con su misión de enseñar.

“Tenemos un conjunto de herramientas como Aprende en casa II, los libros de texto gratuitos de los cuales ya se logró el 100% de la distribución de los 6.7 millones que corresponden a la entidad, el WhatsApp y los cuadernillos de apoyo en educación especial e indígena. En Oaxaca estamos llevando bien el ciclo escolar, trabajando en equipo y solidariamente con los docentes y autoridades”, enfatizó.

En este sentido, resaltó el apoyo brindado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Educación Pública, Estaban Moctezuma Barragán, a través del cual en la administración del gobernador Alejandro Murat, se construyó una nueva relación abierta y respetuosa con el magisterio, al que se le han garantizado sus derechos laborales.

Ante los presidentes municipales de Santa María Huatulco, Giovanne González García; de San Pedro Pochutla, Saymi Pineda Velasco; de San Mateo Piñas, Tomás Victorio García y de Pluma Hidalgo, Jesús Josué Silva Jacinto, entre otras personalidades, manifestó los avances históricos  alcanzados y atención a peticiones de las y los maestros.

A nombre de los beneficiarios, el Edil de Pluma Hidalgo agradeció los apoyos recibidos y la atención del Mandatario Estatal. “Estamos trabajando por la educación en las comunidades y reconocemos el trabajo incansable de los profesores que gracias a ellos, las niñas y niños de la Costa saldrán adelante”, puntualizó.

En entrevista, la directora de Educación del municipio de Santa María Huatulco, Mireya Ortega Lavariega y la regidora de Educación de San Pedro El Alto Pochutla, Crisanta López Hernández, destacaron el respaldo solidario del Gobernador y del Director General del IEEPO, hacia las instituciones educativas.

Con el mobiliario y equipo entregado en la Costa, fueron beneficiados un preescolar indígena, tres preescolares generales, 10 primarias indígenas, 21 primarias generales, seis telesecundarias, cuatro secundarias técnicas y cinco secundarias generales, ubicadas en los municipios de Santa María Huatulco, San Mateo Piñas, San Pedro El Alto, Pluma Hidalgo, San Miguel del Puerto, Santa María Tonameca y Santo Domingo de Morelos.

Posteriormente, en San Pedro Pochutla, con la Presidenta Municipal, el Director General del IEEPO realizó la entrega de mobiliario y equipo a la Escuela Secundaria Técnica 270, plantel donde se edificaron nuevas aulas.

Efeméride 27 de Noviembre

Realiza IEEPO conversatorios sobre prevención de la violencia de género

  • El director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal promueve acciones para fortalecer una cultura de respeto, equidad y armonía entre hombre y mujeres

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de noviembre de 2020.- En las acciones encaminadas a la prevención y eliminación de la violencia hacia las mujeres, niñas y adolescentes, atendiendo el compromiso de gobernador Alejandro Murat Hinojosa en este tema, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), llevó a cabo dos conversatorios dirigidos a personal del organismo con el objetivo de sensibilizarlos sobre la igualdad y respeto hacia las mujeres.

Con los temas “Responsabilidad de los hombres en la no violencia”, dirigido a servidores públicos varones y “El sentir y pensar de las mujeres ante la violencia de género en tiempos de pandemia”, impartido a personal femenino, se analizó la responsabilidad compartida entre ambos géneros para poner fin a la desigualdad, la violencia y los estereotipos en el espacio familiar, laboral y social.

Con la representación del director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, la directora para la Mejora de la Convivencia Escolar, Belén Morales Bautista reiteró el compromiso institucional de este organismo para que las y los servidores públicos tengan acceso a conocimientos e información encaminados a fortalecer una cultura de respeto, equidad y armonía entre hombre y mujeres.

En el conversatorio “El sentir y pensar de las mujeres ante la violencia de género en tiempos de pandemia”, las especialistas y facilitadoras Monserrat Rodríguez, Oralia Pérez Ortega, Adela Ulloa Serrano y Binisa Ramírez Vásquez,  reflexionaron sobre el incremento de casos de agresiones a mujeres en el contexto que se vive por la emergencia sanitaria y el confinamiento, así como las acciones emprendidas tanto a nivel personal como en el Instituto.

En el marco de las actividades con motivo por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer -25 de noviembre-, coincidieron en que se requiere fortalecer la solidaridad entre este sector y trabajar para concientizar, prevenir, atender, sancionar y erradicar este problema, en busca de construir espacios libres de discriminación y en igualdad de condiciones.

Efeméride 26 de Noviembre