Serie radiofónica “Emergencias Radiales” difunde mensajes sobre prevención de riesgos en caso de desastres: IEEPO

  • Los contenidos están sustentados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de septiembre de 2019. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que dirige Francisco Ángel Villarreal, tiene a disposición de los planteles escolares y sociedad en general la serie radiofónica “Emergencias Radiales, disminuyendo tus vulnerabilidades y aumentando tus capacidades”, que tiene como objetivo concientizar a la comunidad educativa sobre la prevención de riesgos en caso de desastre.

A partir de los sismos del año 2017 y como parte de las acciones de colaboración conjunta con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef México, la producción fue realizada por el Departamento de Radios Escolares de la Dirección de Desarrollo Educativo, con el apoyo técnico de la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca.

Por ello, la serie, que consta de 12 emisiones con una duración de cinco minutos aproximadamente, contribuye a que las y los estudiantes de nivel básico estén preparados en temas de emergencias como: El plan familiar de prevención en temporada de lluvias, la mochila de emergencia, La higiene en la escuela y en el hogar, el plan y mapa escolar de riesgos.

También, aspectos sobre el apoyo psicoemocional, derechos de las niñas, niños y adolescentes, entre otros que ayudan a las y los estudiantes a mantenerse informados y saber qué hacer en caso de una situación de desastre, ya sea natural o causada por el hombre.

Los contenidos se encuentran disponibles en el portal web www.ieepo.gob.mx, en el apartado de IEEPO al día; o directamente en el link: https://bit.ly/2Wfogjt donde autoridades educativas, padres de familia, estudiantes y sociedad en general puede consultarlos para fortalecer la prevención en situaciones de riesgo.

Como parte de la sensibilización a la comunidad educativa,  el área de Radios Escolares con la participación de Protección Civil y Emergencia Escolar, realizó transmisiones especiales de la serie radiofónica en la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca, donde fueron abordados los temas el plan familiar y el apoyo psicoemocional en niñas, niños y adolescentes después de un sismo, así como incendios.

Entre las y los jóvenes que contribuyeron en las grabaciones y dieron voz a los mensajes se encuentra alumnos de la Secundaria Técnica Número 177, las Secundarias “José María Bradomín”, “Moisés Sáenz Garza” y “Jaime Torres Bodet”, quienes recibieron previamente capacitación en emergencias.

Efeméride 30 de Septiembre

Autoriza IEEPO suspensión de clases en 26 municipios de la Costa, Istmo, Cuenca, Sierra Sur y Mixteca

  • No habrá actividades escolares ante el anuncio de tiempo severo en esa zona de la entidad

Oaxaca de Juárez, 29 de septiembre de 2019. El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) determinó la suspensión de clases este lunes 30 de septiembre y martes 1 de octubre en los planteles de educación básica de 26 municipios de la Costa, Istmo, Sierra Sur, Cuenca y Mixteca de la entidad, debido a las afectaciones ocasionadas por las intensas lluvias.

Luego de evaluar las condiciones actuales y ante el anuncio de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) de tiempo severo a causa de un fuerte arrastre de humedad proveniente del pacífico y celdas de tormenta, se estableció esta medida precautoria con el fin de salvaguardar la integridad física de las y los alumnos, así como de los docentes.

El IEEPO, a través de sus áreas correspondientes, se encuentra atento de los requerimientos que solicite la comunidad escolar y para ello se encuentra a disposición el número 800 433 76 15.

De acuerdo a las condiciones climáticas que se presenten, se valorarán las acciones a seguir; sin embargo, Comités Municipales de Protección Civil pueden determinar en conjunto con autoridades municipales, educativas y padres de familia la suspensión de clases de manera preventiva en los lugares donde así lo amerite.

Los municipios en los cuales se priorizará la suspensión de clases y que se suman a Santiago Juxtlahuaca, Coicoyán de las Flores y San Martín Peras, donde en una primera evaluación se autorizó el cierre de escuelas este lunes 30 de septiembre y martes 1 de octubre, son:

Asimismo, Santa Catarina Yosonotú, San Pedro Mixtepec-Distrito 26, Putla Villa de Guerrero, Villa Sola de Vega, Santa Catarina Juquila, Santiago Textitlán y San Juan Quahije.

También en  San Pedro Mixtepec, San Juan Lachao, Santiago Pinotepa Nacional, Santos Reyes Nopala, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, San Miguel Panixtlahuaca, Santa María Huazolotitlán, San Mateo Piñas y Santa María Colotepec.

Juchitán de Zaragoza, Santiago Jocotepec y  San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Santa María Yolotepec, San Juan Mixtepec, Calihualá y Santa María Yucuhiti.

Por lluvias, IEEPO suspende clases en Santiago Juxtlahuaca, Coicoyán de las Flores y San Martín Peras

  • Se emiten recomendaciones por la presencia de lluvias en el estado

  • Rescatan cuerpo en el Río San Pedro, municipio de San Pedro Mixtepec, Miahuatlán

Oaxaca de Juárez, 29 de septiembre de 2019. Por las lluvias que se registran en la entidad y los pronósticos de que continuarán en las próximas horas, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informa que este lunes 30 de septiembre y martes 1 de octubre se suspenden las actividades de las escuelas de educación básica en los municipios de Santiago Juxtlahuaca, Coicoyán de las Flores y San Martín Peras de la región Mixteca.

Por indicaciones del director general, Francisco Ángel Villarreal, el Instituto se encuentra en contacto permanente con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) con la finalidad de salvaguardar la integridad de alumnos, alumnas y docentes, así como se mantiene en alerta ante los requerimientos de la comunidad escolar y supervisa los planteles educativos del estado para que estos operen con normalidad.

Para ello se emitieron recomendaciones a maestros y directores de educación básica, así como a comités de padres de familia y autoridades municipales, principalmente de zonas consideradas de alto riesgo, respecto al resguardo de la infraestructura educativa, mobiliario y equipo que pueda resultar afectado por las lluvias.

Entre ellas se encuentran: desconectar los aparatos eléctricos, como computadoras, televisiones, proyectores y equipos de sonido, entre otros, a fin de evitar algún corto circuito o la pérdida de los mismos y resguardar en bolsas de plástico los documentos y archivos importantes.

De igual manera, se deben conservar libres de basura las alcantarillas que se encuentran dentro y fuera de los planteles educativos, a fin de mantener libre el flujo de agua y evitar inundaciones dentro de la institución educativa. A la comunidad docente y alumnado se pide no caminar por corrientes de agua, resguardarse en lugares seguros, alejados de árboles, cables de alta tensión y anuncios espectaculares.

El IEEPO exhorta a los directores y maestros de los planteles para estar atentos a la información que emita la CEPCO, sobre la presencia de estos eventos naturales y en caso de ser necesario, de acuerdo con las valoraciones que se realicen en conjunto con la autoridad municipal y padres de familia, suspender clases de manera preventiva.

En el caso de las escuelas que presenten alguna afectación, es necesario reportarlo al número telefónico del IEEPO 800-433-76-15 o a la Delegación Regional de Servicios Educativos del IEEPO más cercana, cuyos números se encuentran disponibles en la página web del instituto http:/www.ieepo.oaxaca.gob.mx

 Rescatan cuerpo en el Río San Pedro, municipio de San Pedro Mixtepec, Miahuatlán

Por otra parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informó que en San Pedro Mixtepec, Miahuatlán perteneciente al Distrito 26, se registró el primer deceso a consecuencia de las lluvias que se presentan en la entidad.

El titular de la dependencia, Heliodoro Díaz Escárraga, indicó que las autoridades municipales reportaron este domingo la localización del cuerpo del joven Jaime V. C. de 26 años de edad quien desapareció este sábado en el Río San Pedro.

El presidente municipal, Ranulfo Pérez López señaló que el joven intentó cruzar el río, sin embargo, la fuerza de la corriente lo arrastró, por lo que de manera inmediata el cabildo inició con las labores de búsqueda.

Este domingo, el cuerpo fue localizado a un kilómetro de donde lo arrastró la corriente. Al lugar se acudió personal del ministerio público para el levantamiento del cadáver.

En tanto, en el municipio se continúan con los trabajos de prevención, para evitar que la población intente cruzar los ríos y atienda las recomendaciones que la Coordinación Municipal de Protección Civil realiza en la zona.

Realizan IEEPO y SEP Jornada Académica Directiva

  • El director general del Instituto, Francisco Ángel Villarreal entregó reconocimientos a directores y supervisores de 130 escuelas que asistieron a la actividad

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de septiembre de 2019. Para fortalecer habilidades de liderazgo y lograr escuelas inclusivas con equidad y excelencia, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO),  realizó la primera Jornada Académica Directiva, resultado de un trabajo en equipo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), a la que asistieron 168  directores y supervisores de 130 escuelas de educación básica de municipios de muy alta marginación.

La inauguración y clausura de la actividad, estuvo a cargo del director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, quien destacó el interés del gobernador Alejandro Murat Hinojosa por fortalecer mediante cursos y talleres, las capacidades y potencialidades de las y los docentes, así como de abatir el rezago en mobiliario y equipo escolar, por lo cual se realiza de manera constante la entrega de estos apoyos a los planteles educativos.

En el marco de la entrega de reconocimientos a las y los asistentes, Ángel Villarreal indicó que la Jornada Académica se enfocó en afianzar las habilidades de liderazgo, un aspecto que contribuye a contar con escuelas con planeación, organización y calidad académica. “Con la ayuda de los maestros y maestras así como padres y madres de familia podemos hacer mucho aprovechando las potencialidades que distinguen a los oaxaqueños”, dijo.

En presencia del subdirector de Enlace con la Formación Docente y la Producción de Materiales Educativos en el Programa del Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE) de la SEP, Raúl Erazo Rodríguez y el doctor en psicología Marco Antonio Peñuelas, experto en educación para la paz, resaltó la responsabilidad que distingue al magisterio oaxaqueño comprometido con su labor.

En un acercamiento y diálogo abierto con las y los directores y supervisores, el Director General del IEEPO escuchó sus experiencias de trabajo y atendió comentarios y solicitudes, entre estas necesidades materiales, mayor vinculación del Instituto con las escuelas y la continuación de los cursos de capacitación. 

En su oportunidad, la coordinadora estatal del Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa, Mariana Cantú Garza Gallardo, reconoció el trabajo participativo de las y los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de la figura del director y supervisor, como agente transformador de realidades y líder, principalmente, cuando se trata de planteles de zonas marginadas.

Además, como parte de las actividades, se realizaron dos conferencias magistrales, una mesa redonda sobre la Nueva Escuela Mexicana, cinco talleres simultáneos de liderazgo, reuniones informativas de las líneas generales y operativas del PFCE, de las estrategias nacionales de lectura, seguridad y pensamiento matemático científico, además de una charla sobre el manejo de voz en el liderazgo y lectura de poesía en voz alta.

La primera Jornada Académica Directiva, que se realizó durante dos días, tuvo como propósito favorecer la apropiación e implementación del Plan y programas de estudio de la educación básica, el fortalecimiento para potenciar el liderazgo académico, el trabajo colegiado y colaborativo, así como el diseño e implementación de estrategias encaminadas a lograr una escuela inclusiva, con equidad y excelencia.

También, desarrollar actividades para la implementación en las escuelas de las líneas de trabajo del Plan  Nacional de Desarrollo, aplicadas desde el Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), en lectura, seguridad y pensamiento matemático y científico.

Los directores y supervisores de las 130 escuelas de Educación Básica de municipios de alta y muy alta marginación en la entidad que participaron en la Jornada Académica, integran el padrón del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE).

Acciones de prevención ante lluvias antes, durante y después.

Recomendaciones para tormentas y ciclones

Efeméride 29 de Septiembre

Efeméride 28 de Septiembre

Participación activa de escolares en la Semana Estatal de Protección Civil: IEEPO

  • Se realiza rally de conocimientos para motivar, desarrollar habilidades y saberes en estos temas entre el alumnado, entre otras actividades

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de septiembre de 2019. Escolares de diversos planteles educativos del municipio de Oaxaca de Juárez participaron en las actividades que se desarrollaron en la Semana Estatal de Protección Civil, cuyo objetivo fue fortalecer la cultura de prevención  y actuación acertada en caso de una contingencia.

Con el fin de informar y establecer estrategias para atender las contingencias causadas por fenómenos naturales o por el hombre, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), promueve de forma permanente entre docentes, directores, madres y padres de familia, así como alumnado, los protocolos de seguridad que deben seguir para salvaguardar la integridad física de la comunidad educativa.

El responsable del área de Protección Civil y Emergencia Escolar del Instituto, José de Jesús Núñez Grijalva resaltó que este tema, es prioridad del director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal  quien mantiene una constante comunicación con las autoridades escolares para la integración de Comités de Seguridad y Emergencia Escolar.

Expuso que en estrecha relación con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), en este mes de septiembre se llevaron a cabo actividades como el rally de conocimientos en el que participaron 450 escolares de 15 instituciones educativas, en una estrategia dinámica de aprendizaje, encaminada a motivar, desarrollar habilidades y saberes entre las y los alumnos, específicamente en temas de protección civil.

También, se presentó el teatro guiñol con obras especialmente diseñadas para niñas y niños quienes de manera divertida y amena conocieron la importancia de contar con un Plan de Emergencia Escolar, los riesgos y las medidas preventivas y de organización que pueden seguir a fin de evitar posibles daños en caso de una eventualidad.

Entre los saberes que se compartieron en el rally de conocimientos se encuentran la identificación de las placas tectónicas por las que se producen sismos que afectan a Oaxaca, el funcionamiento del Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca y las diversas medidas de actuación ante la presencia de un movimiento telúrico, entre otros.

Núñez Grijalva reconoció la participación eficaz y participativa de alumnos, docentes, madres y padres de familia en el Macrosimulacro que se realizó el pasado 19 de septiembre, donde se simuló la ocurrencia de un temblor de magnitud 8.6.