Capacita IEEPO a Comités del Servicio de Alimentación en escuelas
- En 65 sedes regionales se brindan orientación sobre la preparación de menús nutricionales en los planteles escolares
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de febrero de 2019.- Con la finalidad de promover una alimentación nutricional y equilibrada entre el alumnado la cual beneficie la salud, aprovechamiento y rendimiento escolar, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) capacita a los coordinadores e integrantes del Servicio y Comités de Alimentación que apoyan a las escuelas de jornada ampliada.
A través de la Unidad de Programas de la Dirección de Desarrollo Educativo, en 65 sedes regionales se realizan acciones en las que se brindan las herramientas necesarias para la preparación de menús saludables de acuerdo a la despensa proporcionada por el programa, con la integración de los tres grupos del plato del buen comer y el uso adecuado de las técnicas de preparación.
Para el presente ciclo escolar 2018-2019, el Servicio de Alimentación -como eje fundamental para las instituciones educativas de jornada ampliada- se encuentra regulado a los lineamientos generales para el expendio y distribución de Alimentos y Bebidas Procesadas del Sistema Educativo Nacional y su Anexo Único publicado por la Secretaría de Salud, el 16 de mayo de 2014 en el Diario Oficial de la Federación.
Las primeras capacitaciones se realizaron recientemente en la región de la Sierra Sur, en los distritos de Miahuatlán, Putla y Sola de Vega con la participación de 180 integrantes de los Comités de Servicio de Alimentación; y en la Sierra Norte, en el Distrito de Ixtlán con la asistencia de 176 personas.
La organización del servicio de alimentación en las escuelas beneficiadas se realiza a través de un proceso que requiere de la participación del alumnado, padres de familia, docentes, directores y asesores de alimentación, estos últimos los responsables de garantizar que el servicio sea proporcionado de manera eficaz, correcta y de manera higiénica, mediante la preparación de insumos de calidad y a bajo costo, cumpliendo la normatividad nacional.
De ahí que las escuelas autorizadas, deben ofrecer el servicio a todos las y los alumnos beneficiados en el que se asegura la oferta de alimentos y bebidas que favorecen la nutrición correcta, de acuerdo con el aporte calórico adecuado a la edad, condición de vida y con los nutrimentos necesarios para su desarrollo de los educandos, tomando en cuenta las medidas de higiene correspondientes.
Efeméride 28 de Febrero
Hay respuestas de IEEPO y SEP a demandas de estudiantes normalistas
- Se han
alcanzado acuerdos en el registro de la matrícula, el plan curricular,
convocatorias de nuevo ingreso y suspensión temporal de la evaluación docente
Oaxaca
de Juárez, Oax. 27 de febrero de 2019. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), como
autoridad educativa en el estado, ha cumplido y dado seguimiento en el ámbito
administrativo y legal a cada una de las peticiones de los estudiantes de las
11 normales de Oaxaca y ha acompañado los trámites y gestiones correspondientes
ante la federación.
Derivado de las reuniones sostenidas entre el
IEEPO, la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Dirección
General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) y
normalistas, se han llegado a acuerdos para la atención de las peticiones de
los estudiantes.
La titular de la Unidad de Educación Normal y
Formación de Docentes del IEEPO, Gabriela Aguilar Ortiz informó que como parte
de las respuestas otorgadas, se aseguró el registro y validez de sus estudios a
los alumnos que ingresaron en el 2018, así como los que ingresarán en el 2019.
Además,
explicó que cada normal podrá hacer aportaciones al plan curricular de
acuerdo al contexto propio de cada plantel, planes que serán válidos hasta la
culminación de sus estudios, en tanto se genere el nuevo modelo educativo.
Por otra parte, confirmó que la Coordinación
Nacional del Servicio Profesional Docente, emitió una prórroga para la emisión
de convocatorias para la evaluación del ingreso y promoción de la educación
básica, con lo que queda suspendida de manera temporal la aplicación de estos
exámenes.
En el tema estatal, explicó que el Gobierno
del Estado a través del IEEPO atendió la adquisición de material didáctico para
las prácticas profesionales de las y los alumnos y ha cumplido con la
programación de esta entrega de acuerdo a la matrícula de cada plantel.
Ante la solicitud de que el examen de ingreso
no sea aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior
(Ceneval), el IEEPO estableció que en su caso serán la Dirección General de
Evaluación y Políticas de la Secretaría de Educación Pública y la Universidad
Pedagógica Nacional quienes lleven a cabo este proceso.
Efeméride 27 de Febrero
Promueve IEEPO Comités de Seguridad y Emergencia Escolar
- En Teotitlán de Flores Magón, en la región Cañada, se impartió una capacitación
Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de febrero de 2019. Para fortalecer la prevención y cultura de protección civil entre directivos, docentes, estudiantes y padres de familia de escuelas de educación básica, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) realiza una jornada de capacitación sobre el Plan Escolar de Reducción de Riesgos y Desastres.
Como parte de estas acciones, en Teotitlán de Flores Magón, en la región Cañada, el Área de Protección Civil y Emergencia Escolar revisó los esquemas de actuación que deben aplicar las autoridades educativas en caso de alguna eventualidad y la importancia de que se encuentren organizados y capacitados.
Para ello, deben de contar con un Comité de Seguridad y Emergencia Escolar, además de ser obligatorios conforme lo establecido en la Ley General de Protección Civil y su similar a nivel estatal, estos estarán integrados por los directivos de cada escuela, docentes y padres de familia, quienes de manera conjunta elaborarán un Plan Escolar de Reducción de Riesgos sobre los procedimientos a seguir ante una posible contingencia.
En el estado, de acuerdo a lo establecido en la Guía para elaborar o actualizar el Programa Escolar de Protección Civil, diseñada a nivel nacional por el gobierno federal, las autoridades educativas promueven entre los responsables de los Comités las acciones preventivas y de auxilio que es necesario implementar en las escuelas.
Con estas acciones se busca la reducción de riesgos en el interior de cada uno de los planteles; salvaguardar la integridad física de alumnos, trabajadores y de las personas visitantes; y que tengan conocimiento de las medidas a seguir para proteger las instalaciones, equipo y mobiliario, a fin de evitar robos y actos de vandalismo cuando están solas o en periodos vacacionales.
Al ser la escuela el espacio en el que conviven cotidianamente estudiantes, docentes, padres de familia, administrativos, autoridades y personal de apoyo, entre otros, el IEEPO reitera la importancia de prevenir los riesgos de desastres y fomentar la cultura de auto protección.
Efeméride 26 de Febrero
En clases, 90% de escuelas públicas de educación básica en Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de febrero de 2019.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informa que este lunes 25 de febrero, un poco más del 90 por ciento de los alumnos del nivel básico acudieron a clases, sin contratiempos.
De acuerdo con un monitoreo realizado en toda la entidad, se corroboró la asistencia a las aulas de las y los alumnos y docentes en el nivel preescolar, primaria y secundaria.
El ingreso de los educandos, personal docente y administrativo en toda la entidad se reportó sin novedad.
La autoridad educativa reitera el compromiso que tienen las y los docentes con el proceso educativo, así como por el derecho a la educación de las niñas, niños y jóvenes de la entidad.
Efeméride 25 de Febrero
Entrega IEEPO apoyos a 300 escuelas de educación indígena
- Con recursos por 8.4 millones de pesos, se dotaron de material didáctico y bibliográfico del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa
Oaxaca de Juárez, Oax., 24 de febrero de 2019.- A través del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE), 300 escuelas de educación preescolar y primaria del nivel indígena de la entidad fueron beneficiadas con la entrega de material didáctico y bibliográfico, acciones que fortalecerán los procesos de enseñanza de los escolares oaxaqueños.
El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal señaló que con recursos por 8.4 millones de pesos se hizo posible que niñas y niños pertenecientes a comunidades indígenas cuenten con estos materiales, que contribuirán a su desarrollo educativo.
Expuso que entre las escuelas beneficiadas se encuentran los Centros de Integración Social: “Niños Héroes” de la Sabana, Santiago Juxtlahuaca; “General Lázaro Cárdenas” de San Bartolomé Zoogocho, Villa Alta y el Centro de Educación Preescolar Indígena “Gabriela Mistral” de El Tortuguero, San Juan Mazatlán, Mixe.
Así como las primarias bilingües: “Agustín de Iturbide Arámburu” de San Pedro Tepinapa Comunal, Santiago Jocotepec; “Gustavo Díaz Ordaz” de Santiago Quiavijolo, Santa María Quiegolani y “Niños Héroes de Chapultepec” de El Tortuguero, San Juan Mazatlán, Mixe.
El funcionario estatal destacó que de esta forma el IEEPO coadyuva a fortalecer la inclusión y equidad educativa para los escolares de comunidades indígenas como parte de la política trasversal que impulsa el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, comprometido con la pluralidad y tolerancia con los pueblos originarios, en particular con las niñas, niños y adolescentes.
Ángel Villarreal señaló que en 2018 el IEEPO desarrolló talleres y cursos de capacitación para docentes, directivos y padres de familia, y que actualmente se continúa con estas acciones, para la elaboración de materiales didácticos en lenguas indígenas para las escuelas de educación básica.
En coordinación con la Dirección General de Educación Indígena se iniciaron actividades para la elaboración de programas y libros de texto en lenguas indígenas, con el fin de preservar y difundir el uso de la oralidad de los pueblos oaxaqueños.
En este proceso, señaló, se cuenta con la participación de profesores bilingües con perfil profesional y compromiso con sus lenguas, así como de instituciones académicas que se han dedicado al estudio y trabajo con las lenguas, como el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, el Instituto Lingüístico de Verano, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, entre otras.
Efeméride 24 de Febrero