Imparte IEEPO actualización permanente a estudiantes de Normales

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de diciembre de 2018.   Para fortalecer los servicios educativos, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) promueve de manera permanente cursos, talleres y diplomados, dirigidos a las y los estudiantes de las once Escuelas Normales que funcionan en el estado.

Impartida por personal especializado, durante 2018 se benefició con capacitación y actualización a los futuros docentes que se preparan en las Normales de Río Grande, Cacahuatepec, Huajuapan de León, Putla de Guerrero, Teposcolula, Tamazulapan, Ciudad Ixtepec y San Jerónimo Tlacochahuaya.

Así como en el Centro  Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO), Normal de Educación Preescolar de Oaxaca (ENEPO) y la Normal de Educación Especial.

Por otra parte, para el ejercicio 2017-2018 a través del IEEPO se ejerció  una inversión de 11.68 millones de pesos en las 11 escuelas normales en actividades encaminadas a estimular la organización, el funcionamiento y la transformación de las escuelas normales en instituciones de educación superior e impulsar y consolidar acciones tendientes a incrementar la calidad educativa.

Asimismo, se efectuaron acciones para fortalecer la organización de los planteles de educación normal y la profesionalización de sus maestros. Con ello, se benefició a dos mil 822 alumnos normalistas y a 471 formadores de docentes.

En cuanto a las Becas a la Práctica Intensiva y el Servicio Social, que contribuye a la formación académica y profesional de los futuros maestros de educación básica, mediante apoyos económicos que favorezcan el desarrollo de la práctica docente y del servicio social durante su formación inicial, para ello se contó con un presupuesto de 5.4 millones de pesos.

De esta manera, se benefició con una beca mensual de 840 pesos a mil 923 estudiantes normalistas, lo que representa el 100 por ciento de los estudiantes que cursan sexto, séptimo y octavo semestre.

Entrega IEEPO ropa abrigadora al albergue de Guelatao

  • A través de la Dirección para la Atención de Derechos Humanos continua la colecta cobijas, chamarras, suéteres, guantes, bufandas y ropa invernal en general en buen estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de diciembre de 2018. – Como parte de la campaña “Arropa un Albergue Indígena”, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), entregó  prendas abrigadoras y cobijas al Centro de Integración Social (CIS) número 03, ubicado en Guelatao de Juárez, internado mixto de nivel Primaria que atiende a niños y niñas de comunidades con índices de marginación.

Padres de familia y directivos agradecieron el apoyo de la ciudadanía y su espíritu solidario hacia los estudiantes de este Centro, en su mayoría originarios de poblaciones como Sola de Vega, San Lorenzo Texmelucan, San Francisco Ozolotepec, Santa Ana del Valle, San Miguel Abejones y otras zonas de la entidad.

La directora para la Atención de los Derechos Humanos del IEEPO, Marlene Aldeco Reyes Retana, señaló que ante la temporada invernal,  se invita a la población en general a continuar donando  prendas en buenas condiciones para que sea entreguen a niñas, niños y adolescentes indígenas que permanecen en esos centros educativos.

Al recibir el donativo de prendas, el director del CIS número 03 Eleazar Domingo Bautista Vargas expresó su gratitud y explicó que en este lugar se brinda atención educativa, de capacitación laboral y asistencial a una  población estudiantil indígena de 6 a 12 años y de escasos recursos económicos que también reciben alimentación y hospedaje.

Para la entrega de una segunda etapa de la campaña, las prendas continúan recibiéndose durante días hábiles en el centro de acopio ubicado en Belisario Domínguez #711 Col. Reforma en un horario de 8:00 a 13:00 horas, de lunes a viernes y de 9:00 a 13:00 horas, los sábados.

Más de 37 mil docentes se actualizaron a través de Formación Continua: IEEPO

  • El Instituto tiene a disposición de los profesores una oferta de 131 cursos, talleres y diplomados que responden a sus necesidades disciplinares y pedagógicas.

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de diciembre de 2018. Con el apoyo de las tecnologías de la información, este año 37 mil 791 docentes, técnicos docentes, directores, supervisores y asesores técnicos pedagógicos se actualizaron a través del Programa de Formación Continua, en el que se ejercieron 33.6 millones de pesos, informó el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal.

Indicó  que como parte de esta estrategia se encuentra a disposición de los profesores una oferta de 131 cursos, talleres y diplomados que responden a sus necesidades disciplinares, pedagógicas y esquemas de capacitación con la finalidad de fortalecer el perfil necesario que requieren para el desempeño de sus funciones.

De esta manera, se atienden las necesidades de capacitación de profesores y personal educativo en temas prioritarios y transversales, de acuerdo a sus necesidades de formación profesional.

La cifra de participantes es la mejor prueba de los progresos alcanzados en la oferta de cursos de capacitación para los maestros, puntualizó el titular del IEEPO al dar a conocer los resultados de la aplicación de las estrategias de formación continua a cargo de este organismo estatal.

Resaltó que con estas acciones, la autoridad educativa ratifica su labor para que en las escuelas se brinden servicios de calidad a favor de la población estudiantil y se avance en el compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa en este rubro.

Entre los programas ofertados se encuentran: Estilos de aprendizaje y estrategias de enseñanza; Aspectos básicos de la perspectiva de género en la práctica docente de la educación básica en Oaxaca; Planeación estratégica y administración educativa; Diseño de proyectos educativos de intervención comunitaria; Prevención de la violencia escolar y Habilidades digitales para la práctica docente, entre otros.

-0-

Fortalece IEEPO habilidades de docentes en lectura y escritura en lengua indígena

  • Un grupo de 370 personas entre docentes, asesores técnicos pedagógicos, directores y supervisores de Educación Indígena asistieron a curso de capacitación.

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de diciembre de 2018. Con la finalidad de dar seguimiento a las estrategias de capacitación y actualización para los docentes y directivos del nivel de  Educación Indígena, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) impulsa espacios de diálogo profesional enfocados en las prácticas pedagógicas en el aula.

En esta labor, con el apoyo del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa se impartió a 370 personas con funciones de docencia, dirección, Asesoría Técnica Pedagógica y supervisión escolar, un curso- taller sobre Lectura y Escritura en español y en lenguas indígenas.

Dentro del proyecto denominado fortalecimiento a las prácticas educativas que consideran la diversidad lingüística y étnica del alumnado en escuelas de Educación Indígena, se abordaron temas como la contextualización del Campo de Formación Académica “Lenguaje y Comunicación”, parte esencial de los procesos de lectura y escritura.

En el tema de lenguaje y comunicación en el medio indígena se revisaron los elementos que integran la función social del lenguaje y la palabra hablada como un proceso natural para consolidarse en los procesos cognitivos.

Por otra parte, se abordó el aspecto de los ambientes de aprendizaje, necesarios para hacer visibles los contenidos en actividades y ejercicios prácticos con la distinción en los niveles de educación inicial, preescolar y primaria, así como en escuelas de organización completa y las escuelas multigrado, lo cual clarificó las dudas de los docentes asistentes en la planeación didáctica transversalizada.

Al ser Oaxaca una entidad con 177 variantes lingüísticas en 17 grupos étnicos, durante este año el IEEPO fortaleció la educación indígena y la profesionalización de docentes del nivel, así como la atención a las condiciones de infraestructura y conservación de la cultura en las diferentes regiones del estado.

-0-

Este jueves 20, inicia periodo vacacional de fin de año: IEEPO

 

  • Se reanudarán actividades docentes, educativas y administrativas el lunes 7 de enero de 2019.

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de diciembre de 2018. De acuerdo con el calendario escolar emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y aplicable a todos los estados del país, incluyendo Oaxaca, del 20 de diciembre de 2018 al 4 de enero de 2019, corresponde al periodo vacacional de fin de año, informó el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

De esta forma, cerca de 900 mil escolares de educación básica y normal, así como más de 82 mil trabajadores, entre directivos, docentes y  personal de apoyo a la educación suspenderán actividades escolares y administrativas.

Este receso escolar, es aplicable a los distintos niveles de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, telesecundaria y secundarias generales, en sus modalidades de general, indígena y comunitaria, tanto en escuelas públicas como privadas, así como en las escuelas normales.

Así también para las instituciones educativas que emplea el calendario escolar 2018-2019 establecido por la SEP de 185, 195 y 200 días.

Será el lunes 7 de enero de 2019 cuando se reanudan actividades escolares, docentes y administrativas en los más de 13 mil  planteles educativos y oficinas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, tanto de la ciudad de Oaxaca de Juárez, como en el interior del estado.

El director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, felicitó a las y los alumnos, docentes, directivos, personal de apoyo a la educación y servidores públicos de este organismo, así como a las y los padres de familia con motivo de estas fechas de fin de año.

El Diario Oficial de la Federación publicó el calendario escolar correspondiente al ciclo 2018-2019, en el cual se establecen las fechas y los días de clases, con el fin de cumplir con los programas y planes de estudios establecidos.

También se indican las fechas de suspensión de labores docentes, el periodo para la prescripción a la educación básica y los recesos de clases, conocidos como vacaciones.

Lo anterior, con el fin de que de forma organizada y planeada el estudiantado y maestros de educación básica, tanto de instituciones públicas como privadas, puedan cumplir con las actividades establecidas en el proceso educativo.

Efeméride 18 de Diciembre

Invierte IEEPO 76.5 MDP en materiales, equipo y mobiliario para instituciones educativas

  • Contribuye en el mejoramiento de las condiciones de las aulas de clases, factor importante en el desarrollo educativo de los adolescentes, niñas y niños

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de diciembre de 2018.- Con una inversión de 76.5 millones de pesos, este año el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregó materiales y equipamiento en mil 462 instituciones educativas de 346 municipios de la entidad, en beneficio de aproximadamente 165 mil alumnos.

Entre algunas de las instituciones favorecidas, se encuentra el Internado de Educación Primaria número 13 “General de División Ignacio Mejía”, ubicado en la Villa de Ella, en donde el Comité de Padres de Familia agradeció al gobernador Alejandro Murat Hinojosa, los apoyos otorgados a la comunidad escolar.

En la región Istmo de Tehuantepec, se entregaron lotes de mobiliario así como apoyos para el pago de renta o equipamiento a 23 planteles de esa zona, en beneficio de 2 mil 537 educandos y 120 docentes.

De la misma forma, en el municipio de San Mateo del Mar se invirtió un poco más de 2 millones de pesos, correspondiendo 1.5 millones de pesos al pago de rentas de espacios alternos y el resto a mobiliario y equipo, tal es el caso de paquetes de material didáctico, pizarrones, sillas, equipos de sonido, muebles para oficina, entre otros.

Así también los planteles que recibieron materiales educativos son Santa María Petapa, Santa María Guienagati, Santiago Lachiguiri, Ciudad Ixtepec, Santo Domingo Tehuantepec, Guevea de Humboldt, Juchitán de Zaragoza y Asunción Ixtaltepec.

De igual manera, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca realizó la entrega de mobiliario a 17 escuelas de nivel básico en Miahuatlán de Porfirio Diaz, ubicado en la región Sierra Sur, donde autoridades escolares, madres y padres de familia de nivel Preescolar, Primaria y Telesecundaria reconocieron el apoyo del Gobierno del Estado al mejorar las condiciones de las escuelas.

En la región Mixteca, con una inversión de 22.1 millones de pesos se atendió a un total de mil 384 instituciones educativas de 155 municipios; y en la Costa, se destinaron 6 millones de pesos para el equipamiento de escuelas de las localidades de El Santo, Piedra Ancha, Atotonilquillo, La Tuza, El Guayabo y San Miguel de los Pinos, entre otras, la mayoría con población indígena.

 

Efeméride 17 de Diciembre

Reúne IEEPO a 200 docentes en Congreso de Educación Inicial

  • Mediante talleres artísticos se promueve la mejora en la educación de niñas y niños en el estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de diciembre de 2018.-  El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) realizó el Congreso Estatal de la Primera Infancia  ‘Educación Inicial, un Buen Comienzo’, el cual reunió a 200 docentes de las ocho regiones de la entidad.

Con talleres de artes, música y teatro, maestros y maestras se capacitaron durante tres días con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de estas disciplinas para el desarrollo integral de las niñas y niños que acuden a alguno de los Centros de Atención Infantil (CAI) que brindan sus servicios en el estado.

La jefa de la Unidad de Educación Inicial y Educación Preescolar del IEEPO, Amelia Juárez Santiago señaló que la profesionalización del cuerpo docente es una prioridad para el Instituto, por lo cual se promueven actividades permanentes.

‘Un Buen Comienzo’, tiene la finalidad de mejorar la formación de las niñas y niños en el estado de Oaxaca, por ello, cumpliendo las indicaciones del director general, Francisco Ángel Villarreal, constantemente se capacita a las y los docentes para de esta manera darles las herramientas y actualización que requieren para desempeñar su labor, aseguró.

Tenemos la misión de, mediante el aprendizaje, modelar la conducta de las y los niños a través del arte, explicó Juárez Santiago.

La jefa de la Unidad de Educación Inicial y Educación Preescolar, puntualizó que la capacitación permite a los maestros tener un mejor desempeño y una adecuada planeación de sus actividades en beneficio de la educación de la niñez.

Durante cada una de las tres jornadas del Congreso los 200 participantes abordaron distintas áreas de trabajo.

Indicaron que este esfuerzo común, entre docentes y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, contribuye a elevar la educación por lo que reconocieron la importancia de realizar actividades de este tipo.

Consolidamos la educación con equidad en Oaxaca: IEEPO

  •  El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Francisco Ángel Villarreal compareció ante diputados y diputadas del Congreso local

San Raymundo Jalpan, Oax. 15 de diciembre de 2018. En el marco de la glosa del Segundo Informe del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal señaló que en los últimos 11 meses esta dependencia ha fortalecido la entrega de materiales y equipamiento a escuelas, la inclusión y equidad educativa, así como la formación continua de los docentes.

Destacó que resultado de las gestiones del mandatario estatal, con total transparencia y pulcritud se ejercieron 698.09 millones de pesos en programas estatales y federales, de los cuales 533.38 millones de pesos se obtuvieron de la Federación para 10 programas que están actualmente en operación y que han beneficiado a 352 mil 873 alumnos, 10 mil 122 docentes y seis mil 76 escuelas.

“Nuestra meta, como lo establece el Eje 1 del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, es que cada oaxaqueña, cada oaxaqueño, cumpla sus anhelos a partir de una educación básica incluyente y con equidad. Cada acción de este gobierno en materia educativa busca la mejora de la educación básica, la capacitación de los docentes, la inclusión de todos los actores educativos y que cada educando en Oaxaca cuente con una formación sólida, en un ambiente adecuado, acorde a los tiempos actuales”, enfatizó.

Al comparecer ante integrantes de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la LXIV Legislatura local, el director general del IEEPO reconoció la loable labor del magisterio y la política de puertas abiertas y diálogo constante con todos y cada uno de los actores que participan e intervienen en el proceso educativo, buscando siempre la coincidencia.

Entre otros avances, resaltó que la entrega de materiales y equipamiento a mil 642 escuelas en 346 municipios, con una inversión de 76.5 millones de pesos; el fortalecimiento del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa en beneficio de las maestras y maestros de educación indígena, educación especial y migrantes.

Así mismo, después de 10 años, en el 2018 se otorgó un incremento del 33% de la cuota de apoyo para alimentación a escuelas del nivel básico que brindan este servicio en las diferentes regiones de la entidad, en beneficio de más de tres mil 700 educandos de 26 centros educativos que corresponden a 10 Centros de Atención Infantil (CAI), seis Centros de Integración Social Indígenas (CIS), dos internados del nivel secundaria, dos internados y seis albergues del nivel primaria.

Luego de reconocer que aún falta mucho por hacer, hizo énfasis en que en el proyecto del plan de mejora educativa planteado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, hay coincidencias con los planteamientos en Oaxaca, por lo que exhortó a trabajar por un solo objetivo: mejorar la educación y ser parte de esta generación de cambio que comparte la aspiración de consolidar una mejor sociedad.