Sesiona Comisión Especial para iniciar acciones contra el maltrato animal en Oaxaca
– Bajo la coordinación del SESESP, se diseñarán estrategias para cumplir con los puntos 2 y 3 del Decálogo de Acciones para la Atención del Maltrato Animal impulsado por el Gobierno Federal.
Oaxaca de Juárez, Oax., 9 de enero de 2024.- En cumplimiento al Decálogo de Acciones para la Atención del Maltrato Animal impulsado por el Gobierno Federal como estrategia de prevención del delito, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública Karina Barón Ortiz participó en la Sesión de Instalación y Primera Sesión de la Comisión Especial para dar cumplimiento al punto 2 y 3 del mismo.
En coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (SESIPINNA), se instaló la Comisión que cumplirá con la organización de diálogos dirigidos a niños, niñas y adolescentes en escuelas de todos los niveles; así como la capacitación de maestros para identificar casos relevantes de maltrato animal entre la población escolar.
La comisión integrada por representantes de la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO), del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO) y la Organización de la Sociedad Civil “Colmillo Blanco”, establecerá las estrategias a seguir para cumplir con dichos objetivos.
Asimismo, las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPC); de Educación Pública (SEP); de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad; la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) fortalecerán el trabajo a través de acciones coordinadas con las instituciones educativas para optimizar los resultados.
De acuerdo a información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, se estima que los abusadores de animales tienen cinco veces más probabilidades de cometer delitos violentos contra las personas, cuatro veces más probabilidades de cometer delitos contra la propiedad y tres veces más probabilidades de tener antecedentes relacionados con drogas o alteración del orden público.
Por lo anterior, el SESESP impulsa el cumplimiento cabal del Decálogo de Acciones para la Atención del Maltrato Animal para fortalecer las acciones contra la violencia contra niñas, niños, jóvenes y mujeres, ya que, el 70 por ciento de las que viven maltrato informan que sus abusadores amenazaron, lastimaron o mataron a sus mascotas como medio de control o intimidación.