Autorización uso de imagen
Carta compromiso
Carta de designación de representante
Reglamento
Oaxaca de Juárez.- Para reconocer la labor de las personas que representan el oficio artesanal de las comunidades del Estado de Oaxaca, el Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes exhorta a postularse a la: “Medalla a la trayectoria en arte popular 2023”.
Para obtener este reconocimiento, las personas interesadas podrán postularse de acuerdo a las bases de la convocatoria, hasta el próximo 30 de septiembre, a los correos electrónicos: direcciondeconservaciónydcul@gmail.com y carmen.sanchez@oaxaca.gob.mx.
Como parte de los requisitos estipulados en la convocatoria, sólo podrán aspirar al reconocimiento quienes tengan una experiencia comprobable de más de 40 años en la elaboración y / o producción de arte popular en sus diversas manifestaciones.
La convocatoria puntualiza que el premio consiste en un estímulo económico por la cantidad de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.-.). En tanto, la entrega de los reconocimientos se realizará en una ceremonia el día 21 de octubre del presente año en el Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca.
Al respecto, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Maestro Víctor Cata, detalló que las personas con la experiencia requerida pueden ser originarias de cualquier comunidad del Estado de Oaxaca.
No obstante, sólo se podrá postular a una artesana o artesano por cada comunidad o municipio exceptuando esto a las o los participantes propuestos por el H. Ayuntamiento de San Bartolo Coyotepec, en cuyo caso se acotará a la categoría “Reconocimiento Local”.
“El reconocimiento y la dignificación del oficio artesanal, así como de quienes lo hacen posible, es de relevante importancia, en estos tiempos en los que nuestras comunidades se enfrentan a constantes casos de plagio y desvalorización de su trabajo, que representa una parte importante en la cultura de cada comunidad, pues de ella emana el patrimonio material de nuestros pueblos”, agregó el funcionario.
Los resultados serán publicados en la página www.oaxaca.gob.mx/seculta/ y en las redes sociales de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, a más tardar el día 11 de octubre del presente año.
La convocatoria completa puede consultarse en:
https://www.oaxaca.gob.mx/seculta/medalla-a-la-trayectoria-en-arte-popular-2023/.
Oaxaca de Juárez.- Este 13 de septiembre, el Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes, en el marco del Programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC 2023) lanzó la convocatoria: “Más inclusión, más cultura”, para impulsar acciones de creación, promoción y fomento de las manifestaciones artísticas y culturales del Estado de Oaxaca.
Sobre el tema, el titular de la dependencia, Maestro Víctor Cata apuntó que están invitadas e invitados a participar, las personas con discapacidad nacidas en Oaxaca o que tengan tres años radicando en alguno de sus municipios, mayores de 18 años.
En este caso, señaló, también podrán participar grupos y colectivos, pero es requisito que éstos estén integrados en un 60% por personas con discapacidad. Las y los aspirantes deberán presentar un proyecto en: artes plásticas, literatura, artes y tradiciones populares, artes escénicas, medios audiovisuales o tecnologías o arte urbano.
Apuntó que con estímulos como éste, la Secretaría de las Culturas y Artes realiza acciones que facilitan la inclusión de las personas con discapacidad en el arte y la cultura. “Como parte de la administración que encabeza el Ingeniero Salomón Jara Cruz, nos hemos trazado el objetivo de trabajar para que la cultura sea para todas y todos”, indicó el funcionario.
Los proyectos presentados deberán ser relativos a capacitación, formación, creación, promoción,difusión y fomento del quehacer artístico o cultural, de las personas con alguna discapacidad,garantizando la plena inclusión social.
Como resultado de la participación en la convocatoria, serán seleccionados 19 proyectos postulantes, los cuales se harán acreedores de un estímulo que asciende a $18,000.00 (Dieciocho mil pesos 0/100 M/N)
Las propuestas podrán desarrollarse en actividades como: talleres, seminarios, conferencias, exposiciones, procesos creativos,medios impresos, campañas de sensibilización con enfoque artístico o cultural, puestas en escena, intervención en espacios públicos, ciclos de muestras y otros relacionados.
La convocatoria permanecerá vigente hasta el próximo 5 de octubre, mientras que los resultados se publicarán el próximo 16 de octubre. La convocatoria completa y los formatos de postulación están disponibles en: https://www.oaxaca.gob.mx/seculta/convocatoria-mas-inclusion-mas-cultura-2/.
Para más información las y los interesados pueden enviar un correo electrónico a:
masinclusionmascultura@gmail.com. Asimismo, podrán acudir a la oficina de la Secretaría de las Culturas y Artes a la Dirección de Promoción Artística y Cultural, con domicilio en la Tercera Privada de Pinos No 105, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas o comunicarse al número telefónico: 951 501 2082.
Oaxaca de Juárez.- El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de las Culturas y Artes invita a las mujeres artistas visuales que hayan nacido en el estado de Oaxaca o que radiquen en alguno de sus municipios con un mínimo de 5 años de residencia comprobada y que sean mayores de 18 años, a participar en la convocatoria: Mujeres en las artes visuales.
Esta convocatoria es lanzada en el marco del Programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2023, con el objetivo de reconocer, promover, difundir y fortalecer los procesos creativos de las mujeres en las artes visuales.
Al respecto, el titular de la dependencia, Maestro Víctor Cata precisó que para esta convocatoria, la invitación está abierta para las mujeres que deseen participar, ya sea de manera individual o como integrantes de un colectivo.
Asimismo, indicó que la convocatoria se abrió el pasado 14 de septiembre y cerrará la recepción de obras, el próximo 13 de octubre. Los resultados se publicarán el 25 de octubre.
El funcionario destacó que las postulantes podrán presentar sus obras de las siguientes disciplinas: pintura, escultura, fotografía, dibujo y gráfica. Para aspirar a la convocatoria, dijo, es necesario que se trate de obras inéditas, de la autoría de las participantes, que no hayan sido expuestas anteriormente, ni hayan ganado algún premio o distinción.
“En esta ocasión, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes, tenemos la oportunidad de reconocer a las mujeres como representantes del arte contemporáneo en nuestro estado, donde, con el paso del tiempo han ido ganando espacios y abriendo el camino a las generaciones de niñas y adolescentes que quieren incursionar en el arte. Ésta es también una oportunidad de visibilizar el papel de las mujeres como portadoras y transmisoras de conocimiento”, dijo el Maestro Víctor Cata.
Se seleccionarán hasta 10 obras a exponer sin importar la especialidad o modalidad de participación. Se otorgará a cada seleccionada, un estímulo económico por la cantidad de $40,000.00 (Cuarenta mil pesos 00/100 M.N.).
Las obras y documentos de las participantes se recibirán en las oficinas de la Secretaría de las Culturas y Artes, ubicadas en Tercera privada de Pinos número 105, Colonia Reforma C.P. 68050, Oaxaca de Juárez, de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas.
Para más información, las interesadas pueden enviar un correo a:mujeresenlasartesvisuales.oax@gmail.com, y/o acudir a la oficina de la Dirección de Promoción Artística y Cultural, con domicilio en la Tercera Privada de Pinos No 103, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, Oaxaca o comunicarse al número telefónico 951 501 2082 de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas.
Oaxaca de Juárez.- Con el objetivo de reconocer a las personas portadoras de conocimientos, contribución, compromiso, comunitario, técnicas de interpretación o recreación del patrimonio cultural inmaterial, con la finalidad de preservar, promover y difundir la riqueza cultural del estado, el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de las Culturas y Artes, invita a participar en la Convocatoria 2023 “Tesoros Humanos Vivos”.
Al respecto, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Maestro Víctor Cata explicó que “las personas que se consideran Tesoros Humanos Vivos, son aquellas que están comprometidas a la transmisión de su herencia cultural.
El funcionario refirió que la presencia de las y los adultos mayores en las comunidades de las Ocho Regiones del Estado de Oaxaca, es de vital importancia para la transmisión de la herencia cultural que a través de la oralidad, refuerza la identidad cultural.
“En esta ocasión, tenemos la oportunidad de reiterar y reconocer la importancia de las personas adultas mayores en nuestras comunidades. Ellas y ellos poseen los conocimientos que son un tesoro valioso, pues esa herencia mantiene vivas a las costumbres y tradiciones”, afirmó.
Ante ello, la convocatoria precisa que podrán postularse: los grupos, colectivos, mayordomías, cofradías,consejos de ancianos, comisariados de bienes comunales o ejidales, organizaciones de la sociedad civil, ayuntamientos o, en general, grupos de personas organizadas dentro de una comunidad que identifiquen y respalden a personas que consideren Tesoros Humanos Vivos de su región.
La persona postulada deberá tener al menos 70 años de edad cumplidos y haber nacido en el estado de Oaxaca. El secretario de las Culturas y Artes puntualizó que las y los aspirantes deben ser reconocidos por sus contribuciones a nivel comunitario, además, no podrán participar las personas que anteriormente ya recibieron la distinción.
Como parte de la convocatoria que culmina el próximo 16 de octubre, las personas que resulten seleccionadas recibirán un estímulo que asciende a $50,000.00 (cincuenta mil pesos 0/100 MN), dicho estímulo no podrá ser transferido a ningún familiar.
La convocatoria señala que los resultados de la misma, se darán a conocer el 31 de octubre de 2023, mientras que la entrega de estímulos está estipulada para el próximo 22 de noviembre.
La convocatoria completa está disponible en: https://www.oaxaca.gob.mx/seculta/convocatoria-tesoros-humanos-vivos-2023/.
Para más información, las y los interesados pueden enviar un correo electrónico a tesoroshumanosvivos2023@gmail.com. Asimismo, podrán acudir a la Dirección de Atención Cultural Comunitaria de la Secretaría de las Culturas y Artes, con domicilio en la Tercera Privada de Pinos No. 103, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, de lunes a viernes de 9꞉00 a 15꞉00 horas o comunicarse al número telefónico 951 501 2082.
Santa Lucía del Camino, Oax. 15 de mayo de 2023. El Gobernador Salomón Jara Cruz presentó a las y los Consejeros Interculturales, figura representativa que tendrá la misión de seleccionar a las delegaciones que se presentarán en la Guelaguetza 2023 durante los Lunes del Cerro del 17 y 24 de julio.
Durante la Conferencia de Prensa Matutina, el Mandatario expresó que se trata de 75 hombres y mujeres originarios de su comunidad, propuestos por sus autoridades por poseer un vasto conocimiento sobre su cultura y tradiciones, por ser promotores en la preservación de sus costumbres, quienes sustituirán la función que desempeñaba el Comité de Autenticidad.
Señaló que la cultura es del pueblo y no se requiere de personas que formen parte de una élite, que sin ser originarios de una comunidad, ni hablar una lengua o bailar una danza tradicional quieran imponer su voluntad y pretendan enseñar a los pueblos y comunidades cómo deben presentarse en los Lunes del Cerro.
“Las y los oaxaqueños nos sentimos muy orgullosos de esta cultura inmensa que tenemos en nuestras ocho regiones, 570 municipios y 16 grandes etnias; ningún otro estado de la república posee esto, por ello lo tenemos que preservar, cuidar que no quede en manos de unas cuantas personas, porque la cultura no es patrimonio de una oligarquía o grupo económico, la cultura es de todas y todos”, afirmó.
En su oportunidad, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes Víctor Cata aseveró que la creación de esta figura representativa en el marco de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños abona a la Reparación Histórica de los Pueblos y es un acto de inclusión, justicia social, interculturalidad, pero sobre todo, en esta primera edición del Gobierno de la Transformación busca promover una fiesta entre culturas, que fue el origen de los Lunes del Cerro en la Rotonda de la Azucena en 1932.
Señaló que las y los 75 Consejeros Interculturales aportarán su conocimiento a las evaluaciones de delegaciones que buscan participar en la Guelaguetza 2023.
Detalló que para sustituir al Comité de Autenticidad se crearon tres órganos: la Comisión Cultural Comunitaria creada por cada municipio y que seleccionará a las delegaciones que participarán en la Guelaguetza y que serán evaluadas conforme al cuadro artístico que presenten, y no a su perfil físico.
Añadió que las personas consejeras interculturales fueron postuladas por sus propias comunidades y el Comité Organizador Interinstitucional, conformado por la dependencia que preside, en conjunto con las secretarías de Turismo; de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas; de Desarrollo Económico; de Gobierno, así como la Coordinación de Comunicación Social.
Sobre el tema, el funcionario estatal precisó que las y los consejeros fueron postulados por sus comunidades, por su trayectoria y reconocimiento a su conocimiento sobre su cultura y tradiciones.
“Con la participación de las y los Consejeros Interculturales vamos a tener una gran fiesta y convivencia entre nuestros pueblos”, dijo.
Para esta edición de la Guelaguetza se eligió a 75 consejeros interculturales de las ocho regiones de Oaxaca: 18 zapotecas, nueve mixtecos, tres mixes, tres tacuates, tres amuzgos, nueve mestizos, tres afromexicanos, tres chocholtecos, tres chatinos, tres chinantecos, seis mazatecos, tres ikoots, tres zoques, tres triquis y tres nahuas.
A la conferencia matutina asistió una representación de 55 consejeras y consejeros de las ocho regiones del estado de Oaxaca, quienes representan a las culturas indígenas: zapoteca, mixteca, mixe, tacuate, amuzga, chinanteca, mazateca, ikoots, chocholteca, zoque, chatina, afromexicana y mestiza.