La Carrera Panamericana 2025 atravesará Oaxaca los próximos 9 y 10 de octubre!
Vive de cerca la emoción de uno de los rallys automovilísticos más importantes del mundo, que recorrerá ocho estados de México con una muestra única de velocidad, destreza y espíritu deportivo.
Durante su paso por Oaxaca, los pilotos y sus icónicos autos llenarán las carreteras de adrenalina, historia y tradición.
🏁 ¡Siente la pasión de la Carrera Panamericana en su ruta por Oaxaca!
#TierraOrgullosaDeSusRaíces #OaxacaMéxico #CarreraPanamericana

         
                
          
• Estas actividades se realizarán del 10 al 12 de octubre en la capital oaxaqueña y el 11 en la Heroica Ciudad de Huajuapan de León
 
 
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de septiembre de 2025.- El Gobierno del Estado a través la Secretaría de Turismo (Sectur) anunció el Festival del Mole de Caderas 2025 y la Guelaguetza Ñuu Savi, que se llevarán a cabo del 10 al 12 de octubre en Oaxaca de Juárez y la Heroica Ciudad de Huajuapan de León.
El festival iniciará en la capital oaxaqueña del 10 al 12 de octubre, durante estos tres días el público podrá visitar 20 stands gastronómicos y 5 de artesanías, además disfrutará un programa artístico que enaltece las tradiciones de la región. Estas actividades se desarrollarán de 12:00 a 18:00 horas en la Plaza de la Danza.
El 11 de octubre a partir de las 13:00 horas, el Recinto Ferial de Huajuapan será sede simultánea del festival y de la Guelaguetza Ñuu Savi.
Al respecto, la titular de la Sectur Oaxaca, Saymi Pineda Velasco destacó que, durante esta temporada, la capital del estado espera una ocupación hotelera del 52.98 por ciento, con la llegada de 12 mil 307 turistas y una derrama económica de poco más de 66 millones de pesos; mientras que, en Huajuapan de León, se estima la llegada de 11 mil 831 visitantes quienes dejarán ingresos aproximados a los 18 millones de pesos.
Asimismo, informó que este año se suman actividades coordinadas con las secretarías de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) y de Desarrollo Económico (Sedeco), así como, con los institutos de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO) y del Deporte (Indeporte).
Estas festividades abonan a otras que favorecen la riqueza de la región Mixteca: el 12 de octubre se efectuará el Festival de la Barbacoa y Cerveza Artesanal en Villa Tejúpam de la Unión; el Concierto de Música Tradicional en la Capilla Abierta de San Pedro y San Pablo Teposculula y el Rodeo de la Mixteca en Huajuapan de León; mientras que el día 18 se efectuará el Festival del Mole Negro en Tlaxiaco.
-0-
         
                
          
Sus tradiciones, belleza natural, arquitectura, historia, cultura, gastronomía, música y danza; dan vida al Corazón Cultural de México
 
 
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de septiembre de 2025.- A una década de haber sido nombrados Pueblos Mágicos por el Gobierno Federal, las comunidades: San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pablo Villa de Mitla, Huautla de Jiménez y Mazunte, se reafirman como referentes de la riqueza y diversidad de Oaxaca.
En la Ruta de la Mixteca, San Pedro y San Pablo Teposcolula resguarda el majestuoso Ex Convento Dominico del siglo XVI, con columnas, muros y bóvedas de cantera. Sus calles empedradas retienen la época virreinal y muestran la herencia cultural de la población antigua.
La “Ciudad de los Muertos”, San Pablo Villa de Mitla, en la Ruta Caminos del Mezcal; alberga una de las zonas arqueológicas más importantes de la cultura zapoteca. Reconocido por sus textiles bordados y mezcal artesanal, este pueblo ofrece una experiencia única durante la celebración del Día de Muertos.
En la Ruta de la Reserva de la Biósfera, Huautla de Jiménez, en la sierra mazateca; es una de las áreas naturales protegidas más importantes de México. Con ríos caudalosos, profundas cavernas, flora y fauna endémica, además de su gastronomía y rituales ancestrales ligados al conocimiento que María Sabina compartió con el mundo.
En el litoral oaxaqueño, Mazunte es un destino comprometido con la conservación. Sus playas también son el hogar de tortugas marinas que cada año regresan a desovar, ofreciendo un evento significativo dentro de la Ruta de la Costa Oaxaqueña.
Estos Pueblos Mágicos comparten sus tradiciones, belleza natural, arquitectura, historia, cultura, gastronomía, música y danza; los cuales dan vida al Corazón Cultural de México.
-0-
         
                
          
• Artesanas y artesanos de este municipio muestran sus creaciones de barro. También se exhibe la riqueza gastronómica de la entidad
 
 
Santa María Atzompa, Oax. 17 de julio de 2025.- Con 50 stands de piezas de barro y 20 puestos de cocineras tradicionales, se inauguró la primera Expo Feria Artesanal Atzompa 2025, que permanecerá abierta hasta el 24 de julio, de 10:00 a 20:00 horas, en la explanada municipal de esta demarcación.
En representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, la subsecretaria de Operación Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca), Mariel López Villatoro destacó que el barro verde es un símbolo de Santa María Atzompa que lo ha distinguido a nivel nacional e internacional.
Agregó que la tradición y el arte se entrelazan, aportando una gran variedad de productos al mosaico cultural del estado, salvaguardando técnicas ancestrales que han sido transmitidas de generación en generación y que han logrado posicionar a Oaxaca como el principal productor de artesanías y el mejor destino gastronómico de México.
“Con esta Feria se fortalece el posicionamiento de la Ruta Mágica de las Artesanías, aprovechando la afluencia turística generada durante Julio, mes de la Guelaguetza”, indicó.
A su vez, el presidente municipal, Juan Justino López Torres celebró que este encuentro de tradición artesanal sea parte de la agenda de las fiestas de Julio, mes de la Guelaguetza 2025; y recordó que, tras años de trabajo, se concretó la delegación oficial de Santa María Atzompa que se presentará en el Lunes del Cerro.
En la Expo Feria se pueden encontrar artesanías de barro verde, piezas en técnicas de pastillaje y reducción de oxígeno, mezcal, café y comida tradicional, un taller de elaboración de artesanías y una muestra de artesanías de barro y textiles, así como la Muestra de la Fototeca “Memorias de Barro”.
También habrá presentaciones musicales a cargo de la Marimba del Estado, de la Filarmónica “La Asunción” de Santa María Atzompa, el Grupo Son de Poleo, Guelaguetza Infantil, el Festival de Bandas con la Banda Filarmónica Regional, Mujeres de Viento Florido y Triciclo Circus Band, entre otras actividades artísticas.
-0-
         
                
          
• El 19 de julio Ixtlán de Juárez celebrará su Guelaguetza con la participación de comunidades aledañas, muestra gastronómica y artesanal
 
 
Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de julio de 2025.- Este 19 de julio, Ixtlán de Juárez se llenará de tradición y alegría al celebrar la Guelaguetza Ixtleca 2025, una fiesta que honra las raíces de la región de la Sierra de Juárez.
La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) invita a visitantes nacionales y extranjeros a sumarse a esta celebración, que forma parte de la amplia y diversa oferta de actividades culturales y artísticas que se viven durante Julio, mes de la Guelaguetza 2025.
La regidora de Deporte, Cultura y Recreación municipal Fátima Juárez García informó que esta festividad iniciará con un convite a partir de las 16:00 horas, partiendo de la explanada municipal y recorriendo las principales calles hasta llegar a la cancha de basquetbol, donde se llevará a cabo la Guelaguetza.
Detalló que esta fiesta de hermandad contará con la participación de las comunidades de Capulálpam de Méndez, San Juan Evangelista Analco, Villa Talea de Castro, Santa María Peñoles y la población de Ixtlán de Juárez que estará representada por los grupos de danza Laa Yetzi, el grupo infantil Cantaritos y el grupo de la Universidad de la Sierra Juárez (Unsij).
Asimismo, agregó que agrupaciones de música tradicional como las bandas de Ixtlán de Juárez, Santa Catarina Lachatao y San Juan Evangelista Analco serán parte de este festejo a la cultura serrana. En total, participarán cerca de 300 personas, entre delegaciones, grupos culturales y músicos, quienes compartirán el orgullo por sus raíces.
Juárez García extendió la invitación a visitar la comunidad y disfrutar de esta fiesta, que también tendrá una expoventa artesanal y gastronómica a partir de las 9:00 horas, así como una exposición de cerca de 100 dibujos realizados por niñas y niños de la Casa de la Cultura.
Finalmente, recalcó que esta festividad fortalece los lazos entre las comunidades a través de la gozona, que se manifiesta en el intercambio cultural.
-0-
                Tlacolula celebra con sabor, tradición y arte popular la Guelaguetza 2025
        
          
• Este municipio emblemático de la cultura zapoteca de los Valles Centrales invita a su Cuarta Feria de las Artesanías, la VII Feria de las Carnes Asadas y el Convite de las Maramotas Monumentales
 
 
Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de julio de 2025. – La gran fiesta de Oaxaca, la Guelaguetza llega a Tlacolula de Matamoros, municipio emblemático de la cultura zapoteca, con la celebración de la Cuarta Feria de las Artesanías, la VII Feria de las Carnes Asadas y el Convite de las Maramotas Monumentales.
En conferencia de prensa, la subsecretaría de Operación Turística de la Secretaría de Turismo del Estado, Mariel López Villatoro informó que Julio, mes de la Guelaguetza 2025 se expande y se disfruta en los municipios conurbados, con una oferta cultural, gastronómica y artesanal.
Acompañada del representante del gremio maramotero, Fidel Sánchez Maqueo; la maestra artesana Laura García Aquino y la representante de la Feria de Carnes Asadas, Yulisa Hernández Meneses; anunció la realización de estos eventos que celebran al corazón cultural de México.
Dio a conocer que la Cuarta Feria de las Artesanías se llevará a cabo del 18 al 20 y del 25 al 27 de julio; la VII Feria de las Carnes Asadas los días 19 y 20, y 26 y 27 de julio; y el Convite de Maramotas Monumentales está programado para el 25 de julio.
López Villatoro destacó que en estas actividades se podrá admirar el enorme talento creativo que se expresa en textiles, huarachería, en la deliciosa y exquisita gastronomía como: la barbacoa y nieves tradicionales, y festejar con los maramoteros de la riqueza cultural de la comunidad.
Destacó que estos eventos reflejan el compromiso de las comunidades por preservar, compartir y proyectar su identidad y son una invitación abierta a vivir la Guelaguetza en cada rincón del estado.
Las representantes de las y los artesanos y de 17 locales del mercado tradicional explicaron la tradición y la historia de sus productos, con raíces indígenas y españolas. Las maramotas monumentales se arraigaron en las costumbres de Tlacolula desde la llegada de los religiosos españoles que evangelizaron los pueblos de Oaxaca.
Reiteraron la invitación a las y los visitantes para que conozcan y disfruten de estas costumbres de este pueblo, ubicado a 40 minutos de la capital del estado.
-0-
         
                Tianguis Gastronómico “Desde mis Raíces con sus Sabores”
        
          
Hoy comienza la tercera edición del Tianguis Gastronómico “Desde mis Raíces con sus Sabores”. Disfruta una experiencia única con la cartelera de actividades culturales y artísticas.
 
 
 
 
 
 
 
         
                Inaugura Sectur Oaxaca la exposición pictórica “Pinceladas de Tradición 2025”
        
          
Está conformada por 40 obras inéditas que estarán en la Plaza Santo Domingo del 15 de julio al 3 de agosto
Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de julio de 2025.- La titular de la Secretaría de Turismo Estatal (Sectur Oaxaca) Saymi Pineda Velasco inauguró la Exposición Pictórica “Pinceladas de Tradición 2025”, que reconoce el talento de las y los artistas plásticos oaxaqueños que participaron en la convocatoria para la selección de la imagen oficial de la Guelaguetza 2025.
A partir de este martes y hasta el 3 de agosto, las personas podrán disfrutar de 40 obras inéditas, entre las que destaca la obra ganadora, “Lazos de Fraternidad”, del artista plástico juchiteco Osnar López Gallegos, en Plaza Santo Domingo.
Pineda Velasco destacó que Oaxaca es el Corazón Cultural de México, cuna de grandes artistas reconocidos en todo el mundo y, su máxima fiesta es motivo de inspiración, por lo que esta exposición es un reflejo del talento, la identidad y la creatividad que distinguen a su gente.
“Sabemos que la creatividad en cada persona es muy diferente, plasmamos las obras conforme crecemos, vivimos y nos vamos haciendo de un acervo, invito a la población a recorrer y admirar las obras que muestran otra perspectiva para vivir Guelaguetza con la mirada y los trazos de quienes la pintan orgullosos de sus raíces”, aseguró.
 
Durante la apertura, Osnar López Gallegos señaló que la Guelaguetza significa crear lazos fraternos, en donde todos los hermanos oaxaqueños se reúnen para agradecer a la naturaleza por las abundancias que otorga, para crear comunidad y celebrar con bailes, tradiciones, y no dejar morir el legado ancestral de Oaxaca.
-0-
         
                Presenta Sectur Oaxaca y Grupo Modelo edición especial del latón Victoria de la Guelaguetza 2025
        
          
• Estarán disponibles en más de 5 mil puntos de venta en todo el estado, lo que también dará impulso a la economía local
Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de julio de 2025.- Mediante la colaboración: “Oaxaca, con mucho México”, el Gobierno del Estado y Grupo Modelo presentaron el Latón Victoria Edición Especial de la Guelaguetza 2025, que promoverá esta festividad ante nuevos públicos.
Con este objetivo, cerca de 1 millón de latas diseñadas con la imagen oficial de la Guelaguetza 2025, estarán disponibles en más de 5 mil puntos de venta en todo el estado, lo que también dará impulso a la economía local.
La titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca), Saymi Pineda Velasco afirmó que esta iniciativa permite que esta celebración traspase fronteras y llegue a quienes visitan la ciudad durante Julio, mes de la Guelaguetza.
Agradeció a Grupo Modelo por apostar a un proyecto cultural y colaborar para que esta celebración llegue cada vez más lejos, porque comprende una estrategia integral que incluye activaciones, publicidad e impulso a comerciantes locales.
En su oportunidad, el director regional del Sureste del Grupo Modelo, Eder Federico González Cruz expresó que la Guelaguetza es un evento único en el país, por lo que en esta edición conmemorativa se busca reflejar el compromiso con la historia, la cultura y el talento de la gente oaxaqueña.
Asimismo, señaló que la edición especial está a la venta desde inicios de julio en todo el estado y pueden encontrarse en tiendas de autoservicio, locales comerciales y restaurantes.
Cabe destacar que cada lata representa la cadena de valor local en la industria cervecera mexicana, que está presente en Oaxaca desde 1984, generando empleo, crecimiento y trabajo con proveedores locales.
-0-