Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de abril de 2019. La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca), lleva a cabo el programa “Oaxaca tu Segundo Hogar”, con la finalidad de contribuir en la capacitación y profesionalización de los sectores que están relacionados con el trato directo a visitantes locales, nacionales y extranjeros.
Esta iniciativa es impulsada de manera coordinada con la Sectur del Gobierno de México a través del Instituto de Competitividad Turística (Ictur) y las secretarías estatales de Movilidad (Semovi) y de Seguridad Pública (SSPO).
Toda vez que en Oaxaca, la industria turística representa el sustento de más del 80% de las familias oaxaqueñas de manera directa e indirecta, este programa engloba a las ocho regiones del estado, para resaltar su diversidad cultural, gastronómica y natural a través de la oferta de servicios de calidad.
Por ello, se aplica en cada temporada vacacional y está dirigido a prestadores y prestadoras de servicios turísticos, así como a elementos de seguridad, bomberos, personas que trabajan en los medios de transporte, así como a locatarias y locatarios de mercados que dan atención al turista.
Con estas acciones se busca brindar servicios de calidad a las y los visitantes; ofrecer un entorno de seguridad y atención para hacerles sentir que Oaxaca es su segundo hogar, mientras disfrutan de las experiencias que posee cada uno de los destinos de la entidad.
También se contribuye a prolongar la estancia de visitantes y con ello incrementar la derrama económica para favorecer al sector y fortalecer la presencia turística de la entidad en el país y en el mercado internacional.
Este proceso de formación engloba temas de cultura turística, excelencia y calidad en el servicio, patrimonio turístico, inclusión, cero tolerancia a la violencia, entre otros conocimientos que las y los participantes deberán aplicar en las actividades diarias como prestadores de servicios.
Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de abril de 2019. La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca), en coordinación con autoridades municipales de Tlacolula de Matamoros y representantes de productores y productoras de nieves y mezcal del mismo municipio, anunciaron la 8ª Feria de la Nieve y el Mezcal, que se llevará a cabo del 26 al 28 de abril.
Tlacolula de Matamoros recibirá al turismo nacional y extranjero durante estos días para darles a conocer las nieves tradicionales, el mezcal, gastronomía y su riqueza artesanal.
La directora de Promoción Turística de la Sectur Oaxaca, Elizabeth Arredondo Ruiz dijo que este municipio de los Valles Centrales, tiene gran riqueza turística, el cual es una opción más para visitantes nacionales y extranjeros durante la temporada de Semana Santa y Pascua.
Hizo extensa la invitación para conocer esta comunidad a través de sus sitios arqueológicos, gastronomía, artesanías, el tianguis dominical y con ello descubrir a un estado que lo tiene todo.
La regidora de Turismo y Cultura municipal, Violeta Zelmira Balseca Ramírez señaló que el objetivo es generar una importante derrama económica y dar a conocer las tradicionales nieves y la bebida ancestral; así como difundir los palenques y los atractivos turísticos de Tlacolula.
Dio a conocer que también habrá exposición de barro rojo y de textiles elaborados con la técnica de randa; además de programas culturales que contemplan ponencias acerca de la elaboración del mezcal y la nieve, presentación de grupos folclóricos y conciertos de la Marimba del estado, la Orquesta Primavera de Oaxaca (OPO) y la Sinfónica del estado, entre otras actividades.
El representante de productores de mezcal en la 8va Feria de la Nieve y el Mezcal, Oscar Javier Pensamiento informó que participarán 22 productores de Tlacolula, que ofertarán diversas variedades y tipos de la bebida espirituosa, tales como el blanco, reposado, de gusano, de pechuga y muchos más.
El representante de productores de nieve, Vicente Ruiz López indicó que 12 neveros estarán presentes en la feria para comercializar las nieves de diversos sabores, principalmente la de leche quemada con tuna; y aseguró que recibirán a las y los asistentes con productos de calidad y la calidez que caracteriza a este pueblo zapoteco.
Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de abril de 2019. En el marco del Tianguis Turístico 2019, que se realiza en Acapulco, Guerrero del 07 al 10 de abril, la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca) llevó a cabo la firma de dos convenios de colaboración con los estados de Yucatán y Coahuila, con el fin de impulsar los destinos turísticos de la entidad.
Dichos convenios establecen la ejecución de acciones coordinadas para generar un mayor número de visitantes hacia las tres entidades; aprovechando las potencialidades que comparten, conectividad aérea e intereses comunes en materia turística, que permitan establecer iniciativas conjuntas de expansión hacia otros mercados nacionales e internacionales.
Se estableció un convenio con la firma del titular de la Sectur Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos y la secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch; y otro con la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos de Coahuila, Guadalupe Oyervides Valdez.
En ambos acuerdos se adquiere el compromiso de la cooperación interinstitucional para cumplir acciones como la identificación de áreas de mutua cooperación y el trabajo en conjunto para aumentar los lazos de conocimientos en el área turística.
También intercambiar conocimientos, indicadores, estadísticas, estrategias, inteligencia de mercados y buenas prácticas para el desarrollo turístico; así como de información y experiencias respecto al desarrollo de políticas turísticas; y trabajar estrechamente para promover todos los ámbitos turísticos de las entidades.
Asimismo, el compromiso adquirido con dichas entidades, se señala que, con esta colaboración, se profundizan los lazos de amistad para incentivar la actividad turística del país; misma que es una vía para apuntalar el desarrollo económico, social, preservación del medio ambiente y fortalecimiento de la identidad y cultura.
Con esta suma de esfuerzos la Sectur Oaxaca recibirá y compartirá experiencia del ámbito turístico, para continuar en la labor de impulsar al turismo para posicionar y consolidar los atractivos turísticos de la entidad en el país y a nivel internacional.
Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de abril de 2019. Con la participación de Oaxaca, encabezada por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) y prestadores de servicios turísticos de la entidad, inició la 44 edición del Tianguis Turístico en el puerto de Acapulco, Guerrero; que se lleva a cabo del 7 al 10 de abril.
El Gobierno del Estado, a través de la Sectur estatal, ha establecido una agenda de actividades para dar a conocer que Oaxaca lo tiene todo, en el foro de negocios más importante del país el cual recibe este año a compradores del sector turístico provenientes de más de 60 países.
Las y los prestadores de servicios turísticos de Bahías de Huatulco, Puerto Escondido, Oaxaca de Juárez, San Pedro Pochutla, San Pedro Mixtepec, la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, la Chinantla y Zipolite, atienden citas de negocios en 33 booths, y personal de la Sectur Oaxaca brinda atención e información del estado para establecer acuerdos con socios comerciales.
El pabellón de Oaxaca cuenta con un módulo de información; se promueve el Centro Cultural y de Convenciones para el turismo de reuniones, los cinco Pueblos Mágicos, las Rutas Turísticas y las comunidades llenas de costumbres y tradiciones.
Entre estas actividades de promoción, destaca una muestra del colorido carnaval putleco con los tiliches de Putla Villa de Guerrero; una representación de la danza de los diablos de Santiago Juxtlahuaca de la región de la Mixteca, así como la muestra de tallado de máscaras de esta comunidad por el artista Alejandro de Jesús Vera Guzmán.
Se hará una invitación a las y los asistentes a la máxima fiesta del estado, la Guelaguetza, y a los eventos culturales, gastronómicos y artesanales que se realizan durante julio, en el marco de esta celebración.
La comida oaxaqueña también estará presente en el Tianguis Turístico 2019 con muestras gastronómicas y con la participación de la cocinera tradicional de Teotitlán del Valle, Carina Santiago; además se llevará a cabo la firma de dos convenios de colaboración con otras entidades para implementar acciones conjuntas de promoción turística.
La presencia de Oaxaca en este encuentro turístico fortalece las estrategias para lograr el incremento de visitantes y captar al mercado nacional e internacional; asimismo, se mantiene una relación estrecha con las y los prestadores de servicios turísticos para trabajar en favor de la profesionalización, la calidad y competitividad de la oferta turística de la entidad.
Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de abril de 2019. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa resaltó que la convocatoria “Iniciativas para el Desarrollo” respaldada por la Unión Europea (UE) demuestra la confianza y la buena relación de trabajo que se ha consolidado a lo largo de estos tres años; situación que se traduce en acciones y apoyos para iniciativas de desarrollo comunitario en el marco del Proyecto de Cooperación Internacional Oaxaca-Unión Europea.
En conferencia de prensa, el coordinador general del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade), Sergio Vera Díaz informó que la convocatoria está dirigida a agrupaciones de la sociedad civil para financiar cerca de 40 proyectos que activen el desarrollo comunitario en forma sostenible. Las iniciativas podrán ser beneficiadas con montos entre los 184 mil y 575 mil pesos, dependiendo de las características de cada proyecto.
Señaló que con el fin de garantizar la imparcialidad y objetividad en el proceso de selección de las propuestas, se integró la Unidad Técnica Regional con miembros provenientes de la sociedad civil, que resultaron electos luego de postularse en atención a una convocatoria pública.
Reiteró que la convocatoria estará abierta hasta el 19 de abril del presente año y que los ejes temáticos que contempla son: a) economía solidaria, b) turismo participativo comunitario y c) gestión de recursos naturales para la preservación y restauración del medio ambiente.
Inaugura Oaxaca esta semana dos nuevas rutas aéreas
En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca), Juan Carlos Rivera Castellanos, resaltó que la entidad se consolida como la opción turística más importante del país. Prueba de ello es que, en lo que va de la presente administración, se han consolidado 23 nuevos vuelos, que en su conjunto ofrecerán 4 mil 696 asientos más disponibles mensualmente. La entidad cuenta hoy en día con 15 vuelos semanales que parten de la Ciudad de México hacia los destinos de la entidad, y con 19 que operan en rutas con otros orígenes, nacionales e internacionales.
El titular de Sectur Oaxaca detalló que en 2017 se sumaron a la conectividad aérea 14 vuelos, mientras que el año pasado se abrieron seis nuevos vuelos y tres en lo que va de este año.
Este martes 2 de abril se inaugura el vuelo México-Oaxaca de la línea Viva Aerobús, que operará los días martes, jueves y domingo en un avión Airbus A320 con capacidad para 184 pasajeros, con lo que se brindará una oferta mensual de 2 mil 374 asientos.
Asimismo, el jueves 4 de abril se recibirá el vuelo México-Puerto Escondido de la empresa Volaris, que conectará estos destinos los días jueves, viernes y domingo a través de una aeronave Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros, lo que representa una oferta mensual de 2 mil 322 asientos.
Rivera Castellanos también expuso que, del 7 al 10 de abril, la entidad estará presente en el Tianguis Turístico 2019 que se realizará en Acapulco Guerrero, donde el Pabellón Oaxaca contará con un módulo de información turística y área para reuniones de trabajo, un stand para la promoción del Centro Cultural y de Convenciones, además de la promoción integral de los destinos turísticos, Pueblos Mágicos y principales atractivos de la entidad oaxaqueña. Se ofrecerán degustaciones de la gastronomía local y del café pluma; igualmente se montarán exhibiciones artesanales y de mezcal.
La comitiva estará integrada por 80 prestadores de servicios, de los cuales 46 son de la Ciudad de Oaxaca, 14 de Bahías de Huatulco, 13 de Puerto Escondido, cinco de Zipolite, uno de la Sierra Norte y uno de la Chinantla. Asimismo, entre las activaciones participarán los Tiliches de Putla de Guerrero; además, el artesano Alejandro Vera mostrará la técnica de elaboración de las máscaras de diablo de Juxtlahuaca, mientras que el artesano Angélico Jiménez exhibirá el tallado en madera.
Coloca Oaxaca en la agenda nacional necesidad de modelo educativo incluyente
La titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas, Eufrosina Cruz Mendoza, destacó la participación que Oaxaca tuvo en la reunión de la Comisión Técnica de Educación, Cultura y Deporte de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) donde se refrendó el compromiso de crear un modelo educativo incluyente para el desarrollo social en México.
A través de acciones puntuales, el Gobierno de Oaxaca busca incluir en la Reforma Educativa el desarrollo de contenidos educativos en lenguas maternas y el reconocimiento de las instituciones de educación indígena, a las que se les debe garantizar infraestructura de calidad, mejor conectividad y acceso a las tecnologías de comunicación.
A su vez, la titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Adriana Aguilar Escobar, destacó que, con la reciente visita de la presidenta de los Consejos Consultivos de Grupo Salinas, Ninfa Salinas Sada, se generó el compromiso de apoyar a las bandas de música de las comunidades oaxaqueñas, así como acercar a los músicos a instituciones superiores.
Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de abril de 2019. La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca), en conjunto con autoridades municipales de San Andrés Huayapam y la Unión de Mujeres Productoras de Tejate de este municipio, invitaron al turismo local, nacional y extranjero a la XX Internacional Feria del Tejate 2019, que se llevará a cabo el próximo domingo 14 de abril.
El municipio, conocido por ser “cuna del tejate”, recibirá a las y los visitantes con esta bebida ancestral, elaborada principalmente con cacao, maíz y “rosita de cacao”, ingrediente esencial en la preparación de este producto, que se cosecha en dicha población.
En conferencia de prensa, el jefe del Departamento de Eventos Especiales de la Sectur Oaxaca, Javier Torres Martínez, indicó que este es uno de los eventos que incentiva la llegada de turistas locales, nacionales e internacionales durante la temporada vacacional de Semana Santa.
Destacó que la feria se realizará en el Domingo de Ramos, por lo que dijo, los turistas también podrán ser parte de las actividades religiosas que realiza la población, además de programas culturales que acompañarán a esta feria, así como muestras gastronómicas y artesanales.
La regidora de Cultura del municipio de San Andrés Huayapam, Inés Martha Hernández Ruiz, en representación del presidente municipal Alberto Mateo García, dio a conocer que más de 120 mujeres productoras participarán en la feria ofreciendo tejate y productos derivados.
Asimismo, hizo el exhorto a quienes asistan a la vigésima edición de esta feria, a contribuir con el cuidado del medio ambiente, llevando sus recipientes para consumir los productos que se expenderán este día.
En su oportunidad, la presidenta de la Unión de Mujeres Productoras de Tejate, Cristina Aquino Hernández, detalló que esta feria es un proyecto que surgió con el fin de reconocer a las mujeres de este municipio, quienes con la elaboración y venta de esta bebida se encargan de llevar el sustento a su familia.
En tanto, la vicepresidenta de la Unión de Mujeres Productoras de Tejate, Cinthia Donají Ruiz Pacheco, informó que se estableció una tarifa para todos los puestos de tejate, que va desde los 15 pesos el vaso hasta 35 pesos el litro y aseguró que la bebida que ofrecen está elaborada con productos de primera calidad.
Reiteró la invitación a visitar San Andrés Huayapam durante la feria, donde además del tejate tradicional, se expenderá de coco, nieve, nicuatole, galletas, panque, pastel, entre otros.
Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de abril 2019. La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca), invita al turismo nacional, extranjero, así como a la población oaxaqueñas a visitar la población de Santo Tomás Jalieza y conocer su riqueza artesanal en la Expo Venta y Demostración de Telar de Cintura, que se realizará del 12 al 21 de abril próximo.
La expo venta se llevará a cabo en el mercado de artesanías y parador turístico de la comunidad y ofrecerá a visitantes la experiencia de conocer una tradición ancestral, en la que las familias elaboran diversas piezas en su telar de cintura, cuyo nombre surge a que, una parte del telar va atada a la cintura con un ceñidor y otra a un árbol o poste de madera, en el que entrelazan los hilos de algodón de diversos colores, creando diseños únicos.
El presidente municipal de Santo Tomás Jalieza, Pedro Mendoza Antonio, dio a conocer que el evento se realiza en el marco de la Semana Santa 2019 e iniciará el día 12 de abril a partir de las 8:00 horas con una calenda que podrán disfrutar habitantes y visitantes en las calles de la población.
Luego de la calenda se presentará un documental y reseñas históricas de la comunidad, así como una muestra gastronómica; a las 10:00 horas dará inicio la Segunda Guelaguetza Pedagógica, en la que participarán escolares de la primaria Josefa Ortiz de Domínguez de la comunidad y representarán a las ocho regiones del estado.
Mendoza Antonio dijo que en la expo venta participarán 60 artesanas y artesanos, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, y se mostrarán piezas artesanales como bolsas, cinturones, centros y caminos de mesa; mochilas, chales y ropa típica, entre otros.
Invitó a recorrer los talleres y tiendas de ropa típica que se encuentran en toda la población y comprar los productos que artesanas y artesanos ofrecen; así como visitar los comedores para degustar la gastronomía del lugar y ser parte de las actividades religiosas que se realizan durante esos días.
El edil destacó que además de esta expo venta en la temporada de Semana Santa, Santo Tomás Jalieza espera a visitantes durante sus diferentes ferias artesanales que se realizan durante el año, como en el segundo Lunes del Cerro en el mes de julio, en las festividades del Día de Muertos y durante la fiesta titular de la población que se celebra en el mes de diciembre.
Perteneciente al distrito de Ocotlán y ubicado a 27 kilómetros del sur de la capital oaxaqueña, Santo Tomás Jalieza compartirá la belleza de su principal actividad económica, tradición que prevalece desde tiempos prehispánicos, en la que plasman la cosmovisión de este pueblo zapoteca.