Este contenido será modificado temporalmente en atención a las disposiciones legales y normativas en materia electoral, con motivo del inicio del periodo de campañas

San Gabriel Mixtepec celebrará su Guelaguetza 2018

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de marzo de 2018.- La comunidad de San Gabriel Mixtepec, municipio de la región de la Costa oaxaqueña, realizará su Guelaguetza 2018 el próximo lunes 2 de abril, motivo por el cual la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca), hace la invitación al turismo nacional y extranjero para disfrutar y vivir estas tradiciones propias de nuestro Estado.

 

Esta Guelaguetza se organiza por segunda ocasión con motivo del 4to Aniversario del Grupo Cultural Mixtepec y con el objetivo de difundir y rescatar bailes y tradiciones de la comunidad y poblaciones cercanas.

 

Se reunirán alrededor de 20 delegaciones de las distintas regiones, entre las que destacan Santa María Zacatepec, Huajuapan de León, Santos Reyes Nopala, San Miguel Panixtlahuaca, Santiago Yaitepec, San Pedro Comitancillo, San Agustín Loxicha, Villa de Zaachila, Cuilapam de Guerrero, Villa Sola de Vega, Roaló Trinidad, Tuxtepec, Puerto Escondido, Reyes Mantecón, Miahuatlán, Santa María Magdalena Tiltepec, entre otros.

 

Asimismo, a partir de las 16:00 horas se hará una misa de acción de gracias en el templo católico de la población con las delegaciones participantes, posteriormente realizarán un recorrido por el centro de San Gabriel y regresarán al atrio de la iglesia para dar inicio con la Guelaguetza, en donde esperan superar la afluencia de 2 mil personas del año pasado.

 

Este encuentro cultural se realizará la 1ª Expo Artesanal y Gastronómica, que iniciará a partir de las 10:00 horas en el atrio de la iglesia, en donde los asistentes podrán degustar productos de las diferentes delegaciones como nieves, tlayudas, chapulines, pan, curados de mezcal, miel, café, y adquirir piezas artesanales como ropa típica y jícaras talladas.

 

La presentación de la Guelaguetza es parte de un proyecto de rescate cultural retomado por el Grupo Cultural Mixtepec, en conjunto con habitantes de la población para preservar las tradiciones y reivindicar los valores a través de las manifestaciones artísticas como lo es la danza, al tiempo que promueven la salud, cuidado ecológico y prevención de adicciones entre los jóvenes.

 

En San Gabriel  Mixtepec las y los visitantes podrán encontrar abundante vegetación entre ríos y cascadas; degustar mojarras en los distintos criaderos o conocer las fincas que fueron los principales centros de producción de café y que representan parte importante de la historia de la fundación de esta comunidad.

 

Reserva Nacional de Chacahua recibirá al turismo en el Chacahua Fest 2018

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de marzo de 2018. El Parque Nacional Lagunas de Chacahua, en el municipio de Villa de Tututepec, recibirá al turismo nacional y extranjero para cautivarlo con sus riquezas naturales, actividades deportivas y de pesca, en el marco del Chacahua Fest 2018 que se llevará a cabo el 30 y 31 de marzo.

 

Chacahua Fest se realiza por primera ocasión para ofrecer opciones de recreación a visitantes, en beneficio de los prestadores de servicios turísticos y de la población en general.

 

Para este evento se espera la llegada de más de 3 mil personas, quienes podrán ser parte de torneos de fútbol, de tiro con charpe (resortera), de pesca lagunero y eventos musicales.

 

De igual manera, la población ha organizado tequios para dar mantenimiento a cabañas, muelles y espacios públicos para recibir y ofrecer a los visitantes una experiencia inigualable.

 

Al ser una reserva natural, los paisajes están prácticamente intactos, por lo que se hace una extensa invitación para conocer la belleza de Chacahua, disfrutar de recorridos para el avistamiento de tortugas; paseos en lancha por la laguna para observar diversas especies de aves y manglares, visitar el cocodrilario y disfrutar de la gastronomía local.

 

Al llegar a la población, ya sea por tierra desde Puerto Escondido o Pinotepa Nacional; o por traslado en lancha, desde la comunidad de El Zapotalito, en donde se encuentra el muelle para tomar la embarcación, los habitantes reciben a visitantes con calidez, amabilidad y ofrecen servicios de tours, alojamiento y alimentación.

 

Cabe señalar que esta reserva natural fue declarada como Parque Nacional en 1937 y alberga una gran variedad de especies de flora y fauna, algunas de ellas endémicas; este lugar es centro de estudio e investigación de la vida silvestre. Además de que es un pueblo afromexicano que posee un importante acervo cultural e histórico.

Invita Sectur Oaxaca a la Representación en Vivo del Viacrucis de Ánimas Trujano

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de marzo de 2018. En Ánimas Trujano, municipio de los Valles Centrales, se llevará a cabo la Representación en Vivo del Viacrucis 2018 y la escenificación de los pasajes emblemáticos de la pasión y muerte de Cristo los días 25, 29, 30 y 31 de marzo.

 

La Secretaría de Turismo (Sectur) Oaxaca invita a ser parte de una de las representaciones más grandes en el estado, al que acuden visitantes nacionales y de diversas partes del mundo para conocer las arraigadas tradiciones de la población.

 

El presidente del Comité del Viacrucis, Julio César Mecinas Ruíz,  dio a conocer que el 25 de marzo a las 11:00 horas en el atrio de la iglesia, se realizó la procesión para celebrar el Domingo de Ramos que representa la entrada de Jesús a Jerusalén cuando es recibido con palmas.

 

Informó que el 29 de marzo se llevará a cabo la escenificación de la última cena en el atrio de la iglesia, así como la oración en el Huerto de los Olivos en el cerro de los Mogotillos, la aprehensión de Jesús y el juicio con Caifás.

 

Asimismo, el 30 de marzo los participantes entre niños, jóvenes y adultos, escenificarán el juicio de Poncio Pilato, y las principales calles de la población serán recorridas por el Viacrucis hasta llegar al cerro de los Mogotillos para presenciar la crucifixión. Al día siguiente, dijo, se representará la resurrección de Jesús.

 

Destacó que además de presenciar estas escenas que realizan con devoción desde hace 18 años, los asistentes podrán disfrutar de la rica gastronomía del lugar en la que destaca el nicuatole, tejate, agua de chilacayota, chichilo, mole, higaditos, tamales, empanadas, entre otras comidas tradicionales.

 

Mecinas Ruíz extendió la invitación para que asistan a esta representación que cuenta con actores preparados teatral y espiritualmente para transmitir a las personas un mensaje de fe, invitarles a la reflexión y vivir en su máximo esplendor esta tradición.

Invita Ejutla de Crespo a 7ª Feria Cultural, Gastronómica y Ecológica de la Salchicha Ejuteca

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de marzo de 2018. La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca invita la 7ª Feria Cultural, Gastronómica y Ecológica de la Salchicha Ejuteca, que se llevará a cabo el próximo domingo 1 de abril en la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo.

 

En conferencia de prensa, y en compañía del subsecretario de Operación Turística, Luis Felipe Sigüenza Acevedo; el Jefe del Departamento de Eventos Especiales de la SECTUR Oaxaca, Javier Torres Martínez, señaló que en esta celebración las personas podrán conocer y degustar la inigualable salchicha ejuteca, alimento tradicional, elaborado de manera artesanal con carne de res y diversas especias, cocinada en horno de leña.

 

Junto a la diputada por el distrito de Ejutla de Crespo – Villa Sola de Vega, Adriana Atristáin Orozco; así como la autoridad municipal de Ejutla de Crespo y organizadores de la feria, destacó que para la dependencia es importante difundir estos eventos que generan un desplazamiento significativo de visitantes nacionales y extranjeros a los municipios cercanos de la ciudad de Oaxaca.

 

Indicó que esta feria da lugar a una importante derrama económica en la población, en donde los visitantes podrán ser parte de actividades culturales y conocer la gastronomía tradicional de esta ciudad de los Valles Centrales.

 

En su oportunidad, el Presidente Municipal de Ejutla de Crespo, Leonardo Díaz Jiménez, expresó que los ejutecos se unen para dar realce a esta feria y abonar al turismo en Oaxaca; aseguró que la comunidad está lista para recibirlos y la seguridad está garantizada.

 

Añadió que habrá transporte a precios justos para que las personas tengan la oportunidad de asistir a la Feria de la Salchicha y conocer lo que Ejutla de Crespo ofrece al turismo.

 

El presidente del Colectivo Oaxaqueño para la Difusión de la Cultura y las Artes A. C. y organizador de esta feria, Tomás Ángel Ramírez Moreno, informó que se espera superar la venta de salchicha ejuteca del año anterior que fue de 20 toneladas, y resaltó que no se utilizarán popotes, solo bolsas de plástico biodegradable, vasos y platos de cartón para disminuir el impacto negativo al medio ambiente.

 

De igual manera, la presidenta del Comité de la Feria de la Salchicha Ejuteca, Cynthia Orocio Ramos, aseguró que la feria da un realce económico a las productoras de este alimento y a la población en general, pues este día “todos los comercios tienen ventas, desde las productoras de salchicha, hasta los comerciantes en el mercado” y dijo que seguirán trabajando para hacer crecer esta feria cada año.

 

Además de disfrutar la gastronomía del lugar, habrá exposiciones y actividades culturales, entre las que destacan presentaciones musicales a cargo de la Sonora Sacapalabras, el Ensamble de Jazz del CEDART “Miguel Cabrera”, dirigido por Eric Barrita y la Big Band de Alejandro Díaz Avendaño, agrupaciones integradas por músicos de prestigio nacional e internacional.

SECTUR Oaxaca y SSPO dan banderazo de salida del Operativo Semana Santa Segura 2018

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de marzo 2018. El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de las Secretarías de Turismo y de Seguridad Pública del Estado, dieron el banderazo del Operativo Semana Santa Segura 2018, con la finalidad de garantizar la seguridad a habitantes y turistas en este periodo vacacional.

 

Los titulares de la Secretaría de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos y de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, José Raymundo Tuñón Jáuregui, encabezaron este acto en compañía de representantes y elementos de las corporaciones e instituciones de seguridad.

 

Participan la Procuraduría General de la República (PGR), la 28/a Zona Militar, Policía Federal, Policía Vial Estatal, Protección Civil Estatal, la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC); el Heroico Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja Mexicana; y autoridades de Protección Civil y Seguridad Pública y Vialidad del municipio de Oaxaca de Juárez.

 

Rivera Castellanos indicó que por instrucciones del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se han dispuesto acciones conjuntas con instancias de seguridad federales, estatales y municipales para ofrecer una Semana Santa segura a habitantes y a los más de 158 mil turistas que de acuerdo con el Sistema Federal de DATATUR, llegarán a disfrutar de los atractivos turísticos que ofrece la entidad, dejando una derrama económica estimada en mil 33 millones de pesos.

 

Destacó que este periodo vacacional es de los más esperados por los prestadores de servicios turísticos por la derrama económica que representa, por lo que desde meses atrás se realizaron acciones de promoción para incentivar la presencia del turismo.

 

Aseguró que la SECTUR Oaxaca permanece vigilante para intensificar la atención a los visitantes a través de los módulos de atención y el programa de embajadores turísticos, quienes atienden y brindan información en lugares estratégicos, al tiempo que hizo un exhorto a la sociedad civil a sumarse a este esfuerzo siguiendo las recomendaciones de las corporaciones y brindar a los visitantes la mejor estancia.

 

En tanto, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, dio a conocer que poco más de 3 mil 500 elementos de las diferentes corporaciones trabajarán en este operativo que se desarrollará en tres fases: la primera consiste en patrullajes en la red de carreteras federal, estatal, local y establecimiento de puestos de seguridad e información turística.

 

La segunda en dispositivos de seguridad en playas, centros vacacionales, zonas arqueológicas, centros turísticos, artesanales, gastronómicos, centros comerciales, instituciones bancarias y terminales de autobuses; y la tercera fase que consiste en bridar seguridad a eventos religiosos

 

 

En su oportunidad, en representación del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, el comisionado de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, Jorge Alberto Guillén Alcalá, aseveró que la capital oaxaqueña está lista para recibir al turismo nacional y extranjero; y celebró el esfuerzo que se realiza por parte de los tres niveles de gobierno, cuyo resultado será una estancia segura.

 

Con este operativo, el Gobierno del Estado de Oaxaca marcó el inicio de la implementación de acciones que resguarden la integridad y garanticen una estancia segura, para  que el turismo disfrute de un estado que lo tiene todo.

Realizarán 4º Festival del Chileajo en Huajuapan de León

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de marzo de 2018. Huajuapan de León, en la Mixteca, preparará para sus visitantes y locales, uno de los platillos más representativos de su gastronomía en el 4to Festival del Chileajo, a realizarse el próximo 25 de marzo.

 

La Secretaría de Turismo (Sectur) Oaxaca, invita a degustar esta comida que forma parte esencial en la gastronomía mixteca y del estado de Oaxaca.

 

Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Delegación Huajuapan, Oscar Alfonso Pérez García expresó que con la realización de este festival se pretende reactivar la economía de la población y dar a conocer este platillo mixteco en sus diferentes presentaciones: el chileajo rojo, verde y amarillo.

 

Destacó que este guisado que es parte de la dieta cotidiana de los mixtecos, se elabora principalmente con carne de puerco, papas, tomate, tomate verde y chile costeño; además se podrán saborear distintas preparaciones culinarias de la región.

 

Pérez García señaló que Huajuapan está reconocido como sitio gastronómico, por lo que el objetivo de la cámara que preside es conservar, rescatar y dar a conocer la comida tradicional de la Mixteca como el pozole, el mole de caderas, el chileajo, el huaxmole, entre otros.

 

El 4º Festival del Chileajo se llevará a cabo en la plaza de la Libertad de Expresión a partir de las 9:00 horas, acompañado de un programa cultural que contará con la presentación de la pareja del inigualable Jarabe Mixteco y la participación de artistas locales.

 

Extendió una invitación a conocer una ciudad cálida y limpia, donde podrán disfrutar la riqueza gastronómica y conocer sitios como el Museo Regional de Huajuapan, la zona arqueológica del Cerro de las Minas, la catedral de San Juan Bautista y admirar la tierra del autor de la emblemática Canción Mixteca, José López Alavés.

Invita Sectur a compartir la tradición del Domingo de Ramos en San Antonino Castillo Velasco

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de marzo de 2018. La localidad de San Antonino Castillo Velasco, municipio de los Valles Centrales, realizará una de las celebraciones más importantes de la Semana Santa: la mayordomía del Domingo de Ramos, por ello, la Secretaría de Turismo (Sectur) Oaxaca invita a visitantes nacionales y extranjeros a ser parte de esta tradición el día 25 de marzo. 

 

El Presidente Municipal de San Antonino Castillo Velasco, Alejandro Javier García Jiménez sostuvo que el Domingo de Ramos es una de las celebraciones más grandes de la población, donde asisten más de 4 mil personas para conmemorar este día que representa la fe, al tiempo de disfrutar de la gastronomía tradicional.

 

García Jiménez, dio a conocer que se realizará también una Expo Feria Artesanal y Gastronómica donde se podrá encontrar ropa tradicional, artesanías de flor inmortal y barro rojo; cocineras tradicionales con las empanadas, higaditos, chocolate atole, enchiladas y otros platillos; así como una exposición de cuadros de talleres de dibujo.

 

Detalló que para esta celebración se preparan desde una semana antes, cuando el mayordomo invita de casa en casa a personas de la población, quienes deberán proporcionar los rollos de palma con los que un día antes del Domingo de Ramos se elaboran cruces, resplandores y otras figuras representativas de la fecha en casa del mayordomo en donde se bendicen y sale una procesión para guardar las palmas en la iglesia.

 

El día domingo a las 5:00 horas las palmas se llevan al panteón municipal, junto con ofrendas para el señor San Salvador en agradecimiento de las buenas cosechas y beneficios recibidos; en la ofrenda destacan el maíz, frijol, tomate, chiles, flores, zacate, alfalfa, calabaza, pollos, borregos, chivos, becerros, frutas, tasajo, chicharrón, chorizo y productos que se producen en la comunidad.

 

A las 10:00 horas parte del panteón municipal una procesión con el señor San Salvador hacia la iglesia, en donde se celebrará una misa a las 12:00 horas y al finalizar, se hace la subasta de las ofrendas y el dinero recaudado va destinado a mejoras del templo católico.

 

Asimismo hizo extensa la invitación a pueblos circunvecinos, turistas nacionales e internacionales a conocer y vivir las tradiciones de San Antonino Castillo Velasco ubicado a 30 minutos de la ciudad capital.

Invita Sectur a disfrutar 7º Festival de la Nieve, Mezcal, la Gastronomía y las Artesanías en Tlacolula de Matamoros

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de marzo de 2018. La Secretaría de Turismo (Sectur) Oaxaca invita a visitantes locales, nacionales e internacionales a disfrutar el 7º Festival de la Nieve, el Mezcal, la Gastronomía y las Artesanías, que se realizará el 27 y 28 de marzo en Tlacolula de Matamoros, evento que busca dar a conocer las riquezas culturales de esta comunidad.

 

La regidora de Turismo de Tlacolula de Matamoros, Marina Javier Luis,  informó que a partir de las 10:00 horas, en el centro de la comunidad, estarán instalados los puestos que comercializarán los productos de la población, además de llevar a cabo un programa cultural con la presentación del Jarabe del Valle, conciertos, bailes populares y una calenda de bienvenida.

 

Destacó que la realización del Festival tiene la finalidad de dar a conocer los atractivos de Tlacolula; fomentar y conservar las costumbres y tradiciones de las fiestas de Semana Santa y mejorar la calidad en la oferta y demanda turística de la población, posicionando al municipio como un destino turístico cultural.

 

Asimismo, dio a conocer que estarán presentes más de 20 expositores de mezcal; 35 artesanos que trabajan el carrizo y 12 neverías con los sabores tradicionales como la tuna, leche quemada, limón, rompope, entre otros y un sabor nuevo que cada año presentan en el festival.

 

Añadió que la gastronomía es uno de los elementos que representa a la población a nivel nacional e internacional, por lo que durante el festival se podrá degustar la barbacoa, el guisado de higaditos, memelas, tamales, mole, coloradito, dulces regionales y bebidas tradicionales como el tejate y tepache.

 

Cabe destacar que el municipio de Tlacolula dará la bienvenida a todos los visitantes con la grandeza de sus atractivos turísticos como el templo católico del siglo XVI; las zonas arqueológicas de Lambityeco y Yagul; su mercado y el tradicional tianguis dominical.

Próximo 25 de marzo realizarán XIX Feria del Tejate 2018, en San Andrés Huayapam

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de marzo, 2018. La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca, la Unión de Mujeres Productoras de Tejate y autoridades municipales de San Andrés Huayapam, anunciaron la XIX Feria del Tejate 2018 que se llevará a cabo el domingo 25 de marzo, en este municipio de los Valles Centrales.

 

En conferencia de prensa, el secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, aseguró que las ferias que impulsan la gastronomía del Estado son un motivo para mantener unidos a las y los oaxaqueños y preservar estas tradiciones; por lo que invitó a disfrutar la conocida “bebida de los dioses”.

 

Rivera Castellanos señaló que en esta feria que anualmente se lleva a cabo en el marco de Semana Santa, ya es considerado como un referente para visitantes locales, nacionales e internacionales.

 

En tanto, la presidenta de la Unión de Mujeres Productoras de Tejate de San Andrés Huayapam, Rosario Aquino Ramírez, expresó que esta feria -en la que participan 130 productoras- es un tributo al téjate, en donde se podrá degustar esta bebida hecha de cacao y con sabor a coco o cacahuate, y sus derivados como el nicuatole, galletas y nieves. También habrá antojitos regionales y un amplio programa cultural.

 

El presidente municipal de San Andrés Huayapam, Alberto Mateo García, destacó que la Feria del Tejate, en la cual se espera la llegada de más de 40 mil visitantes, tiene como objetivo impulsar la economía de las productoras de tejate y promocionar esta bebida ancestral.

 

La regidora de Cultura y Turismo, Inés Martha Hernández Ruiz, señaló que cada año San Andrés Huayapam recibe al turismo con los brazos abiertos para compartir la riqueza de la población y dar a conocer esta labor que es la principal actividad económica de las mujeres en la población.

 

El síndico municipal, Luis Maximiano Hernández, aseveró que la población está lista para albergar a los visitantes, como lo han hecho desde hace varios años.

 

La XIX Feria del Tejate 2018 recibirá al turismo con la emblemática bebida, elaborada con cacao, maíz y rosita de cacao, ingrediente principal de esta preparación y originaria de este municipio de los Valles Centrales.