Anuncia Cecude Primer Medio Maratón Huatulco-0axaca 2017
Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de julio de 2017.- La Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecude), presentó el Primer Medio Maratón Lunes del Cerro -que en su edición 2017- se realizará por primera vez el próximo 12 de agosto en Santa María Huatulco.
El Primer Medio Maratón Huatulco-Oaxaca 2017, tendrá como salida y meta el parque de Santa Cruz, con un cupo limitado de mil atletas.
También se llevará a cabo la prueba de 10.5 kilómetros y a los primeros lugares se les otorgará un estímulo económico de más de 90 mil pesos.
En esta edición se cuentan con 250 lugares totalmente gratuitos para las pruebas infantiles en las categorías de Liebres (menores a 7 años), Potros (8 – 9 años), Correcaminos (10-11 años), Gacelas (12-13 años) y Leopardos (14-15 años).
La carrera cuenta con el aval de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), además de que la distancia a recorrer está certificada, por lo que es puntuable en el ranking nacional.
La distancia del Medio Maratón Huatulco–Oaxaca 2017, se correrá en dos vueltas en un circuito de 10.5 kilómetros, cuyo objetivo es hacerlo puntuable para el Campeonato Mundial de Medio Maratón 2018 y se considere como un evento imprescindible dentro del atletismo nacional.
Las inscripciones tienen un costo de 190 pesos y se realizarán llenando las cédulas de inscripción que se encuentra en la página de Facebook: Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte, para después enviarla a la dirección de correo electrónico mediomaraton_huatulco@hotmail.com, junto con la ficha de depósito.
También podrán inscribirse en el Gimnasio Ricardo Flores Magón, ubicado en Privada de Brasil sin número, Colonia América Sur, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, de lunes a viernes en un horario de 09:00 a 17:00 horas.
En la región del Istmo se podrán inscribir con el Profesor José Manuel Ordaz, con número telefónico 971 1173812.
La inscripción da derecho al paquete de competidor, que consta de playera conmemorativa, medalla, número de competidor e hidratación.
Este evento cuenta con el apoyo de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur), del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur), la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahías de Huatulco, de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), de Manejo de Recursos y Controles Inteligentes (MRCI), de la Asociación “Huaxyacan” de Atletismo y el municipio de Santa María Huatulco
Calendario de Cursos Nafin Oaxaca


|
CURSO
|
HORARIO
|
SEDE
|
FECHA
|
DIRIGIDO A
|
OBJETIVO
|
1
|
Proceso de Mejora Continua.
|
9:00-13:00 hrs.
|
Cd. de Oaxaca
|
2 de agosto
|
Todo tipo de Prestadores de servicios turísticos
|
Sensibilizar a pequeños empresarios para la adopción de la filosofía de la calidad y la mejora en sus empresas.
|
2
|
20 Pasos para Iniciar o Mejorar tu Restaurante.
|
9:00-13:00 hrs.
|
Cd. de Oaxaca
|
3 de Agosto.
|
Administradores y directivos de restaurantes y demás interesados.
|
Dotar al participante de herramientas metodológicas, prácticas y vivenciales que le permitan estructurar un Plan de Negocios encaminado a la apertura y operación de un restaurant exitoso y competitivo.
|
3
|
Forma tu Microempresa
|
9:00-13:00 hrs.
|
San Juan Bautista Tuxtepec
|
3 de Agosto
|
Interesados en iniciar un negocio de servicios turísticos
|
Conocer los conceptos importantes a considerar en la creación de una microempresa, así como evaluar la factibilidad y rentabilidad previa con la finalidad de minimizar riesgos de los inversionistas.
|
4
|
Justo a Tiempo.
|
9:00-13:00 hrs.
|
San Juan Bautista Tuxtepec
|
. 4 de Agosto.
|
Todo tipo de Prestadores de servicios turísticos
|
Conocer el origen del Justo a Tiempo, las diferencias y coincidencias culturales y como podrían aplicarlo a su empresa.
|
5
|
Mujeres Emprendedoras, Mujeres Empresarias.
|
9:00-13:00 hrs.
|
Santo Domingo Tehuantepec
|
7 de Agosto.
|
Mujeres interesadas en iniciar o mejorar un negocio
|
Detonar procesos de reflexión y de crecimiento personal que permitan a las mujeres de negocios y emprendedoras mejorar su calidad de vida personal, familiar y empresarial.
|
6
|
Régimen de Incorporación Fiscal.
|
16:00 – 20:00 hrs.
|
Santo Domingo Tehuantepec
|
7 de Agosto.
|
Todo tipo de Prestadores de servicios turísticos
|
Que los participantes conozcan de una manera ágil y sencilla en que consiste el "RIF", así como los beneficios y las acciones que deben seguir para aprovechar sus ventajas.
|
7
|
Trece pasos para Hacer tu Plan de Negocios
|
9:00-13:00 hrs.
|
Puerto Escondido
|
10 de Agosto.
|
Interesados en iniciar un negocio de servicios turísticos
|
Transmitir a pequeños emprendedores y empresarios a través de un caso práctico, los elementos básicos de un Plan de Negocios, para que puedan evaluar su idea empresarial y obtener las principales fortalezas y áreas de oportunidad de su proyecto.
|
8
|
20 Pasos para iniciar o mejorar tu Restaurante.
|
9:00 -14:00 hrs.
|
Puerto Ángel
|
11 de Agosto
|
Administradores y directivos de restaurantes y demás interesados.
|
Dotar al participante de herramientas metodológicas, prácticas y vivenciales que le permitan estructurar un Plan de Negocios encaminado a la apertura y operación de un restaurant exitoso y competitivo.
|
9
|
Mujeres Emprendedoras, Mujeres Empresarias.
|
10:00 -14:00 hrs.
|
Huajuapan de León
|
21 de Agosto
|
Mujeres interesadas en iniciar o mejorar un negocio
|
Detonar procesos de reflexión y de crecimiento personal que permitan a las mujeres de negocios y emprendedoras mejorar su calidad de vida personal, familiar y empresarial.
|
10
|
Régimen de Incorporación Fiscal.
|
16:00 – 20:00 hrs.
|
Huajuapan de León
|
21 de Agosto.
|
Todo tipo de Prestadores de servicios turísticos
|
Que los participantes conozcan de una manera agil y sencilla en que consiste el "RIF", así como los beneficios y las acciones que deben seguir para aprovechar sus ventajas.
|
11
|
Constituciones de Sociedades Mercantiles.
|
10:00 -14:00 hrs.
|
Santo Domingo Tehuantepec
|
6 de Septiembre
|
Todo tipo de Prestadores de servicios turísticos
|
Conocer los tipos de SOCIEDADES MERCANTILES así como la prevención de los problemas legales que generalmente se presentan.
|
12
|
Trece pasos para Hacer tu Plan de Negocios.
|
9:00-13:00 hrs.
|
Cd de Oaxaca.
|
7 de septiembre.
|
Interesados en iniciar un negocio de servicios turísticos
|
Transmitir a pequeños emprendedores y empresarios a través de un caso práctico, los elementos básicos de un Plan de Negocios, para que puedan evaluar su idea empresarial y obtener las principales fortalezas y áreas de oportunidad de su proyecto.
|
Festejarán Mercados de Oaxaca “Día del Comerciante”

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de julio de 2017. La Secretaría de Turismo Estatal (Sectur) en coordinación con la Federación de Mercados del Estado de Oaxaca A. C., llevarán a cabo el próximo 1 de agosto la celebración del “Día del Comerciante”, festividad que se realiza desde hace 54 años.
El Subsecretario de Desarrollo y Promoción Turística de la Sectur, Abdón Vásquez Villalobos, destacó que para este festejo se realizará un programa religioso en la Basílica de La Soledad, contando con comerciantes y locatarios de los diferentes mercados de la capital, cuyos espacios son fundamentales dentro de la cultura oaxaqueña, además de representar un factor importante para la actividad turística.
En su oportunidad, el Secretario General de la Federación de Mercados del Estado de Oaxaca, Amancio Ezequiel Pérez Ruiz, dio a conocer que la finalidad de la celebración religiosa es para agradecer a dicha divinidad las bendiciones provistas a los locatarios de los mercados de Oaxaca y comerciantes en general.
Pérez Ruiz extendió una invitación a comerciantes de la entidad a que se sumen a esta celebración de alegría y fe, que dará inicio el 1 de agosto a las 15:00 horas en las oficinas de la Federación, ubicadas en Primera Privada de la Noria N° 111, en la ciudad de Oaxaca de Juárez. Posteriormente, se efectuará un recorrido por las calles de la capital hasta llegar a la Basílica de La Soledad, donde a las 19:00 horas se celebrará una misa.
A su vez, Juan Martín Santos, representante de la Unión de Tablajeros del Mercado “Benito Juárez”, manifestó el compromiso de los comerciantes con las personas que visitan estos espacios, al señalar que a través de la modernización de los mismos se brinda un mejor servicio sin perder la tradición y esencia. Destacó asimismo que reciben cursos de capacitación para ofrecer la mejor atención a los clientes.
Encabeza AMH Segunda Audiencia Pública, en Ciudad Ixtepec

• Durante este ejercicio democrático fueron atendidos 407 temas, de los cuales 42 dio respuesta de manera directa el Gobernador Alejandro Murat.
• Participan más de 100 dependencias y organismos estatales, federales y municipales en este encuentro ciudadano que se prolongó por más de 12 horas.
Ciudad Ixtepec, Oax. 26 de julio de 2017. En cumplimiento a lo establecido en la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Oaxaca, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, encabezó la Segunda Audiencia Pública, en este municipio de la región del Istmo de Tehuantepec.
Desde temprana hora, ciudadanos de este municipio e incluso de otras regiones de la entidad, se congregaron en el “Salón Kareka”, habilitado como punto de encuentro para la atención de diversos planteamientos y solicitudes al Ejecutivo del Estado y dependencias que integran el Gabinete legal y ampliado, donde participaron más de 100 instituciones estatales, federales y municipales.
El Gobernador Alejandro Muart destacó que este ejercicio democrático se realiza con el único propósito de escuchar a la gente, buscar una solución a sus demandas y peticiones. “Estamos para servirles, para rendir cuentas, porque si no abrimos estos espacios para atender a la ciudadanía, no podemos solucionar los problemas que hay en Oaxaca”, recalcó.
En este marco, la primera persona atendida por el Ejecutivo Estatal fue el señor Pedro Anselmo Aguilar Ambrosio, quien solicitó su apoyo para una silla de ruedas motorizada, ya que su discapacidad no le permite desplazarse con facilidad para la venta de volovanes por las calles de Ixtepec; cuya petición fue atendida y escuchada por el mandatario oaxaqueño.
Entre otros asuntos que atendió el Gobernador de Oaxaca fue el planteamiento del presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servitur) de Matías Romero, José Manuel Fernández Méndez, quien expuso la integración de un Consejo Ciudadano Regional con otras cámaras empresariales, a fin de hacer frente a los problemas de índole social que afectan a más de 5 mil comerciantes y empresarios de la región.
Pero no todos los casos fueron peticiones, pues integrantes de la Vela de “San Jerónimo Doctor” de Ciudad Ixtepec, agradecieron al Gobernador Alejandro Murat su apoyo para la construcción de un salón para la realización de esta festividad en el mes de septiembre, mostrando su beneplácito por la respuesta oportuna a una actividad que se realiza como parte de esta importante tradición.
Otros de los asuntos expuestos al mandatario fueron con relación a la vivienda, proyectos productivos para comunidades indígenas, infraestructura, centros médicos, educación, caminos y apoyos en programas sociales, los cuales fueron atendidos de manera puntual.
Al corte de las 20:30 horas se registró un total de 375 ciudadanos, de los cuales 42 asuntos fueron atendidos de manera personal por el Gobernador Alejandro Murat. Mientras que en las mesas de atención se registró un total de 407 asuntos, siendo la Comisión Estatal de Vivienda (Cevi), Servicio Nacional de Empleo Oaxaca, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), Secretaría de Salud del Estado y Secretaría de Administración, las dependencias que más solicitudes recibieron.
Los últimos ciudadanos atendidos en esta Audiencia Pública -que duró más de 12 horas- fueron los integrantes de la Asociación Civil “Juntos caminamos”, quienes solicitaron apoyos para el sector femenino que han visto afectado sus derechos por violencia intrafamiliar, entre otros.
Durante la realización de esta Segunda Audiencia Pública, 20 dependencias estatales y 10 Federales, otorgaron mediante las Unidades Móviles servicios médicos, de Asesoría legal, entrega gratuita de actas de nacimiento, pruebas gratuitas de VIH-Sida, afiliación al Seguro Popular, entre otros servicios.
Inauguran XII Feria del Tejate y del Tamal 2017
Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de julio de 2017. La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur), en coordinación con el Municipio de Oaxaca de Juárez y la Unión de Productoras de Tejate y autoridades de San Andrés Huayapam, inauguraron la XII Feria del Tejate y del Tamal 2017, en la Plaza de la Danza de la capital oaxaqueña.
Durante los días 26 y 27 de julio, más de setenta tejateras y tamaleras de San Andrés Huayapam, tendrán a la venta el tejate y derivados de esta bebida como galletas, nicuatole, pasteles y nieve; una gran variedad de tamales de flor de calabaza, chichilo, salsa verde, chapulines, mole y tamales de tejate.
La Directora de Promoción Turística de la Sectur, Laura Martínez Iturribarría indicó que en Oaxaca se suman esfuerzos para promover la gastronomía de la entidad, la cual representa un importante producto turístico que forma parte del patrimonio cultural del Estado.
Destacó que desde tiempos ancestrales, el tejate y el tamal acompañan las mesas de las familias oaxaqueñas, siendo esta Feria un espacio que brinda a los visitantes una experiencia deliciosa para el paladar.
En tanto, el Coordinador de las Culturas, Turismo y Economía del Municipio de Oaxaca de Juárez, Juan Pablo Vasconcelos Méndez, refirió que este tipo de ferias también representan la unión de los pueblos oaxaqueños y su calidad humana al compartir con todos los visitantes lo que cada comunidad posee.
A su vez, el edil de San Andrés Huayapam, Alberto Mateo García, señaló que la gastronomía es parte importante de la cultura de la comunidad, al tiempo de agradecer la presencia del turismo nacional y extranjero en esta XII Feria del Tejate y del Tamal.
Asimismo, la presidenta de la Unión de Productoras de Tejate, Sara Margarita Hernández Luis, en nombre de todas sus integrantes, dio la bienvenida e invitó a los asistentes a degustar los productos de San Andrés Huayapam, además de exhortar a las autoridades correspondientes a seguir apoyándoles para preservar esta tradición gastronómica a través de estas ferias, en los próximos años.
Es de señalar que en el marco de la XII Feria del Tejate y del Tamal, se llevan a cabo actividades culturales a partir de las 10:00 horas en la Plaza de la Danza, como la presentación de grupos musicales, declamación de poesías y la tradicional Guelaguetza.
Contribuyen oaxaqueños al éxito de la Guelaguetza 2017
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de julio de 2017. La celebración 85 de la Guelaguetza cumplió con las expectativas y al igual que en las pasadas ediciones dejó un grato recuerdo a oaxaqueños y turistas de México y del extranjero, debido a que las más de 50 delegaciones que participaron en los dos Lunes del Cerro, ofrecieron su música, bailes, danzas y una ofrenda de hermandad que hizo vibrar a más de 44 mil personas que asistieron a la Rotonda de la Azucena.
Para alcanzar este resultado participaron contingentes de diversas dependencias de la Administración Pública, que atendieron los detalles para el disfrute de la máxima fiesta folclórica del pueblo oaxaqueño, entre ellos, elementos de Seguridad, Vialidad, Protección Civil, Salud, Bomberos, así como personal de limpia del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez.
Cabe mencionar, que una parte importante de esta festividad, recae en las familias oaxaqueñas y muchos visitantes, quienes por tradición desde temprana hora acuden al cerro del Fortín, para formarse y ocupar un lugar dentro de las secciones gratuitas C y D, las más numerosas. Muchas de ellas llegan desde la madrugada, y si no logran ingresar al espectáculo matutino, permanecen formadas, para ingresar a la emisión vespertina.
La asistencia al Cerro, es tradición generacional
La señora Celia Flores Enbriz, hija adoptiva de Oaxaca, acudió con su hija y nietas a disfrutar de la festividad, señaló que acostumbra ver la Guelaguetza por televisión, sin embargo este año decidió que era el momento de llevar a sus descendientes, porque consideró que ya es tiempo de que conozcan y valoren sus raíces, pero sobre todo, que vivan el júbilo, la algarabía y hermandad que sólo en el auditorio se puede sentir.
Esta familia afirmó que llegó desde las nueve de la mañana y permaneció en la fila, para ingresar a las 15:30 horas. En voz de Aurea Sanaí García, hija de doña Celia, “no importa el tiempo de espera ser parte de esta fiesta. Con la voz quebrantada, refiere que a un año de vivir fuera de Oaxaca, el regresar a su Estado y entrar al auditorio, “inunda el alma de emociones y venir aquí es maravilloso”.
Esta fiesta me trae gratos recuerdos “tengo una foto donde estoy en este lugar, con dos meses de edad, mi madre me traía a la Guelaguetza”, refiere con orgullo Aurea, a quien también le acompañan sus hijas, Astrid Ruiz García, de sólo 13 años de edad, quien con voz firme manifiesta que cuando ingresó al Auditorio con su hermana y primos que le acompañan, se quedó con la boca abierta.
“Me siento contenta y orgullosa de todo lo que es Oaxaca, es un lugar netamente cultural, está lleno de maravillas y la verdad es un lugar que nadie se debe de perder, es único”, manifiesta la niña.
Así como ésta familia, también la señora Fabiola Jiménez Vásquez, quien junto con su esposo Nelson Fajardo Jiménez y su hijo Fabricio pretendían ingresar a la primera emisión, pero al no lograrlo, decidieron quedarse en la fila para lograr su objetivo, ver la Guelaguetza vespertina.
“Aunque son muchas horas las que llevamos bajo el sol, no importa, con tal de ver nuestra cultura a través de los bailes, bien vale la pena. Es más ni sentimos como pasó el tiempo, desde la puerta escuchamos la música y nos imaginamos los bailes” dice sonriendo orgullosa.
Pero, no sólo los oaxaqueños se forman, también hay turistas que hacen fila desde temprana hora, una de ellas es Sarah Martín, proveniente de Francia, quien a invitación de sus amigos, llegó con muchas expectativas a conocer más de la cultura oaxaqueña, de la cual ha escuchado mucho en su país.
Un ejército de personas alrededor de la máxima fiesta de Latinoamérica
Juan Cruz, elemento de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (Pabic), con 20 años de servicio, en un descanso entre la primera y segunda emisión de la Octava Lunes del Cerro, refiere que se siente contento de cumplir con el deber de brindar seguridad a los que acuden al auditorio.
“Desde las dos de la madrugada, llegamos al lugar para verificar las instalaciones y nos fuera asignado nuestro lugar”. “Vale la pena el esfuerzo, porque al final de cuentas todos trabajamos para todos, cuidamos a la gente que viene y les damos seguridad porque esa es nuestra labor”, refiere el elemento de la Pabic.
Asimismo, Rogelio Castillo Ortiz, quien apoyó en la logística, expresó que a pesar que de que desde las 5:00 horas llegó al lugar, se siente agradecido con la vida por tener la oportunidad de servir a su Estado. “Me agrada ver a la gente como disfruta de cada delegación y que todo salga bien”. Con su rostro sonriente mencionó que un turista al término de la presentación matutina, le obsequió su sombrero, como una muestra de gratitud por las atenciones recibidas.
Concluyó la emisión vespertina y a pesar de que son las 22:00 horas, el trabajador de limpia del Municipio de Oaxaca de Juárez, José Emiliano García Muñoz, al lado de sus compañeros, comienza a trabajar para dejar en óptimas condiciones el Auditorio.
Las cuadrillas de limpieza que comenzaron desde las 7 de la mañana su jornada, se aprestan a barrer y recoger toda la basura, para dejar listo el Auditorio Guelaguetza para la siguiente actividad. Don José, en una pausa para la charla, manifestó su orgullo de ser oaxaqueño y que a través de su trabajo, forme parte de esta importante festividad.
Presentan “Una Guelaguetza muy especial”, en la Plaza de la Danza

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de julio de 2017. La Plaza de la Danza fue el escenario donde la Asociación Artística “Los Ángeles de Luz”, integrado por niñas y niños con Síndrome Down, brindaron este domingo “Una Guelaguetza muy especial”, con la presencia del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, y su esposa Ivette Morán de Murat.
Con la fachada de la Basílica de La Soledad y los frondosos árboles del Jardín Sócrates como escenografía, los integrantes de esta asociación presentaron las danzas y costumbres de las regiones de Oaxaca.
Acompañados por la Banda Sinfónica de Tlaxiaco, “Los Ángeles de Luz” abrieron su presentación con sones y jarabes de San Melchor Betaza; posteriormente le siguió el Jarabe Ejuteco que fue ovacionada con los aplausos del público.
De la Sierra Norte bailaron los sones mixes, y de la región de la Cañada los sones mazatecos de Huautla de Jiménez.
Al término de cada presentación, el Gobernador Alejandro Murat participó en el convite de regada de frutas y productos regionales, acompañado por el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas.
Luego de dos horas, y ante la lluvia que cayó en la ciudad, los integrantes de esta asociación artística concluyeron su presentación con los sones y chilenas de Pinotepa Nacional.
“Hoy hicieron grande a Oaxaca con la presentación de su Guelaguetza”, expresó el mandatario, luego de felicitar a las y los integrantes de esta asociación artística por la magnífica representación de las danzas y costumbres de Oaxaca.
En esta guelaguetza especial también se contó con participación de la cantante oaxaqueña Melina Marroquí, quien al ritmo de la jarana, deleitó al público con temas como “El Negro de la Costa” y “La Llorona”.
Presentes nuevamente la alegría, el júbilo y emoción en la máxima fiesta de los oaxaqueños

- Por primera vez participa la delegación de Santo Domingo Chihuitán, con “Fiesta de mi pueblo”.
- Oaxaqueños, visitantes nacionales y extranjeros expresaron su alegría, júbilo y emoción en la Octava de la Guelaguetza.
Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de julio de 2017. Nuevamente la Rotonda de la Azucena fue escenario para que miles de oaxaqueños y visitantes nacionales y extranjeros vibraran de alegría, júbilo y emoción por la presencia de las 25 delegaciones en las dos presentaciones de la Octava de la Guelaguetza.
Entre los invitados especiales se contó con la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, quien destacó que esta festividad expresa la riqueza y diversidad cultural que posee el pueblo de Oaxaca y que representa a México ante el mundo. “Es una fiesta hermosa, preciosa, con gran riqueza cultural y colorido”, expresó.
En la emisión matutina participó por primera vez la delegación de Santo Domingo Chihuitán, de la región del Istmo de Tehuantepec, quienes presentaron “Fiestas de mi pueblo”; festejo que se lleva a cabo del 1 al 6 de agosto de cada año, en la cual invitan a la población a participar con una flauta de carrizo y tambor, al ritmo de bailes y la “Danza de los negros”.
En este marco, el presidente municipal de Santo Domingo Chihuitán, Leónides Gutiérrez Álvarez, agradeció el apoyo para que la delegación participara en la primera emisión de la Guelaguetza. “La comunidad está muy contenta y orgullosa por llegar a esta gran fiesta”.
En entrevista, los danzantes José Alfredo Cacique Quirón y Juan Felipe Quiroz Román, coincidieron en que la “Danza de los negros” rememora la época de la Conquista por parte de la orden Dominica en la comunidad y no dudaron en expresar su deseo: “queremos volver a participar, es una experiencia única y muy importante para Chihuitán, sus habitantes son alegres y hospitalarios”.
Para la visitante Estela Díaz, proveniente de Oakland, California, EE.UU, donde vive una importante comunidad de oaxaqueños, “fueron ellos quienes me motivaron a venir, es una gran fiesta, llena de color y música. Es la primera vez que estoy en este espectáculo y con gusto regresaré”.
Del vecino Estado de Puebla asistieron María García y Carmen Díaz, quienes expresaron el deleite por el esplendor de esta presentación. “Las delegaciones que más nos gustaron fueron Ciudad Ixtepec y Flor de piña, de la Cuenca el Papaloapam. Gracias por amar esta tierra y compartirla con nosotros”, precisaron.
También Mary Board, del Norte de California, indicó que es una fiesta única la cual no dudará en promocionar entre sus amigos y familiares para que vengan el próximo año. “beautiful and spectacular”, afirmó.
Así, la máxima fiesta de los oaxaqueños, como desde hace 85 años, vuelve a provocar júbilo, emoción y el deseo de regresar a esta cálida tierra.
Fraternidad y unión, legado de la Guelaguetza 2017 para México y el mundo
- El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, su esposa Ivette Morán y la Diosa Centéotl 2017, Rebeca Ortiz Santibáñez, presenciaron la celebración de la Octava de los Lunes del Cerro.
- Durante los dos Lunes del Cerro, más de 44 mil personas disfrutaron de este mosaico cultural presentado por más de 50 delegaciones de las ocho regiones del Estado.
Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de julio de 2017. Con juegos pirotécnicos que iluminaron el cielo de la Verde Antequera y al ritmo del “Son Calenda”, concluyó la 85 edición de la Guelaguetza 2017, la festividad étnica racial más importante de México y América Latina, en la cual participaron el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, su esposa Ivette Morán y la Diosa Centéotl, representada por la joven Rebeca Ortiz Santibáñez, de San Melchor Betaza.
En un auditorio que lució pletórico en sus cuatro ediciones matutina y vespertina, más de 44 mil personas disfrutaron de la majestuosidad de las danzas, cultura y tradición, que las más de 50 delegaciones presentaron en los dos Lunes del Cerro.
El Jefe del Poder Ejecutivo Estatal celebró que esta festividad étnica se haya realizado en un ambiente de completa paz y tranquilidad, permitiendo a los miles de visitantes nacionales y extranjeros conocer y disfrutar de las tradiciones y costumbres del pueblo de Oaxaca en esta Guelaguetza, que es símbolo de identidad y diversidad.
“Hoy podemos afirmar a México y al mundo que Oaxaca está tranquila, y que hay miles de personas entusiasmadas caminando por todas las calles, porque parte de la magia que tiene este Estado se encuentra en nuestro Centro Histórico”, afirmó el mandatario, al tiempo de invitar a disfrutar de este mosaico cultural en la Guelaguetza 2018.
Enamora cultura y tradiciones de las 8 regiones de Oaxaca
En ambas ediciones, el sonido de las flautas de carrizo, del caracol y tambores de los chirimiteros anunciaron el inicio de esta fiesta, seguida del colorido de la indumentaria y canastas que portaban las Chinas Oaxaqueñas, quienes al son del “Jarabe del Valle”, animaron al público.
Entre las presentaciones más ovacionadas por el público destacaron la delegación de Tuxtepec, conformada por las mujeres que con sus acordes de música sin igual, interpretando “Flor de Piña”; así como los integrantes de la delegación de San Jerónimo Tlacochahuaya y Cuilapam de Guerrero, que airosos con sus penachos, cautivaron al público al presentar la “Danza de la Pluma”, una de las danzas de conquista que se bailan en México, al ritmo de marchas, pasos dobles y sones.
En esta fiesta de hermandad entre los pueblos, la expectativa y admiración se la llevó la delegación de Santo Domingo Chihuitán – del Istmo de Tehuantepec- que por primera vez se presentó en las fiestas de los Lunes del Cerro, ofreciendo “Fiestas de mi pueblo” y “Danza de los negros”.
El sentimiento invadió al público al escuchar la “Canción Mixteca” de José López Alavez, con el que se presentaron los integrantes de la delegación de Huajuapan de León, quienes fueron antecedidos por Huautla de Jiménez con sus sones mazatecos que se bailan en las fiestas patronales de esta población perteneciente a la región de la Cañada.
Los aplausos y la algarabía también se hicieron presentes con la presentación de las delegaciones de Teococuilco de Marcos Pérez con su “Jarabe de la Botella”, y Santo Tomás Ocotepec con “La Aguja”, las cuales fueron ovacionadas e hicieron vibrar el Auditorio Guelaguetza.
En esta 85 edición de la Guelaguetza, tampoco faltó la picardía y alegría de los versos de Santa Catarina Juquila, Pinotepa Nacional, San Pedro Pochutla y Santiago Jamiltepec, que presentaron sus juegos, sones y chilenas; así como los sones istmeños de Ciudad Ixtepec, Juchitán, Santo Domingo Chihuitán, Unión Hidalgo y San Pedro Huilotepec.
Al término de cada presentación, el Gobernador Alejandro Murat y su esposa Ivette Morán convivieron con el público, y se unieron al convite de la regada de frutas que cada delegación trajo para compartir su Guelaguetza.
En la Octava del Lunes del Cerro en su edición matutina, las delegaciones que también destacaron fueron Santiago Jocotepec, con “La compañera del chinanteco”; Villa de Tututepec con su “Fandango de varitas”; Santo Tomás Mazaltepec con el “Fandango zapoteco”; así como Santos Reyes Nopala con su “Boda Chatina”.
En tanto que en la tarde sobresalieron San Andrés Huaxpaltepec con su “Mayordomía de San Andrés y Fandango de Cajón”; Miahuatlán de Porfirio Díaz con su “Fandango Miahuateco”; San Antonino Castillo Velasco con “Domingo de Ramos”; así como San Melchor Betaza con sus sones y jarabes, y la “Boda, Fandango y Carnaval Tacuate”, de Santa María Zacatepec.
En esta festividad se contó con la presencia de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga; los senadores de la República, Ernesto Cordero Arroyo y Benjamín Robles, entre otros invitados especiales, quienes pudieron apreciar la magia y misticismo de las ocho regiones de Oaxaca.
Música, color y tradición invaden la ciudad de Oaxaca con tradicional desfile
- El Gobernador Alejandro Murat y la Diosa Centéotl 2017, participan en la Comida de la Hermandad y convite de la Octava de los Lunes del Cerro.
Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de julio de 2017. La ciudad de Oaxaca se llenó de música, color y tradición la tarde de este sábado, durante el convite realizado por las 29 delegaciones que se presentarán en la Octava de los Lunes del Cerro, en el cual participaron el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, su esposa Ivette Morán y la Diosa Centéotl 2017, Rebeca Ortiz –originaria de San Melchor Betaza-.
En este recorrido que duró más de dos horas, las calles empedradas se llenaron de folclore, luego que las delegaciones mostraron sus danzas, cultura y tradiciones milenarias, que han hecho de la Guelaguetza la festividad étnica racial más importante de México y América Latina.
El sonido de la chirimía y cohetones anunciaron el paso del convite por las principales calles del Centro Histórico de la capital, ante las miradas expectantes de miles de personas que se unieron a este gran festejo de cultura y tradición.
Con canastas adornadas con flores reposando sobre sus cabezas, las Chinas Oaxaqueñas –ataviadas con faldas de gran vuelo, blusa blanca y rebozo- fueron las primeras en dar color a esta fiesta, y junto con los monos de calenda y los faroleros que las acompañan, invitaron a bailar el tradicional Jarabe del Valle.
Durante este recorrido, con sus acordes de música sin igual, las mujeres de la delegación de Tuxtepec bailaron “Flor de Piña”; también las delegaciones de Ciudad Ixtepec, Santo Domingo Chihuitán y San Pedro Huilotepec, compartieron sus sones istmeños.
Entre vivas y aplausos, los integrantes de las delegaciones San Jerónimo Tlacochahuaya y Cuilapam de Guerrero, airosos con sus penachos bailaron la “Danza de la Pluma”; y las delegaciones de Pinotepa Nacional, Santiago Jamiltepec, y Santa Catarina Juquila presentaron sus chilenas.
Durante este convite que inició desde el Paseo Juárez “El Llano”, y recorrió las principales calles del Centro, hasta concluir en la esquina de las calles Independencia y Reforma, no faltó la regada de dulces, copitas de mezcal, tepache y pulque, así como productos que las delegaciones obsequiaron al público.
Tampoco faltaron las fotografías con el mandatario oaxaqueño y las selfies con los integrantes de cada una de las delegaciones que las personas emocionadas querían tener, para presumir su presencia en esta gran fiesta.
Convive Murat con delegaciones folclóricas de las ocho regiones
Previo a este convite, el Gobernador Alejandro Murat y su esposa Ivette Morán convivieron con los integrantes de las delegaciones en la tradicional “Comida de la Hermandad”, en un ambiente de franca camaradería.
Durante la alegre convivencia, el Jefe del Poder Ejecutivo invitó a la comunidad oaxaqueña y a los visitantes para que sean parte de la gran diversidad cultural que ofrecerá el Estado.
«Esta es nuestra gran fiesta. Oaxaca está llena de alegría y pasión, porque compartiremos nuestra identidad y raíces con todos», expresó.
Durante esta convivencia, las y los participantes portadores orgullosos de sus raíces, mostraron los mejores pasos de sus sones, chilenas y danzas, al ritmo de las notas musicales interpretadas por sus bandas de música de viento, además de compartir los productos más representativos de sus comunidades, como mezcal, pan, frutas, artesanías, entre otros.
Entre los invitados a esta fiesta de hermandad se encontraban el actor Julio Camejo y la actriz Malillany Marín, quienes coincidieron en señalar que Oaxaca es un Estado de alegría, tradición, gastronomía y hospitalidad.
Así, las delegaciones de la Costa, Istmo, Sierra Norte, Sierra Sur, Mixteca, Cañada, Papaloapan y Valles Centrales compartieron los alimentos y se hermanaron con la música y bailes, anunciando su presentación en la Octava de los Lunes del Cerro.