Innovación para el monitoreo y evaluación
Puebla de Zaragoza, 7 de junio de 2019. En el marco de la Semana de Evaluación gLocal 2019 que se realiza en nuestro país y de manera simultánea en diversas sedes internacionales, se celebró en la Ciudad de Puebla el conversatorio de la Red Nacional de Instancias Estatales de Monitoreo y Evaluación denominado “Avances, innovaciones y buenas prácticas en el monitoreo y evaluación en la Administración Pública Estatal”.
En este evento, el Coordinador General de la COPEVAL, Juan Pablo Morales García, en representación de la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), Yolanda Martínez López, compartió las experiencias del Gobierno del Estado de Oaxaca en la implementación de herramientas innovadoras que favorecen las buenas prácticas en materia de desarrollo social y gobierno abierto; una de ellas, el Sistema de Georreferenciación de la Política Social en Oaxaca (S-GPS), el uso de evidencias a través de estudios cualitativos para el diseño, la focalización, el monitoreo y la evaluación de la Política Social en Oaxaca mediante la Estrategia de Atención a Municipios Prioritarios (E-40).
La E40 permite dirigir las acciones y programas de combate a las carencias que ejecutan las dependencias de la administración pública estatal y federal en aquellos municipios con mayores índices de pobreza extrema. Dicha Estrategia integra un total de 40 municipios: 20 de ellos denominados “municipios prioritarios” que corresponden a aquellos con mayor porcentaje de población de pobreza extrema; y 20 más con mayor población en la entidad en situación de pobreza extrema, identificados como “municipios permanentes”.
Hoy, Oaxaca se posiciona como un Estado pionero en el desarrollo de políticas públicas derivadas de estrategias de planeación y evaluación con enfoque cualitativo. La Semana de la Evaluación gLocal se realizó de manera simultánea en diversas sedes como América Latina, Brasil, China, India, Senegal y Sudáfrica, donde se comparte distintas experiencias en diseño, enfoques e influencia de la evidencia derivada de evaluaciones en la toma de decisiones desde la perspectiva y prácticas de distintos actores para propiciar el aprendizaje y fortalecimiento de la evaluación.
Entradas recientes
- diagnostico de la pobreza en el estado de oaxaca 2022
- indice de rezago social
- codigo de conducta
- PRONUNCIAMIENTO CERO TOLERANCIA AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL Y ACOSO SEXUAL DE LA COPEVAL
- “Distribución porcentual del ingreso corriente trimestral promedio por hogar”
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2024
- agosto 2023
- marzo 2023
- junio 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- marzo 2018
Categorías
- Actividades
- Actividades Fijas
- Banners
- Galería Fotográfica
- Galeria Principal
- Investigación Social
- Lo Destacado
- Repositorio Revista Sostenibilidad
- Sin categoría
- Transparencia
- Últimas Noticias