Puebla de Zaragoza, 7 de junio de 2019. En el marco de la Semana de Evaluación gLocal 2019 que se realiza en nuestro país y de manera simultánea en diversas sedes internacionales, se celebró en la Ciudad de Puebla el conversatorio de la Red Nacional de Instancias Estatales de Monitoreo y Evaluación denominado “Avances, innovaciones y buenas prácticas en el monitoreo y evaluación en la Administración Pública Estatal”.
En este evento, el Coordinador General de la COPEVAL, Juan Pablo Morales García, en representación de la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), Yolanda Martínez López, compartió las experiencias del Gobierno del Estado de Oaxaca en la implementación de herramientas innovadoras que favorecen las buenas prácticas en materia de desarrollo social y gobierno abierto; una de ellas, el Sistema de Georreferenciación de la Política Social en Oaxaca (S-GPS), el uso de evidencias a través de estudios cualitativos para el diseño, la focalización, el monitoreo y la evaluación de la Política Social en Oaxaca mediante la Estrategia de Atención a Municipios Prioritarios (E-40).
La E40 permite dirigir las acciones y programas de combate a las carencias que ejecutan las dependencias de la administración pública estatal y federal en aquellos municipios con mayores índices de pobreza extrema. Dicha Estrategia integra un total de 40 municipios: 20 de ellos denominados “municipios prioritarios” que corresponden a aquellos con mayor porcentaje de población de pobreza extrema; y 20 más con mayor población en la entidad en situación de pobreza extrema, identificados como “municipios permanentes”.
Hoy, Oaxaca se posiciona como un Estado pionero en el desarrollo de políticas públicas derivadas de estrategias de planeación y evaluación con enfoque cualitativo. La Semana de la Evaluación gLocal se realizó de manera simultánea en diversas sedes como América Latina, Brasil, China, India, Senegal y Sudáfrica, donde se comparte distintas experiencias en diseño, enfoques e influencia de la evidencia derivada de evaluaciones en la toma de decisiones desde la perspectiva y prácticas de distintos actores para propiciar el aprendizaje y fortalecimiento de la evaluación.
Ciudad de México, 4 de junio de 2019. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), de forma conjunta con el Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados para América Latina y el Caribe (CLEAR-LAC), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) organizan la Semana de la Evaluación gLocal 2019.
Del 3 al 7 de junio diversos actores del sector público, la sociedad civil y la academia convergen en este espacio de reflexión y discusión sobre el monitoreo y evaluación de programas públicos. Este año, como parte de las actividades, el CONEVAL organizó el Seminario “El papel de la evaluación en una sociedad democrática”, donde la COPEVAL participó en el panel denominado Uso de evidencia para la toma de decisiones en entidades federativas, donde participó el Mtro. Juan Pablo Morales García, titular de la Coordinación de Planeación y Evaluación para el Desarrollo Social de Oaxaca (COPEVAL).
En el panel, Morales García enfatizó la Estrategia de Atención a Municipios Prioritarios (E-40) diseñada por Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH) y la COPEVAL.
«Para comprender a fondo las carencias de la población y cuáles son los mecanismos ideales para abatirlas, es necesario ir más allá de las métricas tradicionales, por ello, a través de la SEDESOH, en coordinación con instancias académicas y sociedad civil, hemos desarrollado una serie de investigaciones de carácter cualitativo en diversos municipios del Estado de Oaxaca, con el fin de obtener evidencias mediante metodologías de investigación mixtas que nos ha permitido crear estrategias innovadoras para hacer frente a la pobreza; como la estrategia de atención a municipios prioritarios (E40)» señaló el titular de la COPEVAL.
Cabe destacar que como resultado de estas acciones emprendidas por el Gobierno del Estado de Oaxaca, el último reporte del Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) publicado por el CONEVAL; indica que Oaxaca bajó de 64 a 61 por ciento de personas de personas con un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria. Esto significa una disminución de 2.6 por ciento respecto al primer trimestre de 2018 e incluso respecto a los 2 últimos años.